5
Departamento de Orientación _____________________________, DE _________. Tutora______________________ Alumno derivado el ______________ por ________________: “Desconocimiento de la lengua castellana, tanto oral como escrita (están en España sólo tres meses)” El alumno: - Desconoce la lengua castellana. - No sabe escribir con nuestro alfabeto. - No sabe leer. Alumno que parece muy despierto, sociable y con interés por aprender. Simula que está escribiendo cuando los demás escriben, y está deseando participar en la clase. Los profesores dicen de él lo siguiente: - Valenciano: No hace nada en la asignatura. No domina nada de castellano y tampoco de valenciano. - Ciencias Naturales: muy trabajador, pero no entiende prácticamente nada el español. Trabaja con fichas “casi” de infantil. - Música: no habla castellano. Está un poco despistado y “juguetón”. - Educación física: bien en clase. Trabajador en clase, y va haciendo los deberes. Poco a poco va aprendiendo el idioma, aunque lentamente. - Ciudadanía: no habla castellano. Habla mucho con sus amigos, pero no hace nada en la asignatura. Sólo pinta y dibuja. Los profesores deben saber que, puesto que la lengua es el vehículo de la enseñanza, “si no hay vehículo no puede ponerse nada encima de él”. Por tanto, hay que darle otras opciones. “La asignatura”, entonces, es una entelequia. La adaptación es, en este caso, la supresión de la asignatura y la priorización de la comunicación verbal y escrita (esto

Atención a Un Alumno Con Desconocimiento Del Idioma en El Aula Ordinaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Atención a Un Alumno Con Desconocimiento Del Idioma en El Aula Ordinaria

Departamento de Orientación

_____________________________, DE _________. Tutora______________________

Alumno derivado el ______________ por ________________: “Desconocimiento de la lengua castellana, tanto oral como escrita (están en España sólo tres meses)”

El alumno:

- Desconoce la lengua castellana.- No sabe escribir con nuestro alfabeto.- No sabe leer.

Alumno que parece muy despierto, sociable y con interés por aprender.Simula que está escribiendo cuando los demás escriben, y está deseando participar en la clase.

Los profesores dicen de él lo siguiente:

- Valenciano: No hace nada en la asignatura. No domina nada de castellano y tampoco de valenciano.

- Ciencias Naturales: muy trabajador, pero no entiende prácticamente nada el español. Trabaja con fichas “casi” de infantil.

- Música: no habla castellano. Está un poco despistado y “juguetón”.- Educación física: bien en clase. Trabajador en clase, y va haciendo los deberes.

Poco a poco va aprendiendo el idioma, aunque lentamente.- Ciudadanía: no habla castellano. Habla mucho con sus amigos, pero no hace

nada en la asignatura. Sólo pinta y dibuja.

Los profesores deben saber que, puesto que la lengua es el vehículo de la enseñanza, “si no hay vehículo no puede ponerse nada encima de él”. Por tanto, hay que darle otras opciones. “La asignatura”, entonces, es una entelequia. La adaptación es, en este caso, la supresión de la asignatura y la priorización de la comunicación verbal y escrita (esto es: si no sabe escribir las vocales, esto tiene más prioridad que otra cosa).

Por parte del centro, se le ha entregado:

- Un diccionario de imágenes en árabe/español, que nos ha proporcionado el departamento de lengua.

- Una cartilla que parte del estudio de las vocales.- Un cuaderno de escritura, que también parte del inicio.

Nada de esto es suficiente, ya que, a la edad de ___________, las estructuras de la lengua no se aprenden por inmersión, sino que es necesaria una enseñanza activa.

- Se está explorando la posibilidad de que cuente con una tablet en la que estaría instalado el programa Babel (programa de calidad) para la enseñanza del español.

Por parte de nuestra Comunitat, en el programa Itaca, este alumno con desconocimiento del idioma estaría clasificado en el apartado “2. COMPENSACIÓN. Por niveles

Page 2: Atención a Un Alumno Con Desconocimiento Del Idioma en El Aula Ordinaria

Departamento de Orientación

educativos. Categoría “Retraso en escolarización o desconocimiento de idiomas oficiales de la CV por inmigrante o refugiado”, junto con los restantes alumnos que figuran en el anexo.

Las medidas son ordinarias, pero eso no quiere decir que haya que hacer lo que se hace con un alumno medio; lo que significa es que hay que concretar un protocolo que se ponga en marcha automáticamente y ponerlo en marcha. No son medidas individualizadas y no son extraordinarias, pero son adecuadas al problema con que nos encontramos.

El centro, entonces, puede (y debe) dar respuesta a este desconocimiento, y lo puede hacer:

- Organizando al profesorado para que pueda, en pequeño grupo, atender a estos alumnos que no pueden acceder al currículo y lo requieren con urgencia.

- Organizando un protocolo de atención1 como éste que figura a pie de página, de modo que se sepa exactamente qué hacer cuando llegan alumnos en estas condiciones.

- La opción de que el maestro de Pedagogía Terapéutica se haga cargo de la enseñanza del español a los extranjeros es:

o Injusta: quitar tiempo que se debe dedicar a la discapacidad para dárselo a los extranjeros; decisión muy equivocada, ya que las dificultades de las personas con discapacidad persisten toda la vida, mientras las de los extranjeros son temporales. Por tanto, se perjudica al más débil.

o Irregular: en la normativa sobre PT no está recogida esta opción.

o Desaprovechar recursos: el maestro de PT tiene una formación diferente (en capacidades). Enseñar una segunda lengua no es de su competencia.

Sin embargo, el principio “todos tienen el derecho a la educación”, recogido en el artículo 27 de nuestra Constitución y en todo documento sobre los derechos humanos, es vulnerado si no se atiende a estos alumnos.

Ahora bien, un estudio sobre este tema, que conviene leer, es:

http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/Educacion_e_Inmigracion_la_segunda_generacion.pdf

ASESORAMIENTO

- Realizar las reuniones necesarias con la Junta en las que se ponga en común cómo trabajar con este alumno.

- Organizar al profesorado del centro para que lo pueda atender en las horas en que no tenga docencia directa.

1

Page 3: Atención a Un Alumno Con Desconocimiento Del Idioma en El Aula Ordinaria

Departamento de Orientación

- Pedir asesoramiento al CEFIRE al respecto.- Acelerar la puesta en marcha de las tablet con el programa Babel.- Utilizar la enseñanza tutorada (ayuda entre alumnos) para acelerar el

aprendizaje.

La siguiente página recoge una cita del documento que hemos mencionado.

Finalmente, hablando de ___________, un centro que lo hace todo muy bien, pero que sólo hace lo justo, nunca alcanzará la excelencia.

Page 4: Atención a Un Alumno Con Desconocimiento Del Idioma en El Aula Ordinaria

Departamento de Orientación