5
DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN Título: Aspectos Generales del Plan de Mercadeo Presentado por: Alviárez, Carolina 11.668.461 Docente: Prof. Lic. Giovanni Zozzaro Salas Diciembre 2015

Aspectos Generales del Plan de Mercadeo- Carolina Alviarez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos generales del Plan de Mercadeo- De la Estrategia a la acción-Sem1

Citation preview

Page 1: Aspectos Generales del Plan de Mercadeo- Carolina Alviarez

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN

Título:

Aspectos Generales del Plan de Mercadeo

Presentado por:

Alviárez, Carolina 11.668.461

Docente:

Prof. Lic. Giovanni Zozzaro Salas

Diciembre 2015

Page 2: Aspectos Generales del Plan de Mercadeo- Carolina Alviarez

Revisando las distintas bibliografías y recursos para llevar a cabo la

actividad el concepto que me permite definir de manera sencilla que es un

plan de mercadeo es: el proceso que se deriva de la misión y visión de la

empresa donde se establece la forma y planificación de cómo promoverán

sus productos y servicios, siendo una guía para llevar a cabo todo la gestión

contribuyendo de manera sistemática con el objetivo principal del negocio.

Es una herramienta de gestión donde se fijan metas que contribuirán al

objetivo de la empresa.

Si no existe una debida planificación existe riesgos que pueden

traducirse en perdida de capital financiero y humano. El plan de marketing

muestra una visión como un mapa de navegación, ofreciendo una clara idea

en tiempos y recursos que debemos emplear para llegar al objetivo

planteado minimizando riesgos en la ejecución.

El plan de mercadeo cuanta con varias etapas o pasos donde cada

una se deriva una serie de información que permitirán ir creando la estrategia

que conllevará al éxito del mismo.

Page 3: Aspectos Generales del Plan de Mercadeo- Carolina Alviarez
Page 4: Aspectos Generales del Plan de Mercadeo- Carolina Alviarez

De los procesos presentados para el plan de mercadeo todos se

ajustan a nuestra realidad mercado ya que una vez que se define o se

tiene la misión y visión de la empresa cualquier actividad, planificación o

recursos de la empresa deben ir enfocados a contribuir al logro eso.

Viéndolo desde esa óptica y teniendo un país con constantes cambios en

todo ámbito el mantener claro un plan de mercadeo manejando la

flexibilidad que se requiere según los distintos escenarios es vital. El tener

una plataforma rígida no lleva a los resultados del negocio ya que toda

empresa que se desarrolle en un mercado donde los cambios de política

legal, comercial, económica, son parte del día a día de esta misma manera

deben establecer planes de acción en caso de que por estos anuncios se

desvíen los resultados del negocio.

Si nos vamos a la práctica, por ejemplo si realizamos un análisis del

panorama en enero 2015 y estando en el mes de junio 2015 nos damos

cuenta que aún hay mucha diferencia vs los objetivos del plan se debe

entrar a un proceso de rediseño del mismo, pasando por cada una de las

etapas y evaluando el escenario que tenemos en las manos en ese

momento, es claro que la esencia principal del plan no cambiará

radicalmente pero si el proceso de cómo llevemos a cabo la

implementación para poder abordar cada escenario que se presente con

una solución acorde al momento siempre impulsando a lograr los objetivos

planteados inicialmente. Otro ejemplo puede ser que las acciones

planteadas inicialmente deben ser ajustadas porque hubo un cambio de

política de distribución del producto por temas de impuestos, aceptación en

la región entre muchas otras variables que pueden afectar. En este caso la

decisión y propuesta a considerar siempre debe ser al logro del objetivo

principal del plan de mercadeo aunque su implementación o acciones

hayan cambiado por agentes externos

Page 5: Aspectos Generales del Plan de Mercadeo- Carolina Alviarez

Bibliografía

Recursos del CIU. http://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing-136.htm http://www.marketing-xxi.com/el-plan-de-marketing-en-la-empresa-132.htm http://ciberconta.unizar.es/LECCION/planmarketing/200.HTM