3
ASPECTOS TRANSFERENCIALES Y CONTRATRANSFERENCIALES EN LOS PROCESOS DIAGNÓSTICOS APLICACIONES DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA EDITH EUNICE CHÁVEZ BECERRA. PSICOLOGÍA 4/A La entrevista psicológica con la finalidad de llegar a conocer y saber más sobre nuestro entrevistado esta moldeada por varios elementos que intervienen, según José Bleger(1973): - El comportamiento y la personalidad del sujeto, lo que se constituye en ese marco de encuentro, ese particular vinculo, los roles que cada una de las partes adquiere a partir del mismo aunque a la vez no tiene esto porque ser una regla general, puede haber más factores que nos muestren la personalidad o quizá no son estos factores al cien por ciento acertados, quizá pueden estar confusos dándonos la apariencia de cierto perfil de personalidad y no lo son. Hay diferentes tipos de personalidad que también pueden entorpecer nuestra entrevista por ejemplo los extrovertidos que pueden llegar a tomar el control de la pauta de la entrevista, los introvertidos que es difícil ahondar en ellos y aquellos que dicen claramente que no quieren hablar, que por lo general están ahí por otra persona, un buen entrevistador sabrá manejar cada situación para lograr obtener la mejor investigación, obteniendo así la mayor y más clara información del entrevistado. En ocasiones puede ocurrir que la obstaculización se ocasione por parte del entrevistador y también puede ser por otros factores como lo son el manejo de la ansiedad, el nivel de profesionalidad, la experiencia en esto mismo, las propias experiencias de nuestra vida que son “sacadas a la luz” cuando escuchamos al entrevistado.

Aspectos Transferenciales y Contratransferenciales en Los Procesos Diagnósticos

  • Upload
    edith

  • View
    250

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de los conceptos transferenciales y contratransferenciales

Citation preview

Page 1: Aspectos Transferenciales y Contratransferenciales en Los Procesos Diagnósticos

ASPECTOS TRANSFERENCIALES Y CONTRATRANSFERENCIALES EN LOS PROCESOS DIAGNÓSTICOS

APLICACIONES DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICAEDITH EUNICE CHÁVEZ BECERRA.PSICOLOGÍA 4/A

La entrevista psicológica con la finalidad de llegar a conocer y saber más sobre nuestro entrevistado esta moldeada por varios elementos que intervienen, según José Bleger(1973): - El comportamiento y la personalidad del sujeto, lo que se constituye en ese marco de encuentro, ese particular vinculo, los roles que cada una de las partes adquiere a partir del mismo aunque a la vez no tiene esto porque ser una regla general, puede haber más factores que nos muestren la personalidad o quizá no son estos factores al cien por ciento acertados, quizá pueden estar confusos dándonos la apariencia de cierto perfil de personalidad y no lo son. Hay diferentes tipos de personalidad que también pueden entorpecer nuestra entrevista por ejemplo los extrovertidos que pueden llegar a tomar el control de la pauta de la entrevista, los introvertidos que es difícil ahondar en ellos y aquellos que dicen claramente que no quieren hablar, que por lo general están ahí por otra persona, un buen entrevistador sabrá manejar cada situación para lograr obtener la mejor investigación, obteniendo así la mayor y más clara información del entrevistado.

En ocasiones puede ocurrir que la obstaculización se ocasione por parte del entrevistador y también puede ser por otros factores como lo son el manejo de la ansiedad, el nivel de profesionalidad, la experiencia en esto mismo, las propias experiencias de nuestra vida que son “sacadas a la luz” cuando escuchamos al entrevistado.

Es necesario llegar hasta el fondo del entrevistado es decir sacar el mayor provecho posible a cada sesión ya que en ocasiones por no incomodar o no querer simplemente ahondar, se puede perder información que es clave para el diagnóstico del paciente.

Es de suma importancia el saber escuchar y no dar por hecho nada como ejemplo cuando el entrevistado no termina de decir la frase y dice: Tu sabes o tu entiendes, verdad? Es necesario tener un manejo adecuado de las preguntas y respuestas y no suponer nada, ni hacernos criterios o juicios sobre algo que no esta tan claro como debería estarlo.

Page 2: Aspectos Transferenciales y Contratransferenciales en Los Procesos Diagnósticos

La transferencia se da cuando el entrevistado en el trascurso de la entrevista empieza a traer al presente, sentimientos, actitudes y conductas y suele ser que vea en el entrevistador al objeto, situación, cosa o persona que lo hacía sentir bien o mal, por lo tanto esto puede ser positivo o negativo creando así una resistencia porque se repite y no se recuerda, esto el entrevistador debe sortearlo y no dejarse manipular, ni tomar parte de lo que el sujeto quiere recrear.

Algunas de las frases para llegar a la resistencia o a la mala transferencia son: -Lo que usted debe estar pensando de mi doctor (inclusive el termino doctor se puede usar para llamar al psicólogo que en realidad no lo es) – estoy re-loco, ¿no? Esto se da por el enojo, la desconfianza en el otro, por miedo a que nos descubran o pensar que estamos “locos”.

La contratransferencia va relacionada a la transferencia del entrevistado manda al entrevistador, al ser influenciado comienza a haber en el asociaciones, pensamientos, sensaciones y actitudes que favorecen o entorpecen la entrevista, es aquí donde el entrevistador debe ser prudente y no mezclar sus propias experiencias o sentimientos con lo que escucha de su interlocutor y no dar o pensar en interpretaciones o señalamientos.

La contratransferencia puede darse por varios casos, por los sentimientos del psicólogo o entrevistador, por distracción, por enojo en algo que es incómodo como los honorarios, por sensaciones del cuerpo como cansancio, agotamiento o fisiológicas, aunque no todo puede ser negativo como cierto tipo de elogios que motivaran e incentivaran al entrevistador.

Tanto entrevistador como entrevistado deben tener un momento de terapia obviamente el entrevistado ya lo está haciendo, pero el psicólogo se reforzará y hará más objetivo con ayuda también.

TRES PREGUNTAS:

1-¿Qué es la transferencia?

Son los sentimientos, actitudes y conductas de cosas pasadas que trae al presente y las asocia al entrevistador.

2- ¿Qué es la contratransferencia?

Page 3: Aspectos Transferenciales y Contratransferenciales en Los Procesos Diagnósticos

Cuando el entrevistador se deja influenciar por sentimientos, prejuicios, asociaciones, sensaciones pensamientos que salen a lo largo de la entrevista escuchando al entrevistado

3- ¿Son buenos o negativos los conceptos anteriores en una entrevista?

Pueden ser ambas pero será necesario el buen manejo del psicólogo para hacer que solo se den las positivas.