131
DR. MORITZ REIMBERG FUENTES DIRECTOR HOSPITAL DE VICUÑA 01 de Abril de 2016

ATENCIÓN ABIERTA · 2014 2015 Oftalmología 100 60 Otorrino 35 20 Cirugías menores 168 60 Compra de servicios a otras instituciones para resolver las listas de espera de algunas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DR. MORITZ REIMBERG FUENTES

DIRECTOR HOSPITAL DE VICUÑA

01 de Abril de 2016

ATENCIÓN ABIERTA

Total Atenciones otorgadas e inasistencias en 2015, según SIDRA

AtendidoNo se

presentóTotal

2014 38634 10297 4893921%

inasistentes

2015 40349 11217 5156622%

inasistentes

2627 atenciones más que en 2014

53 pacientes diarios inasistentes

Total Atenciones otorgadas e inasistencias en 2015, según SIDRA

Atendido No Atendido Total general

Hombre 13151 3682 16833

Mujer 27192 7531 34723

Total general 40343 11213 51556

Atenciones Médico 2015

Profesional Atendido No se presentó Total

2014 12245 1476 13721

2015 11317 1353 12670

Morbilidad 4843

Cardiovascular 2975

Salud Mental 963

Programas: IRA, ERA, Artrosis, Epilepsia, Malnutrición, Chagas 1555

Otras atenciones: niños sano, embarazadas, visitas domiciliarias 981

Atenciones Profesionales no

médicos 2015

2014 2015

Matrona 4639 4194

As. Social 1810 2076

Psicólogo 3442 3587

Ed. De Párvulos 1151 1118

Nutricionista 1970 2994

Enfermera 2106 2816

Kinesiólogo 4768 5319

Total 19886 22234

2348 atenciones más que en 2014

Atenciones e inasistencias

Profesionales no médicos 2015

Atendido No Atendido

As. Social 2076 1022

Educadora 1118 598

Enfermera 2816 678

Kinesiólogo 5319 1388

Matrona 4194 1064

Nutricionista 2994 1451

Psicólogo 3587 2410

TENS 130 17

22234 8628

39% de inasistentes (41 pacientes diarios)

Atenciones Odontólogos 2015

Atendido No Atendido Total2014 6361 1340 77012015 6798 1236 8034

6 años 156

60 años 34

Menores de 20 años 432

Embarazadas 73

Mas sonrisas para Chile 65

4° medio 29

Altas programas

Atenciones rurales

Atendido No Atendido

As. Social 204 100

Educadora 97 60

Enfermera 230 58

Kinesiólogo 518 145

Matrona 303 76

Médico 1024 120

Nutricionista 209 106

Odontólogo 482 82

Psicólogo 302 192

TENS 11 1

Total 3380 940

Rural Urbano

As. Social 204 1872

Educadora 97 1021

Enfermera 230 2586

Kinesiólogo 518 4801

Matrona 303 3891

Médico 1024 10293

Nutricionista 209 2785

Odontólogo 482 6316

Psicólogo 302 3285

TENS 11 119

Total 3380 36969

9% de las atenciones 28% de inasistencia

Entrega de horas y rechazos por Línea 800

2867 horas entregadas

Garantías GES 2015

Garantías GES

COLECISTECTOMIA 10

DEP. ALCOH Y DROGAS 2

DESPR. RETINA 2

DEPRESION 43

DIABETES 56

DISPLASIA 11

PARKINSON 3

EPOC 7

EPILEPSIA 5

HIPERTENSION 85

HIPOTIROIDISMO 74

Garantías GES

IAM 394

IRA 638

NAC 221

ORTESIS 106

IRCT 13

SALUD ORAL 166

SALUD ORAL ADULTO 49

SALUD ORAL EMBARAZADA 344

V. REFRACCION 30

VIH 56

HELICOBACTER PYLORI 1

Lista de espera

Año Pacientes en espera 2015

Pacientes en espera 2014

2012 50 102

2013 155 392

2014 463 803

2015 872 -

1540

Lista de Espera

• 1.602 interconsultas en espera a especialidades de los Hospitales de La Serena y Coquimbo

• 1.012 de especialidades médicas

• 590 a especialidades dentales

• Las listas más grandes son a broncopulmonar, cardiología, cirugía adulto y cirugía bucal.

• Cirugía adulto y traumatología y tienen la mayor cantidad de pacientes en espera desde 2012

Programa de Resolutividad

2014 2015

Oftalmología 100 60

Otorrino 35 20

Cirugías menores 168 60

Compra de servicios a otras instituciones para resolver las listas de

espera de algunas especialidades, incluye entrega de lentes y audífonos

en los casos necesarios.

2014 2015

Oftalmología , lentes 83 89

Otorrino, audífonos

Atenciones en Centro Médico Edicicio Flemming

Programa de Imagenología

2014 2015

Mamografías 250 160

Eco-mamarias 150 101

Eco-abdominal 130 125

Radiografía de caderas 120 170

Compra de servicios a instituciones a CEMCO

Resolutividad

• Rondas de especialista Ginecólogo Hospital LaSerena (Dr. Ramón González) mensualmente.

• Para pacientes Sector Urbano y Rural.

• Se incluyeron enfermedades ginecológicas,patología mamaria, alto riesgo obstétrico yecotomografías ginecológicas y obstétricas,papanicolau, etc.

SALA IRA

• Total de población en control en SALA IRA: 322

• Numero de atenciones Kinésicas Respiratorias año 2015:

• Ingresos SALA IRA 2015: 37

• Altas SALA IRA 2015: 51

La Sala IRA cuenta con:

- Maquina de Aspiración

- Espirómetro

- Actualmente en convenio de Internado de kinesiología con UCN e INACAP

Sindrome Bronquial Obstructivo Recurrente SBOR

0

20

40

60

80

100

120

Leve Moderado

SBOR

Hombres Mujeres Ambos sexos

Asma Bronquial

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Leve Moderado Severo

Asma Bronquial

Hombres Mujeres Ambos sexos

ATENCIÓN CERRADA

Hospitalización 2015

Servicio Clínico

Camas

Dotación Egresos

MEDICINA 16 780

PENSIONADO 2 12

MATERNIDAD 6 124

INFANTIL 6 202

TOTAL 30 1118

Servicio de Urgencia 2015

Atenciones por Médico 2015 =28.661 (promedio 78 atenciones diarias)

Atenciones por Médico 2014 = 29.687 Promedio 81 atenciones diarias)

1026 atenciones de médico menos que en 2014

PROFESIONAL TOTAL MÉDICO 28.661

ENFERMERA /O 39

MATRONA /ÓN 301

TÉCNICO PARAMÉDICO 4.069

Total 33.070 atenciones

Servicio de Urgencia 2015

Pacientes Rurales

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

669

584

755

655 660 658

739 727

777 781

814 824

Total 8463 atenciones (26% de las atenciones)

Servicio de Urgencia 2015

Pacientes Rurales

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2677

2137

1288

518

15944

797623

92

289

CONSULTAS DE ACUERDO A POSTA

Servicio de Urgencia 2015

Pacientes Rurales

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

373

522

1782

286

663

563625

446

213

106

629

44

159

412

678

319 304

45

11958

116

347 2

52

ATENCIONES DE URGENCIA POR LOCALIDAD

Traslados

6000

6100

6200

6300

6400

6500

6600

6700

6800

6900

2013 2014 2015

Título del gráfico

N° traslados

6344

6747

6853

Atención de Partos

Con acompañamiento: 53 (95%)

73

64

60

56

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2012 2013 2014 2015

Atención de partos

• A las 56 familias se les entrego el PARN al alta de Maternidad del Hospital de Vicuña

Peso Al nacer

2000-2499 2500-2999 3000-3999 4000 y más

4%

21%

71%

4%

• Sexo:

• Masculino: 28

• Femenino: 28

GESTANTES INGRESADAS A CONTROL AÑO 2015

Número Porcentaje

Primigestas 60 33,5%

Antes de las 14 semanas 120 67%

Embarazos no planificados 102 56,9%

Gestantes de Postas 17 9,4%

TOTAL: 179

SERVICIOS DE APOYO

FARMACIA

Medidas de contingencia

Priorización como compra directa a través del portal cuando fármacos alcanzan stock críticos

Agilización del proceso de compras de fármacos e insumos a través de convenio con laboratorios

mediante licitación pública

Manejo eficiente de Stocks

Gestión de la red asistencial

Cumplimiento Cenabast 2015

MES % CUMPLIMIENTO % INCUMPLIMIENTO

ENERO 76% 24%

FEBRERO 77% 23%

MARZO 76% 24%

ABRIL 57% 43%

MAYO 65% 35%

JUNIO 85% 15%

JULIO 85% 15%

AGOSTO 76% 24%

SEPTIEMBRE 81% 19%

OCTUBRE 89% 11%

NOVIEMBRE 81% 19%

DICIEMBRE 83% 17%

Promedio 78% 22%

% Cumplimiento

Cumplimiento Cenabast

2014

Cumplimiento Cenabast

2015

83 %

78 %

Cumplimiento Programas Ministeriales

PROGRAMAS PORCENTAJE (%)

ARTROSIS 86%

IRA ERA 78%

CARDIOVASCULAR 85%

EPILEPSIA 82%

PARKINSON 86%

Pacientes atendidos por rango de edad

TOTAL 201490.284

TOTAL 201592.105

Medicamentos entregados por rango de edad

Año 2014195.513

Año 2015200.451

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

0-9

10-19

20-64

64 Y MAS

FOFARResolución Exenta Nº 1187. 27/11/2014

¿ Qué es ?

• “FONDO DE FARMACIA PARA ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES EN ATENCION PRIMARIA”.

PROPÓSITOMEJORAR EL ACCESO Y LA DISPONIBILIDAD DE

MEDICAMENTOS A LAS PERSONAS Y FAMILIAS AFECTADAS

POR ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES CON

PRIORIDAD EN PROBLEMAS DE SALUD CARDIOVASCULAR.

POTENCIAR, LA OPORTUNIDAD Y CALIDAD TÉCNICA, EN

LAS ATENCIONES DE SALUD, DE FORMA INTEGRAL Y CON UN

ENFOQUE DE SALUD FAMILIAR.

FOFAR

CUMPLIMIENTO : 100%

ESTRATEGIAS

Provisión segura de

medicamentos en DM2, HTA y

Dislipidemia

Fondo de medicamentos

Gestión Farmacéutica

Mejoras 2015

• Adquisición de Container para almacenamiento medicamentos de Bodega de Farmacia

• Implementación Sistema Tarjetas Bincard : permite obtener Inventario Hospital, gestión eficiente de Stock Medicamentos e insumos.

CONTAINER DE BODEGA FARMACIA

Desafíos

• Ampliación Bodega de Farmacia

• Contrato Químico Farmacéutico

FARMACIA

LABORATORIO CLÍNICO

Evolución Producción Exámenes de Laboratorio

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Determinaciones por año

Total Exámenes Atención Abierta Hospitalización Urgencia

Ejecución Presupuestaria Laboratorio

2013 2014 2015

$90.000.000 $98.000.000 $97.000.000

Costo Anual

2014 2015

PAIHUANO: 32.000.000 45.405.980

LA HIGUERA: 18.000.000 0

TOTAL: $50.000.000 $45.405.980

Recuperación de

Ingresos Propios

Logros 2015

• Implementación Hormonas TSH y T4L (Hipotiroidismo)

• Disminución de lista de espera a menos de 1 semana.

• Aporte en ingresos propios del Hospital a través de convenios externos (45 millones de pesos aprox).

• Se finaliza brecha de medidas de transporte para muestras biológicas dentro de la Red asistencial.

Cierre de brechas en transporte de muestras biológicas y eliminación de residuos especiales.

Nuevos Equipos:

Equipo de Hormonas Vida

Equipo automatizado de

química clínica BS-480

Desafíos 2016

• Nueva licitación con empresas proveedoras, convenio 2015 –2016. Retomar convenio con CESFAM La Higuera.

• Mejorar la bi direccionalidad de la información con Hospital de la Serena.

• Incorporar determinación de gases arteriales.

• Mejorar capacitaciones atingentes a áreas analíticas para el personal.

GESTIÓN FINANCIERA

Subtítulo 21: Remuneraciones

TOTAL = $ 1.573.995.742

Subtítulo 22: Gastos Bienes y Servicios

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO $596.504.882

Deuda año 201: $13.041.284

Subtítulo 29: Bienes Inventariables

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO $5.207.354

Ejecución Presupuestaria: 95,5%

Ejecución Presupuestaria: 98,44%

Ingresos

Ingresos Propios:

- Recaudado: $ 47.717.449

- Por recaudar para el Año 2016: $ 17.294.849

Recuperación de Licencias Médicas:

- Recaudado $ 34.721.692

- Por Recaudar para el Año 2016 $ 31.069.037

Recuperación de Préstamos:

- Recaudado $ 3.132.982

- Por Recaudar para el Año 2016 $ 43.909.987

Total Recaudado 2015:

$85.572.123

COMPROMISOS DE GESTIÓN

Participación Ciudadana y Satisfacción Usuaria

• Planes de Mejora Protocolos de Información Servicios Clínicos: 100%

• Plan de Mejora Protocolos de Información OIRS: 100%

• Mantención Consejo Consultivo: 100%

• Respuesta a Reclamos en tiempo legal: 100%

• Cumplimiento del Plan de Trabajo Consejo Consultivo: 100%

• Mantención de las Medidas de Hospital Amigo: 100%

• Plan de Mejora Atención Unidad de Emergencia: 100%

Servicio de Urgencia • Proceso de priorización en la atención: 89% Cumplimiento.

Farmacia

Salud Ocupacional

Salud de Funcionarios

ceso de priorización en la atención: 89%

Cumplimiento.

• Incrementar gasto a través de CENABAST: 180% Cumplimiento

• Implementación acciones de Hospital Verde y Saludable (gestión de

ahorro energético y Protección del medio ambiente): 100%

Cumplimiento.

• Examen Médico Preventivo: 100% Cumplimiento (89% de los

funcionarios con examen al día)

GESTIÓN FINANCIERA

• Recaudación de Ingresos Propios: 210% de cumplimiento.

• Gestión del Gasto Operacional: 101%

RECURSO HUMANO

• Disminución de Horario de extensión de la Jornada (Horas Extras): 100%cumplimiento (reducción de 4,7% HHEE).

• Disminución del ausentismo laboral por Licencia Médica: 68%cumplimiento.

GESTIÓN DE CALIDAD

• Cumplimiento de características para acreditación: 100% cumplido

• 90% características Obligatorias.

• 56% total aplicable.

• Plan de mejora enviado.

METAS SANITARIAS 2015

METAS SANITARIAS AÑO 2015 - HOSPITAL VICUÑA

FORMA DE CALCULO PONDERACION META JUNIO 2015 SEPT2015 DIC2015

(Nº pacientes hipertensos de 15 a 64 años bajo control en el nivel primario, compensados con P.A. <140/90 mmHg año t/total pacientes hipertensos

de 20 y más años bajo control en nivel primario año t)*100

10%=>67% 750/1121

=66,9%

660/1132=58,3%

666/1132=58,63%

(Nº pacientes diabéticos en el grupo de 15 a 64 años bajo control en el nivel primario, con HbA1c <

7 ( t/pacientes diabeticos de 20 y más años bajo control en nivel primario año t)*100

10% =>48%293/577=50,7%

291/58349,9%

289/572=50,52%

(Nº casos de GES con indicación de tratamiento en lo que se cumplen las garantías de oportunidad de inicio de tratamiento/Nº total de casos de GES con

indicación de tratamiento)*100

25% 100%748/748=100%

1270/1270=100%

1750/1750=100%

(Nº de atenciones trazadoras de tratamiento GES otorgadas dentro del año 2011/Nº total de

atenciones trazadoras de tratamiento programadas en el contrato PPV GES para el año 2011)/*100

25% 100%749/1457

=51,4%

Nov20151540/1457

=105,7%

(Nº de funcionarios regidos por el E.A. que asisten durante el año 2011, al menos a una actividad de

capacitación pertinente en algunos de los siguientes ámbitos: Fortalecimiento del Régimen

de Garantías en Salud, Modelos de Atención, Gestión en Red Asistencial, Mejoramiento de la

Calidad de la Atención y Trato al Usuario/Nº Total de funcionarios regidos por el estatuto

administrativo)*100

30% => 50%38/87

=43,6%56/87

=64,36%56/87

=64,36%

Normalización de Sala de RayosHospital de Vicuña

Equipo de protección personal

Programa de mantención de equipo Titán 2000

Normalización de accesos

ACTIVIDADES PROMOCION 2015HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

VICUÑA

Corrida y Cicletada Familiar

Corrida y Cicletada Familiar

Feria Gourmet

Fonda Blanca 18 de Septiembre

El Equipo

PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR

POBLACIÓN TOTAL AÑO 20152525 PACIENTES

DM

HTADLP

• 1735 PACIENTESAsistentes

• 790 PACIENTESInasistentes

PATOLOGÍASDEL PSCV

307; 47%343; 53%

650 Pacientes Bajo control

Descompensados

Compensados

DIABETES MELLITUS (DM)

HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)

539; 43%

727; 57%

1266 Pacientes bajo control

Descompensados

Compensados

DISLIPIDEMIA (DLP)

1080pacientes

Población total

PRESTACIONES

Podólogo Fondo de ojo

Evaluación pie

diabético

276pacientes

184pacientes

147pacientes

ATENCIÓN POR PROFESIONALES

386266

1181

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Enfermera Nutricionista Médico

Pacie

nte

s

EQUIPO DE SALUD MENTAL

efe Programa Salud Mental Rosario Ruíz-Tagleedico Patricio Sepulveda Massoneoordinadora y Asistente Social Mariana Figueroa Devesadministrativa Isabel Arqueros Olivares

sicólogos Verónica Araya OrdazCamilo Lettura ArayaCarlos Morales Orellana

OBJETIVOS

• Desarrollar factores protectores en la Salud Mental en la poblaciónbeneficiaria.

• Evitar o retrasar la aparición de enfermedades mentales prevenibles.

• Detectar y tratar precozmente las enfermedades mentales mediantesintervenciones de costo y efectividad sustentada en la evidencia.

• Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades mentalesde larga evolución y de sus familias y/o cuidadores.

PRIORIDADES DEL PROGRAMA

1. Promoción de Salud Mental.

2. Trastornos mentales asociados a violencia: Maltrato Infantil-Violencia Intrafamiliar (victimas).

3. Trastornos de hiperactividad/ de la atención en niños yadolecentes en edad escolar.

4. Depresión

5. Alzheimer y otras demencias.

6. Consumo de alcohol y otras drogas.

7. Otras patologías psiquiátricas leves a moderadas.

Prestaciones de salud mental

• Atención individual.

1. Médico

2. Asistente social

3. Psicólog@

• Evaluación en Equipo.

• Consultorías (adulto- infantojuvenil)

• Promoción y prevención de problemas de salud mental en lapoblación.

• Grupos de autoayuda.

Flujograma

Psicoeducación de salud mental

REDES DE TRABAJO

GRUPOS DE AUTOAYUDA MULTIFAMILIAR

HORARIOS

Coordinador: Mariana Figueroa

Horario: Lunes 15:30 a 17:00Viernes 14:00 a 15:30

IX ENCUENTRO REGIONAL DE GRUPOS DE AUTOAYUDA MULTIFAMILIARES

“VICUÑA”

Talleres de salud mental

MULTI-TALLER

Monitora: Adela Navarro

Horarios: Martes 17:00 a 18:30 hrs.

TALLER DE ZUMBA

Monitora: Carol Alcayaga

Horarios: Jueves 18:30 a 20:00 hrs.

TALLER DE RELAJACIÓN

Monitora: Lorena Larrondo

Horarios: Miércoles 17:00 a 18:30 hrs.

TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO

Monitora: Eva Álvarez

Horarios: Jueves 17:00 a 18:30 hrs.

PARTICIPACIÓN

Consejo Consultivo

Es un organismoasesor del

establecimiento de salud, funciona regular y

permanentemente y está constituido por

representantes de los usuarios, comunidad

local y del establecimiento de

salud.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

Aportar a la elaboración del plan

institucional, contribuir al

diagnóstico de la situación de salud, planificación y

evaluación de las acciones desarrolladas por el establecimiento.

Directiva

Sra. Luisa Villalobos: Presidenta.

Sr. Juan Parada: Secretario.

Sr. Héctor Morales: Tesorero.

Actividades Consejo Consultivo año 2015

Reuniones mensuales desde Marzo a

Diciembre.

Actividades llevadas a cabo por el Consejo Consultivo el año

2015

Realización de BINGO Y RIFA:

Dineros destinados a adquisición de implementos

para el hospital.

Actividades llevadas a cabo por el Consejo Consultivo el año

2015

Difusión de patologías AUGE hacia la comunidad

Actividades llevadas a cabo por el Consejo Consultivo el año

2015

Realización de gestiones con Director de Servicio de

Salud por proyecto de Servicio de Urgencia del

Hospital

Reuniones con Autoridades locales:

Reuniones de trabajo en conjunto con la

Municipalidad de Vicuña en temas de salud

Actividades llevadas a cabo por el Consejo Consultivo el año

2015

Participación activa en sociedad civil.

Actividades llevadas a cabo por el Consejo Consultivo el año

2015

Entrega de suvenires a la comunidad para el día del padre y de la

madre.

Actividades llevadas a cabo por el Consejo Consultivo el año

2015

Participación en el encuentro comunal de

Consejos Consultivos de Salud de Vicuña.

Un trabajo mancomunado con la comunidad otorga un servicio eficiente y de

calidad.

OIRS

OIRS:

Sugerencias 6 4%

Felicitaciones 77 52%

Reclamos 64 44%

-------------------------------------------------

Total: 147

Sugerencias 6 3%

Felicitaciones 67 29%

Reclamos 130 64%

-------------------------------------------------

Total: 203

2013

2014

2015

Sugerencias: 3 3%

Felicitaciones: 97 57%

Reclamos: 68 40%

---------------------------------------------------

Total: 171

Solicitudes Ciudadanas 2015:

0

20

40

60

80

100

120

140

2013 2014 2015

OIRS

Sugerencias Felicitaciones Reclamos

Reclamos

34%

Trato Prod. Administrativo información Infraestructura

45,5%

34%

7,35%

3%

Mejoras 2015:

• Vehículo Visitas Domiciliarias.

Ambulancias Nuevas

12 Camas Clínicas Nuevas:

Implementación en servicios:

Aire Acondicionado de

Farmacia

Aire Acondicionado de

Vacunatorio

Implementación en servicios:

Nuevo Autoclave

Nuevo Refrigerador

industrial

Implementación en servicios:

Mejoramiento sala

Hospital Amigo

Construcción sala IRA-ERA y URGENCIAS

DESAFÍOS 2016

Desafíos 2016

• Continuar proceso de Acreditación de prestadores.

• Expansión de cargos solicitados, más recurso humano.

• Reposición de Equipamiento solicitado (Mesa de partos, Ecógrafo,Incubadora de transporte, ventilador de transporte, monitoresdesfibriladores, Box dental).

• Continuar con acciones en Mejoras de Satisfacción Usuaria.

“Estamos en constante formación y aprendizaje, la clave es abrirse a la

posibilidad de aprender del otro y evolucionar dentro de la imperfección

propia del ser humano. Debemos utilizar nuestras virtudes y valores para

ayudar al vulnerable, al que sufre, a nuestros pacientes…”

M.A.R.F