3
Astrofísica 1 Astrofísica Imagen de la galaxia de Andrómeda en luz infrarroja El término astrofísica se refiere al estudio de la física del universo. Si bien se usó originalmente para denominar la parte teórica de dicho estudio, la necesidad de dar explicación física a las observaciones astronómicas ha llevado a cabo que los términos astronomía y astrofísica sean usados en forma equivalente. Una vez que se comprendió que los elementos que forman parte de los "objetos celestes" eran los mismos que conforman la Tierra, y que las mismas leyes de la física se aplican a ellos, había nacido la astrofísica como una aplicación de la física a los fenómenos observados por la astronomía. La astrofísica se basa pues en la asunción de que las leyes de la física y la química son universales, es decir, que son las mismas en todo el universo. La mayoría de los astrónomos (si no todos) tienen una sólida preparación en física, y las observaciones son siempre puestas en su contexto astrofísico, así que los campos de la astronomía y astrofísica están frecuentemente enlazados. Historia La astrofísica nace con la observación, realizada a comienzos del siglo XIX por J. von Fraunhofer (1787-1826) de que la luz del Sol, atravesando un espectroscopio (aparato capaz de descomponer la luz en sus colores fundamentales), da lugar a un espectro continuo sobre el cual se sobreimprimen líneas verticales, que son la huella de algunos de los elementos químicos presentes en la atmósfera solar, por ejemplo el hidrógeno y el sodio. Este descubrimiento introdujo un nuevo método de análisis indirecto, que permite conocer la constitución química de las estrellas lejanas y clasificarlas. Otros medios de investigación fundamentales para la astrofísica son la fotometría (medida de la intensidad de la luz emitida por los objetos celestes) y la astrofotografía o fotografía astronómica. La astrofísica es una ciencia tanto experimental, en el sentido que se basa en observaciones, como teórica, porque formula hipótesis sobre situaciones físicas no directamente accesibles. Otra gran zona de investigación de la astrofísica está constituida por el estudio de las características físicas de las estrellas. La astrofísica también estudia la composición y la estructura de la materia interestelar, nubes de gases y polvo que ocupan amplias zonas del espacio y que en una época eran consideradas absolutamente vacías. Los métodos de investigación astrofísica son también aplicados al estudio de los planetas y cuerpos menores del sistema solar, de cuya composición y estructura, gracias a las investigaciones llevadas a cabo por satélites artificiales y sondas interplanetarias se ha podido lograr un conocimiento profundo que en muchos casos ha permitido modificar convicciones muy antiguas.

Astrofísica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nociones de astrofísica.

Citation preview

Astrofsica1AstrofsicaImagen de la galaxia de Andrmeda en luz infrarrojaEltrminoastrofsicaserefierealestudiodelafsicadeluniverso.Sibienseusoriginalmenteparadenominarlapartetericadedichoestudio,lanecesidaddedarexplicacinfsicaalasobservacionesastronmicas ha llevado a cabo que lostrminos astronoma y astrofsica seanusadosenformaequivalente.Unavezquesecomprendiqueloselementosqueformanpartedelos"objetoscelestes"eranlosmismosqueconformanlaTierra,yquelasmismasleyesdelafsicaseaplicanaellos,habanacido la astrofsica como una aplicacin de la fsica a los fenmenos observados por la astronoma. La astrofsica sebasa pues en la asuncin de que las leyes de la fsica y la qumica son universales, es decir, que son las mismas entodo el universo.La mayora de los astrnomos (si no todos) tienen una slida preparacin en fsica, y las observaciones son siemprepuestas en su contexto astrofsico, as que los campos de la astronoma y astrofsica estn frecuentemente enlazados.HistoriaLaastrofsicanaceconlaobservacin,realizadaacomienzosdelsigloXIXporJ.vonFraunhofer(1787-1826)dequelaluzdelSol,atravesandounespectroscopio(aparatocapazdedescomponerlaluzensuscoloresfundamentales), da lugar a un espectro continuo sobre el cual se sobreimprimen lneas verticales, que son la huelladealgunosdeloselementosqumicospresentesenlaatmsferasolar,porejemploelhidrgenoyelsodio.Estedescubrimiento introdujo un nuevo mtodo de anlisis indirecto, que permite conocer la constitucin qumica de lasestrellas lejanas y clasificarlas.Otros medios de investigacin fundamentales para la astrofsica son la fotometra (medida de la intensidad de la luzemitidaporlosobjetoscelestes)ylaastrofotografaofotografaastronmica.Laastrofsicaesunacienciatantoexperimental, en el sentido que se basa en observaciones, como terica, porque formula hiptesis sobre situacionesfsicas no directamente accesibles. Otra gran zona de investigacin de la astrofsica est constituida por el estudio delas caractersticas fsicas de las estrellas.La astrofsica tambin estudia la composicin y la estructura de la materia interestelar, nubes de gases y polvo queocupanampliaszonasdelespacioyqueenunapocaeranconsideradasabsolutamentevacas.Losmtodosdeinvestigacinastrofsicasontambinaplicadosalestudiodelosplanetasycuerposmenoresdelsistemasolar,decuyacomposicinyestructura,graciasalasinvestigacionesllevadasacaboporsatlitesartificialesysondasinterplanetariassehapodidolograrunconocimientoprofundoqueenmuchoscasoshapermitidomodificarconvicciones muy antiguas.Astrofsica2Enlaces externosWikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Astrofsica. Commons Instituto de Astrofsica de [1] Canarias. Instituto de Astrofsica de [2] Andaluca. Observatorios: Observatorio de Sierra Nevada [3] (Granada). Observatorio de Calar Alto [4] (Sierra de Los Filabres, Almera). Instituto Nacional de Astrofsica ptica y Electrnica de [5] Mxico. Atlas celeste [6]. Laboratorio de astrofsica espacial y fsica fundamental [7] Madrid. Crculo Astronmico [8] (Informacin y enlaces acerca de diferentes observatorios en el hemisferio sur-principalmente Chile- y tpicos relacionados al tema) Centro de Investigaciones Astronomicas [9], VenezuelaReferencias[1] http:/ / www. iac.es/[2] http:/ / www. iaa.es/[3] http:/ / www. osn. iaa. es/[4] http:/ / www. caha. es/[5] http:/ / www. inaoep. mx/[6] http:/ / web. archive. org/ web/ http:/ / www.iespana.es/ cartes-du-ciel/[7] http:/ / web. archive. org/ web/ http:/ / laeff.inta. es/[8] http:/ / www. circuloastronomico.cl/ observatorios/ observatorios. html[9] http:/ / www. cida.gob. ve/Fuentes y contribuyentes del artculo3Fuentes y contribuyentes del artculoAstrofsica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73981123 Contribuyentes: 142857, Adbz8, Aguerrap, Alefisico, Allforrous, Amanuense, Angel GN, Antapaj, Antur, AntnFrancho, Aipni-Lovrij, CarlosAndresMurcia, Cheveri, Chris pinto, Correogsk, Crisal uv, Dan1294xx, Diegusjaimes, Dodo, Dpeinador, Eduardosalg, Emijrp, Espilas, Fran89, GermanX,Gerwoman, Greek, Gsrdzl, Hardcoded, Itztli, J.delanoy, JMCC1, Jcastillon, Jjafjjaf, Jkbw, Matdrodes, Mistwalker7, Moriel, Novelln, Prietoquilmes, Rafernan, Rosarino, Sigmanexus6, Sms,Sniper7, SuperBraulio13, Tatvs, UA31, Wiki637, Wricardoh, Xenoforme, 111 ediciones annimasFuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Andromeda galaxy Ssc2005-20a1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Andromeda_galaxy_Ssc2005-20a1.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:User:Ceranthor, User:SuperborsukArchivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SVG version was created by User:Gruntand cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/