10
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SYLLABUS ASIGNATURA: ASPECTOS ÉTICOS EN LOS NEGOCIOS CÓDIGO: IIS526 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería de Sistemas 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Año de Estudio : Quinto Año 1.4 Créditos : 03 1.5 Condición : Obligatorio Horas Semanales : Teoría: 01 Práctica: 01 1.7 Pre - Requisito : Ninguno 1.8 Profesor Responsable : Ing. Abner Roldán Chávez 1.9 Año lectivo académico : 2003 II. SUMILLA La asignatura contiene un análisis de la realidad que nuestros profesionales en las ciencias económicas, administrativas e ingeniería enfrentan en su vida diaria. Asimismo pretende responder a las inquietudes de los que desean incorporar valores y principios morales en la torna de decisiones de una manera realista en un mundo cada vez más complejo. III. OBJETIVO OBJETIVOS GENERALES: 1

Aspectos Eticos Negocios Ing Abner Roldan Chavez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos Eticos Negocios Ing Abner Roldan Chavez

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

SYLLABUS

ASIGNATURA: ASPECTOS ÉTICOS EN LOS NEGOCIOS CÓDIGO: IIS526

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Ingeniería de Sistemas1.2 Escuela Profesional : Ingeniería de Sistemas1.3 Año de Estudio : Quinto Año1.4 Créditos : 031.5 Condición : Obligatorio1.6 Horas Semanales : Teoría: 01 Práctica: 011.7 Pre - Requisito : Ninguno1.8 Profesor Responsable : Ing. Abner Roldán Chávez1.9 Año lectivo académico : 2003

II. SUMILLA

La asignatura contiene un análisis de la realidad que nuestros profesionales en las ciencias económicas, administrativas e ingeniería enfrentan en su vida diaria. Asimismo pretende responder a las inquietudes de los que desean incorporar valores y principios morales en la torna de decisiones de una manera realista en un mundo cada vez más complejo.

III. OBJETIVO

OBJETIVOS GENERALES:

Contribuir a la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas mediante el conocimiento de los Aspectos Éticos en los negocios así como de su futura ubicación profesional de los Ingenieros que se forman en cada una de las Escuelas de nuestra Facultad y particularmente en la Escuela de Ingeniería de Sistemas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Proporcionar y explicar al alumno los principios éticos o morales presentándolos de tal manera que los encuentren útiles para dar sentido a sus vidas, cada parte de los Aspectos Éticos en los negocios comprende una serie de temas relacionados entre sí.

1

Page 2: Aspectos Eticos Negocios Ing Abner Roldan Chavez

Se presenta un tema por capítulo, al final de la mayoría de los capítulos hay un caso didáctico para discusión en clase que termina con varias preguntas. La discusión de estas preguntas en grupos ayuda a comprende y a aplicar el marco teórico expuesto en el capítulo.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD 1: EL PROFESIONAL FRENTE A SU MUNDO

PRIMERA SEMANA

- Introducción- Diagnóstico de la problemática de la integración de valores y

principios morales en la toma de decisiones.Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

SEGUNDA SEMANA

- La Objetividad Moral y la Formulación de Principios Morales. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

TERCERA SEMANA

- Un camino hacia la integración de valores y principios morales en la toma de decisiones. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

CUARTA SEMANA

- El Profesional y sus Valores. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

QUINTA SEMANA

- La Teoría del Desarrollo Humano de James W. Fouler: Un Instrumento para conocerse mejor. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

SEXTA SEMANA

- La Conciencia Moral de la Persona. Caso de la Agencia de viajes Vuelo Alto S.A.

2

Page 3: Aspectos Eticos Negocios Ing Abner Roldan Chavez

Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”, Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

UNIDAD II: LA COMUNICACIÓN DE LA VERDAD EN EL MUNDO PROFESIONAL

SEPTIMA SEMANA

- Introducción, la obligación moral de comunicar la verdad. Caso de "Rosa la Mentirosa". Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

OCTAVA SEMANA

- PRIMER EXAMEN PARCIAL

NOVENA SEMANA

- El Secreto Profesional Caso de la Empresa Química Industrial S.A.Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

DECIMA SEMANA

- La Comunicación de la verdad a través de los Estados Financieros. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

DECIMA PRIMERA SEMANA

- Principios Morales y Publicidad. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

UNIDAD III: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD PRIVADA

DECIMA SEGUNDA SEMANA

- Introducción, el bien común y el principio de subsidiariedad.Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

DECIMA TERCERA SEMANA

- Principios Morales y Propiedad Privada - Caso de la Hacienda Cielito Lindo

3

Page 4: Aspectos Eticos Negocios Ing Abner Roldan Chavez

Fuente : Peinador Navarro, Antonio. Tratado de Moral Profesional. Madrid. La Editorial Católica,1992.

DECIMA CUARTA SEMANA

- Principios Morales y Divisas. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

DECIMA QUINTA SEMANA

- Principios Morales y la Bolsa de Valores. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

DECIMA SEXTA SEMANA

- Principios Morales y la Reproducción de material escrito y Grabaciones artísticas. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

DECIMA SEPTIMA SEMANA

- SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

DECIMA OCTAVA SEMANA

- Principios morales y la Reproducción de programas de Informática. Caso de Dora Doblada. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

UNIDAD IV: UN PRECIO JUSTO PARA SALARIOS, SUELDOS Y UTILIDADES JUSTAS

DECIMA NOVENA SEMANA

- Introducción, Ética y Economía ¿Conflicto o Armonía? Justicia en la determinación de salarios, sueldos y utilidades. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

VIGESIMA SEMANA

- Justicia en la determinación de los precios de productos y servicios. Caso de la Empresa Mega polio S.A.

4

Page 5: Aspectos Eticos Negocios Ing Abner Roldan Chavez

Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”, Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

UNIDAD V: LA MORALIDAD DE COLABORAR EN ACTOS INMORALES

VIGESIMA PRIMERA SEMANA

- Introducción, principios generales sobre la colaboración de hechos inmorales. Caso de Pedro Caído del Nido. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

VIGESIMA SEGUNDA SEMANA

- El Profesional frente al soborno: ¿Víctima o colaborador en la corrupción? Caso de la Granja Pio Pio. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

UNIDAD VI: JUSTICIA EN LAS RELACIONES EMPRESARIALES

VIGESIMA TERCERA SEMANA

- Introducción, Justicia: algunos conceptos básicos. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

VIGESIMA CUARTA SEMANA

- Moralidad en las relaciones laborales - Caso del Sindicato Único de Hilo Lindo S.A. (SUHILISA).Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

VIGESIMA QUINTA SEMANA

- TERCER EXAMEN PARCIAL

VIGESIMA SEXTA SEMANA

- Caso de la República de Shajastan Fuente: Baumhart, Raymond. Ética en los Negocio. México D.F. Diana

S.A. 1988.

VIGESIMA SEPTIMA SEMANA

- La Competencia y los Principios Morales - Caso de Silvio El Solapado.

5

Page 6: Aspectos Eticos Negocios Ing Abner Roldan Chavez

Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”, Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

VIGESIMA OCTAVA SEMANA

- Contratos como Expresiones de Justicia - Caso de Constructores Anónimos S.A. CASA) Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

VIGESIMA NOVENA SEMANA

- La Obligatoriedad moral de las Leyes y Normas Legales en el mundo de los negocios - Caso de la Señora María Simplon de Enredado.Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

TRIGESIMA SEMANA

- Principios Morales y Legislación Tributaría - Caso de la Empresa Hojalatsa. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

UNIDAD VII: ETICA Y NEGOVIOS: PROYECCION HACIA EL FUTUROTRIGESIMA PRIMERA SEMANA

TRIGESIMA PRIMERA SEMANA

- Introducción: La Profesión una vocación de servicio. La Creación de una Cultura Empresarial. Fuente : Schmidt Eduardo, “Ética y Negocios para América Latina”,

Lima Universidad del Pacífico -OXY, 1995.

TRIGESIMA SEGUNDA SEMANA

- EXAMEN FINAL

TRIGESIMA TERCERA SEMANA

- EXAMENES SUSTITUTORIOS

TRIGESIMA CUARTA SEMANA

- EXAMENES APLAZADOS

TRIGESIMA QUINTA SEMANA

6

Page 7: Aspectos Eticos Negocios Ing Abner Roldan Chavez

Llenado y entrega de Pre - Actas a las Escuelas.

V. METODOLOGÍA

Las clases se desarrollarán estimulando la participación activa de los estudiantes mediante el desarrollo de trabajos y casos prácticos grupales o individuales. Los alumnos se organizarán en grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo, Las exposiciones del docente orientan el trabajo grupal al complementar o sistematiza la información.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipo: Retroproyector, computadora, ecran, proyector de multimedia, etc.

Materiales:Separatas, casos, transparencias, direcciones electrónicas,PowerPoint, etc.

VII.EVALUACION

Es permanente e integral en función de los objetivos planteados.

Primer Examen 1Segundo Examen 1Tercer Examen 1Cuarto Examen 1Promedio de Prácticas 2

PROMEDIO FINAL = PE + SE + TE, CE + PP(2) 6

VIII. FUENTE DE INFORMACION O BIBLIOGRAFIA

1 . Schmidt, Eduardo. Ética y Negocios para América Latina - Lima. Universidad del Pacífico - OXY. 1995.

2. Baumhart, Raymond. Ética en los Negocios. México D.F. Diana S.A. 1988.

3. Peinador Navarro, Antonio. Tratado de, Moral Profesional. Madrid. La Editorial Católica. 1992.

7