23
Internas Enfermería: Axa Almarza Santelices Francisca Leal Vera Carolina Soto Cornejo Universidad Santiago de Chile Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda

atencindecalidadensalud-100228135909-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hhhh

Citation preview

  • Internas Enfermera: Axa Almarza Santelices Francisca Leal Vera Carolina Soto Cornejo Universidad Santiago de ChileFacultad de Ciencias MedicasEscuela de Enfermera Hospital Dr. Flix Bulnes Cerda

  • ltima dcada relevancia atencin de salud por exigencia de usuarios.

    MINSALgarantizar calidad de atencin servicios de saludBrindan calidad Evaluacin y certificacin

  • Evaluacin y certificacin Autorizacin Sanitaria(Estructura)Niveles de Calidad INTERNAS EXTERNAS

  • . . .el desempeo apropiado (acorde con las normas) de las intervenciones que se sabe que son seguras, que la sociedad en cuestin puede costear y que tienen la capacidad de producir un impacto sobre la mortalidad, la morbilidad, la incapacidad y la desnutricin. - C. Montoya Aguilar, OMS, 1988

  • Hacer lo correcto, en forma correcta A tiempo, todo el tiempoDesde la primera vezMejorando siempreInnovando siempre ySiempre satisfaciendo a nuestros clientes

  • Es la entrega de servicios que satisfacen las expectativas y necesidades de los usuarios.

    Prioridad: Atencin que ocurre en la relacin directa, humana y tcnica, entre prestadores y usuarios, particularmente aquellas donde la prdida de calidad conlleve riesgos vitales o de dao significativo para las personas.

  • Garantizar un nivel de calidad a todos los habitantes de Chile.Este nivel deber ser susceptible de ser medidoDeben existir mecanismos regulatorios que velen por la mejora de estos niveles

  • 1) Desempeo

  • 2) Eficacia

  • 3) Eficiencia

  • 4) Seguridad

  • 5) Acceso a Servicios

  • 6) Relaciones Interpersonales

  • 7) Infraestructura fsica y comodida

  • 8) Opcin

  • La calidad de la atencin en salud genera: Usuarios satisfechos y saludables

  • La calidad se mide a travs de INDICADORES, que sealan como se estn haciendo las cosas, comparado con como se deberan hacer. Para detectar situaciones problematicas.

  • Infecciones IntrahospitalariasSeguridad del paciente :(brazalete)Eventos adversos: medicamentosos, UPP, cadas.

    Auditorias fichas clnicasProtocolo acompaamientoCriterio ingreso UPC

  • Desmotivacin

    Debilidad de destrezas

    Ausencia trabajo en equipo

    Modelo paternalista de atencin

    Condiciones inadecuadas

    Falta de actualizacin laboral

  • Fundamentos cientficos

    Centrada en paciente

    Segn poltica Sanitaria

  • Los encargados en la unidad de pediatra son: E.U Leyla Baracat E.U Carla CubillosE.U. Paulina Diaz Dra. Tajmuch,

  • **