12
ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

  • Upload
    laird

  • View
    73

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA. ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA. CONAMA RM. INVERSION TERMICA DE SUBSIDENCIA. LA TEMPERATURA AUMENTA CON LA ALTURA. ALTURA. AIRE DESCENDENTE SECO Y CALIDO. 1000 m. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Page 2: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

CONAMA RM

Page 3: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

AIRE DESCENDENTE SECO Y CALIDO

LA TEMPERATURA AUMENTA CON LA ALTURA

AIRE MARINO HUMEDO Y FRIOCAPA MARINAT ºC

ALTURA

1000 m 15ºC

400 m 5ºC

INVERSION TERMICA DE SUBSIDENCIA

Page 4: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Bajas presiones de escala subsinóptica que se asocian al aumento de las concentraciones de contaminantes en la cuenca

BA

A B AA

B

(Rutllant, Universidad de Chile)

Tipo A Tipo BPF

CONFIGURACIONES SINÓPTICAS TIPICAS de

EPISODIO

Page 5: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Episodio Tipo A• Entrada de una dorsal cálida en altura en conjunto

con la formación de una vaguada costera en superficie entre un centro de altas presiones frío en el sector argentino y un centro de altas presiones sobre el pacifico (subtropical)

• Esta configuración produce viento del este el cual provoca que se acumule la contaminación en el poniente alcanzandose los máximos en ese sector.

• Se produce alta estabilidad atmosférica.

• Cielos despejados y alta variación de Temperatura (Días cálidos y noches heladas).

Page 6: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

CONFIGURACIÓN SINÓPTICA TIPO A

(Rutllant, Dpto. Geofísica Universidad de Chile)

A

Anticiclón del PacificoB

Tipo A

Dorsal cálida en alturaVaguada costera en superficie

A

Alta fría migratoria

Page 7: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

¿Qué es una vaguada costera?

• Area de bajas presiones en superficie, que se presenta frente a la costa central de Chile y se ubica entre un sistema de alta presión fría y migratoria ubicada aproximadamente sobre el centro de Argentina y el Anticiclón subtrópical del Pacífico.

Page 8: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

¿Qué provoca una vaguada costera?

• Intensifica y hace descender la inversión térmica lo que genera un descenso forzado de masas de aire en la ladera andina occidental (hacia el valle de santiago) provocando viento del este que causa acumulación de contaminantes en el poniente de la cuenca.

Page 9: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

El ingreso de la vaguada sobre el valle Provoca: reforzamiento de la inversión térmica Disminuye la humedad del aire Genera viento del Este que provoca acumulación en el sector poniente del valle de Santiago

El termino del paso de la vaguada sobre el valle Provoca: ingreso de nubosidad costera hacia el valle Disminuye la temperaturaGenera viento del oesteDisminuye los contaminantes al renovarse el aire

VAGUADA COSTERA

Page 10: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

¿Qué es una dorsal cálida?

• Extensa área de altas presiones y temperaturas en altura (en la parte alta de la troposfera).

• Típicamente es de forma alargada y se ubica desde la zona norte de Chile hasta el centro (Arica a Puerto Montt)

Page 11: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

¿Qué provoca una dorsal cálida en altura?

• Produce movimientos de descenso de masas de aire.

• El aire al descender, se calienta al ir pasando por areas de mayor presión

• Produce una intensificación de la inversión térmica cerca de la superficie actuando como un embolo o tapa.

Page 12: ASPECTOS METEOROLÓGICOS Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

INVERSIÓN TÉRMICA REFORZADAAire descendente seco y cálido

Aire marino húmedo y fríoCapa marinaT ºC

ALTURA

1000 m15ºC

400 m5ºC

Dorsal cálida en alturaINVERSIÓN TÉRMICA NORMAL

Aire descendente seco y cálido

Aire marino húmedo y fríoCapa marinaT ºC

ALTURA

1000 m 15ºC

400 m 5ºC