7

Atlas de citología clínica del perro y del gato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Atlas de citología clínica del perro y del gato.

Citation preview

Page 1: Atlas de citología clínica del perro y del gato
Page 2: Atlas de citología clínica del perro y del gato

citología de gánglios linfáticos

25

Ganglio metastásico

El diagnóstico de metástasis ganglionar es sencillo, ya que se basa en la observación de cé-lulas que no forman parte del tejido ganglionar normal o en un incremento en el númerode células presentes habitualmente. Los tumores que metastatizan con mayor frecuencia aganglio linfático son los carcinomas, mastocitomas y melanomas. Las metástasis de otros ti-pos tumorales son más raras (fig. 37).También puede producirse afectación ganglionar se-cundaria en procesos leucémicos mieloides, linfoides o en el curso del mieloma múltiple.

atlas de citología clínica

24

Existen algunos tipos de linfosarcoma canino cuya imagen citológicadifiere de la habitual. En algunos casos, entre los que se incluye la di-seminación de linfosarcomas cutáneos epiteliotrópicos (micosis fun-goides) a ganglio linfático (fig. 35), la citología muestra un predomi-nio de linfoblastos con morfología histiocítica, de citoplasma másabundante y más claro y núcleos que pueden presentar indentacio-nes o lobulaciones.De forma excepcional,pueden diagnosticarse lin-fosarcomas pleomórficos (fig. 36), cuyas células son muy inmaduras,de gran tamaño con numerosas irregularidades en su forma y en suvolumen nuclear, observándose abundantes células multinucleadas.

Según el tipo celular neoplásico, el proceso puede clasificarse segúnalguno de los esquemas propuestos para el perro (Kiel,Working For-mulation), aunque esta diferenciación no es básica para establecer undiagnóstico.Además,esta clasificación de linfosarcomas es más fiableen muestras procesadas por histopatología. La determinación del fe-notipo celular (linfocitos T ó B) puede establecerse con técnicas in-munohistoquímicas que se realizan en laboratorios especializados.

Figura 34. Linfosarcoma canino de bajo grado (linfocítico): La imagen citológica carece deotros estadios linfoides, sólo se observan linfocitos pequeños (muchos de ellos deformadosen el momento de la extensión). Esta forma de linfosarcoma es difícil de diagnosticar mediante citología.

Figura 35. Diseminación a ganglio de un linfosarcoma epiteliotrópico en el que se observanlinfoblastos de tipo histiocítico.

Figura 36. Linfosarcoma pleomórfico de células grandes atípicas.

Figura 37. Metástasis ganglionar de un seminoma. Las célulastumorales tienen un tamaño muy superior a los linfoblastosy presentan una morfología más irregular. La población linfoide es escasa (célula linfoide señalado con flecha).

Page 3: Atlas de citología clínica del perro y del gato

citología de gánglios linfáticos

25

Ganglio metastásico

El diagnóstico de metástasis ganglionar es sencillo, ya que se basa en la observación de cé-lulas que no forman parte del tejido ganglionar normal o en un incremento en el númerode células presentes habitualmente. Los tumores que metastatizan con mayor frecuencia aganglio linfático son los carcinomas, mastocitomas y melanomas. Las metástasis de otros ti-pos tumorales son más raras (fig. 37).También puede producirse afectación ganglionar se-cundaria en procesos leucémicos mieloides, linfoides o en el curso del mieloma múltiple.

atlas de citología clínica

24

Existen algunos tipos de linfosarcoma canino cuya imagen citológicadifiere de la habitual. En algunos casos, entre los que se incluye la di-seminación de linfosarcomas cutáneos epiteliotrópicos (micosis fun-goides) a ganglio linfático (fig. 35), la citología muestra un predomi-nio de linfoblastos con morfología histiocítica, de citoplasma másabundante y más claro y núcleos que pueden presentar indentacio-nes o lobulaciones.De forma excepcional,pueden diagnosticarse lin-fosarcomas pleomórficos (fig. 36), cuyas células son muy inmaduras,de gran tamaño con numerosas irregularidades en su forma y en suvolumen nuclear, observándose abundantes células multinucleadas.

Según el tipo celular neoplásico, el proceso puede clasificarse segúnalguno de los esquemas propuestos para el perro (Kiel,Working For-mulation), aunque esta diferenciación no es básica para establecer undiagnóstico.Además,esta clasificación de linfosarcomas es más fiableen muestras procesadas por histopatología. La determinación del fe-notipo celular (linfocitos T ó B) puede establecerse con técnicas in-munohistoquímicas que se realizan en laboratorios especializados.

Figura 34. Linfosarcoma canino de bajo grado (linfocítico): La imagen citológica carece deotros estadios linfoides, sólo se observan linfocitos pequeños (muchos de ellos deformadosen el momento de la extensión). Esta forma de linfosarcoma es difícil de diagnosticar mediante citología.

Figura 35. Diseminación a ganglio de un linfosarcoma epiteliotrópico en el que se observanlinfoblastos de tipo histiocítico.

Figura 36. Linfosarcoma pleomórfico de células grandes atípicas.

Figura 37. Metástasis ganglionar de un seminoma. Las célulastumorales tienen un tamaño muy superior a los linfoblastosy presentan una morfología más irregular. La población linfoide es escasa (célula linfoide señalado con flecha).

Page 4: Atlas de citología clínica del perro y del gato

estudio citológico de líquidos orgánicos

41

estudio citológico de líquidos orgánicos

40

Interpretación citológica

El estudio citológico del LCR debe realizarse incluso cuando el recuento celular es normal,porque pueden existir alteraciones en la morfología celular y/o en el recuento diferencialsin que se modifique el número total de células nucleadas.

Las células del LCR degeneran rápidamente. En muchas ocasiones, el proceso degenera-tivo es tan intenso que impide la realización del estudio citológico, ya que puede ser impo-sible reconocer los diferentes tipos celulares (fig. 55).A esta limitación hay que añadir lasdificultades que entraña realizar un recuento diferencial significativo debido a la escasa ce-lularidad y a la extrema dispersión de las células presentes, sobre todo si no se empleantécnicas de concentración eficaces.

Es muy poco frecuente que los hallazgos citológicos sean específicos de una única enferme-dad.En la mayoría de los casos, el objetivo del estudio citológico del LCR es determinar el tipocelular predominante, lo que permite definir un patrón citológico, común a una serie de pro-cesos. De esta forma, al menos, se limita lalista de diagnósticos diferenciales (tabla 3).

En primer lugar debe valorarse la presenciade hematíes, cuya presencia puede indicar lapresencia de una hemorragia o,más frecuen-temente,contaminación sanguínea durante latoma de muestras.A continuación se valorarála integridad de las células nucleadas;si es ade-cuada, se realizará un recuento diferencialclasificando los tipos celulares observados.Enmuchas ocasiones, es preferible realizar esterecuento diferencial a aumentos interme-dios (40x) ya que permiten la observación decampos más amplios.El empleo de objetivosde grandes aumentos (100x con aceite de in-mersión) es esencial para la búsqueda de mi-croorganismos o cuerpos de inclusión.

Apariencia RGR RCN Pr Citología

No inflamatorias

Traumática/ compresiva

Claro N N/+ N/+90% mononucleares;30% PMN en procesos agudos.

Degenerativa Claro N N N/++ Monocítica, macrófagos.

Neoplásica Claro N/+ N/++ N/++

Raramente células tumorales;PMN y eosinófilos ocasionalmente;PMN en meningioma.

Inflamaciones infecciosas

Bacteriana Turbio N/++ ++/+++ ++/+++> 80% PMN degenerados ± bacterias; imagen mixta en procesos crónicos.

Vírica (menos PIF) Claro N N/+ N/+ Mononuclear: 60-80% linfocitos.

PIF Turbio N/+++ ++/+++ ++/+++75-95% PMN; En 20-50% de los casos: imagen mixta con predominio de PMN.

Fúngico Claro- turbio N/++ +/+++ +/+++PMN inicialmente;Mixta (con eosinófilos);Organismos ocasionales.

Protozoos Claro N/+ +/++ N/+Mixta: predominan linfocitos,10-20% PMN, 5-10% eosinófilos.

Parásitos Claro amarillento N/++ N/++ ++/+++Mixta con bajo porcentaje de eosinófilos.

Rickettsias Claro N/+ N/++ N/++Linfocitos (ehrlichia); 80% PMN(fiebre de las Montañas Rocosas).

Inflamaciones no infecciosas

Responde a corticoides

Turbio N/+ ++/+++ +/++ >80% PMN no degenerados.

Necrotizante Turbio N/+ ++/+++ +/++ 80% linfocitos.

Vasculitis Turbio N/+ ++/+++ +/++ 70-95% PMN no degenerados.

Eosinofílica Claro- turbio N/+ +/+++ +/++ > 50% de eosinófilos.

Granulomatosa Claro- turbio N/++ +/+++ +/+++ Mixta.

Tabla 3. Interpretación citológica del LCR

RGR Recuento de hematíes;RCN Recuento de células nucleadas;Pr Proteínas;NValor normal;+Valor ligeramente aumentado; ++Valor aumentado de forma moderada;+++Valor aumentado de forma severa; PMN Neutrófilos;PIF Peritonitis infecciosa felina.

Figura 55. Citología de LCR en la que las células están tan degeneradas que son imposibles de identificar.

Page 5: Atlas de citología clínica del perro y del gato

estudio citológico de líquidos orgánicos

41

estudio citológico de líquidos orgánicos

40

Interpretación citológica

El estudio citológico del LCR debe realizarse incluso cuando el recuento celular es normal,porque pueden existir alteraciones en la morfología celular y/o en el recuento diferencialsin que se modifique el número total de células nucleadas.

Las células del LCR degeneran rápidamente. En muchas ocasiones, el proceso degenera-tivo es tan intenso que impide la realización del estudio citológico, ya que puede ser impo-sible reconocer los diferentes tipos celulares (fig. 55).A esta limitación hay que añadir lasdificultades que entraña realizar un recuento diferencial significativo debido a la escasa ce-lularidad y a la extrema dispersión de las células presentes, sobre todo si no se empleantécnicas de concentración eficaces.

Es muy poco frecuente que los hallazgos citológicos sean específicos de una única enferme-dad.En la mayoría de los casos, el objetivo del estudio citológico del LCR es determinar el tipocelular predominante, lo que permite definir un patrón citológico, común a una serie de pro-cesos. De esta forma, al menos, se limita lalista de diagnósticos diferenciales (tabla 3).

En primer lugar debe valorarse la presenciade hematíes, cuya presencia puede indicar lapresencia de una hemorragia o,más frecuen-temente,contaminación sanguínea durante latoma de muestras.A continuación se valorarála integridad de las células nucleadas;si es ade-cuada, se realizará un recuento diferencialclasificando los tipos celulares observados.Enmuchas ocasiones, es preferible realizar esterecuento diferencial a aumentos interme-dios (40x) ya que permiten la observación decampos más amplios.El empleo de objetivosde grandes aumentos (100x con aceite de in-mersión) es esencial para la búsqueda de mi-croorganismos o cuerpos de inclusión.

Apariencia RGR RCN Pr Citología

No inflamatorias

Traumática/ compresiva

Claro N N/+ N/+90% mononucleares;30% PMN en procesos agudos.

Degenerativa Claro N N N/++ Monocítica, macrófagos.

Neoplásica Claro N/+ N/++ N/++

Raramente células tumorales;PMN y eosinófilos ocasionalmente;PMN en meningioma.

Inflamaciones infecciosas

Bacteriana Turbio N/++ ++/+++ ++/+++> 80% PMN degenerados ± bacterias; imagen mixta en procesos crónicos.

Vírica (menos PIF) Claro N N/+ N/+ Mononuclear: 60-80% linfocitos.

PIF Turbio N/+++ ++/+++ ++/+++75-95% PMN; En 20-50% de los casos: imagen mixta con predominio de PMN.

Fúngico Claro- turbio N/++ +/+++ +/+++PMN inicialmente;Mixta (con eosinófilos);Organismos ocasionales.

Protozoos Claro N/+ +/++ N/+Mixta: predominan linfocitos,10-20% PMN, 5-10% eosinófilos.

Parásitos Claro amarillento N/++ N/++ ++/+++Mixta con bajo porcentaje de eosinófilos.

Rickettsias Claro N/+ N/++ N/++Linfocitos (ehrlichia); 80% PMN(fiebre de las Montañas Rocosas).

Inflamaciones no infecciosas

Responde a corticoides

Turbio N/+ ++/+++ +/++ >80% PMN no degenerados.

Necrotizante Turbio N/+ ++/+++ +/++ 80% linfocitos.

Vasculitis Turbio N/+ ++/+++ +/++ 70-95% PMN no degenerados.

Eosinofílica Claro- turbio N/+ +/+++ +/++ > 50% de eosinófilos.

Granulomatosa Claro- turbio N/++ +/+++ +/+++ Mixta.

Tabla 3. Interpretación citológica del LCR

RGR Recuento de hematíes;RCN Recuento de células nucleadas;Pr Proteínas;NValor normal;+Valor ligeramente aumentado; ++Valor aumentado de forma moderada;+++Valor aumentado de forma severa; PMN Neutrófilos;PIF Peritonitis infecciosa felina.

Figura 55. Citología de LCR en la que las células están tan degeneradas que son imposibles de identificar.

Page 6: Atlas de citología clínica del perro y del gato

citología de gánglios linfáticos

11

Diagnóstico citológico de linfadenitis

En general, la linfadenitis se caracteriza por el incremento en el número de células inflama-torias, que, en casos extremos, pueden llegar a predominar sobre las células linfoides.Aun-que pueden aparecer inflamaciones puras, es frecuente que se observe una mezcla de lasdiferentes células inflamatorias (neutrófilos, macrófagos, eosinófilos y mastocitos). Los linfo-citos pequeños se mantienen como el tipo celular linfoide predominante, aunque aumentaligeramente el número de linfoblastos y células plasmáticas.

Los ganglios afectados por linfadenitis purulenta (inflamaciones agudas, de origen séptico oaséptico) presentan un aumento del número de neutrófilos que supera el 5% de la pobla-ción total (fig. 7). En procesos sépticos, presentan caracteres degenerativos; si existen bac-terias, son más fáciles de observar en las áreas periféricas de la extensión.

En casos de linfadenitis crónica se observa un aumento del númerode macrófagos. En ocasiones, puede observarse fagocitosis delagente etiológico responsable del proceso (amastigotes de leishma-nias, hifas y otras estructuras fúngicas). Pueden aparecer células gi-gantes multinucleadas o células epitelioides. Las infecciones por mi-cobacterias suelen producir una respuesta granulomatosa pura,mientras que las enfermedades fúngicas (aspergilosis (figs. 8a y 8b),histoplasmosis, blastomicosis, coccidiomicosis, criptococosis (figs. 9ay 9b)) o parasitarias suelen cursar con reacciones mixtas piogranu-lomatosas. La incidencia de procesos fúngicos en España es escasa;por el contrario, la de enfermedades parasitarias, como la leishma-niosis, es muy elevada,por lo que esta enfermedad constituye el prin-cipal diagnóstico diferencial de la linfadenitis crónica (figs. 10a y 10b).

Los ganglios que responden a procesos de hipersensibilidad presen-tan un aumento significativo de eosinófilos (mayor del 3%) y mas-tocitos (menor del 3%) (fig. 11). La linfadenitis eosinofílica tambiénforma parte del complejo del granuloma eosinofílico felino y de pro-cesos parasitarios, incluyendo microfilarias.

atlas de citología clínica

10

Citología de un ganglio normal

Los ganglios linfáticos normales se caracterizan por la variabilidad ce-lular. Por lo tanto, en las extensiones citológicas de un ganglio nor-mal se advierte la presencia de diferentes tipos celulares (fig. 5).

La célula predominante en un ganglio normal es el linfocito pequeño,que debe constituir un 75-95% de la población total. El 5-25% res-tante está formado por una mezcla de otros tipos celulares, con ma-yor número de linfocitos de tamaño medio. El número de linfoblas-

tos y de células plasmáticas es bajo,normalmente inferior al 5% (fig.6).Ocasionalmente, se observa un pequeño número de células infla-matorias (neutrófilos.- 0.1%, macrófagos.- 0.04%, eosinófilos.- 0.3%o mastocitos.- 0.02%). En los gatos es frecuente encontrar un nú-mero superior de mastocitos, incluso en ausencia de eosinófilos.

No es raro observar mitosis en ganglios normales, pero en númeroescaso y sin atipias significativas.

1 Linfocito pequeño;2 Linfocito de tamaño medio;3 Linfoblasto;8 Eosinófilo;ND Núcleo desnudo;CL Cuerpo linfoglandular.

Figura 5. Citología de un ganglio normal.Figura 6. Citología de un ganglio normal en la que se observa un predominio de linfocitos pequeños; el número de linfocitos de tamaño medio y linfoblastos es escaso.

Figura 7. Linfadenitis purulenta; se observa un incrementodel número de neutrófilos no degenerados (inflamaciónaséptica).

3

22

8

1

CL

ND

Page 7: Atlas de citología clínica del perro y del gato

citología de gánglios linfáticos

11

Diagnóstico citológico de linfadenitis

En general, la linfadenitis se caracteriza por el incremento en el número de células inflama-torias, que, en casos extremos, pueden llegar a predominar sobre las células linfoides.Aun-que pueden aparecer inflamaciones puras, es frecuente que se observe una mezcla de lasdiferentes células inflamatorias (neutrófilos, macrófagos, eosinófilos y mastocitos). Los linfo-citos pequeños se mantienen como el tipo celular linfoide predominante, aunque aumentaligeramente el número de linfoblastos y células plasmáticas.

Los ganglios afectados por linfadenitis purulenta (inflamaciones agudas, de origen séptico oaséptico) presentan un aumento del número de neutrófilos que supera el 5% de la pobla-ción total (fig. 7). En procesos sépticos, presentan caracteres degenerativos; si existen bac-terias, son más fáciles de observar en las áreas periféricas de la extensión.

En casos de linfadenitis crónica se observa un aumento del númerode macrófagos. En ocasiones, puede observarse fagocitosis delagente etiológico responsable del proceso (amastigotes de leishma-nias, hifas y otras estructuras fúngicas). Pueden aparecer células gi-gantes multinucleadas o células epitelioides. Las infecciones por mi-cobacterias suelen producir una respuesta granulomatosa pura,mientras que las enfermedades fúngicas (aspergilosis (figs. 8a y 8b),histoplasmosis, blastomicosis, coccidiomicosis, criptococosis (figs. 9ay 9b)) o parasitarias suelen cursar con reacciones mixtas piogranu-lomatosas. La incidencia de procesos fúngicos en España es escasa;por el contrario, la de enfermedades parasitarias, como la leishma-niosis, es muy elevada,por lo que esta enfermedad constituye el prin-cipal diagnóstico diferencial de la linfadenitis crónica (figs. 10a y 10b).

Los ganglios que responden a procesos de hipersensibilidad presen-tan un aumento significativo de eosinófilos (mayor del 3%) y mas-tocitos (menor del 3%) (fig. 11). La linfadenitis eosinofílica tambiénforma parte del complejo del granuloma eosinofílico felino y de pro-cesos parasitarios, incluyendo microfilarias.

atlas de citología clínica

10

Citología de un ganglio normal

Los ganglios linfáticos normales se caracterizan por la variabilidad ce-lular. Por lo tanto, en las extensiones citológicas de un ganglio nor-mal se advierte la presencia de diferentes tipos celulares (fig. 5).

La célula predominante en un ganglio normal es el linfocito pequeño,que debe constituir un 75-95% de la población total. El 5-25% res-tante está formado por una mezcla de otros tipos celulares, con ma-yor número de linfocitos de tamaño medio. El número de linfoblas-

tos y de células plasmáticas es bajo,normalmente inferior al 5% (fig.6).Ocasionalmente, se observa un pequeño número de células infla-matorias (neutrófilos.- 0.1%, macrófagos.- 0.04%, eosinófilos.- 0.3%o mastocitos.- 0.02%). En los gatos es frecuente encontrar un nú-mero superior de mastocitos, incluso en ausencia de eosinófilos.

No es raro observar mitosis en ganglios normales, pero en númeroescaso y sin atipias significativas.

1 Linfocito pequeño;2 Linfocito de tamaño medio;3 Linfoblasto;8 Eosinófilo;ND Núcleo desnudo;CL Cuerpo linfoglandular.

Figura 5. Citología de un ganglio normal.Figura 6. Citología de un ganglio normal en la que se observa un predominio de linfocitos pequeños; el número de linfocitos de tamaño medio y linfoblastos es escaso.

Figura 7. Linfadenitis purulenta; se observa un incrementodel número de neutrófilos no degenerados (inflamaciónaséptica).

3

22

8

1

CL

ND