18
Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 1 ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL PROCESO DE MUERTE DEL PACIENTE ONCOLÓGICO Trabajo de grado Pregrado Laura Camila Cortes Suarez Liliana E. Naranjo Ochoa Alexander Deaza Triana Estudiantes Dr. Jenny Andrea Flórez Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Diplomado en intervención psicooncológica Programa de Psicología Bogotá 2019

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 1

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL PROCESO DE

MUERTE DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

Trabajo de grado – Pregrado

Laura Camila Cortes Suarez

Liliana E. Naranjo Ochoa

Alexander Deaza Triana

Estudiantes

Dr. Jenny Andrea Flórez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Diplomado en intervención psicooncológica

Programa de Psicología

Bogotá

2019

Page 2: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 2

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL PROCESO DE

MUERTE DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

Trabajo de grado – Pregrado

Laura Camila Cortes Suarez

Liliana E. Naranjo Ochoa

Alexander Deaza Triana.

Estudiantes

Dr. Jenny Andrea Flórez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Diplomado en intervención psicooncológica

Programa de Psicología

Bogotá

2019

Page 3: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 3

Tabla de Contenido

Resumen. .......................................................................................................................... 4

Introducción ....................................................................................................................... 4

Fundamentación teórica ..................................................................................................... 6

Resultados ....................................................................................................................... 10

Discusión ......................................................................................................................... 11

Referencias ...................................................................................................................... 13

Page 4: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 4

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL PROCESO DE

MUERTE DEL PACIENTE ONCOLÓGICO

Intervención Psicooncológica. Universidad Cooperativa de Colombia.

Resumen.

El presente artículo parte de la

necesidad de indagar acerca del proceso de

duelo y afrontamiento que realiza el

personal sanitario frente al deceso del

paciente oncológico, tomando como

referencia la etapa de la adultez y la fase

terminal de la enfermedad cancerígena, de

este modo, las reacciones y/o

repercusiones psicológicas a las que está

expuesto el mismo, tiene por común

denominador, la ansiedad, conductas de

aislamiento, negación y evitación, seguido

de un sentimiento de fracaso y derrota, al

no poder salvar la vida del paciente,

generando así mismo el cuestionamiento

con respecto a la profesión médica,

igualmente se deja en evidencia la

necesidad de generar programas de salud

que permitan la expresión y liberación

emocional del equipo sanitario.

Abstract.

This article is based on the need to inquire

about the grieving and coping process

performed by health personnel in the face

of the death of the oncological patient,

taking as a reference the stage of

adulthood and the terminal phase of the

carcinogenic disease, thus, the reactions

and/or psychological repercussions to

which it is exposed, have the common

denominator anxiety, isolation, denial and

avoidance behaviors, followed by a feeling

of failure and defeat, not being able to save

the patient’s life, thus raising questions

about the medical profession, the need to

generate health programs that allow the

emotional expression and release of the

health team is also evident.

Palabras clave.

Afrontamiento, duelo, fase

terminal, repercusiones psicológicas,

personal sanitario, paciente oncológico.

Introducción

La muerte es un proceso normal y

natural dentro del ciclo de vida del ser

humano, ninguna persona puede evitar este

momento, pues hace parte de la condición

humana desde el momento mismo en que

nace, sin embargo, discutir sobre dicho

tema genera en las personas cierto

misterio, escepticismo, incertidumbre,

temor e incluso rechazo, todo este tipo de

reacciones se encuentran mediadas ya sea

por los ideales y la cosmovisión que tenga

el sujeto, o por las creencias, costumbres y

rituales que se dan en la cultura dentro de

la cual se desenvuelve la persona; a su vez,

tal circunstancia es vista como un mero

proceso biológico que en la mayoría de

ocasiones sobrepasa los límites del sujeto

para afrontarlo, Ascencio, et al. (2014),

pues las personas no se encuentran

preparadas para asumir tal acontecimiento

ni en la vida propia ni en la de otros, y

presenciar o experimentar la muerte de

alguien, conocido o desconocido, sin duda

es un suceso que afecta en cierta medida el

funcionamiento del individuo, por tal

razón, el equipo de salud debe aprender a

reconocer las emociones y sentimientos

tanto propios como de los pacientes, esto

con el objetivo de brindar una atención

integral y satisfacer las demandas de

cuidado procedentes del efecto que tiene el

Page 5: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 5

cáncer en los pacientes. (Carmona y

Bracho. 2008).

En este caso, y siguiendo la

postura de autores como Álvarez, (2009),

la muerte se traduce entonces en un

sufrimiento compartido tanto por el

paciente como por el médico, dentro del

cual se genera una aproximación a lo que

el otro siente, siendo esto ratificado en

gran medida, por la experiencia propia de

sufrimiento, teniendo en cuenta que esta es

subjetiva, y que a su vez permite

comprender y entender la situación

dolorosa del otro.

Igualmente, y según Estancanti

(1995) citado por Álvarez (2016), la

muerte es:

“La conclusión de la

existencia terrena e histórica del

hombre, símbolo de la finitud del

ser, sufrida de forma impotente y

pasiva pues no está en manos del

hombre poder evitarla. Con ella

terminan los procesos biológicos

fundamentales, pero también las

relaciones sociales del hombre”. (p.

5)

En este sentido, el proceso de

morir se considera como un

acontecimiento complejo tanto para el

equipo sanitario, el paciente con cáncer y

los familiares que lo acompañan en el

proceso. Gómez (2012), indica que “A

inicios del siglo XIX surge el temor a la

muerte, correlativo a la privación que se

hace del derecho del hombre a saber que

va a morir” (p. 68). En la actualidad, esto

no sería ético, razón por la cual el paciente

cuenta con el derecho a: tener

conocimiento sobre la enfermedad,

conocer de los tratamientos y las

respectivas consecuencias, respetar su

autonomía y creencias, además de la

preparación para la defunción y prever las

condiciones mínimas para una muerte

digna. Así pues, esta situación se enfoca en

enfrentar tal realidad, en un nivel complejo

que atraviesa diversos análisis, si bien se

describe a un paciente con mayor

información, total autonomía, que exige y

también quiere participar de las decisiones

según su condición. (Bascuñán. 2005).

En el caso de Colombia,

Mendoza, et al. (2016), considera que los

derechos del paciente no se hacen cumplir

en su totalidad, no obstante, sí afirma que

se ha reconocido el respeto a la autonomía

de cada persona, de manera que comienza

a ser respetada y tenida en cuenta a lo

largo del proceso, tanto de enfermedad

como de muerte; aunque el objeto sea

proteger la vida, no se puede obligar a una

persona a vivir en condiciones

lamentables.

Si se toma en cuenta estos

aspectos, es común que en diversas

ocasiones el equipo sanitario no logre

enfrentar la situación de pérdida del

paciente, por lo cual proceden a prolongar

la información de la muerte, puesto que

este proceso genera temor, ansiedad y

hasta la misma insatisfacción con la vida y

el quehacer médico, ya que se produce un

conflicto entre los sentimientos que pueda

expresar el personal sanitario con lo que la

sociedad espera de ellos frente a tal

suceso, pues su formación está enfocada

en salvar vidas, esto aporta a que la

vivencia de muerte contenga cargas más

altas de estrés, angustia y frustración.

(Álvarez. 2016)

Ahora bien, teniendo en cuenta lo

anterior y el planteamiento que realiza

Gómez, (2012) se defiende la idea de que

tanto el personal sanitario como la

institución médica oculten información

con respecto a la enfermedad y el estado

de la misma, puesto que no actuar de esta

manera generaría un mayor estado de

desesperanza en el paciente que influye

negativamente tanto en la relación

interpersonal, como en la asimilación del

Page 6: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 6

diagnóstico y tratamiento, así como en su

recuperación.

Del planteamiento previo se

establece además, con respecto a las

actitudes que puede manifestar el equipo

sanitario en relación a la muerte, y de

acuerdo con Álvarez (2009), se tiene que,

las enfermedades, en especial las crónicas-

terminales, como en este caso el cáncer,

generan altos niveles de sufrimiento, tanto

a nivel físico, como psicológico y social,

que no sólo son experimentados por el

paciente y el entorno familiar, sino que

también afectan al personal sanitario, esto,

por el vínculo que se va forjando a través

del tiempo que transcurre durante el

proceso médico para tratar la enfermedad,

ya que aspectos como la edad del paciente,

el tiempo de permanencia en la unidad

hospitalaria, la historia de vida e incluso

las creencias compartidas fomentan la

generación de la relación entre personal

sanitario, paciente y familiares. (Bonilla, et

al. 2015)

Como se deja en evidencia, el

proceso de duelo y afrontamiento de la

muerte del paciente oncológico es una

situación estresante que repercute

negativamente tanto en la salud mental del

personal sanitario como en la actividad

médica, por tal razón, es que se le brinda

importancia a profundizar en la forma en

la que el equipo sanitario realiza un

proceso adecuado en términos de duelo y

afrontamiento, teniendo en cuenta el ciclo

vital, adultez, y el estadio de la

enfermedad, fase terminal, además de los

aspectos psicológicos inmersos en dicho

proceso.

La metodología del artículo se

centró en la revisión y análisis

bibliográfico que permitió enmarcar el

concepto de muerte en el ámbito de la

salud, y a su vez, identificar tales aspectos

asociados al proceso de duelo y

afrontamiento del personal sanitario.

Fundamentación teórica

Resulta imposible creer que en el

mundo mueren 8.8 millones de personas

con cáncer al año, Estados Unidos reporta

609 mil casos de personas fallecidas por

esta causa. OMS (2015). Frente a lo

reportado por el Ministerio de Salud y

Protección Social (2019), en conjunto con

el Instituto Nacional de Cancerología, en

el territorio colombiano se reportan 33.538

muertes cada año por este fenómeno,

representando así el 17,1% de la

mortalidad del país, siendo de esta manera

la tasa de mortalidad para hombres de 78.3

por 100.000, y para las mujeres de 73.8

por 100.000. (Pardo, et al. 2017)

De acuerdo con las cifras

anteriores, queda más que claro que esta

afección, por sí sola, representa un

problema de salud pública, (Pardo, et al.

2017), que a grandes rasgos parece

sobrepasar la capacidad de tratarla en

términos tanto médicos como sociales.

Sin embargo, y a través del Plan

Nacional para el Control de Cáncer en

Colombia 2012-2020, se formulan seis

líneas estratégicas, a) control del riesgo

(prevención primaria), b) detección

temprana de la enfermedad, c) atención,

recuperación y superación de los daños

causados por el cancer, d) mejoramiento

de la calidad de vida de pacientes y

sobrevivientes de cancer, e) gestión del

conocimiento y tecnología para el control

de cáncer, f) formación del talento

humano; que pretenden no solo brindar

soluciones efectivas al problema, sino

también estipular lineamientos para los

actores en el área de la salud, con el fin de

comprender la génesis de la enfermedad y

el actuar sobre la misma. (Ministerio de

Salud y Protección Social. 2012)

Por consiguiente, se define el

cáncer como el crecimiento descontrolado

y desproporcionado de células que han

sufrido mutaciones durante el proceso de

Page 7: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 7

división celular, esto a su vez genera que

no se realice el proceso de apoptosis, por

lo cual, tales células comienzan a

agruparse formando una masa de tejido, a

la que se le conoce como tumor, que se

puede manifestar en dos tipos, el tumor

benigno (adenoma) y el tumor maligno

(carcinoma o sarcoma), aunque se debe

tomar en cuenta que un tumor benigno

puede tornarse en maligno, si no se llevan

a cabo los procedimientos médicos

necesarios. (De la Garza y Juárez. 2014)

Según esto, y de acuerdo con

Cortés (2006), el cáncer a su vez, agrupa

una serie de síntomas, alteraciones

psicofisiológicas e incluso nuevas

enfermedades que influyen en la evolución

que manifiesta el paciente, en este sentido,

la enfermedad tumoral tiene dos puntos de

vista, en el primero de ellos la afectación

puede ser superada de una manera parcial

o total, en cuanto al segundo, se entiende

que todas las características inicialmente

expuestas convergen y provocan el

fallecimiento de la persona.

Así pues, teniendo en cuenta la

noción de muerte, el primer concepto

emitido sobre esta se remonta al imperio

romano (edad media), en donde la muerte

es entendida como un segmento de la vida

que ha evolucionado a través de los

tiempos, siendo concebida como “algo

lógico, asumible y tolerable” en el que

conocer que se está cerca del final es razón

suficiente para adelantar acciones en

cuanto al orden de asuntos sociales y

personales; por su parte, en la sociedad

moderna, la noción de muerte viene

asociada a la ansiedad, al dolor absurdo y

amenazador. (Gala, et al. 2002).

Dentro del ámbito de la salud, la

muerte entonces, es entendida como un

proceso biológico, que simboliza la

finalización de la vida misma, Costa,

(2014), cuando aparece al final de la vida,

se acepta y asume como una situación

natural y como parte de la maduración del

individuo, Bonilla, et al. (2015), a su vez

representa uno de los problemas esenciales

de la existencia del hombre, que se tiende

a vivenciar a través de un dolor intenso,

Gómez, (2000), esto ya es causa suficiente

para que el personal sanitario tema

enfrentarse a tal circunstancia, puesto que

afrontar la muerte del paciente, supone que

el equipo sanitario deba enfrentarse a su

propia muerte. (Bonilla, et al. 2015).

De esta manera, Ascencio, et al.

(2014), plantea que:

“Tanto el pensamiento

como la consciencia de muerte, son

características exclusivamente

humanas que provocan emociones

intensas y una gama de actitudes y

creencias que se manifiestan a

través de distintas reacciones como

desesperación, miedo y ansiedad,

incluso ante la propia muerte”. (p.

102)

Por lo anterior es importante

reconocer y constatar que la enfermedad

cancerígena no solo afecta la parte física,

emocional, psicológica y social de quien la

padece, sino que también consume al

entorno más cercano, incluyendo tanto a

los familiares como al personal sanitario,

esto, se debe en gran medida por la

construcción social, “tabú”, que se ha

generado en cuanto a que cáncer es igual a

muerte. (Cortés. 2006).

Por lo que se refiere al personal

sanitario, Orozco (2013) citado por

Marchan (2016), ratifican que la carencia

en la formación médica de aspectos

emocionales y psicológicos en relación al

paciente terminal y al afrontamiento de la

muerte, brinda una atmósfera desconocida

para el equipo sanitario que termina

traduciéndose en un desgaste que

comienza alterar el funcionamiento del

mismo y que repercute negativamente

sobre aspectos esenciales como la atención

del paciente, la percepción y asimilación

Page 8: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 8

de la muerte en sí misma, configurando un

concepto negativo que imposibilita todo el

acompañamiento del mismo al paciente y

sus familiares. Asimismo, Lozano (2002)

postula que el medio hospitalario, en

especial el área de oncología es el campo

que presenta mayores niveles de estrés y

angustia y que suelen manifestarse en

trastornos psicosomáticos, por

consiguiente, “el oncólogo y el personal

sanitario que se ocupa del enfermo

oncológico pueden sufrir un estrés que es

susceptible de deteriorar a medio plazo su

salud”. (p. 168)

Sumado a esto, la incertidumbre y

la desconfianza son procesos que mantiene

el ser humano como mecanismo para la

evitación de situaciones conflictivas y si

estas vienen marcadas por la muerte

propia, por la de un familiar o conocido, se

crean mayores niveles de ansiedad. Gala,

et al. (2002), lo que conlleva a generar

aislamiento y rechazo, estableciendo

normas implícitas que eviten mencionar

todo aquello que pueda atraerla, en este

caso, evitar el contacto cercano con los

pacientes crónicos, Hernández, (2002)

para eludir cualquier sentimiento de

culpabilidad unido a la frustración frente a

su actuación y la situación, al no poder

hacer más por el paciente. Álvarez, (2016),

manifiesta igualmente que el personal

sanitario tiende a tomar actitudes

delegativas, en el sentido de que otros

profesionales asuman el proceso de

agonía, sufrimiento y muerte. (Bonilla, et

al. 2015).

Así como se asume que la muerte

es inevitable, se pensaría entonces que el

personal sanitario posee una alta capacidad

para afrontar con objetividad tal

acontecimiento, evitando así estas

reacciones, Gómez (2002). Sin embargo,

Pascual (2011) nos recuerda que, “el

personal sanitario es también un miembro

de la sociedad” (p. 2), es un ser humano

que expresa sensibilidad frente a la

afectación física y psicológica por la que

pasan sus pacientes con enfermedades

crónicas, y que repercute en el mismo al

experimentar el deceso del paciente,

siendo confuso, ya que aunque se cree que

el equipo multidisciplinario (médico

oncólogo, psicólogo, enfermera, trabajador

social y nutricionista) tienen poca reacción

emocional a la muerte estudios demuestran

que esto se encuentra alejado de toda

realidad, y es que si bien el dolor por la

pérdida de un familiar no puede ser

comparado con el malestar del equipo

sanitario, si se puede reconocer el

encuentro con la muerte y por lo tanto la

dignificación del paso hacia esta, para

Heidegger citado en Cabral, et al, (2014),

aceptar el encuentro con la muerte es

admitir al otro como una entidad propia

que llega a su final. Esto favorece “la

autenticidad del ser humano, porque le

individualiza sin ocultar la realidad

inquietante de la muerte”. (p. 117).

Igualmente, Cabral, et al, (2014)

señalan que frente al proceso de morir “no

es la situación la que provoca una

reacción emocional sino la interpretación

que el individuo hace de dicha situación”

(p. 116), al ser el equipo sanitario quienes

participan en la última etapa de vida del

paciente, los cuidados se dirigen a acentuar

un buen tránsito, eliminando la tensión,

cansancio y la carga emotiva producida

por la ansiedad, el dolor, sufrimiento, ira,

impotencia, estrés, desconexión

emocional, culpa y negación, que

“influyen negativamente”, (p.112), García

y Rivas (2013), en la relación que se

mantiene entre médico y paciente.

En este punto, ya el personal

sanitario ha vivenciado la muerte del

paciente oncológico, como resultado de

este acontecimiento, prosigue el

afrontamiento y/o proceso de duelo. De

acuerdo con Carmona y Bracho (2008), el

duelo es una demostración que se

manifiesta en forma de sentimientos como

el dolor, la aflicción, la lastima y el pesar

ante la pérdida humana, material o por

Page 9: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 9

separación, siendo esta una respuesta

normal y natural, además de ser concebida

como experiencia global subjetiva que

producirá alteraciones en términos

emocionales, espirituales, físicos, sociales,

mentales y afectivos.

Por lo que se refiere al proceso de

duelo como tal, se tiene que, Kubler

(2006) citado por Carmona y Bracho

(2008), plantea 5 etapas que se deben

abordar a lo largo del duelo, entre las

cuales se encuentran: la negación, ira,

negociación, depresión y aceptación; en

este sentido, es de vital importancia que

todo aquel que ha sufrido una pérdida

atraviese todas y cada de las etapas con el

fin de asimilar de forma adecuada la

muerte del paciente y/o familiar, asimismo

Worden (1997) postula que es necesario

adentrarse en el duelo para que de alguna

forma el dolor emocional experimentado

sea curado en este plano, y por

consiguiente en el aspecto físico también,

este proceso sin duda lleva tiempo, y en

ocasiones la capacidad de afrontamiento

dependerá de los recursos propios de la

persona y la vida emocional que presenta,

como del apoyo oportuno y efectivo que

reciba el individuo, con lo que no cabe

dudas es que con la realización del mismo

se consigue el objetivo de restaurar a la

persona y devolverle el equilibrio

homeostático en todas sus dimensiones.

(Carmona y Bracho. 2008).

Así pues, el proceso de duelo

también puede verse afectado por ciertos

factores, en este caso Ripoll (1997), citado

en Carmona y Bracho (2008), propone

cuatro aspectos que no permiten llevar a

cabo el duelo, como primer elemento se

encuentra el factor psicológico, que se

relaciona con el significado de pérdida, es

decir, que una misma pérdida tiene una

representación diferente para varias

personas; el segundo elemento es el del

recurso personal, aquí se evidencian todas

las características intrínsecas del doliente,

como son la personalidad, el carácter, la

adaptación y salud mental, así como las

experiencias previas de duelo; el tercer

factor, son las circunstancias de la muerte,

pues no es lo mismo la muerte repentina

que la muerte esperada; y el último

elemento, se relaciona con el apoyo

externo, ósea el contexto social dentro del

cual se vive la pérdida.

En este punto, es de vital

importancia recalcar que la muerte y el

duelo hacen parte de la vida cotidiana del

personal sanitario oncológico, frente a

esto, el equipo no cuenta ni con los

recursos propios ni con los de la

institución médica para llevar a cabo el

proceso de duelo, lo cual dificulta la

liberación y/o expresión emocional frente

a esta situación, esto a su vez genera una

acumulación de emociones negativas que

impedirán, en cierta medida, el buen

desarrollo de la profesión médica, en

términos de relacionamiento y

acercamiento con el paciente, ya que al

convivir con una sobrecarga emocional tan

fuerte se da una atmósfera negativa en la

cual el personal sanitario no querrá

vincularse con el paciente por el simple

hecho de volver a perderlo, y de volver a

experimentar la desesperanza, frustración

y ansiedad. (Souza, et al. 2013).

De tal forma y como se deja en

evidencia, la ansiedad se presenta como la

consecuencia psicológica más fuerte en

cuanto al proceso de afrontamiento de la

muerte, por esta razón el trabajo de

variables relacionadas con la ansiedad a la

muerte desarrollado por Tomás y Gómez,

(2003), remonta algunos hechos históricos,

en donde se define la ansiedad como un

estado emocional negativo, compuesto por

tres elementos, el primero enfocado hacía

la percepción de un peligro inminente, el

segundo relacionado con la actitud de

espera que se tiene ante este peligro y el

tercero dirigido a sentimientos

desorganizados al experimentar la

situación ansiógena. (Gómez. 2000). Así

mismo el autor Albaladejo, et al, (2004),

Page 10: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 10

define que la ansiedad ante la muerte, es

una reacción a nivel emocional frente a

una amenaza o indicio de peligro,

verdadero o no, resultan en ocasiones ser

las que repercuten con gran influencia,

dirigiendo los estímulos a la vinculación

con el proceso de la etapa final de la vida.

En cuanto a la relación personal

sanitario-paciente, se tiene que esta

también se ve afectada, en la medida en

que el cuidado del paciente está bajo el

equipo sanitario, en donde el paciente

pertenece a un medio social con

particularidades físicas, biológicas y

psíquicas que influyen de una manera

positiva o negativa en la interacción con el

equipo. Araya, et al. (2017). En el

momento en que la interrelación influye

negativamente el enfermo oculta sus

sentimientos y prohíbe los del médico y

este a su vez niega sus emociones y las de

su paciente. Si se manifiesta de una

manera positiva entre el equipo médico y

paciente se crea un vínculo que ayuda al

médico a intuir y comprender en qué

estado afectivo y de dolor se encuentra el

paciente. (Gómez. 2003).

Por su parte, Alvarado, et al.

(2019), refieren que el proceso de

transmitir la información diagnóstica llega

a ser muy complejo y al mismo tiempo

muy doloroso para el médico que está

brindando la información, ya que llega a

causar factores de ansiedad y frustración,

que posteriormente se convierten en

cansancio físico, emocional y profesional,

generando así un proceso del que nace el

humor negro e irónico mecanismo que se

adquiere para la defensa propia. Así

mismo Huertas, et al. (2014), comunica

que el equipo sanitario brinda la atención

al paciente, sin embargo, aspectos como la

perplejidad, lo incontrolable, lo incierto, el

sufrimiento que va de la mano con la

muerte, alcanza a afectar al personal de

salud que se involucra en el proceso de

atención al paciente.

Por otra parte, y en relación al

paciente terminal, Hernández, et al.

(2001), expresa que el enfermo terminal

también experimenta múltiples reacciones

en cuanto a su proceso de muerte, en este

sentido, tal acontecimiento está marcado

por el temor a la muerte en sí misma, a lo

desconocido, al dolor, y a la pérdida de la

familia, de la identidad y dignidad.

Por tal razón, se hace imperativa

la necesidad de acompañar al personal

sanitario en dicho proceso, pues en ellos

también recae la carga emocional y

psicológica de tener que enfrentarse al

cáncer y a la inminente muerte. Es en este

sentido que autores como García, et al.

(2007), afirman que, el apoyo psicológico

en estos casos sería fundamental para dar

todo de sí en relación al cuidado del

paciente, de su familia, velando siempre

por la calidad de vida y de muerte, lo cual

implicaría no optar por actitudes de

aislamiento y desesperanza, sino acercarse

más a los mismos, y hacerles entender que

el dolor y sufrimiento son compartidos.

Resultados

De acuerdo con la revisión

bibliográfica, se establece que, la ansiedad

es una de las mayores repercusiones

psicológicas manifestadas por el personal

sanitario en cuanto al momento de dar el

diagnóstico, así como frente al

afrontamiento de la muerte del paciente

oncológico, esto basado en los

planteamientos de autores como Gómez

(2003), Tomás y Gómez (2003).

Según la investigación realizada a

los 50 artículos por los estudiantes en

formación de psicología, se establece que,

el 55% de los artículos se focalizan en la

variable de “equipo sanitario”, dentro de

los cuales se abordan temas como el

acompañamiento que debe realizar el

personal sanitario, en términos del alivio

de los síntomas físicos, emocionales,

psicológicos, espirituales y sociales, tanto

Page 11: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 11

del paciente como de los experimentados

por el entorno próximo del mismo; de la

misma manera estos artículos profundizan

en los aspectos psicológicos más

relevantes dentro del equipo sanitario, en

este sentido, la ansiedad es la consecuencia

más repetitiva dentro de esta categoría.

(Ascencio, 2014).

El 24% de los artículos, le

corresponde a la variable de “paciente

oncológico”, aquí se abordan temas que

pretenden profundizar en la relación que

presenta el equipo sanitario con el

paciente, se toma en cuenta aspectos como

la edad del mismo, el tiempo de estadía, el

proceso médico, en términos de

tratamiento y recuperación, e incluso

aborda las creencias, para determinar la

influencia que tienen estos en el tipo de

vínculo que se gestara; a su vez, indagan

sobre cómo ciertas actitudes del personal

sanitario, conductas de evitación y

aislamiento, repercute negativamente en la

percepción de la enfermedad y en el

vínculo ya establecido.

Y el último 21%, es representativo

para la variable de “duelo”, con la

información recabada se puede afirmar que

el equipo sanitario muestra formación

frente al proceso de morir. De acuerdo con

Pascual (2011), manifiesta que el 42 % de

profesionales han recibido capacitaciones

frente a cómo asumir el proceso de muerte,

según el “Análisis de los niveles de

ansiedad ante la muerte de los

profesionales de enfermería de cuidados

críticos” se concluye que el 85% del

personal de enfermería manifestó que las

capacitaciones brindadas para dicho tema

no son en gran medida funcionales, puesto

que un 12 .8 % expresó no haberles sido

de utilidad, y el 5.8 % no asistió a la

capacitación. (Pascual. 2011). En cuanto al

territorio colombiano las estrategias

utilizadas para el entrenamiento de

habilidades viene marcado por el “Plan

Nacional para el Control del Cáncer en

Colombia” dirigido por el Ministerio de

Salud y Protección Social, en asociacion

del Instituto Nacional de Cancerología en

el que capacitar al personal médico y de

enfermería en cuanto al uso de

telemedicina oncológica contribuye a

generar un diagnóstico oportuno, además

de un tratamiento efectivo para los

pacientes, disminuyendo los efectos

adversos y las repercusiones negativas del

mismo. (Ministerio de Salud y Protección

Social. 2012)

En contraposición, en el estudio

realizado por Carmona y Bracho, (2008),

los evaluados reportaron no sentirse

preparados para asimilar la muerte del

paciente, afirmando sentirse vulnerables

frente a tal situación y en ocasiones

experimentando sentimientos de

desorientación, desesperanza y fracaso,

esto se da en gran parte, porque la muerte

del paciente representa en la concepción

médica tener que enfrentarse a la muerte

propia.

En cuanto al proceso de etapa final

que se enfrentan los pacientes terminales,

en su mayoría le temen a la muerte,

consideran este proceso como un inicio de

desesperanza, así mismo genera algunos

síntomas como: la angustia y el miedo a la

idea de dejar de existir. En este proceso se

evidencian diversas etapas, estas varían

dependiendo de los estilos de

afrontamiento una de ellas es la ira,

seguida la negación, posteriormente

aparece la depresión y la última de las

fases es la aceptación de la situación a la

que se están enfrentando.

Discusión

En 1967, Feifel, Hanson, Jones y

Edwards investigan sobre la actitud que

poseen los profesionales sanitarios frente a

la muerte, concluyen que tanto los médicos

como los estudiantes de medicina

presentaban una extremada ansiedad a la

muerte, en 1978, Ischulz & Aderman

plantean que los médicos que presentan

Page 12: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 12

una mayor ansiedad a la muerte, sus

pacientes sobrevivirán un mayor tiempo ya

que estos invertirán más tiempo en el

centro hospitalario, García, et al. (2007).

En 1996 Garfinkle y Block evalúan la

actitud y la ansiedad de médicos residentes

y como esta puede afectar el cuidado de

pacientes terminales, en esta investigación

se encontró como la ansiedad a la muerte

genera incomodidad y evitación por parte

del médico. (Tomás y Gómez. 2003),

según Gómez (2003), Kegaard en 1984

definía la ansiedad del equipo médico

como un estado de angustia permanente,

atiborrada de dudas que trae como

resultado emociones desfavorables en el

quehacer del equipo sanitario.

Por su parte, Alfonso, (2003) y

Maza et al. (2009). coinciden y refieren

que una de las emociones que se

evidencian con mayor frecuencia es la

ansiedad, esta aparece desde que dan a

conocer la información de la enfermedad

en el respectivo diagnóstico y se mantiene

a lo largo del proceso médico.

De la misma manera Álvarez

(2016), afirma en su investigación que los

estresores más comunes para el personal

sanitario, están relacionados con observar

y experimentar el sufrimiento del paciente,

además de hablar sobre la inminente

muerte del mismo.

Siguiendo esta línea, Delgado,

(2002), manifiesta que para el equipo

sanitario la muerte es la representación del

último ciclo del proceso biológico, es por

ello que reside la idea de que la muerte se

debe combatir; ya que se considera como

un agente enemigo, puesto que genera una

variedad de situaciones a nivel emocional,

personales y profesionales, por lo cual se

llegan a cuestionamientos acerca de si

realmente es la muerte a quien se debe

combatir o es a la enfermedad, la que

recibe el papel principal en toda la

evolución y es a la que se debe mitigar

hasta lograr un eliminacion a lo largo del

procedimiento médico.

Por otra parte, se constata que así

como el concepto de muerte ha

evolucionado a través de los tiempos, el

proceso de muerte también ha sufrido

transformaciones, es decir, antiguamente

el paciente era enviado a su casa para

morir en un entorno conocido y

acompañado de sus familiares, en la

actualidad, el hombre ha perdido el

derecho de ser el protagonista de su propia

muerte, generando al mismo tiempo que la

muerte se convierta en un proceso técnico

basado en el control del dolor y en brindar

calidad de vida y de muerte. (Sánchez.

2018).

Adicionalmente el poco tiempo

con el que cuenta el médico, la carencia de

formación curricular en técnicas como: la

comunicación, empatía, sensibilidad del

ser propio frente a la representación de la

muerte y la duda, son circunstancias que

persuaden al equipo médico, tienen

influencia, puesto afectan a la persona que

se encuentra en agonía, consecuencias que

van influyendo en la integridad del

paciente, exponiéndolo más a la

vulnerabilidad. (Grau et al. 2010).

Al encontrar que la buena

comunicación, el reconocimiento, la buena

adhesión al tratamiento, la formación en el

proceso de morir, hacen que exista una

reducción de signos, que ocasionan en el

equipo sanitario una mayor satisfacción

por los recursos brindados a pacientes en

su última fase de vida. (Novoa. 2008))

Por su parte Carmona (2008).

Refiere que el equipo de salud, en su

recorrido académico ha recibido formación

cuyo objetivo ha sido el de prolongar,

salvar vidas, curar, aliviar dolores y de

tomar el control frente a los diversos

riesgos que se presentan en la vida

cotidiana de los pacientes; pero no se

contempló la idea de formarlos

Page 13: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 13

profesionalmente para brindar apoyo e

intervención al enfermo terminal y su

familia con el objeto de afrontar con

dignidad el duelo y la muerte. Entonces no

solo se están enfrentando a los problemas

profesionales y técnicos, sino que además

deben confrontar las emociones que son

generadas por el proceso y la

espiritualidad de sí mismo.

De la misma manera el proceso de

aprendizaje de acuerdo con, Campo et al.

(2011). el dar a conocer información

obtenida mediante un estudio, donde las

enfermeras entrevistadas solicitan de

manera inmediata sean incluidos y den un

abordaje en temas como: emociones, duelo

y proceso de comunicación en la

formación de pregrados y postgrados, pues

a través de la actividad médica se han

evidenciado las dificultades que acarrea el

no tener una preparación adecuada para

estos temas, por esta razón se requiere

tener mayor preparación para conceder

apoyo oportuno y eficiente al enfermo y su

familia. Al igual que Schmidt, et al. (2012)

refieren que la informacion y educacion

con respecto al proceso de muerte es nula.

Por último, se resalta la necesidad

de generar programas en las instituciones

médico-hospitalarias que permitan al

personal sanitario un espacio dentro del

cual se pueda trabajar lo relacionado a la

muerte y la forma adecuada de afrontarla,

pues de acuerdo con Gómez (2000), la

formación académica en el área médica se

queda corta al abordar el sentir y los

aspectos emocionales y psicológicos

experimentados por el personal sanitario

frente a esta situación, igualmente, el

estudio llevado a cabo por Bonilla, et al.

(2015) confirma lo ya dicho, y es que a los

profesionales en salud se les educa para

salvar vidas, mas no para hacer frente a la

muerte.

Asimismo, se destaca la labor de

otros profesionales (psicólogos,

psicooncólogos) que puedan ayudar en el

tránsito del afrontamiento de la muerte,

para Hernández, et al, (2018), la psicología

de la salud es la encargada de ofrecer

alternativas a la carga emocional, con el

fin de contrarrestar el impacto negativo,

traducidos en cambios a la salud,

producidos por el tratamiento del cáncer,

en el equipo sanitario, la familia y en el

paciente, brindando a su vez herramientas

y/o estrategias que permitan la

comprensión y asimilación del proceso

muerte.

Referencias

1. Albaladejo, R. Villanueva, R.

Ortega, P. Astasio, P. Calle, E. y

Domínguez, V. (2004). Síndrome

de Burnout en el personal de

enfermería de un hospital de

Madrid. Revista española de salud

pública, 78, 505-516. Recuperdo

de: https://www.scielosp.org/article/resp/2004

.v78n4/505-516/es/

2. Alvarado, S. Ochoa, F. Guerra, H.

Mullier, Y. Galindo, O. y Zapata,

M. (2011). Adherencia terapéutica

del paciente con cáncer; algunos

factores (perspectiva del

oncólogo). Gaceta Mex Oncol, 10,

136-42.

3. Álvarez, A. (2009). El médico ante

el sufrimiento del paciente. Revista

de Investigación Clínica, Vol. 61,

Núm. 2, Pp. 173-180. Recuperado

de:

https://www.medigraphic.com/pdfs

/revinvcli/nn-2009/nn092j.pdf

4. Álvarez, D. (2016). La experiencia

de las enfermeras ante la muerte

(trabajo de grado). Universidad

Autónoma de Madrid. España.

Recuperado de:

https://repositorio.uam.es/bitstream

/handle/10486/675749/alvarez_de

%20arriba_danieltfg.pdf?sequence

=1

5. Ascencio, L. Allende, S.

Verastegui, E. (2014). Creencias,

actitudes y ansiedad ante la muerte

Page 14: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 14

en un equipo multidisciplinario de

cuidados paliativos oncológicos.

PSICOONCOLOGÍA. Vol. 11,

Núm. 1, 2014, pp. 101-115.

Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/viewFile/44920/42836.

6. Aradilla, A. y Tomás, J. (2006).

Efectos de un programa de

educación emocional sobre la

ansiedad ante la muerte en

estudiantes de enfermería. Volume

16, Issue 6, November 2006, Pages

321-326. Recuperado de: https://www.academia.edu/18429419/Efectos_de_un_programa_de_educaci%C3%B3n_emocional_sobre_la_ansiedad_ante_la_muerte_en_estudiantes_de_enfermer%C3%ADa

7. Araya, C. Veras, Y. (2017).

Cuidados psico-emocionales del

paciente oncológico: Hospital

Antonio. J. Scaravelli (Tesina de

grado). Mendoza, Universidad

Nacional de Cuyo. Facultad de

Ciencias Médicas. Escuela de

Enfermería. Recuperado de:

http://bdigital.uncu.edu.ar/8668.

8. Bascuñan, M. (2005). Cambios en

la relación médico-paciente y nivel

de satisfacción de los médicos.

Revista médica de Chile, 113(1),

11-16. Recuperado de:

https://dx.doi.org/10.4067/S0034-

98872005000100002

9. Birchmeier, E. Barahona. K.

Vargas, M. Acevedo, S. &

Raimilla, P. (2016) Cuidados de

enfermería, apoyo diario a los

pacientes oncológicos. Recuperado

de:

http://contactocientifico.alemana.cl

/ojs/index.php/cc/article/view/304

10. Bonilla, J. Segovia, G. y Saltos, I.

(2015). Confrontando la muerte en

el paciente oncológico terminal por

médicos y enfermeras. Rev Fac

Cien Med, 2015; 40 (1): 88-94.

Recuperado de: http://200.12.169.32/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/392/PDF.

11. Cabral, M. Delgadillo, A. Jiménez,

N. Hernández, S. & Sánchez, F.

(2014). Estrategias de

afrontamiento del equipo

multiprofesional ante la muerte del

paciente pediátrico con cáncer.

TRILOGÍA. Ciencia, Tecnología y

Sociedad, 6 (11), 115-129.

Recuperado de:

https://revistas.itm.edu.co/index.ph

p/trilogia/article/view/500

12. Campo, M. y Cotrina, M. (2011).

Relación de ayuda al familiar del

paciente en situación crítica.

Enfermería Global, 10(4).

https://doi.org/10.6018/eglobal.10.

4.137431

13. Carmona, Z. y Bracho, C. (2008).

La muerte, el duelo y el equipo de

salud. Revista de Salud Pública, 2

(2): 14-23. Recuperado de:

https://revistas.unc.edu.ar/index.ph

p/RSD/article/viewFile/7197/8281

14. Cortes, H. (2006). El médico ante

las enfermedades mortales: el caso

del cáncer. Educación Médica, 9,

32-38. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?scri

pt=sci_arttext&pid=S1575-

18132006000600009&lng=es&tlng

=es

15. Codorniu, N. Bleda, M.

Alburquerque, E. Guanter, L.

Adell, J. García, F. y Barquero, A.

(2011). Cuidados enfermeros en

Cuidados Paliativos: Análisis,

consensos y retos. Index de

Enfermería, 20(1-2), 71-75.

Recuperado de:

https://dx.doi.org/10.4321/S1132-

12962011000100015

16. Costa, M y Castillo, P. (2014).

Manual de psicooncologia

Tratamientos psicologicos en

pacientes con cáncer. Cruzado, J.

(2014), Manual de psicooncologia,

tratamientos psicologicos en

pacientes con cáncer. (Pp 55- 83).

España. Pirámide. Tomado de

https://ebookcentral.proquest.com/l

Page 15: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 15

ib/ucooperativasp/reader.action?do

cID=4909720&query=Manual%2B

de%2Bpsicooncologia%2BTratami

entos%2Bpsicol%25C3%25B3gico

s%2Ben%2Bpacientes%2Bcon%2

Bc%25C3%25A1ncer

17. De la Garza, J. y Juárez, P. (2014).

El cáncer. Universidad Autónoma

de Nuevo León. Monterrey.

México. Recuperado de:

http://eprints.uanl.mx/3465/1/El_C

ancer.pdf

18. Jaramillo, I. D. F. (2016). El

médico ante el sufrimiento del

paciente que enfrenta su muerte.

ARS MEDICA Revista de Ciencias

Médicas, 29(2), 29-40. Recuperado

de

file:///C:/Users/User/Downloads/33

3-1236-1-PB%20(2).pdf

19. Delgado, J. y Monzón, M. (2002).

Estudio sobre la vivencia de la

muerte entre los sanitarios. Cultura

de los cuidados, Año VI, n. 12. pp.

81-90.

20. Gala, F. Lupiani, M. Raja, R.

Guillén, C. González, J. Villaverde,

Mª. & Alba, I. (2002). Actitudes

psicológicas ante la muerte y el

duelo: Una revisión conceptual.

Cuadernos de Medicina Forense,

(30), 39-50. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?scri

pt=sci_arttext&pid= &tlng=pt

21. Galiana, O. Sanso, N. y Benito, E.

(2017).Validación confirmatoria de

la Escala de Afrontamiento de la

Muerte en profesionales de

cuidados paliativos. Volumen 24,

(3). Pp. 126-135. Recuperado de:

http://www.secpal.com///Document

os/Articulos/2017.3%20Original%

202.pdf

22. Gálvez, M. Hidalgo, B. Fernández,

L. Muñumel, G. Fernández, C. y

Ríos, F. (2014) Estrategias de

afrontamiento ante la muerte del

paciente crítico: percepciones y

experiencias de las enfermeras. 10

(64). 12 p. Recuperado de:

http://www.nureinvestigacion.es/O

JS/index.php/nure/article/view/623/

612

23. García, C. Paz, M. Schmidt, J.

Fernández, M. Montoya, R & Cruz,

T. (2016). Formación en cuidados

paliativos y efecto en la evaluación

emocional de imágenes de muerte.

volume 23, Pages 72-78.

Recuperado de:

http://www.secpal.com///Document

os/Articulos/2016.2%20Original%

203.pdf

24. García, V. y Rivas, E. (2013).

Experiencia de enfermeras

intensivistas pediatras en la muerte

de un niño: vivencias, duelo,

aspectos bioéticos. Ciencia y

enfermería, 19(2), 111-124.

Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?

pid=S071795532013000200011&s

cript=sci_arttt

25. García, M. Azpiroz, J. De la fuente,

Y. García, M. González, B. (2007).

La ansiedad en el personal

sanitario. Enfermería en

Cardiología N.º 42-43. Recuperado

de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/

articulo/4150273.pdf.

26. Gómez, R. (2003). El médico como

persona en la relación médico-

paciente, fundamentos, ó Madrid.

Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=e

s&lr=&id=D5eUHcZLjPoC&oi=fn

d&pg=PA11&dq=da%C3%B1os+

psicol%C3%B3gicos+en+medicos

+despues+del+deceso+de+un+paci

ente&ots=SmPLSyo0h&sig=7UY7

3i0SxugTLWnu1oaHJDnuw1E#v=

onepffalse

27. Gómez, R. (2012). El médico

frente a la muerte. Rev. Asoc. Esp.

Neuropsiq., 32 (113), 67-82.

Madrid. España. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/

v32n113/original5.pdf

Page 16: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 16

28. Gómez, R. (2000). Las ansiedades

del médico frente a la muerte.

Psiquiatría Pública 2000; 12 (3).

Servicio de Salud Mental de

Alcorcón, Madrid. España.

Recuperado de:

http://documentacion.aen.es/pdf/psi

quiatra-publica/vol-12-n-3/247-las-

ansiedades-del-medico-frente-a-la-

muerte.pdf.

29. Grau, J. Llantá, M. Massip, C.

Chacón, R. Reyes, M. Infante, O.

Romero, T. Barroso, I. y Morales,

D. (2010). Ansiedad y actitudes

ante la muerte: revisión y

caracterización en un grupo

heterogéneo de profesionales que

se capacita en cuidados paliativos.

Pensamiento Psicológico, 4(10).

Recuperado a partir de

http://revistas.javerianacali.edu.co/i

ndex.php/pensamientopsicologico/

article/view/92

30. Hernández, G. González, V.

Fernández. y Pereira, O. (2002).

Actitud ante la muerte en los

Médicos de Familia. Revista

Cubana de Medicina General

Integral, 18(1), 22-32. Recuperado

de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip

t=sci_arttext&pid=S0864-

21252002000100004&lng=es&tlng

=es.

31. Hernández, P. Meneses, A. Cala,

M., Basabe, B. y Pureza, C. (2018).

El quehacer de los psicólogos en

unidades de oncología en centros

hospitalarios de Bogotá.

Cuadernos Hispanoamericanos De

Psicología, 17(2), 71-83.

https://doi.org/10.18270/chps.v17i2

.2425

32. Huertas, L. Pérez, S. y Avilés, E.

(2014). Creencias, actitudes y

ansiedad ante la muerte en un

equipo multidisciplinario de

cuidados paliativos oncológicos.

Psicooncología, 11(1), 101.

Recuperado de:

https://revistas.ucm.es/index.php/P

SIC/article/viewFile/44920/42836.

33. Lozano, J. (2002). La muerte y el

medico: impacto emocional y

burnout. Med Integral

2002;40(4):167-82. Universidad de

Oviedo. España. Recuperado de:

https://www.elsevier.es/es-revista-

medicina-integral-63-pdf-

13036780

34. Marchán, S. (2016). Afrontamiento

del profesional de enfermería ante

la muerte de pacientes, en unidades

de paliativos y oncología. Nure

Inve 13 (82). Recuperado de:

http://www.nureinvestigacion.es/O

JS/index.php/nure/article/view/789/

702

35. Martino, R. Casado, J. Ruiz, M.

(2007). Actitudes psicológicas ante

la muerte y el duelo: Una revisión

conceptual. Cuadernos de

Medicina Forense, (30), 39-50.

Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid

=S1135-

76062002000400004&script=sci_a

rttext&tlng=pt

36. Martino, E. Casado, J. Ruiz, M.

(2007). Actitudes y necesidades de

los intensivistas pediátricos ante la

muerte de sus pacientes. Volume

66, Pages 351-356. Recuperado de:

https://www.sciencedirect.com/scie

nce/article/pii/S169540330770427

7

37. Maza, M. Zavala, M. Merino, J.

(2009). ACTITUD DEL

PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA ANTE LA

MUERTE DE PACIENTES.

Ciencia y enfermería, 15(1), 39-48. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532009000100006

38. Mendoza, J. Y Herrera, L. (2016).

Reflections on euthanasia in

Colombia. Revista Colombiana de

Anestesiología, 44(4), 324-329.

Recuperado en Julio 15, 2019, de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php

?script=sci_arttext&pid=S0120-

Page 17: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 17

33472016000400011&lng=en&tln

g=en.

39. Ministerio de Salud y Protección

Social. (2012). Plan Nacional para

el Control de Cáncer en Colombia

2012-2020. Bogota D.C. Colombia.

Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/

rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/I

A/INCA/plan-nacional-control-

cancer-2012-2020.pdf

40. Ministerio de Salud y Protección

Social. (2019). 33 mil personas al

año mueren de Cáncer en

Colombia. Recuperado en Julio 2,

2019, de:

https://www.minsalud.gov.co/Pagi

nas/33-mil-personas-al-

a%C3%B1o-mueren-de-

C%C3%A1ncer-en-Colombia.aspx

41. Novoa, M. Caicedo, C. Aguillón,

M. y Álvarez, R. (2008). Calidad

de vida y bienestar psicológico en

pacientes adultos con enfermedad

avanzada y en cuidado paliativo en

Bogotá. Pensamiento Psicológico,

Vol. 4, N°10, pp. 177-192.

Recuperado de:

https://revistas.javerianacali.edu.co

/index.php/pensamientopsicologico

/article/view/99/295

42. Organización Mundial de la Salud,

(2015, mayo. Programa de la

OMS de lucha contra el cáncer.

https://www.who.int/cancer/es/

43. Pascual, M. (2011). Análisis de los

niveles de ansiedad ante la muerte

de los profesionales de enfermería

de cuidados críticos. NURE Inv.

(Revista en Internet). Recuperado

de:

http://www.nureinvestigacion.es/O

JS/index.php/nure/article/view/521

44. Pardo, C. Vries, E. Buitrago, L. y

Gamboa, O. (2017). Atlas de

mortalidad por cáncer en

Colombia. Instituto Nacional de

Cancerología. Bogotá D.C.

Colombia. Recuperado de:

https://www.cancer.gov.co/ATLAS

_de_Mortalidad_por_cancer_en_C

olombia.pdf

45. Ramírez, O y Maria. M. (2007).

Los estados emocionales de los

momentos de duelo y la forma de

abordarlos. Ciencias y cuidado-

volumen 4 - N° 4. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2053415.pdf

46. Rincón, C. Martino, R. Catá, E.

Montalvo, G (2008). Cuidados

paliativos pediátricos. El

afrontamiento de la muerte en el

niño oncológico,

PSICOONCOLOGÍA. Vol. 5,

Núm. 2-3, 2008, pp. 425-437.

Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profil

e/Ricardo_Martino/publication/275

95707_Cuidados_paliativos_pediat

ricos_el_afrontamiento_de_la_mue

rte_en_el_nino_oncologico/links/5

4b81b8f0cf28faced6203b1.pdf

47. Sánchez, L. López, E. y Siller, P.

(2018). Actitud del personal

médico de un servicio de pediatría

ante la muerte de los pacientes.

Gac Med Mex. 2018;154:152-160.

Recuperado de:

https://www.medigraphic.com/pdfs

/gaceta/gm-2018/gm182b.pdf

48. Schmidt, J. Montoya, R. Campos,

C. García, M. Prados, D. y Cruz, F.

(2012). Efectos de un programa de

formación en cuidados paliativos

sobre el afrontamiento de la

muerte. Medicina paliativa, 19(3),

113-120. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.medipa.2010.11.001

49. Souza, L. Mota, J. Barbosa, R.

Ribeiro, R. Oliveira, C. y Barbosa,

D. (2013). La muerte y el proceso

de morir: sentimientos

manifestados por los enfermeros.

Enfermería Global, 12(32), 222-

229. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v12n32

/administracion4.pdf

50. Tomas, J. y Gómez, J. (2003).

Variables relacionadas con la

Page 18: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PERSONAL SANITARIO ANTE EL

Duelo y Afrontamiento en el Personal Sanitario Oncológico. 18

ansiedad ante la muerte Revista de

psicología general y aplicada:

Revista de la Federación Española

de Asociaciones de Psicología,

Vol. 56, Nº. 3, Págs. 257-27.

Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/art

iculo?codigo=818725

51. Valentín, V. Murillo, M &

Valentín M. (2004). Síntomas al

final de la vida. Revista de

PSICOONCOLOGÍA. Vol. 1,

Núms. 2-3, 2004, pp. 251-262.

Recuperado de:

https://seom.org/seomcms/images/s

tories/recursos/sociosyprofs/docum

entacion/psicooncologia/numero2_

3_vol1/capitulo20.pdf