29

Aspectos de un Avalúo - miacademiavirtual.com · Se recibieron algunas visitas de una empresa denominada Inspección de Pesas y Medidas S.A. de C.V. (o similar) anunciando que estaban

Embed Size (px)

Citation preview

Aspectos de un Avalúo

El avalúo es una estimación de valor, donde este término, significa la valía monetaria o utilidad de un objeto para alguien, se trata de estimaciones de valor imparciales. Los avalúo realizados por MLS están centrados en la determinación de la LEY o CALIDAD del metal precioso, y se involucra el PESO o MASA de la joya y así obtenemos el valor “metálico” de la pieza. Es responsabilidad del Valuador la determinación de la calidad del metal y el correcto uso de los equipos de medición, así como su mantenimiento.

Verificación de error.

Paso 1. Se ajusta a 0 (cero) la báscula oprimiendo una sola vez el botón amarillo “Tare”, estando descargada y sin charola extra. En caso de estar registrado el peso de la charola, al retirarla y al oprimir este botón se cambiará a 0, si este paso no funciona, habrá que apagarla, retirar la charola y volverla a encender. Esta prueba no es forzosa. Es recomendable realizarla para verificar que tanta variabilidad teníamos en la máquina y a partir de que peso. Se puede ir directo al paso 4.

Paso 2. Se carga la báscula con peso máximo* de 2,100 gramos, registrando diferencia.

P. ej. -0.4, +0.5, -2.4 *Dependiendo el modelo tenemos 2,100, 4,100, 1,500 ó 810 gramos).

Verificación de error.

Paso 3. Se va descargando poco a poco la báscula para determinar a partir de que medición se genera dicha diferencia hasta llegar a peso mínimo (1.0 grs). Se registra la última lectura sin variación.

Verificación de error.

Calibración

Paso 4. Se presiona el botón amarillo “TARE” durante 2 o 3 segundos aproximadamente. Se emitirá una alerta sonora y cambiará la lectura en el display a 1000.0, activándose los símbolos + y ◊, en el extremo superior derecho de la pantalla. Este paso debe realizarse sin charolas extras, solo la platina de la máquina.

Paso 5. Se carga la balanza con la pesa patrón de 1,000 gramos = 1 kg. Este paso debe realizarse sin charolas extras, solo en la platina de la máquina.

Calibración

La masa de calibración, puede incorporarse en una sola pesa, o en varías, siempre y cuando sea el mismo peso y ostenten la misma calidad como marcos de referencia o marcos de calibración.

Calibración

Paso 6. Cambia el signo de + a – en la pantalla, la máquina toma 3 lecturas (las cuales no se ven), a los 3 segundos se emite una alerta sonora y parpadea la lectura quedando sin variación en 1000.0

Calibración

Verificación.

Una vez calibrada la balanza, se debe verificar con un 70% a 80% de peso máximo para pruebas de excentricidad, por lo que: Paso 7. Se carga la báscula con 1,500 gramos en posiciones verticales, horizontales y por cuadrantes. Se registran las lecturas y las variaciones.

Se debe verificar con un peso máximo para pruebas de exactitud, por lo que: Paso 8. Se carga la báscula con 2,100 gramos en posiciones vertical, horizontal y centrada, como se observa en la figura. Se registran las lecturas y las variaciones.

Verificación.

Se debe verificar pruebas de repetibilidad*, por lo que: Paso 9. Se carga la báscula con peso a definir por el usuario y se observa si hay variaciones, se descarga y se carga nuevamente, repitiendo la operación 10 ocasiones, anotando las diferencias.

*Esta prueba no es forzosa. Al ser de las pruebas que realiza PROFECO, es altamente recomendable realizarlas para asegurar la calibración.

Verificación.

Si existieran diferencias en cualquiera de las pruebas de verificación que estuvieran fuera del rango de tolerancia permitido, se deberá repetir a partir del paso 4, cuantas veces fuera necesario. Hasta que la variabilidad se encuentre en el rango permitido.

Verificación.

El rango de tolerancia permitido, lo determina las característica de la misma bascula. En este caso, este margen es de:

± 0.2 gramos para peso máximo.

Tolerancia.

Capacidad de Carga: 2,100 gramos.

Legibilidad o sensibilidad:

0.1 gramos. Tolerancia, desviación permitida o rango de error:

± 0.2 gramos. Masa de calibración:

1,000.0 gramos.

Características GE2101 y TE2101.

En MLS existen diversos modelos de básculas, algunos en desuso y algún modelo excepcional. Los más comunes que encontraras son:

GE2101 y TE2101 *Algunos modelos que existieron en sucursales fueron BL1500, PT1200, GE811 y GE4101, quedando la mayoria estandarizadas a las basculas de 2,100 gramos.

MODELO

NÚMERO DE SERIE

*Estos dos números son los que hay que reportar en la cédula. Son los que Profeco cotejará.

Modelo y Número de serie.

La calibración y verificación estará sustentada por la cédula o formato que se deberá llenar y firmar adecuadamente. El formato se deberá mostrar a la Gerencia Técnica de Valuación en caso de requerirlo. Se trata de un control interno, NO se debe mostrar ante PROFECO. Puedes bajar el formato desde el centro de conocimiento de este curso, dando click en la pestaña de compartir archivos.

Registro de Calibración.

--Limpieza constante. --Limpieza de partes por separado y a conciencia. --Evitar desconexión del Display externo. --Evitar movimientos estando encendida. --Plan de Calibración periódico. Recomendado cada 6 meses. Estas acciones ayudaran a alargar una calibración y correcto manejo, de igual manera la vida útil del equipo, brindando certeza en las mediciones hacia nuestros clientes y asegurando un adecuado funcionamiento, previo a la visita de PROFECO.

Recomendaciones.

Al tratarse de Pesas Patrón, se debe de tener especial cuidado al manipularse, resguardarse y transportarse, para conservar lo más posible ese carácter de precisión y marco de referencia.

Recomendaciones.

Evitar: --Arrastrar las pesas a lo largo de la superficie en que se apoya. --Manipular las pesas con las manos desnudas. Siempre utilizar guantes o un paño. --Contacto con objetos rugosos o con cantos afilados. --Alta humedad atmosférica o contacto con agua. --Adhesión de polvo, impurezas o huellas dactilares. --Contacto directo con medios agresivos (ácidos). --Cargas electrostáticas. --Campos magnéticos intensos.

*Según manual y recomendaciones de SARTORIUS

Recomendaciones.

Almacenaje y transporte: --Conservar en empaques, cajas o recipientes originales. --Limpieza posterior a su uso con un fuelle (dispositivo que arroja aire a presión) o un pincel para polvo. Es posible limpiar huellas dactilares o polvo con un paño de algodón o microfibras. --No limpiar con ningún compuesto, ni alcohol, ni agua, esto puede modificar sustancialmente el valor de masa de una pieza. *Según manual y recomendaciones de SARTORIUS

Recomendaciones.

--Espirales Rotas. --Soporte de base desprendido. --Sustitución por elementos inapropiados. --Material impropio debajo de la balanza (foami, plásticos texturizados). --Mesas inestables.

Todos estos aspectos, pueden desencadenar pesajes poco confiables al no presentarse las condiciones “idóneas” de funcionamiento de la báscula. *Según manual y recomendaciones de SARTORIUS

Aspectos a evitar.

Según los fundamentos de la Ley Federal sobre metrología y normalización y la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SCFI-1994, (Instrumentos de medición. Requisitos técnicos y metrológicos), la entidad encargada de dar seguimiento a esta normatividad y campo de acción es la Secretaria de Economía, en manos de la Procuraduría Federal del Consumidor. Para ello, cumple con una verificación anual, validando el correcto funcionamiento de los aparatos de medición, es decir, de nuestras balanzas.

Verificación Profeco.

Si la báscula se encontrase en funcionamiento óptimo, se le colocará un adhesivo con holograma con la leyenda “INSTRUMENTO VERIFICADO”. En caso de que la verificación no sea satisfactoria, Profeco esta facultado para inhabilitar el funcionamiento de la báscula, pudiendo ser solo una amonestación, o bien, mediante un sello naranja con la leyenda “INSTRUMENTO NO APTO PARA TRANSACCIONES COMERCIALES” . En ambos casos, se deberá dejar copia del dictamen de verificación al gerente o encargado.

Verificación Profeco.

Se les hace llegar las siguientes consideraciones por parte del Área de Gestoría, para que las hagan extensivas a su equipo cuando se realice la visita por parte de las autoridades de PROFECO: 1.- Solicitar al verificador de PROFECO una identificación que lo acredite plenamente para llevar a cabo la visita y sacar una copia de ser posible, anotar nombre y número de Identificación. 2.- Será necesario que el gerente acompañe al verificador al lugar donde opera la báscula para efecto de revisarla y colocar el holograma respectivo. En virtud que las básculas no deben moverse del lugar donde habitualmente se trabaja porque se corre el riesgo de alterarlas al desconectarse del display externo. 3.- Las únicas básculas que se van a certificar serán las que se utilizan para atención al público y que previamente ya fueron revisadas por la Gerencia correspondiente, no deben mostrarse ni dar información respecto a otras básculas, como las TANITAS, no es necesario realizar la calibración de éstas al no ser utilizadas para operaciones con los clientes.

Verificación Profeco.

4.- Una vez revisada la báscula y si no se presentara ningún inconveniente, el verificador levantará un acta y llenará un formulario firmando de conformidad y asentando la misma del gerente de sucursal o valuador, según el caso. Se solicita conservar una copia en su archivo de sucursal y el original enviarlo al Área de Gestoría, en atención de Sergio Gonzalez y/o Lic. Alejandro Romero. 5.- Otro punto a considerar, es el hecho que en años anteriores y en algunas sucursales, no se pudo realizar este trámite, por lo que, está situación no se debe plantear a los verificadores, ya que para aquellas básculas que no pudieron ser revisadas el año pasado o que pertenecen a las nuevas sucursales, se considerará como una nueva alta ante el registro de PROFECO. 6.- Para el caso de que por algún motivo o circunstancia la báscula no cumpla con las especificaciones requeridas por PROFECO, favor de informarlo inmediatamente vía e-mail a Alejandro Romero Ramirez y Leopoldo Martinez Macías para efecto de tomar las acciones correspondientes.

Verificación Profeco.

7.- En la realización satisfactoria de esta actividad, se requiere de su amabilidad, cordialidad y cooperación con el personal de PROFECO, para evitar cualquier inconveniente y obtener resultados positivos. 8.- Con respecto al pago de Derechos por este servicio, se realiza únicamente a PROFECO desde las oficinas de servicio, por lo que no se realizará ningún pago en sucursales. Se recibieron algunas visitas de una empresa denominada Inspección de Pesas y Medidas S.A. de C.V. (o similar) anunciando que estaban realizando verificaciones. Se les solicita indicarles que esto no es posible y que únicamente permitimos la verificación por parte de PROFECO y no de particulares. En caso de tener alguna duda o comentario en cuanto a la verificación de PROFECO, favor de comunicarse a las extensiones del Área de Gestoría: 1107 - Alberto Rangel 1032 - Sergio González 1148 - Alejandro Romero.

Verificación Profeco.

En caso de tener alguna duda o comentario en cuanto a este manual y el proceso de calibración, favor de comunicarse a las extensiones del Instituto de Capacitación Luz Saviñon: 1014 - Alejandro Lara 1028 - Félix Díaz 1223 - Gerardo Guzmán 1077 - Prof. Samuel Yáñez De igual manera, puedes comunicarte a la Gerencia Técnica de Valuación en las extensiones 1129 y 1201, igualmente a los mobiles: 5217- Jose Luis Ortiz 5488 – Edgar Guzmán 5300 – Gerardo Saldivar 5310 – Leopoldo Martínez.

Quedamos a sus ordenes.

MANUAL DE CALIBRACION DE BASCULAS.

Elaborado para

Montepío Luz Saviñón I.A.P.

MANUAL DE CALIBRACION DE BASCULAS.

GERENCIA DE CAPACITACIÓN TÉCNICA

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN

DIRECCIÓN DE CAPITAL HUMANO