22
COSUDE ASOCIACIONES PARA EL FUTURO

ASOCIACIONES PARA EL FUTURO - eda.admin.ch · COOPERACIÓN INTERNACIONAL COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y AY 4 Un solo mundo: todos estamos en el mismo barco Es necesario que tam-bién

Embed Size (px)

Citation preview

COSUDE

ASOCIACIONESPARA EL FUTURO

La Agencia Suiza para el Desarrollo y laCooperación (COSUDE) es parte del MinisterioSuizo de Asuntos Exteriores.

© COSUDE, febrero de 2003

Editor:Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación(COSUDE), Medios de comunicación y comunicación, CH-3003 BernaDirección del proyecto: Harry Sivec, Catherine VuffrayConcepto, redacción y concepción: Medianovis AG, concepción y realización de mediosempresariales, CH-8802 KilchbergFoto portada: Tobias HauserFotos: Panos Pictures – Tim Dirven (p. 5), Jeremy Horner (p. 9,16), Daniel O’Leary (p. 8), Chris Stowers (p.17),Andrew Testa (p. 4,15). Keystone – Yoshiko Kusano (p. 4,14),Denis Farrell (p. 6), Diana Cahn (p.12), Christine Nesbitt(p. 5), Murad Sezer (p. 7), Martin Rütschi (p.12), Len Sirman(p.16), Cam (p. 6). On Location – Laurent Giraudou (p. 8),Richard Manin (p.10)

Número ISBN 3-03798-032-X

Este folleto está disponible en español, alemán, francés,italiano e inglés. Se podrán solicitar ejemplares adiciona-les en: [email protected] o llamando al ++ 41 31 322 44 12

EDITORIAL/SUMARIO

La cooperación asociada aldesarrollo es una inversiónen el futuro En nuestro país, que es cuatrilin-güe, la colaboración asociada aldesarrollo siempre ha tenido unaimportancia existencial. Y delmismo modo que Suiza realizaesta actividad en su propio país,desea hacerlo también dentro delmarco de una cooperación inter-nacional. Nuestro país inviertealrededor de 220 francos por per-sona y año en la cooperación aldesarrollo y la ayuda humanitaria.Una gran parte del importe totalva a parar a proyectos coordina-dos por la Agencia Suiza para elDesarrollo y la Cooperación (CO-SUDE). Pero no basta con propor-cionar recursos financieros y cono-cimientos. Las obras de ayudapara el desarrollo han sido sustitui-das por la cooperación con socioshomólogos, puesto que estamosconvencidos de que el desarrollosostenible podrá tener éxito sólo siestá basado en la cooperación yel respeto mutuo. Por eso trabaja-mos con socios conscientes de supropia responsabilidad. Asimismoapoyamos la creación de organi-zaciones asociadas, de manera quelleguen a actuar por su cuenta, siem-pre con el mismo objetivo en mente:crearse un futuro autónomo. Paraalcanzar ese fin, la COSUDE con-stituye una aliada fiable para lacontinuidad de los proyectos inicia-dos.

Walter Fust, DirectorRemo Gautschi, Director suplente

3

Remo Gautschi (izquierda) y Walter Fust

COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y AYUDAHUMANITARIA: ¿PARA QUÉ?

ORGANIZACIÓN

PRINCIPIOS

PAÍSES

SOCIOS

4

6

8

10

12

PUNTOS ESENCIALES DE LA ACTIVIDAD DE COSUDE

PROCEDIMIENTOS

14

16

INFORMACIÓN ADICIONAL, CONTACTOS18

CIFRAS Y HECHOS

COOPERACIÓN INTERNACIONALCOOPERACIÓN AL DESARROLLO Y AY

4

Un solo mundo: todos estamos en el mismo barco

Es necesario que tam-bién las generacionesfuturas dispongan desuficientes recursos.

La pobreza, la degradación del medioambiente y la migración son sólo algunosde los problemas mundiales más urgentesde nuestro tiempo. Una de cada cuatropersonas vive con menos de un euro aldía, una de cada nueve personas padecedesnutrición crónica, y uno de cada cua-tro habitantes de la tierra bebe agua enmalas condiciones. Estas dificultades tanobvias conciernen también a Suiza en sucalidad de país industrializado rico, pues-to que allí donde predominan las grandesdiferencias entre ricos y pobres y la faltade perspectivas, aumenta el riesgo de quese produzcan conflictos. Y en un mundoglobalizado, los conflictos ya no respetanfronteras.

Allí donde los seres humanos puedanmirar confiados hacia el futuro, se produ-cirán menos conflictos. Por esa razón esnecesario trabajar conjuntamente conellos, hacer que puedan vivir en paz, conlibertad y seguridad. También es de nuestrointerés que las generaciones veniderasdispongan de suficientes recursos para sudesarrollo.

Suiza formaparte de unsistema mundial.

Solidaridad e interés propio

Suiza forma parte de un sistema mundial.Por este motivo se exige nuestro compromi-so más que nunca, por solidaridad, perotambién por interés propio. Suiza disponede los medios, y como miembro de la ONU,puede asumir sus responsabilidades de va-rias formas.

UDA HUMANITARIA: ¿PARA QUÉ?

5

La miseria obedece a distintas causas. Lasdeficiencias estructurales, al igual que lascatástrofes naturales y las guerras, puedenser causantes de ella. La cooperación inter-nacional con socios en los países del Sur ydel Este crea las condiciones imprescindi-bles para un desarrollo duradero y orien-tado hacia el futuro.

Aunque la ayuda humanitaria deurgencia alivia la miseria más apremiante,también ha de crear las bases para quelas personas afectadas por una desgraciapuedan volver a tener un porvenir.

La cooperación al desarrollo no es nin-guna panacea. No puede sustituir los esfuer-zos propios de los socios. A veces los pro-yectos se malogran. De cuando en cuandola ayuda resulta ineficaz. A pesar de ello,no hay ninguna alternativa, puesto que lagran cantidad de resultados positivos infun-de esperanzas. Y la esperanza confiere alos seres humanos un futuro.

Allí donde impera ladistribución muy desigualde la riqueza, aumenta elriesgo de conflictos.

Ejemplos de proyectos

Crédito rural enBangladeshApoyo del sistema de ahorroy de crédito para mujeres per-tenecientes a minorías étnicasTipo: bilateralSocio: ONGPresupuesto total: 3 millo-nes de CHF en 4 años (sola-mente COSUDE)Resultados: 44.000 fami-lias del nordeste de Bangla-desh recurren a los sistemasmicrofinancieros

Ayuda en caso de des-astre en Goma (Congo)Ayuda inmediata y para eldesarrollo tras la erupciónvolcánicaTipo: ayuda humanitaria (pri-meros auxilios, reconstrucción,coordinación, prevención)Socios: CICR (Comité Inter-nacional de la Cruz Roja),PMA (Programa Mundial deAlimentos), OCHA (Oficinade Coordinación de AsuntosHumanitarios de las NacionesUnidas) y UNDAC (Equipo deNaciones Unidas para Evaluación y Coordinaciónen casos de Desastre)Aportación de la COSUDE:1,4 millones de CHF (2002–2003) Resultados: Suministro bási-co de agua potable y alimen-tos, asistencia médica, aloja-miento, refuerzos de lasestructuras locales

ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN Y PRINCIPIOS

La Agencia Suiza para el Desarrollo y laCooperación (COSUDE) es parte del Minis-terio de Asuntos Exteriores. Es la instanciafederal encargada de llevar a cabo unalabor de cooperación internacional al des-arrollo, en coordinación con otras oficinasde la Confederación. Su objetivo es la mejo-ra en las condiciones de vida de las per-sonas más desfavorecidas en este mundo.Para ello tiene a su disposición una sumaanual de aproximadamente 1,3 mil millonesde francos. La Ley Federal del 19 de marzode 1976 sobre cooperación al desarrolloy la ayuda humanitaria internacional y elDecreto Federal del 24 de marzo de 1995sobre cooperación con los estados de Euro-pa del Este, constituyen su marco jurídico.

En total hay alrededor de 500 personastrabajando en Suiza y en el extranjero parala COSUDE, a los que hay que añadirunos 600 empleados locales en los paísesde actuación. De los 700 miembros acti-vos del Cuerpo Suizo de Ayuda Humanita-ria, 100 especialistas femeninos y mascu-linos siempre están en servicio.

La COSUDE está organizada en cuatrodepartamentos operativos: «Cooperaciónbilateral al desarrollo», «Cooperación conEuropa del Este y la CEI», «Política de de-sarollo y Cooperación multilateral» y«Ayuda humanitaria». A éstos hay quesumar los departamentos «Servicios temá-ticos» y «Servicios generales».

Lucha contra la pobreza y resolución de conflictos

En función de los medios utilizados, la coo-peración al desarrollo con los países delSur resulta ser la más significativa. Alrede-dor de un cuarenta por ciento del presu-puesto se destina a tal fin, mientras que lalucha contra la pobreza se sitúa en primerlugar. De ahí que la COSUDE fomentasobre todo la autonomía económica, con-tribuyendo a la mejora de las condicionesde producción y a la creación de puestosde trabajo. Proporciona asistencia para lasolución de problemas medioambientalesy fomenta un mejor acceso a la formacióny a la asistencia sanitaria básica.

6

Centro de la Confederación parala cooperación internacional

Mejora de las condicionesde vida de los más desfavorecidos.

En los países del sureste de Europa y de laComunidad de Estados Independientes(CEI), la COSUDE apoya a sus asociadosen el camino hacia la democracia y la eco-nomía de mercado. En primer plano estála estabilización de la sociedad y de susinstituciones y la resolución de conflictos.El fomento de las pequeñas y medianasempresas, la mejora de las infraestructurasy el apoyo a las medidas de reconstruc-ción en los territorios afectados por laguerra, constituyen objetivos importantes.

Aproximadamente una tercera partedel presupuesto de la COSUDE va a parara la cooperación multilateral en el marco,por ejemplo, del Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD), delFondo de las Naciones Unidas para laInfancia UNICEF o del Programa Mundialde Alimentos (PMA). 15 organizaciones dela ONU, el Banco Mundial y los bancosde desarrollo regional figuran entre lasentidades asociadas de cooperación multi-lateral.

La COSUDE apoya a susasociados en el caminohacia la democracia y la economía de mercado.

La ayuda humanitaria de la COSUDE ape-nas requiere una cuarta parte de los medios.Se pone en marcha en casos de catástrofesnaturales, conflictos armados y crisis socia-les en el extranjero. Salva vidas y alivia elsufrimiento, presta ayuda para la supervi-vencia de seres humanos necesitados y lesbrinda apoyo en sus esfuerzos de recon-strucción. Para ello cuenta con el CuerpoSuizo de Ayuda Humanitaria (CSA), quedispone de especialistas cualificados paraacciones humanitarias. Las ayudas en situ-aciones de desastres reciben una grancobertura en los medios de comunicación,pero una gran parte de los recursos se con-sagra al trabajo que se realiza en segun-do plano, es decir, a los proyectos dereconstrucción a largo plazo.

Ejemplos de proyectos

Defensor del Pueblo en PerúFomento y protección de losderechos humanos en lapoblación rural, control de lalicitud de la administraciónpública, protección de lapoblación ante la arbitrarie-dad del Estado, de las autori-dades y de las funcionespúblicasTipo: bilateralSocio: Defensor del PuebloPresupuesto total: 6,5 millones de USD al añoAportación de la COSUDE: 1,9 millones de USD(1998–2005), 0,7 millones deUSD (1998–2002)Resultados: Alrededor de50.000 intervenciones al año

Programa «Cash forShelter» (Dinero a cam-bio de refugio) en SerbiaAsistencia financiera a lasfamilias anfitrionas para laacogida de refugiados nacio-nalesTipo: ayuda humanitariaSocios: Oficina Federal paralos Refugiados, Principado deLiechtensteinPresupuesto total: 7,8 mi-llones de CHF (1999–2001) Aportación de la COSUDE:3,9 millones de CHF (1999–2001) Resultados: Más de 11.000familias anfitrionas recibieronayudas para la acogida de52.000 refugiados. Tambiénrecibieron ayudas los sectoresde sanidad, formación y cultura.

7

PRINCIPIOS

ORGANIZACIÓN Y PRINCIPIOS

Desarrollo significa también desenvolverel potencial creativo del ser humano. Estosólo es posible dentro del marco de una co-laboración asociada. En ello, la COSUDEaspira al fortalecimiento de la auto-respon-sabilidad de sus socios, de tal modo queéstos puedan llevar adelante, por propioesfuerzo, el desarrollo en su país. La claveestá en la capacitación técnica y las estruc-turas de funcionamiento de las organiza-ciones asociadas. La transparencia y lacomunicación abierta constituyen las basespara la asociación y los principios por losque se guían las acciones de la COSUDE.

El agrupamiento de los recursos y la pre-sencia in situ a largo plazo son los requi-sitos para alcanzar el mayor efecto posi-ble. Con este fin, la COSUDE concentra suactividad en ejes prioritarios geográficos ytemáticos escogidos. Apoya en especial alos países en los que el gobierno y otrasinstituciones sociales llevan a cabo esfuer-zos propios, organizados, para el fomentodel desarrollo.

Los puntos esenciales agrupan las fuerzas

Sólo es posible desarrollar el potencial creativo en el marco dela cooperación.

8

La COSUDE apoya enespecial los países quellevan a cabo esfuerzospropios organizados.

Criterios para establecer compromisos

La elección de los países asociados serige, con la excepción del caso de la ayudahumanitaria, por determinados criterios. Setienen en especial consideración las situa-ciones de necesidad (pobreza extendida,condiciones precarias de vida, predisposi-ción a crisis), las condiciones básicas (volun-tad de perseguir el desarrollo, el sistema jurí-dico-estatal, la buena gestión de los asuntospúblicos «good governance»), la situaciónde partida para la COSUDE (socios produc-tivos en el país, competencia en los temas)y los intereses políticos suizos (participa-ción en programas internacionales para lapaz, medidas para la prevención de lamigración).

La ayuda humanitaria no se ve limitadani por las fronteras geográficas, ni por cri-terios específicos. Es prestada allí donde lasemergencias la requieran.

Sólo el agrupamiento delos recursos y la presenciain situ a largo plazo logranun cambio duradero.

Ejemplos de proyectos

Global KnowledgePartnership (Asociaciónpara el conocimientomundial)Red de conocimientos y tecno-logías de la información y lacomunicación al servicio deldesarrollo: «ICT for Develop-ment» (ICT4D)Tipo: multilateral Creado en 1997Socios: Global KnowledgePartnershipPresidencia: El Director dela COSUDE, Walter FustResultados: Fomento deICT4D y su aprovechamientoeficiente a favor de gruposdesfavorecidos

Red regional de coordi-nación del agua potabley de aguas residualesen América CentralFormación e intercambio de conocimientos técnicos ytecnologías en el sector delagua y de las aguas residua-les, educación higiénicaTipo: bilateralSocios: Gobiernos de cuatro países, UNICEF,CARE, entre otrosPresupuesto total: 1,7 mi-llones de CHF (2001–2003) Aportación de la COSUDE:560.000 CHF (2001–2003) Resultados: Coordinaciónde las actividades entreNicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala

9

PAÍSES

COSUDE EN EL MUNDO

La COSUDE tiene presencia activa a nivel mundial con alrededor de 1000proyectos. La cooperación es especialmente intensa con 21 países del Sur y11 países y regiones del Este. Se trata de Benín, Burkina Faso, Malí, Níger,Madagascar, Mozambique, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania, Chad, Bolivia, Ecua-dor, Perú, Nicaragua, Bangladesh, Bután, India, Nepal, Pakistán, Vietnam,Franja de Gaza, Albania, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Federación Rusa,Kosovo, República Federativa de Yugoslavia, Macedonia, Rumania,Ucrania, Cáucaso del Sur y Asia Central. Para la ayudahumanitaria han surgido también puntos geográfi-cos importantes, como Angola y Afganistán.

La COSUDE organiza sus activida-des in situ a través de 32 repre-sentaciones, que constituyenla cooperación internacio-nal total de Suiza. En países sin embajadasuiza, como Benín,Malí o Kirguizistán,también se hacencargo, en parte,de las tareas con-sulares.

10

La mayor presencia in situ

11

■ Países prioritarios■ Programas especiales

Ejemplos de proyectos

ONUSIDA ProgramaConjunto de las NacionesUnidas sobre el VIH/SIDATipo: multilateral Desde1996Socios: ONUSIDAPresupuesto total: 70 mi-llones de USD al añoAportación de la COSUDE:4 millones de CHF (2002) Resultados: Divulgación deconocimientos en materia de prevención y disminuciónde las tasas de infección enmuchos países

Swiss-South AfricanCooperation Initiative(Iniciativa de Coopera-ción entre Suiza ySudáfrica)Mejora de las perspectivasde empleo de jóvenes enSudáfrica mediante proyectosde formación profesional Tipo: Asociación privada-pública con empresas suizasSocios: Diez empresas suizasPresupuesto total: 10 mi-llones de CHF (2001–2006) Aportación de la COSUDE:5 millones de CHF (2001–2006) Resultados: 185 jóvenesformados en los primeros 18 meses, de los que 110 yahan encontrado trabajo, y 8 han creado sus propiaspequeñas empresas

Para cumplir sus tareas, la COSUDE trabaja a nivel mundial con organiza-ciones e instituciones especializadas. Por un lado, con los socios del proyec-to en los países de actuación del Sur y del Este, y por otro, con socios delNorte, comprometidos con el desarrollo, la cooperación y la ayuda humani-taria. El número de las cooperaciones y alianzas que la COSUDE establecepara el cumplimiento de sus tareas apenas se puede cifrar. Se trata de ali-anzas con organismos estatales de los países socios, como auto-ridades y ministerios, organizaciones no gubernamen-tales (ONG), socios multilaterales internaciona-les, como las organizaciones de la ONUo el Banco Mundial, obras socialesprivadas suizas y de otros países,organizaciones de desarrolloestatales de otros paísesindustrializados, institu-ciones de investiga-ción nacionales oextranjeras, el sec-tor privado y otrasoficinas federa-les.

SOCIOS

COSUDE EN EL MUNDO

12

ADDC - Wadata - Association de Dteurs, Niamey, Niger, Agence Béninoise de l'En

la redynamisation de l'élevage au Niger (AREN), NiameyAbidjan, Côte d'Ivoire, Center for Nuclear Safety (CENS), Bratislav

Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Commission Nationale pour la DécentLima, Peru, European Children's Trust, Chisinau, Moldavia, Food and Agric

Partnership, Kuala Lumpur, Malaysia, Helvetas, Zürich, Schweiz, Instituto EcuatorianoAhmedabad, India, Ministerio Agropecuario y Forestal, Managua, Nicaragua, Ministry

of North Ossetia-Alania, Municipality of Dong Hoi, Vietnam, Programa Manejo Integral deRepublic, UNAIDS, Genève, Suisse, United Nations Children's Fund (UNICEF), United Nati

Washington D.C, USA, World Food Programm (WFP), World Health Organisation, ADDC - Wadal'Environnement, Cotonou, Bénin, Association pour la redynamisation de l'élevage au Niger (AREN),

Nuclear Safety (CENS), Bratislava, Slovakia, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, ABurkina, Faso, Defensoría del Pueblo, Lima, Peru, European Children's Trust, Chisinau, Moldavia, Food a

Lumpur, Malaysia, Helvetas, Zürich, Schweiz, Instituto Ecuatoriano de Cooperación Internacional (INECI), QuNicaragua, Ministry of Agriculture and Food Security, Dar es Salaam,Tanzania, Ministry of Health, Republic

MIC), Cochabamba, Bolivia, Rural Advisory Development Service, Kyrgyz Republic, UNAIDS, Genève, SuissPopulation Fund (UNFPA), World Bank, Washington D.C, USA, World Food Programm (WFP), World Health O

Béninoise de l'Environnement, Cotonou, Bénin, Association pour la redynamisation de l'élevage au Niger (ARENSafety (CENS), Bratislava, Slovakia, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Antiguo Cuscatlán, EPueblo, Lima, Peru, European Children's Trust, Chisinau, Moldavia, Food and Agriculture Organisation of the UnInstituto Ecuatoriano de Cooperación Internacional (INECI), Quito, Ecuador, Janpath Citizen's Initiative, AhmedabDar es Salaam,Tanzania, Ministry of Health, Republic of North Ossetia-Alania, Municipality of Dong Hoi, VietnamKyrgyz Republic, UNAIDS, Genève, Suisse, United Nations Children's Fund (UNICEF), United Nations DevelopFood Programm (WFP), World Health Organisation, ADDC - Wadata - Association de Défense de Droits des redynamisation de l'élevage au Niger (AREN), Niamey, Niger, Banque africaine pour le développement (BADde Ambiente y Desarrollo, Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Commission Nationale pour la Décentralisation (C

Moldavia, Food and Agriculture Organisation of the United Nations (FAO), Rome, Global Knowledge Internacional (INECI), Quito, Ecuador, Janpath Citizen's Initiative, Ahmedabad, India, Ministerio A

Salaam,Tanzania, Ministry of Health, Republic of North Ossetia-Alania, Municipality of Dong Hoi, Development Service, Kyrgyz Republic, UNAIDS, Genève, Suisse, United Nations Children's Fund (

World Bank, Washington D.C, USA, World Food Programm (WFP), World Health Organisation, ABéninoise de l'Environnement, Cotonou, Bénin, Association pour la redynamisation de l'élevag

Côte d'Ivoire, Center for Nuclear Safety (CENS), Bratislava, Slovakia, Comisión Centroamepour la Décentralisation (CND), Ouagadougou, Burkina Faso, Defensoría del Pueblo

Organisation of the United Nations (FAO), Rome, Global Knowledge PartnershiCooperación Internacional (INECI), Quito, Ecuador, Janpath Citizen's Initi

Nicaragua, Ministry of Agriculture and Food Security, Dar es SalaaMunicipality of Dong Hoi, Vietnam, Programa Manejo Inte

Advisory Development Service, Kyrgyz Republic, UFund (UNICEF), United Nations Develop

Population Fund (UN

La red de socios

Défense de Droits des Consomma-nvironnement, Cotonou, Bénin, Association poury, Niger, Banque africaine pour le développement (BAD),va, Slovakia, Comisión Centroamericana de Ambiente Desarrollo,ralisation (CND), Ouagadougou, Burkina Faso, Defensoría del Pueblo,ulture Organisation of the United Nations (FAO), Rome, Global Knowledgeo de Cooperación Internacional (INECI), Quito, Ecuador, Janpath Citizen's Initiative,of Agriculture and Food Security, Dar es Salaam,Tanzania, Ministry of Health, Republic

e Cuencas (PROMIC), Cochabamba, Bolivia, Rural Advisory Development Service, Kyrgyzons Development Program (UNDP), Unites Nations Population Fund (UNFPA), World Bank,ata - Association de Défense de Droits des Consommateurs, Niamey, Niger, Agence Béninoise de, Niamey, Niger, Banque africaine pour le développement (BAD), Abidjan, Côte d'Ivoire, Center forntiguo Cuscatlán, El Salvador, Commission Nationale pour la Décentralisation (CND), Ouagadougou,and Agriculture Organisation of the United Nations (FAO), Rome, Global Knowledge Partnership, Kualauito, Ecuador, Janpath Citizen's Initiative, Ahmedabad, India, Ministerio Agropecuario y Forestal, Managua,c of North Ossetia-Alania, Municipality of Dong Hoi, Vietnam, Programa Manejo Integral de Cuencas (PRO-se, United Nations Children's Fund (UNICEF), United Nations Development Program (UNDP), Unites Nations

Organisation, ADDC - Wadata - Association de Défense de Droits des Consommateurs, Niamey, Niger, AgenceN), Niamey, Niger, Banque africaine pour le développement (BAD), Abidjan, Côte d'Ivoire, Center for Nuclearl Salvador, Commission Nationale pour la Décentralisation (CND), Ouagadougou, Burkina Faso, Defensoría delnited Nations (FAO), Rome, Global Knowledge Partnership, Kuala Lumpur, Malaysia, Helvetas, Zürich, Schweiz,bad, India, Ministerio Agropecuario y Forestal, Managua, Nicaragua, Ministry of Agriculture and Food Security,

m, Programa Manejo Integral de Cuencas (PROMIC), Cochabamba, Bolivia, Rural Advisory Development Service,pment Program (UNDP), Unites Nations Population Fund (UNFPA), World Bank, Washington D.C, USA, WorldConsommateurs, Niamey, Niger, Agence Béninoise de l'Environnement, Cotonou, Bénin, Association pour la

D), Abidjan, Côte d'Ivoire, Center for Nuclear Safety (CENS), Bratislava, Slovakia, Comisión CentroamericanaCND), Ouagadougou, Burkina Faso, Defensoría del Pueblo, Lima, Peru, European Children's Trust, Chisinau,Partnership, Kuala Lumpur, Malaysia, Helvetas, Zürich, Schweiz, Instituto Ecuatoriano de Cooperación

Agropecuario y Forestal, Managua, Nicaragua, Ministry of Agriculture and Food Security, Dar esVietnam, Programa Manejo Integral de Cuencas (PROMIC), Cochabamba, Bolivia, Rural Advisory

(UNICEF), United Nations Development Program (UNDP), Unites Nations Population Fund (UNFPA),ADDC - Wadata - Association de Défense de Droits des Consommateurs, Niamey, Niger, Agencee au Niger (AREN), Niamey, Niger, Banque africaine pour le développement (BAD), Abidjan,ericana de Ambiente y Desarrollo, Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Commission Nationaleo, Lima, Peru, European Children's Trust, Chisinau, Moldavia, Food and Agricultureip, Kuala Lumpur, Malaysia, Helvetas, Zürich, Schweiz, Instituto Ecuatoriano deiative, Ahmedabad, India, Ministerio Agropecuario y Forestal, Managua,am,Tanzania, Ministry of Health, Republic of North Ossetia-Alania,egral de Cuencas (PROMIC), Cochabamba, Bolivia, RuralNAIDS, Genève, Suisse, United Nations Children'spment Program (UNDP), Unites NationsNFPA), World Bank,

Ejemplos de proyectos

Tecnologías limpias en la IndiaInstalación piloto parapequeñas fundiciones quereduce la emanación de con-taminantes hasta en un 65% Tipo: bilateralSocios: ONG (Tara EnergyResearch Institute) Presupuesto total: 2,1 mi-llones de CHF (1994–2004) Aportación de la COSUDE:1,69 millones de CHF (1994–2004) Resultados: Recibió la distin-ción «Environmental Excellen-ce Award 2000-–2001»(Premio a la excelenciamedioambiental de 2000–2001)

OOPS: Ayuda a los refu-giados de PalestinaEl Organismo de Obras Públi-cas y Socorro de las NacionesUnidas para los Refugiadosde Palestina (OOPS) es lamayor organización multilate-ral para la asistencia a losrefugiados palestinos en elCercano OrienteTipo: humanitario, multilateralSocios: El OOPS y autorida-des palestinas Presupuesto total:300 millones de USD (presu-puesto básico anual)Aportación de la COSUDE:11 millones de CHF (2002,programa humanitario totalpara refugiados palestinos)Resultados: Mejora de lascondiciones de vida precariasde los refugiados (en el ámbi-to social, de la salud y de laformación, entre otros)

13

ÁMBITOS DE TRABAJOPUNTOS ESENCIALES DE LA ACTIVIDAD

14

Capacitación («empowerment»)en lugar de limosna

El trabajo de la COSUDE se basa en elestímulo de la iniciativa propia de los paí-ses socios, ya que solamente la ayuda parala autoayuda resulta eficiente a largoplazo. Sólo mediante la auto-capacitacióny la actitud autónoma responsable se podrácombatir la discriminación. Para estructu-rar este apoyo de forma eficiente, laCOSUDE concentra su labor en cinco pun-tos temáticos esenciales.

Prevención y resolución de conflictos

Los conflictos regionales son a menudo lacausa de la pobreza y los retrasos del des-arrollo. La cooperación al desarrollo y laayuda humanitaria ayudan a los hombresa evitar crisis, pero además colaboran enla reconstrucción y en la reintegración devíctimas de la guerra.

Gobernabilidad

«Good governance» (la buena gestión delos asuntos públicos) es uno de los requi-sitos para un desarrollo prometedor. Poreste motivo la COSUDE se compromete conproyectos en ámbitos como la democrati-zación, la legalidad, la descentralización,los derechos humanos, la política fiscal yla libertad de prensa.

El fomento de la iniciativa propia siempreestá en primer plano.

La COSUDE centra sulabor en cinco puntostemáticos esenciales.

DE COSUDE

15

Desarrollo social

La pobreza y la injusticia social casi siem-pre van de la mano. Por esta razón, parala COSUDE, las medidas de capacitación(«empowerment») tienen alta prioridad: elfortalecimiento de la auto-concienciación delos pobres. Se desea apoyar a los sereshumanos en el conocimiento de sus dere-chos y en el desarrollo de su potencial. Setrata de su acceso a prestaciones socialesen los ámbitos de la formación, la salud,la infraestructura, la higiene en asentamien-tos, la reforma agraria, la igualdad de opor-tunidades para mujeres y hombres y el refor-zamiento de la propia identidad cultural.

Empleo e ingresos

La precariedad de las condiciones de viday de las estructuras económicas impide enmuchos países una ocupación apropiada.La COSUDE fomenta por ello el desarrollode pequeñas y medianas empresas, la pro-ducción y comercialización agrícolas, laformación profesional y la instauración deinfraestructuras.

Medio ambiente

La conservación y explotación apropiadade los recursos naturales son un requisitopara la mejora de las condiciones de vida,puesto que aseguran la base de produc-ción para el futuro. En consecuencia, la pro-tección de la biodiversidad, de la tierra ydel agua, y la lucha contra la desertiza-ción, constituyen otros de los ulteriores obje-tivos esenciales de la COSUDE.

Ejemplos de proyectos

Asesoramiento a campe-sinos en KirguizistánPuesta en marcha de un servi-cio de información agrariaTipo: bilateralSocios: Ministry of Agricultureand Water Resources, RepúblicaKirguiza, Helvetas, BancoMundial, FIDA (Fondo Interna-cional de Desarrollo Agrícola)Presupuesto total: 7,6 mi-llones de USD (2002–2004) Aportación de la COSUDE:6,7 millones de CHF (2002–2004) Objetivo: Creación de unservicio de información y con-sulta autogestionado de ámbi-to nacional para campesinos

Hospitales y clínicasambulantes en RumaniaModernización de la asisten-cia médica de urgencia y delas obras de salvamento enRumaniaTipo: bilateral Socios: Ministerio de Salud de RumaniaPresupuesto total: 0,9 mi-llones de CHF (2002–2004) Aportación de la COSUDE:0,9 millones de CHF (2002–2004) Resultados: Ampliación deuna eficiente asistencia médi-ca de urgencia a todo el país

Apoyar a los seres humanosen el conocimiento de susderechos y en el desarrollode su potencial.

DEL CONCEPTO A LA EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS

Conciencia de costes, eficiencia y calidad

16

El impulso para los proyectos bilaterales dedesarrollo parte casi siempre de los sociosen los países de actuación o de las oficinasde coordinación de la COSUDE en ellugar. Después de que la central de Bernahaya comprobado y aprobado el borradordel proyecto, la oficina de coordinacióndel lugar se hará cargo de la planificaciónoperativa y la ejecución del proyecto. Paralas estrategias nacionales sigue siendoresponsable la Central. La COSUDE puedetambién encargar proyectos a obras bené-ficas o empresas especializadas. Para ellose recurre normalmente al procedimientode concurso.

Cada proyecto se divide en fases condeterminados objetivos y se controla su pro-greso (monitoring). Unas evaluaciones com-pletas comprueban el resultado de lasacciones.

En el marco de la cooperación multi-lateral, las organizaciones asociadas inter-

nacionales son las responsables de la eje-cución de los proyectos. Suiza hace valersu influencia en cuestiones de posesión decargos en los órganos de vigilancia o departicipación activa.

En casos de catástrofes naturales y gue-rras es necesaria una intervención rápida,libre de burocracia. El delegado paraayuda humanitaria decide, en base a suspropios criterios, si entra en acción lacadena de salvamento del Cuerpo Suizode Ayuda Humanitaria (CSA) y cuándo.También la ayuda humanitaria controlaperiódicamente sus acciones y las adaptasi fuera preciso.

Cada proyecto se divide en fases conobjetivos determinadosy se controla su progreso.

Multiplicar el saber y aprovecharlo

El saber es capital. En talleres y cursos deformación se proporciona este capital den-tro de la COSUDE, pero también entre lasorganizaciones asociadas. Mediante larotación del personal, el «knowhow» llegaa dar sus frutos. Cada tres a cinco años, loscolaboradores encargados de las tareasoperativas cambian su lugar de trabajo. LaCOSUDE también incluye con regularidadlos recursos cognitivos externos. Tanto en laconcepción y puesta en marcha, como enla evaluación de proyectos, se recurre confrecuencia a especialistas externos.

Labor rigurosamente controlada de la COSUDE

El Parlamento es el órgano máximo desupervisión. Decide también sobre el pre-supuesto de la COSUDE. La comisión con-sultora para la cooperación internacionalde índole extraparlamentaria se reúnecuatro a seis veces al año y aconseja alConsejo Federal (Gobierno) y a la COSU-

DE sobre su orientación en desarrollo polí-tico. La COSUDE dispone de un sistema decontrol interno eficiente que regula las tare-as, atribuciones y responsabilidades en lacentral y en las oficinas de coordinación. Laadecuación e integridad de este sistemason comprobadas periódicamente. Además,cada tres a cuatro años, los países miem-bros de la OCDE (Organización para laCooperación y Desarrollo Económicos) efec-túan un control mutuo de la cooperación aldesarrollo. El control se efectúa dentro delmarco de la así llamada «Peer-Reviews»(revisión paritaria) y es realizado respecti-vamente por otros países miembros. ElComité Asistencia para el Desarrollo delsecretariado de la OCDE es el responsa-ble de la puesta en práctica.

Ejemplos de proyectos

Ayuda tras inundacionesen Europa y Asia Una acción a gran escala deci-dida por el Consejo Federal,otorgando un crédito especial Tipo: bilateral y multilateralSocios: Organizaciones inter-nacionales y autoridades, ofici-nas de la Confederación Presupuesto total: 50 mi-llones de CHF (2002–2003) Aportación de la COSUDE:Coordinación y puesta enpráctica (2002–2003) Resultados: Ayuda deurgencia, reconstrucción, pre-vención, protección de los bie-nes culturales y asistencia afamilias afectadas por inunda-ciones en 13 países

Seguridad de las instala-ciones nucleares enEuropa del EsteEl CENS de Bratislava está cre-ando una red de consejos desupervisión nuclear en Europadel Este, cuya finalidad es laformación técnica permanenteTipo: bilateral, con vistas aconvertirse en multilateralSocios: Organismos regulado-res de la energía atómica en elEste de Europa y en la CEI Presupuesto total: 2,5 mi-llones de CHF (2002–2006) Aportación de la COSUDE:1,2 millones de CHF (2002–2006) Resultados: Los organismosreguladores de la energía ató-mica de Europa del Este estáncapacitados para el cumpli-miento de sus tareas

Los países de la OCDE controlan recíprocamente lacooperación al desarrollo.

17

INFORMACIÓN ADICIONAL, CONTACTOS

COSUDE

Puntos de contacto para información adicional:

COSUDEFreiburgstrasse 130CH-3003 Berna++41 31 322 34 75++41 31 324 13 [email protected]

Cooperación al desarrollo con el Sur: ++41 31 322 51 91

Cooperación con el Este: ++41 31 322 44 13

Cooperación multilateral: ++41 31 322 36 66

Servicios temáticos: ++41 31 322 33 32

Ayuda humanitaria: ++41 31 322 31 24

Personal: ++41 31 322 34 93

Medios de comunicación y comunicación: ++41 31 322 44 12

En la dirección de Internet http://www.cosude.admin.ch se encuentra una variada recopila-ción de información, servicios, cifras y hechosrelacionada con la COSUDE y con la coo-peración suiza al desarrollo, en especial:

– Noticias, comunicados de prensa– Organización de la COSUDE– Proyectos y países de actuación– Política de desarrollo – Cifras y hechos sobre la ayuda suiza

para el desarrollo – Puestos vacantes en la COSUDE– Concursos de proyectos– Documentos para descargar– Posibilidades de suscripción a las

publicaciones y estudios de COSUDE– Direcciones y personas de contacto

18

COSUDECIFRAS Y HECHOS (actualizados al 2003)

Dirección

COSUDEFreiburgstrasse 130CH-3003 Berna++41 31 322 34 75++41 31 324 13 [email protected]

Organización/contactos

Dirección:Walter Fust (Director)Remo Gautschi (Director suplente)

Cooperación bilateral al desarrollo:Adrian Schläpfer (Vicedirector)

Política de desarrollo y cooperación multilateral:Serge Chappatte (Vicedirector)

Cooperación con Europa del Este y la CEI:Theresia Adam (Vicedirectora)

Ayuda humanitaria:Toni Frisch (Delegado para la Ayuda humanitaria y jefe del CSA)

Servicios temáticos:Dora Rapold (Vicedirectora)

Servicios generales:Fulvio Massard (Miembro de la Dirección)

Medios de comunicación y comunicación:Harry Sivec (Miembro de la Dirección)

Personal:Sybille Suter Tejada (Miembro de la Dirección)

Cifras

Presupuesto (en millones de francos suizos)COSUDE 1244– Cooperación al desarrollo 869– Ayuda humanitaria 273– Cooperación con Europa del Este 102

Colaboradores en la sede de Berna 350Colaboradores in situ 150Empleados locales en países socios 600Miembros activos del CSA 700

Países socios con representación de COSUDE 32Países prioritarios 28Programas especiales 4Proyectos en curso, alrededor de 1000Acciones humanitarias, aprox. 360

Distribución del presupuesto según lasregiones(sin cooperación multilateral y proyectossupraregionales)

África 32%

AméricaLatina 13%

Asia 32%

Europa delEste y CEI 23%

Evaluación +Controlling

División de Personal

DepartamentoPolítica de desarrollo

+ Cooperación multilateral

DepartamentoCooperación

bilateralal desarrollo

DepartamentoAyuda

humanitaria

DepartamentoCooperación conEuropa del Este

y la CEI

DepartamentoServicios temáticos

DepartamentoServicios generales

DivisiónPolítica

de desarrollo

DivisiónAsuntos

multilaterales

DivisiónInstituciones

de Bretton Woods

Serviciode Información +Documentación

Serviciode Estadística

División ICT4DTecnologías deinformación ycomunicación

para el desarollo

DivisiónAsia I

DivisiónAsia II

DivisiónMedio Oriente +África del Norte

ServicioCursos + Becas

ServicioONGs

DivisiónÁfrica occidental

DivisiónÁfrica oriental

+ austral

DivisiónAmérica latina

ServicioGestión financiera

DivisiónAsuntos

multilaterales +especiales

DivisiónEuropa + CEI

DivisiónAsia + América

DivisiónÁfrica

DivisiónLogística

División CSA – Recursos humanos

Cuerpo suizo de ayuda

humanitaria – CSA

DivisiónProgramas especi-ales y regionales

DivisiónEuropa del

Sudeste

División CEI

DivisiónPrevención +Resolución de

conflictos

DivisiónGobernabilidad

DivisiónDesarrollo social

DivisiónEmpleo + Ingresos

DivisiónRecursos

naturales + Medioambiente

Servicio temático Saber +

Investigación

Planificaciónfinanciera +

Auditoría DSG

DivisiónAsuntos jurídicos

DivisiónLogística

DivisiónFinanzas y

Contabilidad

DivisiónMandatos,

Tarifas, Viajes,Descuentos

ServicioSAP-Support

ServicioInfoRec

Serviciode traducción

Encargado deseguridad

Inspectorado

DirectorDirector suplente

Asistente dela dirección

DivisiónMedios de

comunicación +Comunicación