11
Aspectos Económicos Municipales La Paz, 14 de Octubre del 2005

Aspectos Econ ómicos Municipales

  • Upload
    yamin

  • View
    116

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos Econ ómicos Municipales. La Paz, 14 de Octubre del 2005. I. RECURSOS EXTERNOS. Reducción Permanente y sostenida de los recursos de origen externo. Los recursos externos son inciertos e intermitentes. Recursos Externos usualmente condicionados a: Productos del financiador. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Aspectos Econ ómicos Municipales

Aspectos Económicos Municipales

La Paz, 14 de Octubre del 2005

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 2: Aspectos Econ ómicos Municipales

I. RECURSOS EXTERNOS

– Reducción Permanente y sostenida de los recursos de origen externo.

– Los recursos externos son inciertos e intermitentes.

– Recursos Externos usualmente condicionados a:• Productos del financiador.• Condicionamiento de contrapartes muy importantes.• No son de libre disponibilidad.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 3: Aspectos Econ ómicos Municipales

Sustituir por fuentes que tenga dos características fundamentales:

• Continuos esta relacionado con el desarrollo económico nacional

• Crecientes Las fuentes externas no tienen estas características.• Esto nos hace ver que los recursos con que se

cuenta como fuentes de financiamiento interno, son solamente los referidos a la Coparticipación Tributaria y los recursos HIPC, teniendo en cuenta que los municipios se constituyen en los motores de la economía nacional.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 4: Aspectos Econ ómicos Municipales

II. COPARTICIPACION TRIBUTARIA

Esta siendo reducida en su disponibilidad 1. SUMI

a) Incertidumbre del gasto que en la actualidad alcanza al 10 % más el Fondo Solidario.Es insostenible en el tiempo, el gasto superará a los recursos asignados.

b) Se esta asignando responsabilidades nacionales a gobiernos locales descentralizando los gastos pero no los ingresos antecedente muy pernicioso. (CNS, RENTISTAS).

c) Se reducen los ingresos por servicios hospitalarios.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 5: Aspectos Econ ómicos Municipales

II. COPARTICIPACION TRIBUTARIA

2. Notas de Crédito Fiscala) Sirve para el pago de impuestos. b) La emisión esta creciendo a niveles

del 40% anual.c) Al ser impuestos debieran coparticipar.d) Aproximadamente no se estamos

coparticipando 80 MM de Bs. al año.Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 6: Aspectos Econ ómicos Municipales

II. COPARTICIPACION TRIBUTARIA

3. Perspectivas Económicas• La coparticipación esta relacionado con el crecimiento

económico:Exportaciones

Generación de Recursos Incremento de la Producción Nacional

• materias primas - no existe valor agregado – el incremento de las recaudaciones son inciertas.

• Se estima que el crecimiento económico no será mayor al 3 % en promedio durante los próximos 5 años en un escenario estático.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 7: Aspectos Econ ómicos Municipales

III. RECURSOS HIPC (Diálogo 2000)• Tiene dos características:

– Distribuido por Indicadores de pobreza.– Depende de la reducción de la deuda externa. (Club de Paris).

• Factores que no se han tomado en cuenta:• El municipio de La Paz brinda servicios tanto de salud,

educación e infraestructura del 60% al 80% de la población alteña.

• El cálculo de la distribución del HIPC debe ser a nivel metropolitano y que la división se realice de acuerdo a la proporción de la población.

• Existen Recursos que por el D.S 26878 van directamente al TGN. • Se conoce que se ha captado 30 MM de $us . y no están

siendo distribuidos, por tanto esta contra la Ley del Diálogo.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 8: Aspectos Econ ómicos Municipales

IV. POLITICA DE COMPENSACION

• FPS – Asigna recursos por pobreza (recursos no reembolsables).• FNDR – Asigna créditos a los Municipios.

FPS • Tiene una asignación discrecional lo que implica:

a) Una falta de institucionalidad.b) Asignación política de los recursos: - peso regional o peso político.

• La propuesta es que la asignación de recursos debiera estar en relación con la eficiencia de los municipios y que presenten proyectos de carácter social.

FNDR• Las condiciones financieras no son adecuadas a la realidad

nacional.• Las contrapartes son elevadas.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 9: Aspectos Econ ómicos Municipales

V. INDEPENDENCIA FINANCIERA

• Debe existir autonomía en las decisiones de endeudamiento del municipio.

• No se debe descuidar la sostenibilidad financiera.(Pacto Fiscal)

• Crear sus propios mecanismos de financiamiento:– Bolsa.– Papeles Fiscales.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 10: Aspectos Econ ómicos Municipales

VI. PROMOCIÓN PRODUCTIVA MUNICIPAL

• Creación de Fondos de Garantía y Fondos de Fideicomiso con recursos provenientes del FONDESIF y NAFIBO, en la actualidad existen alrededor de 35 MM de $us, para apoyo directo a los Microempresarios.

• Incentivar el Consuma Lo Nuestro, con tareas claras referidas a la asignación de microcréditos al pequeño, mediano y al artesano .

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).

Page 11: Aspectos Econ ómicos Municipales

VI. PROMOCIÓN PRODUCTIVA MUNICIPAL

• Inversión en mejoramiento de barrios, con recursos del FONGAS.

• Programas de Cofinanciamiento con los niveles Prefecturales para obras de gran envergadura y las que son departamentales.

• Promover desde el nivel prefectural la metropolización de la prestación de servicios públicos tales como: Agua,Alumbrado Público, Basura, etc..

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (LZW).