10
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Aspectos legales de la mercadotecnia internacional Mercadotecnia 9no cuatrimestre 09 de junio del 2014 Miriam Arguello Roy Ragland Claudia Rascon Roxana Rodriguez Antonio Cobia

Aspectos Legales de La Mercadotecnia Internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos Legales de La Mercadotecnia Internacional

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

Aspectos legales de la mercadotecnia internacional

Mercadotecnia 9no cuatrimestre

09 de junio del 2014

Miriam ArguelloRoy Ragland

Claudia RasconRoxana Rodriguez

Antonio Cobia

Page 2: Aspectos Legales de La Mercadotecnia Internacional

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

IntroduccionCada nación adopta su propio sistema interno de gobierno, políticas y leyes, y determina cómo hará tratos con otras naciones. Dichas leyes pueden afectar la proporción de la propiedad que pueda tener la compañía multinacional en su subsidiario, los objetivos del subsidiario, políticas de contratación, políticas de adquisición, etc.

ImportanciaLos gobiernos que creen en el libre comercio dan la bienvenida a las inversiones extranjeras y a las importaciones. Los que no, restringen las importaciones y las inversiones extranjeras, y están en contra de las empresas con base en el extranjero que están haciendo negocios en sus países.

El entorno político legal en un país anfitrión potencial puede afectar la decisión de una compañía multinacional para entrar al país y la manera en que operará el subsidiario

Principales riesgosLos principales riesgos políticos que enfrentan las compañías multinacionales son la confiscación, la expropiación y la interiorización.

Entorno Legal

Cada país cuenta con sus leyes para gobernar. Existen por ejemplo, la ley común, la ley código, la ley islámica.

1) Barreras al comercio Arancel:Impuesto aplicado a los productos importados

2) Restricciones cuantitativas:Se fija un volumen máximo a importar.

3) Cuotas: Las fija el país importadorVER (Voluntary export restraint): Las fija voluntariamente el país exportador.

Page 3: Aspectos Legales de La Mercadotecnia Internacional

Otras barreras no arancelarias:Normativas técnicas y sanitarias

Normas burocráticasReglas de origen y requisitos de contenido localPolíticas de compras publicas o adjudicación de obras y contratos públicos.

Aspectos monetarios y financierosMedidas de defensa comercial

Acuerdos Comerciales

Los acuerdos comerciales tratan de lograr un equilibrio entre flexibilidad y compromisos. Si hay demasiada flexibilidad, se desvirtúa el valor del compromiso. Si no hay suficiente flexibilidad, es posible que los países se nieguen a contraer compromisos o los incumplan fácilmente.

Tratado, convenio, pacto, acuerdo, alianza, protocolo, intercambio de notas y acta final son los términos comúnmente utilizados en diversos casos para designar aquello que constituye, fundamentalmente, una vinculación internacional basada sobre un acuerdo de voluntades entre estados u otros sujetos de derecho internacional que implica, a la vez, obligatoriedad para las Partes.

Licencias Comerciales

Licencias de ImportaciónPuede definirse el trámite de licencias de importación como el procedimiento administrativo que requiere la presentación de una solicitud u otra documentación al órgano administrativo pertinente, como condición previa para efectuar la importación de mercancías.

Licencias no automáticas

Licencias que no caen bajo la definición de licencias automáticas de importación. Las licencias no automáticas son usadas para administrar restricciones comerciales tales como restricciones cuantitativas cuando han sido justificadas en el marco

Page 4: Aspectos Legales de La Mercadotecnia Internacional

legal aplicable al comercio internacional.

Preguntas que nos ayudaran para examinar el entorno legal

¿Qué posibles cambios hay en leyes que regulan el mercado?

¿Cuál será su impacto?

¿Qué impuesto, u otro incentivo se está desarrollando y puede afectar a la estrategia?

Entorno Legal

La confiscación significa que el país anfitrión adopta la propiedad de la multinacional en ese país sin indemnizar a la compañíaLa expropiación implica el pago parcial de parte del gobierno en una venta forzada de las propiedades de la multinacional.La interiorización es una variedad de esfuerzos hechos por el gobierno del país anfitrión para presionar a que las multinacionales transfieran la propiedad y/o el control de la multinacional a nacionales

Ley común: 

Su base es la tradición la práctica pasada y la ley procedente establecida por la Corte, por medio de la interpretación de estatus y las leyes vigentes en el pasado.

Ley de código: 

Se basa en reglamentos escritos. El sistema legal se divide en tres partes: comercial, civil y criminal.

Ley islámica:

Es una interpretación del Corán, que incluye los deberes religiosos y obligaciones o

Page 5: Aspectos Legales de La Mercadotecnia Internacional

aspectos.

Las modificaciones en la legislación vigente en un país o región específica pueden presentar amenazas u oportunidades de negocios, por lo que es conveniente mantenerse al tanto de ellas y de las repercusiones que éstas pueden tener.

Los derechos arancelarios son una barrera comercial que grava las importaciones de las mercancías originarias de países externos.Su función primordial es proteger la producción nacional frente a los productos extranjeros, añadiendo al precio del producto importado un componente que lo haga menos competitivo en el mercado interior.Los aranceles se calculan sobre la base del Valor en Aduana.El tipo de derecho y la cantidad depende de la codificación aduanera de la mercancía y del país de origen.

Aranceles

Una cuota o contingente es una restricción cuantitativa, se fija una volumen máximo de unidades susceptibles de importación.

Una restricción voluntaria de exportaciones (VER, voluntary export restraint) es la fijación de una restricción cuantitativa de manera “negociada” o “voluntaria” por parte del exportador.Restricciones cuantitativas: cuotas y verLa eliminación del arancel como medida de protección, ha puesto de manifiesto otras formas de intervención de los estados que son las que se denominan barreras no arancelarias.

Las barreras no arancelarias son un indicador de la intervención de los órganos públicos en el comercio internacional, ya que son obstáculos que tienen efectos económicos, encareciendo las importaciones o exportaciones en relación con los productos nacionales.

Barreras no arancelarias

Normas burocráticas: Principalmente se refieren a las formalidades aduaneras, que pueden complicarse hasta hacer perder en tiempo la

Page 6: Aspectos Legales de La Mercadotecnia Internacional

ventaja en coste.

Reglas de Origen y requisitos de contenido local: Ej. La exigencia de uso de navíos o aviones de bandera nacional para el transporte de las importaciones, inspección pre-embarque y procedimientos aduaneros especiales como exigencia de ingreso de las importaciones solamente por determinados puertos o aeropuertos.

Políticas de compras publicas: El origen nacional puede ser un factor importante, de forma declarada o encubierta.Aspectos monetarios y financieros: Por ejemplo, los controles de cambio de divisas o las alteraciones del tipo de cambio (devaluaciones).Otras barreras no arancelarias

Medidas antidumping , dirigidas a corregir el hecho de que ciertos productos se venden en los mercados exteriores a un precio inferior al coste o al del propio mercado.Se considerará que un producto es objeto de dumping, cuando su precio de exportación es menor que el precio comparable en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar, destinado al consumo en el país exportador.

Otras barreras no arancelarias

Arancel ad valoremUn arancel que se impone en términos de porcentaje sobre el valor de la mercancía. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importación es 5% del valor de la mercancía en cuestión.

Arancel específico Arancel que se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos por unidad o cantidad de mercancía importada. Por ejemplo, $100 por tonelada métrica de la mercancía.

Arancel mixtoUn arancel que combina aranceles ad valorem y específicos

1) El riesgo:

Page 7: Aspectos Legales de La Mercadotecnia Internacional

tanto la probabilidad de ocurrencia (frecuencia) como su severidad (pérdida absoluta). Para ello se suele trabajar partiendo de la detección y simulación de los factores de riesgo, que en el caso del riesgo legal son los relacionados con el cambio desfavorable de la normativa, sea porque deje la operación con pérdidas o con menor rendimiento que el que ofrece el mercado (mayores exigencias o nuevos costes), o sea porque ilegalice la operación. Estos factores de riesgo estarán relacionados con la frecuencia y episodios recientes de crisis financieras, la inestabilidad legal del país y sus procesos de liberalización o la ausencia de control fiscal de la operación.

2) La probabilidad de supervivencia:estimación de la exigibilidad del cambio legal en cuanto a la vida del conflicto, las multas y de la compensación económica, así como el grado de ajuste exigido a la nueva normativa: exenciones o tiempo de adaptación.

3) El coste de gestión del riesgo legal:recargo de la prima teórica del seguro por los gastos de protección legal y trámites regulares de defensa de la situación dentro de la normativa.

4) El tipo de interés de valoración:descuento de los costes futuros de un posible siniestro o evento desfavorable. Evolución y estructura temporal de los tipos de interés de mercado, nacional e internacional en función del ámbito del riesgo legal.

ASPECTOS LEGALES

Normativa Legal

Llevar un sistema de control de inventarios registrado en contabilidad, que permita distinguir las mercancías nacionales de las extranjeras.

Contar con la información, documentación y aquellos medios de prueba necesarios para comprobar el país de origen y de procedencia de las mercancías para efectos de preferencias arancelarias, marcado de país de origen, aplicación de cuotas compensatorias, cupos y otras medidas que al efecto se establezcan conforme a la Ley de Comercio Exterior y tratados internacionales de los que México sea parte y proporcionarlos a las autoridades aduaneras cuando éstas lo requieran.

Page 8: Aspectos Legales de La Mercadotecnia Internacional

Entregar al agente o apoderado aduanal que promueva el despacho de las mercancías una manifestación por escrito, y bajo protesta de decir verdad, con los elementos que permitan determinar el valor en aduana de las mercancías.

Entregar al agente aduanal el documento que compruebe el encargo conferido para realizar sus operaciones.

El importador deberá conservar copia de dicha manifestación, obtener la información, documentación y otros medios de prueba necesarios para comprobar que el valor declarado ha sido determinado de conformidad con las leyes mexicanas y proporcionarlos a las autoridades aduaneras cuando éstas lo requieran.

Cumplir con la documentación y permisos necesarios para la exportación de los bienes.