7
Una manufactura es un producto industrial, es decir, es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado a la venta. La distribución de las manufacturas está a cargo del área de despachos de la empresa. Conocida además como industria secundaria, la manufactura engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque generalmente al término se lo aplica para referirse a la producción industrial que transforma las materias primas en bienes terminados. La misma puede producirse bajo todos los colores económicos, por ejemplo, en una economía de tipo capitalista, la manufactura se encuentra orientada a la fabricación de productos en serie para la venta a consumidores. Por otro lado, en una economía colectivista, la manufactura será dirigida por una agencia dependiente del estado. En la actualidad, la manufactura no escapa de la regulación del gobierno. Clasificación de los procesos de manufactura De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos: Procesos que cambian la forma del material Metalurgia extractiva Fundición Formado en frío y caliente Metalurgia de polvos Moldeo de plástico Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas Métodos de maquinado convencional Métodos de maquinado especial Los procesos de manufactura permiten el cambio de forma, propiedades o de apariencia de la materia prima. Existen muchos procesos de manufactura sin embargo para la selección del proceso más adecuado hay que tomar las siguientes consideraciones: Consideraciones para la selección del proceso La forma, tamaño y espesor de la parte. Características y propiedades del material de la pieza. Los requerimientos de funcionamiento de la pieza Los requerimientos de tolerancia y acabado superficial.

Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura

Una manufactura es un producto industrial, es decir, es la transformación de las

materias primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de

ser destinado a la venta. La distribución de las manufacturas está a cargo del área de despachos

de la empresa.

Conocida además como industria secundaria, la manufactura engloba a una variedad enorme,

artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque generalmente al término se lo aplica para referirse a

la producción industrial que transforma las materias primas en bienes terminados.

La misma puede producirse bajo todos los colores económicos, por ejemplo, en una economía de

tipo capitalista, la manufactura se encuentra orientada a la fabricación de productos en serie para

la venta a consumidores. Por otro lado, en una economía colectivista, la manufactura será dirigida

por una agencia dependiente del estado. En la actualidad, la manufactura no escapa de la

regulación del gobierno.

Clasificación de los procesos de manufactura

De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos:

Procesos que cambian la forma del material

Metalurgia extractiva

Fundición

Formado en frío y caliente

Metalurgia de polvos

Moldeo de plástico

Procesos que provocan desprendimiento de

viruta por medio de máquinas

Métodos de maquinado convencional

Métodos de maquinado especial

Los procesos de manufactura permiten el cambio de forma, propiedades o de apariencia de la

materia prima. Existen muchos procesos de manufactura sin embargo para la selección del proceso

más adecuado hay que tomar las siguientes consideraciones:

Consideraciones para la selección del proceso

La forma, tamaño y espesor de la parte.

Características y propiedades del material de la pieza.

Los requerimientos de funcionamiento de la pieza

Los requerimientos de tolerancia y acabado superficial.

Page 2: Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura

Volumen y velocidad de producción.

Mínima cantidad de pasos

Costos de operación

Procesos de Manufactura

Operaciones de Procesamiento Operaciones de Ensamble

Procesos de Formado Mejora de

propiedades Procesamiento de Superficies Unión Permanente Ensamble Mecánico

Fundición Pulvimetalurgia Deformación Remoción

Tratamientos

térmicos

Tratamiento

de

superficies

Recubrimientos Autogena

Fuerte

y

Blanda

Adhesivos

Sujetadores

roscados

Unión

permanente

Manufactura celular.

Es una tendencia en el diseño de plantas, en especial cuando se fabrican diferentes líneas de producción. Para desarrollar un sistema de manufactura celular, se determinan familias de componentes o productos que tienen

características similares y para cada familia se diseña un taller (llamado célula)

que, por lo general, está formado por máquinas o equipos diferentes, requeridos para manufacturar el grupo o familia de componentes. Este concepto modifica la

antigua idea de taller en función de máquinas o equipos del mismo tipo (por ejemplo, taller de corte, taller de pintura, etc.), ya que una célula está diseñada

en función del producto, y puede tener diferentes máquinas o equipos, para realizar diferentes procesos.

La ventaja principal de la manufactura celular es que se reducen ampliamente los tiempos de apertura del proceso, ya que en un mismo taller no se realizan

tareas diferentes (para diferentes familias de productos). El operario de una célula, así mismo, debe ser capaz de realizar tareas diferentes (ya que hay

equipos diferentes), por lo que se requieren operarios mejor calificados, quienes

a su vez realizarán un trabajo menos monótono y más reconfortante. El diseño modular de los productos, por lo general, está asociado a un diseño de

disposición de planta mediante el uso de manufactura celular, con lo que se puede lograr una eficiente producción en masa.

Page 3: Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura

Manufactura flexible.

Los sistemas flexibles de manufactura están formados por un grupo de máquinas

y equipo auxiliar unidos mediante un sistema de control y transporte, que permiten fabricar piezas en forma automática. La ventaja de los SFM es su gran

flexibilidad en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para manufacturar un nuevo producto.

Pueden diseñarse en formas muy diferentes, según el número de puestos de maquinado, de control de medición, tipos de transporte de piezas y herramientas

y tipos de control. Además están automatizados otros tipos de trabajo, como carga y descarga, transporte, almacenamiento o sujeción de la pieza, los cuales

forman un subsistema del flujo del material. Existen dos tipos principales de sistema flexible de manufactura: sistema lineal y sistema cerrado (Fig. 1 y Fig.

2).

El transporte de piezas puede ser uni o bidireccional con movimiento continuo o

intermitente, con un paso constante o variable según se necesite.

Existen tres formas de paso de la pieza por los puestos de maquinado:

conservando la secuencia, en secuencia con posibilidades de omitir algunos puestos o en secuencia libre.

También hay dos formas de transporte y sujeción de piezas: con paleta y sin

paleta.

Los subsistemas de flujo de materiales en los sistemas flexibles están formados

por: almacén central, puesto de espera en el almacén central, estación de carga y descarga, transportador, puesto de trabajo, alimentador intermedio, puesto de

espera, manipulador y sistema de paletas,

Los sistemas flexibles se utilizan en la producción de lotes pequeños y medianos.

Las piezas tienen que formar grupos semejantes por diseño o proceso de manufactura.

La flexibilidad del trabajo se garantiza por el uso de centros de trabajo, formados con base en CM y MCN, equipados con sistemas de herramientas. Esto

hace posible cambiar la operación de una estación de maquinado a otra, por ejemplo, en caso de sobrecarga o falla, etc.

Finalmente, la concentración de operaciones en un centro de trabajo depende de la magnitud del programa de producción.

Page 4: Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura

La selección de la configuración de los SFM depende de la secuencia de la

fabricación de la pieza.

Manufactura esbelta.

Manufactura Esbelta son varias herramientas que le ayudará a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos,

aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se

requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre en elrespeto al trabajador. La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue concebida

por los grandes gurus del Sistema de Producción Toyota: William Edward Deming, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo, Eijy Toyoda entre algunos.

El sistema de Manufactura Flexible o Manufactura Esbelta ha sido definida como una filosofía de excelencia de manufactura, basada en:

La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio

El respeto por el trabajador: Kaizen

La mejora consistente de Productividad y Calidad

Herramientas para alcanzar una manufactura esbelta

Objetivos de Manufactura Esbelta

Los principales objetivos de la Manufactura Esbelta es implantar una filosofía de Mejora Continua que le permita a las compañías reducir sus costos, mejorar los

Page 5: Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura

procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de

los clientes y mantener el margen de utilidad.

Manufactura Esbelta proporciona a las compañías herramientas para sobrevivir en

un mercado global que exige calidad más alta, entrega más rápida a más bajoprecio y en la cantidad requerida. Específicamente, Manufactura Esbelta:

Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente

Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción

Crea sistemas de producción más robustos

Crea sistemas de entrega de materiales apropiados

Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidadBeneficios

La implantación de Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya

que se emplean diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios que genera son:

Reducción de 50% en costos de producción

Reducción de inventarios

Reducción del tiempo de entrega (lead time)

Mejor Calidad

Menos mano de obra

Mayor eficiencia de equipo

Disminución de los desperdicios

- Sobreproducción

- Tiempo de espera (los retrasos)

- Transporte

- El proceso

- Inventarios

- Movimientos

- Mala calidad

Pensamiento Esbelto

La parte fundamental en el proceso de desarrollo de una estrategia esbelta es la

que respecta al personal, ya que muchas veces implica cambios radicales en la manera de trabajar, algo que por naturaleza causa desconfianza y temor. Lo que

descubrieron los japoneses es, que más que una técnica, se trata de un buen

régimen de relaciones humanas. En el pasado se ha desperdiciado

Page 6: Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura

la inteligencia y creatividad del trabajador, a quien se le contrata como si fuera

una máquina. Es muy común que, cuando un empleado de los niveles bajos

del organigrama se presenta con una idea o propuesta, se le critique e incluso se le calle. A veces los directores no comprenden que, cada vez que le ‘apagan el

foquito’ a un trabajador, están desperdiciando dinero. El concepto de Manufactura Esbelta implica la anulación de los mandos y su reemplazo por

el liderazgo. La palabra líder es la clave.

Los 5 Principios del Pensamiento Esbelto

1. Define el Valor desde el punto de vista del cliente:

2. La mayoría de los clientes quieren comprar una solución, no un producto o

servicio.

Eliminar desperdicios encontrando pasos que no agregan valor, algunos son inevitables y

otros son eliminados inmediatamente.

3. Identifica tu corriente de Valor:

Haz que todo el proceso fluya suave y directamente de un paso que

agregue valor a otro, desde la materia prima hasta el consumidor

4. Crea Flujo:

Una vez hecho el flujo, serán capaces de producir por ordenes de los

clientes en vez de producir basado en pronósticos de ventas a largo plazo

Manufactura concurrente

La ingeniería concurrente es un esfuerzo sistemático para un diseño integrado, concurrente del producto y de su correspondiente proceso de fabricación y de

servicio. Pretende que los desarrolladores, desde un principio, tengan en cuenta todos los elementos del ciclo de vida del producto, desde el diseño conceptual,

hasta su disponibilidad incluyendo calidad, costo y necesidades de los clientes. Persigue un estudio sistemático, simultáneo, en el momento del desarrollo del

producto, de las necesidades de mercado que va a cubrir, de los requisitos de

calidad y costos, de los medios y métodos de fabricación, venta y servicio necesarios para garantizar la satisfacción del cliente.

Involucra el trabajo coordinado y simultáneo de los diversos departamentos de la

empresa: Marketing, Ingeniería del Producto, Ingeniería del Proceso, Producción,

Calidad, Ventas, Mantenimiento, Costos, etc.

Page 7: Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura

La ingeniería concurrente sustituye el típico entorno de trabajo en el desarrollo y

fabricación del producto basado en un diagrama secuencial de actuación de los

distintos departamentos, por un trabajo concurrente, simultáneo, en equipo, de todos a partir del mismo momento en que se inicia el proceso.

Esta metodología de trabajo se conoce también como:

Ingeniería simultánea

Equipos de diseño

Desarrollo integrado de producto

Ingeniería total