4
Aspectos psicológicos de la responsabilidad penal José Ordóñez 1. ¿Qué es la Psicología Criminológica? Es una rama que constituye todo el aporte científico ofrecido por la psicología a la criminología, explican el comportamiento delictivo y otros fenómenos psicosociales relacionados con éste. 2. ¿De qué se ocupa la psicología criminal? Se ocupa de explicar las causas científicas del comportamiento delictivo, por lo cual se encuentra íntimamente vinculada al campo de la criminología. 3. ¿De qué se ocupa la psicología jurídica? Se encarga de estudiar el ajuste del comportamiento humano al cumplimiento de la ley y la interacción del hombre con las instancias legales en el proceso de la administración de justicia. 4. ¿De qué se ocupa la psicología forense? Se encarga de realizar el peritaje psicológico una vez que se ha cometido el delito. 5. ¿Qué es la responsabilidad penal? Es la consecuencia última del hecho delictivo, en el sentido de ser la respuesta final impuesta por el Estado, a través de la cual se considera al autor legítimo del delito como merecedor definitivo de la sanción prevista en el tipo penal correspondiente. 6. Define los conceptos jurídicos de conducta antijurídica, culpabilidad e imputabilidad.

Aspectos psicológicos de la responsabilidad penal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos psicológicos de la responsabilidad penal

Citation preview

Aspectos psicolgicos de la responsabilidad penalJos Ordez

1. Qu es la Psicologa Criminolgica?Es una rama que constituye todo el aporte cientfico ofrecido por la psicologa a la criminologa, explican el comportamiento delictivo y otros fenmenos psicosociales relacionados con ste.

2. De qu se ocupa la psicologa criminal?Se ocupa de explicar las causas cientficas del comportamiento delictivo, por lo cual se encuentra ntimamente vinculada al campo de la criminologa.

3. De qu se ocupa la psicologa jurdica?Se encarga de estudiar el ajuste del comportamiento humano al cumplimiento de la ley y la interaccin del hombre con las instancias legales en el proceso de la administracin de justicia.

4. De qu se ocupa la psicologa forense?Se encarga de realizar el peritaje psicolgico una vez que se ha cometido el delito.

5. Qu es la responsabilidad penal?Es la consecuencia ltima del hecho delictivo, en el sentido de ser la respuesta final impuesta por el Estado, a travs de la cual se considera al autor legtimo del delito como merecedor definitivo de la sancin prevista en el tipo penal correspondiente.

6. Define los conceptos jurdicos de conducta antijurdica, culpabilidad e imputabilidad.Conducta antijurdica: aquella conducta que agrede y perturba los bienes jurdicos protegidos por el legislador causando daos y perjuicios a la sociedad.Culpabilidad: reproche que se le hace al autor de un determinado hecho delictivo.Imputabilidad: capacidad de valorar el comportamiento que se realiza y de dirigir la conducta segn las exigencias legales. Tambin se emplea cuando se demuestra que el sujeto es incapaz para valorar la trascendencia del comportamiento realizado o para regular la conducta segn las exigencias del derecho debido a inmadurez psicolgica o trastorno mental.

7. Describe brevemente los cinco ejes bipolares que la psicologa criminal considera para identificar la tendencia a cometer actos delictivos.1. Ajuste-desajuste.El eje de ajuste - desajuste de la personalidad es un continuo que cualifica la presencia de un patrn general de comportamiento que caracteriza los recursos adaptativos de la personalidad del individuo.Ajuste de la personalidad se pretende expresar la capacidad del sujeto para equilibrar las exigencias del medio y sus respuestas ante ellas.Desajuste general de la personalidad significa una disminucin de esta capacidad, por lo que el individuo se vuelve propenso de desarrollar psicopatologas.

2. Control emocional-impulsividad.Este eje se refiere a una caracterstica que gobierna los procesos psicolgicos afectivos, relacionada con los recursos cognitivos que posee el sujeto para controlar su conducta como producto de la respuesta emocional.El control emocional constituye la caracterstica fundamental de la madurez emocional.Impulsividad se encuentra asociada a factores biolgicos de la personalidad y determina dos formas de conducta relevantes en la anticipacin o comisin del delito.

3. Empata-hostilidad.El eje empata-hostilidad constituye un conjunto de caractersticas afectivas que comprenden el continuo que va desde la aceptacin y el respeto al otro (empata=madurez emocional) hasta la disposicin de nimo dirigida al rechazo y la agresin.

4. Mantenimiento de la ley - aplazamiento de la ley.Este eje hace referencia al nivel cognitivo del desarrollo moral de un individuo en el que se manifiesta la capacidad de mantener un comportamiento ajustado a lo exigido por las normas sociales y legales.

5. Evitacin del dao - anticipacin del dao a la vctima.Este eje revela un conjunto de caractersticas cognitivo-afectivas en la que se pone en juego la capacidad del individuo de anticipar las consecuencias de su conducta conjugndolas con sus valores morales.

8. Describe la representacin social del delito.Se conforma por la presencia, entre otros, de los siguientes factores: la interpretacin que este ha elaborado sobre la norma penal, las experiencias de los miembros de un grupo con el objeto de construccin social y la informacin suministrada por los diferentes medios de comunicacin social.

9. Describe las cuatro actitudes hacia el delito y la responsabilidad penal. ACTITUD TIPO A: Aplazamiento de la ley e Impulsividad: el individuo ignora la ley y sus consecuencias penales para satisfacer sus necesidades, sus impulsos primarios o hacer cumplir su autoridad. ACTITUD TIPO B: Aplazamiento de la ley y Control Emocional: Se comete el delito planificando los mecanismos que permiten evadir las fuerzas del control social y las instancias penales. ACTITUD TIPO C: Mantenimiento de la ley e Impulsividad: realizan actividades de alto riesgo con imprudencia, negligencia o impericia poniendo en juego la seguridad de otros. ACTITUD TIPO D: Mantenimiento de la ley y Control Emocional: Tendencia a un comportamiento ajustado a las normas legales, por lo que la actitud hacia el delito ser significativamente desfavorable.

10. En qu consiste el peritaje psicolgico forense.Se emplea para determinar el perfil psicolgico de un individuo que ha cometido un delito. El juez la solicita como elemento de juicio para determinar la imputabilidad o inimputabilidad del sujeto y a partir de all establecer la responsabilidad del sujeto o en su defecto eximirlo de ella de acuerdo al caso.

11. En qu consiste el peritaje psicolgico preventivo.Se refiere a una experticia cuyo objetivo fundamental es predecir si un individuo se encuentra apto para realizar una actividad de riesgo, especficamente considerada como tal. As mismo, permite determinar el nivel de ajuste social del individuo en la realizacin de dicha actividad.El forense, intenta explicar el comportamiento del individuo ante un hecho delictivo pasado.