13

Click here to load reader

ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

  • Upload
    allan

  • View
    86

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL. II Congreso de Salud Mental (XI Jornadas de FEAFES-Huelva) “Caminando Juntos Hacia una Salud Mental Digna” Luis Javier Fernández García FEA de Psiquiatría Coordinador de USMC-Huelva. INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

ATENCIÓN PRIMARIA Y ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTALSALUD MENTAL

II Congreso de Salud MentalII Congreso de Salud Mental(XI Jornadas de FEAFES-Huelva)(XI Jornadas de FEAFES-Huelva)

““Caminando Juntos Hacia una Salud Mental Caminando Juntos Hacia una Salud Mental Digna”Digna”

Luis Javier Fernández GarcíaLuis Javier Fernández GarcíaFEA de PsiquiatríaFEA de PsiquiatríaCoordinador de USMC-HuelvaCoordinador de USMC-Huelva

Page 2: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• 1/3 de los pacientes en AP tienen algún tipo 1/3 de los pacientes en AP tienen algún tipo de trastorno mental.de trastorno mental.

• Los t. mentales producen elevada Los t. mentales producen elevada discapacidad e impacto en la calidad de vida, discapacidad e impacto en la calidad de vida, mayor utilización de los recursos sanitarios, mayor utilización de los recursos sanitarios, importante morbilidad, enormes costes importante morbilidad, enormes costes económicos, marcada mortalidad por suicidio económicos, marcada mortalidad por suicidio y elevada asociación a enf. físicas y elevada asociación a enf. físicas concomitantes.concomitantes.

• Distorsión y condicionamiento del entorno Distorsión y condicionamiento del entorno cercano.cercano.

Page 3: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• Recomendación del “Informe sobre salud en el Recomendación del “Informe sobre salud en el mundo 2001” de la OMS:mundo 2001” de la OMS:

• DISPENSAR TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA.DISPENSAR TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA.• ““El manejo y tratamiento de los trastornos El manejo y tratamiento de los trastornos

mentales en el ámbito de la atención primaria es mentales en el ámbito de la atención primaria es un paso fundamental que permite facilitar y un paso fundamental que permite facilitar y agilizar el acceso a los servicios para el mayor agilizar el acceso a los servicios para el mayor número de personas; hay que reconocer que número de personas; hay que reconocer que muchas ya solicitan ayuda en este nivel. Con ello muchas ya solicitan ayuda en este nivel. Con ello no sólo se proporciona una mejor asistencia, sino no sólo se proporciona una mejor asistencia, sino que se reduce el despilfarro de investigaciones que se reduce el despilfarro de investigaciones innecesarias y tratamientos inadecuados e innecesarias y tratamientos inadecuados e inespecíficos…”inespecíficos…”

Page 4: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• Varios estudios realizados en AP apoyan la eficacia Varios estudios realizados en AP apoyan la eficacia de las intervenciones basadas en la coordinación de las intervenciones basadas en la coordinación con los servicios especializados de Salud Mental.con los servicios especializados de Salud Mental.

• Premisas básicas:Premisas básicas:– Económicas: Garantizando una dotación de recursos Económicas: Garantizando una dotación de recursos

suficientes.suficientes.– Políticas: No alimentando en la población expectativas Políticas: No alimentando en la población expectativas

imposibles de satisfacer. Necesitando mantenerlas imposibles de satisfacer. Necesitando mantenerlas adecuadas a la realidad asistencial disponible y no adecuadas a la realidad asistencial disponible y no generando el espejismo de que cualquier dificultad generando el espejismo de que cualquier dificultad humana es candidata a ser resuelta “por su médico”.humana es candidata a ser resuelta “por su médico”.

• La mayoría de las investigaciones realizadas han La mayoría de las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto que los MAP siguen puesto de manifiesto que los MAP siguen percibiendo el grado de cooperación como percibiendo el grado de cooperación como insatisfactorio.insatisfactorio.

Page 5: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

SITUACIÓNSITUACIÓN

• Vocación comunitaria de la atención en Salud Mental.Vocación comunitaria de la atención en Salud Mental.• Sectorización de los equipos de enfermería:Sectorización de los equipos de enfermería:

– Consulta programada en USMCConsulta programada en USMC– Visitas domiciliarias.Visitas domiciliarias.– Continuidad de cuidados.Continuidad de cuidados.– Coordinación con enfermería de enlace de Atención Primaria.Coordinación con enfermería de enlace de Atención Primaria.– Proceso TMG.Proceso TMG.

• Sectorización de Trabajo Social:Sectorización de Trabajo Social:– Coordinación comunitaria con Atención Primaria.Coordinación comunitaria con Atención Primaria.– Coordinación con SSSS.Coordinación con SSSS.– Coordinación con instituciones no sanitarias.Coordinación con instituciones no sanitarias.

• Facultativos:Facultativos:– Nula. Abandonada.Nula. Abandonada.– Puntual. Limitada.Puntual. Limitada.– Voluntad individual y personal.Voluntad individual y personal.

Page 6: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

DIFICULTADESDIFICULTADES

• Escasez de recursos humanos.Escasez de recursos humanos.• Sobrecarga de actividades.Sobrecarga de actividades.• Muy escaso tiempo de atención al paciente.Muy escaso tiempo de atención al paciente.• Motivación precaria.Motivación precaria.• Miedo al aumento de la demanda.Miedo al aumento de la demanda.• Fracaso de experiencias previas.Fracaso de experiencias previas.• Actitud defensiva.Actitud defensiva.• Reacios al “caso compartido”.Reacios al “caso compartido”.• Compartimentación del sistema sanitario (Teoría de las Compartimentación del sistema sanitario (Teoría de las

canchas).canchas).• Sin medios de comunicación materiales.Sin medios de comunicación materiales.• Dispersión geográfica.Dispersión geográfica.

Page 7: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

DIFICULTADESDIFICULTADES

• Cambios frecuentes de profesionales.Cambios frecuentes de profesionales.• Procesos no priorizados en AP.Procesos no priorizados en AP.• Intervenciones psicosociales no priorizadas.Intervenciones psicosociales no priorizadas.• Falta de formación.Falta de formación.• Angustia/desbordamiento en los profesionales.Angustia/desbordamiento en los profesionales.• Sistema de gestión de citas DIRAYA (Citaweb):Sistema de gestión de citas DIRAYA (Citaweb):

– Mayor accesibilidad.Mayor accesibilidad.– Nula gestión o priorización.Nula gestión o priorización.– Nula información clínica.Nula información clínica.

• Demanda creciente de primeras consultas procedentes de AP, Demanda creciente de primeras consultas procedentes de AP, bloqueando la labor comunitaria, convirtiéndo la USMC en un bloqueando la labor comunitaria, convirtiéndo la USMC en un modelo médico de provisión de servicios tipo “consultas modelo médico de provisión de servicios tipo “consultas externas”. La asistencia directa ocupa el espacio de actividades externas”. La asistencia directa ocupa el espacio de actividades fuera del centro, trabajo en red, reuniones de continuidad fuera del centro, trabajo en red, reuniones de continuidad asistencial, planificación terapéutica multidisciplinar, etc.asistencial, planificación terapéutica multidisciplinar, etc.

Page 8: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

PROPUESTASPROPUESTAS

• Sectorización de la USMC.Sectorización de la USMC.• Subsectorización de FEA de Psiquiatría por Centros de Subsectorización de FEA de Psiquiatría por Centros de

Salud. Asignación fija de un FEA como responsable de la Salud. Asignación fija de un FEA como responsable de la comunicación y cooperación en cada Centro de Salud.comunicación y cooperación en cada Centro de Salud.

• Encuesta a facultativos y enfermería de AP sobre Encuesta a facultativos y enfermería de AP sobre coordinación y actividades conjuntas.coordinación y actividades conjuntas.

• MAP responsable de la atención en Salud Mental en cada MAP responsable de la atención en Salud Mental en cada Centro de Salud.Centro de Salud.

• Presencia de los FEA de USMC en los Centros de Salud Presencia de los FEA de USMC en los Centros de Salud asignados. Espacio de cooperación.asignados. Espacio de cooperación.

• Sistema de reuniones períodicas entre referentes.Sistema de reuniones períodicas entre referentes.• Evaluación cualitativa de derivaciones. Protocolo de Evaluación cualitativa de derivaciones. Protocolo de

derivaciones a Salud Mental.derivaciones a Salud Mental.

Page 9: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

PROPUESTASPROPUESTAS

• Presentación de los PAI (TMG, TCA, ADS) en los Centros de Presentación de los PAI (TMG, TCA, ADS) en los Centros de Salud.Salud.

• Elaboración y planificación conjunta del flujo de información Elaboración y planificación conjunta del flujo de información clínica entre AP y SM.clínica entre AP y SM.

• Sistema de evaluación cuantitativa y cualitativa de la salida Sistema de evaluación cuantitativa y cualitativa de la salida de los procesos.de los procesos.

• Programas de reciclaje y formación conjuntos.Programas de reciclaje y formación conjuntos.• PAI ADS:PAI ADS:

– Criterios de remisión.Criterios de remisión.– Nº de pacientes a remitir anualmente.Nº de pacientes a remitir anualmente.– Demora máxima.Demora máxima.– Contenido explícito del espacio de cooperación.Contenido explícito del espacio de cooperación.– Plan formativo conjunto.Plan formativo conjunto.

Page 10: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

INVISIBILIDADINVISIBILIDAD

• Tasa de suicidio en 2012: 7´6/100000 habitantes.Tasa de suicidio en 2012: 7´6/100000 habitantes.• Incremento de la tasa bruta de mortalidad (aumento del 3Incremento de la tasa bruta de mortalidad (aumento del 3

´6%)se concentró en los meses de Febrero y Marzo ´6%)se concentró en los meses de Febrero y Marzo (defunciones por T. respiratorios aumento del 53´6% y por (defunciones por T. respiratorios aumento del 53´6% y por t. mentales aumento del 41´2%)t. mentales aumento del 41´2%)

• Explicación del INE: “gripe”.Explicación del INE: “gripe”.

muertesmuertes 20102010 20112011 20122012

A. tráficoA. tráfico 23272327 20602060 19031903

SuicidioSuicidio 31453145 31803180 35393539

Page 11: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

INVISIBILIDADINVISIBILIDAD

• Gasto en campañas publicitarias de la Gasto en campañas publicitarias de la DGTDGT– Período de 2012 a Agosto de 2013: 16´7 Período de 2012 a Agosto de 2013: 16´7

millones de euros.millones de euros.– 2012: 22 campañas publicitarias.2012: 22 campañas publicitarias.– Hasta Agosto de 2013: 17 campañas Hasta Agosto de 2013: 17 campañas

publicitarias.publicitarias.– 2014: previsión de 7´6 millones de euros.2014: previsión de 7´6 millones de euros.

Page 12: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• La coordinación entre los dos ejes de La coordinación entre los dos ejes de asistencia, a la salud general y a la salud asistencia, a la salud general y a la salud mental, y entre los diferentes profesionales mental, y entre los diferentes profesionales y equipos multidisciplinares, debería ser y equipos multidisciplinares, debería ser fácil, fluida, motivada y motivante para fácil, fluida, motivada y motivante para ambos, mantener unos canales de ambos, mantener unos canales de comunicación ágiles y una buena capacidad comunicación ágiles y una buena capacidad de resolución de conflictos, facilitando de resolución de conflictos, facilitando además la creación estable de espacios de además la creación estable de espacios de cooperación y de formación conjuntos.cooperación y de formación conjuntos.

Page 13: ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

• Agradezco desde aquí a todos los Agradezco desde aquí a todos los profesionales de la USMC-Huelva su profesionales de la USMC-Huelva su esfuerzo y quehacer diarios así como su esfuerzo y quehacer diarios así como su colaboración y a los profesionales de colaboración y a los profesionales de Atención Primaria su trabajo y Atención Primaria su trabajo y comprensión para nuestras limitaciones.comprensión para nuestras limitaciones.

• A todos ustedes, muchísimas gracias A todos ustedes, muchísimas gracias por su paciencia y atención.por su paciencia y atención.