6
Aspectos Generales Macroeconomía: Concepto Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, con el propósito de tener una visión simplificada de la economía que le permita conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un país o un conjunto de países. Propone medidas para el uso eficiente de los recursos en los paises en via de desarrollo. Su centro de atención es la producción total (PBI) de Bienes y Servicios y la variación en el nivel medio de los precios; la inflación, desempleo y crecimiento de la producto bruto total. Examina los patrones del comercio internacional y analiza las concecuencias de las barreras comerciales. Analiza las consecuencias de la intervencion del E para la eficiencia del mercado. Estudia de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancias valiosas y distribuirlas entre distintos individuos. Explora las conductas de los mercados financieros y analiza la manera que asignan el capital al resto de la ec. Estudia la manera en que se fijan los precios (del trabajo, el capital y la tierra) evolucion la ec. Y el modo en que se utilizan para asignar los recursos. Microeconomia Se ocupa del funcionamiento de mercados especificos y de sus relaciones. Estudia la conducta economica de los agentes economicos individuales (economias domesticas y empresas) y de mercados e industrias específicas. Centra su atencion en los precios y la cantidad producida de bienes y servicios producidos.

Aspectos Grales U 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos Grales U 1

Citation preview

Unidad 1

Aspectos Generales

Macroeconoma: Concepto

Estudia el funcionamiento de la economa en su conjunto, con el propsito de tener una visin simplificada de la economa que le permita conocer y actuar sobre el nivel de actividad econmica de un pas o un conjunto de pases. Propone medidas para el uso eficiente de los recursos en los paises en via de desarrollo.

Su centro de atencin es la produccin total (PBI) de Bienes y Servicios y la variacin en el nivel medio de los precios; la inflacin, desempleo y crecimiento de la producto bruto total.

Examina los patrones del comercio internacional y analiza las concecuencias de las barreras comerciales.

Analiza las consecuencias de la intervencion del E para la eficiencia del mercado.

Estudia de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancias valiosas y distribuirlas entre distintos individuos.

Explora las conductas de los mercados financieros y analiza la manera que asignan el capital al resto de la ec.

Estudia la manera en que se fijan los precios (del trabajo, el capital y la tierra) evolucion la ec. Y el modo en que se utilizan para asignar los recursos.

Microeconomia

Se ocupa del funcionamiento de mercados especificos y de sus relaciones.

Estudia la conducta economica de los agentes economicos individuales (economias domesticas y empresas) y de mercados e industrias especficas.

Centra su atencion en los precios y la cantidad producida de bienes y servicios producidos.

La manera en que los mercados determinan la distribucion de los recursos escasos entre los usos posibles.

Economia

Estudia la forma en que las sociedades resuelven el problema de B y S y los recursos escasos que limitan la prod. Qu se produce? Cmo? Para quin?.

1. Economa Positiva: Trata de dar explicacin cientfica al funcionamiento de la economa. Se ocupa de lo que podra ser y de lo que es.

2. Economia Normativa: Prescripciones basadas en juicos de valor personal. Lo que debera ser.

3. Economa Autoritaria: El Estado toma las deciciones (que, como, para quien).

4. Economa de libre mercado: El estado no interviene en la asignacin de recursos, empresas y economas domsticas toman las deciciones (que, como, para quien) atraves de los mercados. Smith (las personas que buscan su inters personal en los mercados libres se ven llevados por la mano invisible a actuar en interes de la sociedad en su conjunto.

5. Economa Mixta: Tanto las fuerzas del mercado como el estado influyen en la asignacin de recursos.Problemas Basicos de la Macroeconomia

1. Estudiar las variaciones de la produccin e investigacin del ciclo ec.

Ciclo econmico: patrones de expansin de la economa. Uno de los objetivos de la poltica macroec. a sido utilizar la poltica monetaria y fiscal para reducir la gravedad de las recesiones cclicas en la produccin y el desempleo.

2. Se ocupa de los problemas de desarrollo de las sociedades

3. Seguir la evolucin del nivel de precios y su tratamiento, estudios sobre la inflacin

4. Estudia las causas del desempleo.

Resea Histrica

Mercantilistas:

Centraron su int en variables vinculadas al comercio exterior (export. e import.), la Balanza Comercial si era (+) ingresaba mas oro del que sala y se hacia nec la intervencin del E quien diseaba una estrategia que evitara los gs en produccin extranjera (importaciones) debido a que no creaban renta interna y que estimularan las vta al ext.

Actuaban sobre la base de la no armonia de los intereses entre una nacin y otra.

Adam Smith

El comercio mutuo beneficiaba a ambas partes.

Enfoque Macroeconmico

Realizaron su estudio referido al conjunto de la ec. Dividieron la sociedad en clases o sectores sociales y los designaban como productivo o motor del desarrollo del conjunto y analizaban la forma en que debia repartirse la renta nacional (distribucin del ingreso, que hace referencia a la remuneracin de los factores - de produccin)

Factores de produccin: recursos necesarios para la produccin ( recursos nat., humanos y capital)y sus remuneraciones renta, salario, beneficio.

Escuela Neoclsica (1870 Jevons, Menger)

Al poner la fuente del valor en las apreciaciones del individuo, de acuerdo a los dictados de la teora de la utilidad marginal, produjeron un vuelco al abordaje de la ciencia que de analizar el conj. de la Soc. paso a estudiar la conducta de los agentes particulares.

Revolucin Keinesiana (1930)

Enfoque de la O y D global

Circuito del conocimiento: Periplo Epistemologico de la Macro

Induccin Anlisis Econmico

Historia Deduccin

Poltica Econmica

El ciclo macroeconomico s retroalimenta constantemente

1) Base emprica: representa el conj. de la actividad ec. de una sociedad. Estudia las vinculaciones entre sus miembros para producir hechos ec

Actividad Econmica: 4 fases

A- Produccin: rel del factor humano con los Bs. intermedios y de cap. a fin de producir B y S finales aptos para el consumo.

B- Distribucin: Forma de reparto del valor agregado en el PP entre los diferentes factores de produccin.

C- Circulacin: Utilizacin que los apropiadores de ingreso hacen de este ultimo.

D- Consumo: Uso de los B y S adquiridos para satisfacer necesidades.

Sectores de la Produccin

Primario: trabajan sobre la naturaleza: agropecuario y minero

Secundario: agregan valor a los productos naturales: industrial y de la construccin

Terciario: complementan la produccion de bs. con servicios que los hacen mas aptos economicamente: comercio y transporte

Relacin entre los factores de Prod.

Aportan al proc prod un componenete esencial y por eso reciben una retribucion monetaria ingresoEmpresario; beneficio

Trabajo ; salario

Capital ; inters

Tierra ; renta

2) Estadsticas ec.: informacin captada, organizada y categorizada para hacerla til y manejable. Se hace tomando muestras que representan lo que ocurre en la base emprica, tomando una base finita de observaciones que sean representativas de una variable.

Es indispensable para realizar aseveraciones retrospectivas y prospectivas acerca de la realidad de un pas en un momento dado.

3) Teora ec. Ingreso de esa informacin a campos especficamente cientficos.

Muestra y explica como se organizan los hombres para producir a fin de satisfacer sus necesidades. Explica la nat del sist ec y su funcionamiento. Mira hacia atrs.

4 Teora de la polit. Ec. Su objetivo es establecer cursos de accin sobre la base emprica, estudia como deben utilizarse los medios o instrumentos economicos, para lograr objetivos. Mira hacia delante.5 Poltica ec. Brinda a la sociedad la forma de solucionar un problema en un momento determinado de la historia. La propuesta debe partir de un marco jurdico, social y poltico existente (este marco conforma una serie de limitaciones). Las polit ec son decididas por el Poder Ejecutivo en lo fundamental, pero tambin intervienen fuerzas del sector privado. Producirn la modificacin de la realidad que podr ser recapturada por el circuito informativo.

6 Historia: Permite analizar la evolucin de una variable para dos o ms periodos significativos. La historia recomienza y cada pasaje por la estadstica ec permite verificar o no las teoras y confirmar la efectividad de las polit ec aplicadas.El circuito cambia cuando se ponen en duda ciertas pautas de funcionamiento ec, entonces los cientficos las investigan y se enuncia un nuevo paradigma que se da por aceptado y reemplaza al anterior (revolucin cientfica)

Por ejemplo el cambio de paradigma clsico por el keynesiano. En nuestro pas se produjo luego de la crisis del 30 con el fin del modelo agroexportador y el inicio de la industrializacin sustitutiva de importaciones.

Los tres enfoques, que se pueden llamar emprico, conceptual y pragmtico incluyen los elementos concernientes a la ec normativa.

El anlisis ec puede tener un enfoque de equilibrio parcial (toma la problemtica de un sector, brindando elementos para analizar la situacin interna y su relacin con otros aspectos de la ec) o un enfoque de equilibrio general (para definir el cuerpo ec y sus intervinculaciones. Por ejemplo la Matriz de Insumo Producto)

Estadistica Economica

- Teoria Economica

- Teoria de la Polit Ec

Polit Economica (marco jurid,soc y polit)

Base Empirica