Aspectos Politicos y Economicos de Eleazar Lopez Contreras

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Aspectos Politicos y Economicos de Eleazar Lopez Contreras

    1/6

    Aspecto poltico:Al principio de su presidencia enfrent dos grandes crisis polticas

    1- Martes de Carnaval de 1936: donde una manifestacin popular lleg a Miraores para

    exigirle maores li!ertades" cosa a la #ue $pe% accedi en parte&

    '- (uelga la!oral en )unio de ese mismo a*o: donde el propsito de la oposicin era

    derrocarlo" cosa #ue no se cumpli& +eform la Constitucin en )ulio de 1936" intent ser

    democr,tica re!a)ando el periodo presidencial de a . a*os& Cl,usula a #ue sorpresivamente

    se aplic /l mismo" sin em!argo se legali%aron medidas autoritarias como el exilio mediante

    decreto presidencial proscri!iendo las ideologas Comunistas Anar#uistas" lo cual caus

    #ue varios polticos acusados de tales fueran expulsados del pas" entre ellos +mulo0etancourt& u go!ierno es recordado por la creacin de organismos de proteccin

    asistencia& $a creacin del Ministerio de anidad Asistencia ocial mediante decreto del '.

    de fe!rero de 1936" se expone como motivo la importancia de la 2igiene p!lica&

    Aspecto econmico:u o!ra m,s importante en este campo seria el 4lan 5rienal de 193 7

    de mao de 1938:

    l plan tena estipulado un gasto de 36&.1&'' !olvares" de los cuales el 3; provena de

    los recursos ordinarios del tesoro el . ; restante se o!tendra por

  • 7/23/2019 Aspectos Politicos y Economicos de Eleazar Lopez Contreras

    2/6

    #ue se encontra!an en sus !ancos fueron demandados por el 0CB concluendo el litigio en

    19.6 con la incineracin de los !illetes traspaso total del oro #ue respalda!a el !olvar& las

    frmulas del li!eralismo econmico?&

  • 7/23/2019 Aspectos Politicos y Economicos de Eleazar Lopez Contreras

    3/6

    Hue 2i%o lea%ar lope% contreras en la presidencia de Fuan Bicente Eme%:

    por disposicin del presidente de la +ep!licaFuan Bicente Eme%" es designado como

    )efe de la @elegacin Militar #ue representa al e)/rcito vene%olano en el 4er" con motivo

    de la cele!racin del centenario de la !atalla de Aacuc2o& Al producirse los sucesos

    polticos de 19' 19'9" $pe% Contreras se encontra!a al frente de la guarnicin de

    Caracas notimero & A

  • 7/23/2019 Aspectos Politicos y Economicos de Eleazar Lopez Contreras

    4/6

  • 7/23/2019 Aspectos Politicos y Economicos de Eleazar Lopez Contreras

    5/6

    Los cuatro grupos de lneas notables ms importantes que se trabajan en los tringulos son las siguientes:

    Medianas: segmentos que unen

    los puntos medios de cada lado

    con el vrtice opuesto al lado. El

    punto de inteseccin se llamabaricentro y es el centro de

    equilibrio del tringulo.

    Mediatrices: rectas

    perpendiculares a los puntos

    medios de cada lado. El punto

    de interseccin llamado

    circuncentro es el centro de la

    circunferencia que pasa por los

    tres vrtices.

    isectrices: semirrectas que

    dividen cada ngulo del

    tringulo en dos ngulos

    congruentes. El punto de

    encuentro de las tres bisectrices

    se llama incentro y es el centro

    de la circunferencia que es

    tangente a los tres lados.

  • 7/23/2019 Aspectos Politicos y Economicos de Eleazar Lopez Contreras

    6/6

    !lturas: rectas perpendiculares

    a los lados del tringulo que

    pasan por el vrtice opuesto al

    lado. su punto de interseccinse llama ortocentro.

    Este grupo de lneas notables tienen varias caractersticas que forman parte de un estudio amplio de la geometra" una de

    los #ec#os notables es que en cada tringulo son tres" y que las tres concurren en un solo punto.

    Las lneas notables en un tringulos son lneas que se trazan y tiene unas particularidades muy especiales, ellas son:

    las alturas: segmento de recta que se traza desde un vrtice al lado opuesto y cae perpendicularmente al lado o la

    prolongacin del lado. (el tringulo tiene 3 alturas y las tres se intersectan en un mismo punto)

    las bisectrices: semirrectas que dividen a los ngulos en dos ngulos iguales (el tringulo tiene 3 bisectrices y se

    intersectan en un mismo punto)

    Las medianas: segmentos de recta que uno un vrtice del tringulo con el punto medio del lado opuesto. (el tringulo

    tiene 3 medianas y se intersectan en un mismo punto)

    Las Mediatrices: rectas perpendiculares a cada uno de los lados del tringulo y que pasan por el punto medio de loslados del tringulo. (el tringulo tiene 3 mediatrices y se intersectan en un mismo punto)