10

Click here to load reader

asocimed Hematologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hematologia La anemia

Citation preview

PAUTAS DIAGNOSTICO - TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICATEMA, CONDICION o PATOLOGA : Indicaciones de la Transfusin de Sangre y Hemocomponentes volver

DEFINICION:Se entiende por terapia transfusional la restitucin de sangre o de alguno de sus componentes por productos similares de origen humano obtenidos y conservados mediante procedimientos apropiados. El principio fundamental de la terapia transfusional es restablecer la funcin del componente faltante y no necesariamente su alteracin cuantitativa, con lo que se corrige el defecto funcional, se evita la sobrecarga de volumen del sistema circulatorio, y se obtiene mayor eficiencia del recurso transfundido.Los principios bsicos de la terapia transfusional son:Administrar solo el componente deficitarioRestablecer la funcin deficitaria y no slo un valor de laboratorioLos beneficios deben ser mayores que los riesgosLa indicacin de la transfusin es de exclusiva responsabilidad del mdico, debe ser hecha despus de una evaluacin clnica del paciente, y los criterios de la indicacin deben quedar registrados en la historia clnica o en la ficha de anestesia del paciente.Las recomendaciones que siguen pueden utilizarse como guas para la evaluacin de las indicaciones. El hecho que un paciente cumpla con alguno de los criterios, no hace que sea necesario transfundirlo, pero se espera que en la mayora de los pacientes transfundidos cumplan con estos criterios.1. TRANSFUSION DE SANGRE TOTAL1.1 Objetivo Reponer la prdida aguda de capacidad transportadora de xigeno y de volemia1.2 IndicacionesEn casos de hemorragia activa aguda con prdida mayor de 50% de la volemiaEn mquinas de circulacin extracorpreaExsanguneo transfusin en neonatos1.3 RendimientoUna unidad de sangre total aumenta los niveles de hemoglobina en 1 gr./dl. y 3% de hematocrito en una persona de 70 kgs. de peso una vez estabilizado el cuadro hemorrgico.2. TRANSFUSION DE GLOBULOS ROJOS2.1 ObjetivoEl objetivo es proveer al organismo de una suficiente capacidad transportadora de oxgeno que restituya una funcin perturbada y no para normalizar una cifra de glbulos rojos, una concentracin de hemoglobina o el valor del hematocrito2. 2- CaractersticasUna unidad de glbulos rojos tiene un volumen de 300cc a un hematocrito de 65 a 75%La unidad contiene todas las clulas rojas de la unidad original y la mayor parte de los leucocitos. Se prepara removiendo el plasma de una bolsa de sangre luego que ha sido centrifugada.2. 3. RecomendacionesAnemia sintomtica o con signos de hipoxia tisularNo existe un grado de anemia definido y general que seale la necesidad de transfusin, cada paciente es un caso particular que fija sus propios requerimientos y es el mdico el que debe ser capaz de reconocerlosGeneralmente est indicada bajo 7 grs/dl de hemoglobina o 21 % de hematocrito.Raras veces est indicada sobre 10 grs. de Hb o 30% de hematocrito.Entre 21 y 30% de hematocrito la indicacin se har con criterio clnico de acuerdo a sntomas y signos de hipoxia tisularEn los pacientes con cardiopata isqumica se debe evaluar la indicacin con niveles de hemoglobina iguales o superiores a 10 gr/dl. de hemoglobinaEn anemias crnicas sintomticas o que no han respondido adecuadamente a su terapia especficaEn anemia aguda, prdida aguda de sangre mayor que 20% del volumen sanguneo luego de la normalizacin de la volemiaLa transfusin preoperatoria slo est indicada antes de la ciruga de urgencia en pacientes con anemia sintomtica. En pacientes con algn tipo de anemia que responde a terapia especfica, se recomienda tratarla y corregirla antes de operar. La transfusin intraoperatoria debe ser indicada despus de evaluar la cuanta de la hemorragia quirrgica y el estado clnico del paciente.Aquellos que por la naturaleza de su enfermedad o por la intensidad de su anemia requieran de transfundirse en forma crnica, deben recibir el mnimo de transfusiones, tratando de compatibilizar el logro de una actividad fsica satisfactoria con el mnimo de riesgo.2. 4. Volumen a transfundir y rendimientoEl volumen a transfundir depende de la intensidad de la anemia, del estado del sistema circulatorio y de la capacidad funcional cardiaca y renal. En adultos, en casos de anemias sintomticas se requiere de dos unidades de concentrados eritrocitarios. Se debe evaluar la respuesta clnica despus de cada unidadEn situaciones de riesgo de sobrecarga de volumen, como pacientes en insuficiencia renal crnica o en dilisis o cardiopatas se debe transfundir una unidad diariaUna unidad de glbulos rojos eleva la hemoglobina en 1 gr./dl y el hematocrito en 3%2. 5. Concentrados eritrocitarios especiales2. 5.1. Glbulos rojos irradiadosEstn indicados para prevenir enfermedad de injerto vs. husped en pacientes:Receptores de transplante alogenico o autlogo de mdula seaCon inmunodeficiencia celular congnita o adquiridaRecin nacidos de pretrmino de menos de 1.200grsQue requieran o hayan recibido transfusiones intrauterinasCuyo donante sea cosanguneo de primer grado2. 5. 2. Glbulos rojos desleucocitados ( filtrados)2.5.2.1.- CaractersticasEs un componente que se obtiene removiendo la mayora de los leucocitos de una bolsa de glbulos rojos. El recuento leucocitario debe ser menor de 1 x 10 6Estn indicados para disminuir la aloinmunizacin y las infecciones que se transmiten por los leucocitos. Estn indicados para:Prevenir la aloinmunizacin a antgenos leucocitarios en aquellos pacientes que se transfundirn en forma repetida.Evitar la reaccin febril no hemoltica en los pacientes que han presentado reacciones en transfusiones anteriores.Para disminuir el riesgo de transmisin de citomegalovirus en los siguientes grupos de pacientes negativos para este virusEmbarazadasRecin nacidos de menos de 1.200 gramos de peso hijos de madres seronegativas para CMVCandidatos a transplante de mdula seaReceptores de transplante de mdula sea alogenico de donante seronegativoPacientes con SIDAPortadores de VIHReceptores de trasplante de rgano slido de donante seronegativo para CMV2. 5. 3. Glbulos rojos lavados2. 5 .3. 1.- CaractersticasEs una suspensin de glbulos rojos a la que se la ha removido la mayor parte del plasma, los leucocitos y las plaquetas Se obtiene de la sangre total por centrifugacin, remocin del plasma y lavado en solucin salina isotnica. Su uso debe ser tan pronto como se prepare, siendo su duracin hasta 24 horas de preparada2. 5. 3. 1.- IndicacionesEstn indicados en pacientes:Deficientes de inmunoglobulina A ( IgA)Portadores de anticuerpos anti IgAEn personas que han presentado reacciones alergicas severas en la transfusin de productos sanguneos.3. TRANSFUSION DE CONCENTRADOS PLAQUETARIOS3. 1.- ObjetivoCorregir o prevenir la hemorragia asociado a alteraciones cuantitativas o funcionales de las plaquetas.3.2.- CaractersticasUn concentrado plaquetario contiene todas las plaquetas de una unidad de sangre en 50 cc de volumen. Un concentrado plaquetario de separador celular se obtiene de un solo dador y es equivalente a 6 a 8 concentrado de plaquetas individuales, en 200 a 300 cc de plasma.3. 3.- IndicacionesSe dividen en dos grupos; transfusiones teraputicas que se indican tras la presentacin de la hemorragia y transfusiones profilcticas que se indican en funcin del recuento de plaquetas y, por lo general durante los tratamientos aplasiantes.3. 3 1. TeraputicasPacientes con una coagulacin intravascular diseminada documentada y sangramiento, y recuento de plaquetas inferior a 50.000 por mm3.Pacientes con sangramiento activo, y con un recuento plaquetario inferior a 50.000 por mm3Pacientes portadores de trastornos de la funcin plaquetaria, con sangramiento, aunque tengan recuento de plaquetas normal.Pacientes con sangramiento difuso despus de una ciruga cardaca con un recuento plaquetario inferior a 100.000 por mm3 o con recuento no disponble.3. 3. 2.- ProfilcticasPacientes con recuento plaquetario inferior a 10.000 x mm3 sin sangramiento.Pacientes con recuentos inferiores a 50.000 por mm3 que sern sometidos a una intervencin quirrgica o a un procedimiento invasivo.Pacientes urmicos que van a ser sometidos a procedimiento invasivo o ciruga.3. 3 .3.- No est indicada la transfusin teraputica de plaquetasEn el prpura trombocitopnico autoinmune, a menos que exista sintomatologa que sugiera la inminencia de accidente vascular encfalico que amenace la vidaRecuento plaquetario mayor de 20.000 por mm3 en pacientes sin hemorragia3. 4 Dosis y rendimientoLa transfusin de un concentrado plaquetario individual aumenta el recuento plaquetario en 5.000 plaquetas por mm3.La dosis habitual en un adulto es de un concentrado plaquetario por cada 10 kgs. de peso.El rendimiento es menor en pacientes con fiebre, sepsis o esplenomegalia, por lo que es necesario aumentar el nmero de concentrados y la frecuencia de administracin.Un concentrado plaquetario de un solo dador obtenido por separador celular es equivalente a 6 a 8 concentrados individuales.El recuento plaquetario puede controlarse 1 hora o 24 horas post transfusin.3. 5.- Filtracin e irradiacinDebe seguir los mismos criterios que para glbulos rojos4. TRANSFUSION DE CRIOPRECIPITADOS4. 1.- ObjetivoSe administra para la prevencin o tratamiento de los sangramientos secundarios a disfibrinogenemia, hipofibrinogenemia, enfermedad de Von Willebrand en algunos casos dficit de Factor VIII ( hemofilia A ) y F. XIII4. 2.- CaractersticasContiene factor VIII coagulante, factor VIII Von Willebrand, fibringeno, fibronectina y factor XIII en 30 cc de volumen. Una unidad de crioprecipitado contiene entre 80 y 100 unidades de Factor VIII coagulante equivalente al que tiene una unidad de sangre recin extrada.4. 3.- Recomendaciones de usoSangramiento microvascular difuso y fibringeno menor de 100 mg/dl.Enfermedad de Von Willebrand en hemorragias y como profilaxis preoperatoria cuando no se dispone de DDAVP, o su uso est contraindicado ( tipo II b ), o liofilizado factor VIII rico en factor Von WillebrandPortadores de hemofilia A en ausencia de liofilizados de factor VIII.Terapia de reemplazo en pacientes con dficit documentado de F XIIIProfilaxis quirrgica y hemorragias en pacientes urmicos4. 4.- Dosis y rendimientoUna unidad de crioprecipitados por cada 10 kgs. de peso eleva el nivel de F VIII en 20% y el fibringeno en 50 mgs/dl. Debe ser administrado cada 8 o cada 12 horas de acuerdo a los niveles que se desee alcanzar.El control de rendimiento se debe hacer con mediciones de fibringeno.5. TRANSFUSION DE PLASMA FRESCO CONGELADO5. 1.- ObjetivoSe administra para corregir los sangramientos debidos a deficiencias nicas o mltiples de factores de coagulacin cuando no se dispone de la terapia especfica.5. 2. CaractersticasUna unidad tiene 220 a 250 cc de plasma y contiene todos los factores de coagulacin presentes en una bolsa de sangre recin extrada.5. 3.- IndicacionesManejo de hemorragia secundaria a terapia anticoagulante tales como warfarinas y acenocumarolCorreccin de dficit conocidos de factores de coagulacin cuando no hay disponibilidad de concentrados liofilizadosEpisodios hemorrgicos o en la preparacin de una intervencin quirrgica en pacientes portadores de dficits conocidos de factores de coagulacin y no estn disponibles los concentrados comercialesCoagulacin intravascular diseminada como terapia de reposicin en situaciones de hemorragia y alteraciones de los factores de coagulacinTerapia de reemplazo en pacientes con dficit de de antitrombina III, protena C y protena S en ausencia de sus concentradosEn el prpura trombocitopnico trombticoEl plasma fresco congelado no est indicado para corregir el volumen plasmtico, o la concentracin de albmina.5.4.- Dosis y rendimientoLa dosis habitual de carga es de 15 ml. por kg de peso, posteriormente y de acuerdo a las condiciones, debe administrarse 10 ml por kg. de peso6. INDICACIONES DE TRANSFUSION EN PEDIATRIA6.1.- Sangre totalIndicacionesExsanguneo transfusin del recin nacidoCiruga con circulacin extracorprea6.2.- Glbulos rojos6.2.1. Indicaciones6.2.1.1En el recin nacidoHemoglobina venosa menor de 13 grs./dl en el recin nacido de menos de 24 hrs. de vida6.2.1.2En el lactante menor de 4 mesesHemoglobina menor de 8.0grs./dl en el recin nacido estable con manifestaciones clnicas de anemia ( taquicardia, taquipnea, apnea recurrente, dificultad para alimentarse y pobre incremento de peso)Prdida aguda mayor que el 10% del volumen sanguneo asociado a shock, una vez recuperada la volemiaPrdida por flebotoma para exmenes cuando el volumen acumulado exceda el 10% del volumen sanguneo en el perodo de una semanaHemoglobina entre 8 y 13 grs./dl. asociada a insuficiencia respiratoria severa, cardiopata ciantica o insuficiencia cardaca.6.2.1.3En el lactante mayor de 4 mesesSimilares al adulto6.2.2 RendimientoLa transfusin de 10 cc/kg eleva el hematocrito entre 6% y 10% y la hemoglobina entre 2 y 3 grs/dl medido a las 24 horas6.3 Transfusin de concentrados plaquetarios6.3.1 Profilctica6.3.2 En recin nacidos de pretrmino ( edad gestacional menor a 37 semanas)Recuento plaquetario menor de 50.000 x mm3 en prematuro estableRecuento plaquetario menor de 100.000 x mm3 en recin nacido prematuro con:Historia de asfixia perinatalPeso de nacimiento menor de 1.000 grs.Necesidad de ventilacin asistida con un contenido de oxgeno inspiratario mayor que 40%Inestabilidad clnica o signos de sepsis6.3.3. En el resto de los pacientes peditricos las indicaciones de transfusin profilctica y teraputicas son iguales al adulto.6.3.4. RendimientoUna unidad de concentrado plaquetario por cada 10 kg. de peso eleva el recuento en 50.000 por mm3. Una unidad de concentrado de plaquetas por m2 eleva el recuento en 100.000 por mm3 volverPAUTAS DIAGNOSTICO - TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA