Atlas de Odontologia en Pequeños Animales

Embed Size (px)

Citation preview

  • en ""'

    Autor - Editor Fidel San Roman Ascaso

    Catedratico de Cirugia. Facultad de Veterinaria Universidad Complutense de Madrid

    Doctor en Veterinaria Licenciado en Odontologia

    Licenciado en Medicina y Cirugfa

    Autores Ana Whyte Orozco

    Profesora ti tular. Facultad de Veterinaria.

    Universidad de Zaragoza.

    Ignacio Trobo Muniz Doctor en Veterinaria.

    Colaborador de la Facultad de Veterinaria Universidad Complutense de Madrid

  • TItulo original Atlas de Odontologia en Pequeiios Animales

    Revision de textos Eva Zarco

    1998 Editores Medicos, S.A. (Para todos los idiomas) Gabriela Mistral, 2 28035 Madrid Rafael de Casanovas, 1 08950 Esplugues de Ll. (Barcelona) ISBN: 84-87054-70-6 (Edicion espanola)

    Textos e ilustraciones de los autores

    Ninguna parte de esta publicacion, incluido el disefio de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningun medio, sea este electronico, quimico, mecanico, optico, de grabacion 0 de fotocopia sin la previa autorizacion escrita por parte de la editorial.

    Maquetacion y Preimpresion: Carrera Edicio Impreso por: Grafinter

    GRASS Ediciones es una Marca Registrada, propiedad de Editores Medicos, S.A.

  • COLABORADORES

    Arregui, S. Veterinario. Colaboradora del Servicio de Odonto-logfa y Cirugfa Maxilofacial. Facultad de Veterinaria. Univer-idad Complutense de Madrid.

    Blanco, L. Medico estomat6logo. Profesor titular de Cirugfa Maxilofacial. Facultad de Odontologfa. Universidad Complutense de Madrid.

    Bonafonte, J.I. Veterinario. Catednitico de Cirugfa. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.

    Cancio, S. Veterinario. Colaboradora del Servicio de Odonto-logfa y Cirugfa Maxilofacial. Facultad de Veterinaria. Univer-sidad Complutense de Madrid.

    Cediel, R. Veterinario. Profesor Ayudante en el Servicio de Anestesiologfa. Facultad de Veterinaria. Universidad Complu-tense de Madrid.

    Collados, J. Veterinario. Colaborador del Servicio de Odonto-logfa y Cirugfa Maxilofacial. Facultad de Veterinaria. Univer-sidad Complutense de Madrid.

    Crossley, D.A. Veterinario privado en Lancashire. Reino Uni-do. Fellow of the Academy of Veterinary Dentistry.

    Emily, P. Dentista. Director del Servicio de Odontologfa Ani-mal. Universidad de Colorado y Missouri. Asesor del Denver Z0-ological Gardens. Lakewood. Colorado.

    Faitrenkrug, P. Veterinario y Dentista. Fellow of the Academy of Veterinary Dentistry. Profesor asociado. Facultad de Veteri-naria. Universidad de Berlin.

    Garcia Arnas, F. Veterinario. Profesor titular de Cirugfa. Fa-cultad de Veterinaria. Universidad Aut6noma de Barcelona.

    Garcia Fernandez, P. Veterinario. Profesora titular de Cirugfa. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

    Gardoqui, M. Veterinario. Colaborador del Servicio de Odon-tologfa y Cirugfa Maxilofacial. Facultad de Veterinaria. Uni-versidad Complutense de Madrid.

    Johnston, N. Veterinario. Pnictico privado en Odontologfa Ve-terinaria. Braid, Veterinary Hospital. Edimburgo.

    Leuza, A. Veterinario. Profesor titular de Cirugfa. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.

    Lopez San Roman, J. Veterinario. Profesor ayudante de Cirugia. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

    Llorens Pena, P. Medico. Profesora titular de Cirugfa. Facul-tad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

    L1oret, P.P. Veterinario. Colaboradora del Servicio de Odonto-logfa y Cirugfa Maxilofacial. Facultad de Veterinaria. Univer-sidad Complutense de Madrid.

    Manso, C. Veterinario. Colaboradora del Servicio de Odonto-logfa y Cirugfa Maxilofacial. Facultad de Veterinaria. Univer-sidad Complutense de Madrid.

    Martinez, M.J. Medico y Veterinario. Profesor titular de Ciru-gfa Maxilofacial. Facultad de Veterinaria. Universidad Com-plutense de Madrid.

    Mazo, R. Veterinario. Colaborador de Cirugfa. Facultad de Ve-terinaria. Universidad de Zaragoza.

    Munoz, F. Veterinario. Hospital Rof Codina. Facultad de Ve-terinaria. Lugo.

    Paulica, Z. Veterinario. Profesor asistente de Cirugfa y Odon-tologia. Facultad de Veterinaria. Universidad de Ljubljana. Perez, C. Veterinario. Profesora ayudante de Cirugfa. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

    Rodriguez, A. Veterinario. Clinico privado de pequefios ani-males. Madrid.

    Rodriguez Franco, F. Veterinario. Profesor titular de Medici-na Intema. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

    Rodriguez Quiros, J. Veterinario. Profesor ayudante de Cirugfa. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

    Sanchez de la Muela, M. Veterinario. Profesora titular de Ci-rugfa. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

    Sopena, J. Veterinario. Profesora colaboradora de Cirugfa. Fa-cultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.

    Tendillo, F. Veterinario. Profesor asociado de Anestesia. Fa-cultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

    Thams, U. Medico cirujano maxilofacial. Especialista en Im-plantologfa. Clinico privado de Madrid.

    Viloria, A. Veterinario. Profesor titular de Cirugfa. Facultad de Veterinaria. Zaragoza.

    Vives, M.A. Veterinario. Profesor titular de Cirugfa. Facultad de Veterinaria. Universidad de Caceres.

    Whyte, J. Medico. Profesor titular de Anatomfa. Facultad de Me-dicina. Universidad de Zaragoza.

  • ,

    PROLOGO

    EI creciente interes y el incremento de los conocimientos sobre odontologfa veterinaria en la clfnica de pequefios ani-males ha sido enorme en los ultimos 15 afios. Una breve ojeada al contenido de este libro demuestra que la odonto-logfa es hoy una materia extensa y bien documentada, aunque todavfa queda mucho por desarroII ar. Un servicio odontol6gico global es un requisito para toda clfnica modern a de pequefios ani males.

    Sin embargo, la mayorfa de los veterinarios actualmente dedicados a la clfnica, recibieron una ensefianza esca-sa 0 no orden ada de odontologfa veterinaria durante sus afios de licenciatura, por 10 que existe un enorme vado que debe ser cubierto. Muchos veterinarios carecen de informaci6n basica sobre la prevalencia e importancia de las en-fermedades orales y dentales, existiendo a menudo tambien un escaso conocimiento de los tratamientos que los es-pecialistas en este campo tienen a su disposici6n. Este libro ayudara a cubrir estos vados.

    EI Dr. San Roman y sus colaboradores estan altamente cualificados para suministrar una informaci6n actuali -zada para el diagn6stico y tratamiento de las enfermedades orales. Ellos conocen perfectamente los recursos de ins-trumentos y materiales disponibles en el sur de Europa y las enfermedades dentales que allf se presentan. En este li -bro, describen tecnicas hoy en dfa perfectamente aceptadas y que proporcionan buenos resultados a largo plazo para nuestros pacientes y sus duefios.

    Doy la bienvenida a esta importante contribuci6n a la creciente literatura en odontologfa veterinaria.

    Colin E. Harvey, BVSc, FRCVS, DipACVS, DipAVDC Professor of Surgery and Dentristy Vice-chair, Department of Clinical Studies, School of Veterinary Medicine University of Pennsylvania (U.S.A.)

  • ,

    INTRODUCCION

    Cuando uno tiene que presentar un libro que supone la exposicion de la experiencia, el estudio y el saber en una If-nea determinada de la ciencia, y que Ie ha ocupado varios anos, en este caso, la odontologfa veterinaria, tiene ante sf la responsabilidad de saber hacerlo adecuadamente.

    Por otro lado, vienen a tu mente, todas aquellas personas que tienen algo que ver en que todo fuera asf. Los pro-fesores Martfn, Uson y Bonafonte que siempre me animaron y me impulsaron en el desarrollo y conclusion de mi pri-mer trabajo de investigacion en Odontologfa, mi tesis doctoral. De mi etapa en la Universidad de Zaragoza no podrfa olvidar a mis amigos y companeros del Departamento, asf como tampoco al Profesor Calatayud y al Dr. Montolio que me aconsejaron y con los que compartf mi aficion a la Odontologfa. Mi incorporacion a la Universidad de Barcelo-na supuso para mf un importante reto docente y profesional, permitiendo el desarrollo de varias lfneas de investiga-cion en odontologfa gracias al interes y ayuda demostrada entonces por la Dra. Llorens y el Dr. Garda-Armis y que culmino en la realizacion de varias Tesis Doctorales y numerosos trabajos de investigacion.

    Mi estancia en la Universidad de Viena con el Profesor Karl Zetner supuso para mf otra enriquecedora expe-riencia en el area odontologica. Por ultimo, mi actual epoca en la Universidad de Madrid esta marcada por la crea-cion de un servicio de odontologfa que ha servido de estfmulo y que ha interesado a numerosos alumnos de las ulti-mas promociones. Este equipo ha colaborado en la elaboracion del presente libro, en especial el Dr. Trobo Muniz.

    Este libro recoge en un total de 15 capftulos la experiencia de los autores en las enfermedades dentales y ma-xilofaciales de los pequenos animales, perro, gato y animales exoticos, asf como los tratamientos medicos y quirur-gicos de las mismas. Pretende estar adaptado a procedimientos y comportamientos habituales en la clfnica de nues-tro pafs que por su idiosincrasia pueden ser diferentes a otros pafses con mas recursos.

    La odontologfa en pequenos ani males en los paises mas avanzados puede suponer perfectamente el 25% de los ingresos de una clfnica veterinaria si se conoce y practica con responsabilidad y rigor. Sabiendo que la caries es prac-ticamente inexistente en nuestros pequenos animales y que la perdida dentaria se produce casi siempre por la enfer-medad periodontal y no por la vejez de los mismos, la prevencion y los cuidados conservadores dentales pueden ase-gurar la salud oral de nuestros ani males domesticos, consiguiendoles asf una mejor calidad de vida.

    El atlas recoge de manera grafica las enfermedades y los procedimientos mas habituales en la cavidad oral de los pequenos animales y va dirigido a profesionales veterinarios que por limitaciones de su plan de estudios no pu-dieron recibir una ensenanza basica y adecuada en odontologfa. En ningun caso pretende ser un libro de odontologfa veterinaria avanzada, recogiendo solamente algunas tecnicas punteras como son la ortodoncia 0 la implantologfa, cien-cia esta ultima que conod ya hace unos anos y que en la actualidad mas me motiva, posiblemente por la colabora-cion con un grupo de entusiastas y prestigiosos implantologos (Dr. Thams, Dr. Salagaray, Dr. Sada y Dr. Padros, miembros de la Sociedad Espanola de Implantologfa), asf como por mi inolvidable paso por la Facultad de Odonto-logfa de la universidad Complutense don de deje un entranable e importante grupo de amigos y companeros con los que siempre he podido contar.

    Tambien deseo expresar mi agradecimiento a rnis amigos y colegas del EVDS (European Veterinary Dental So-ciety) que tanto han intervenido en mi fonnacion y que han fomentado mi entusiasmo por esta especialidad veterinaria.

    No puede finalizar esta presentacion sin agradecer a mi madre, a mi padre, veterinario y mi primer maestro, a Pilar y a mis hijos Fidel y Jose Javier y al resto de mi familia su ayuda, estfmulo, comprension y paciencia durante el tiempo que ha durado la elaboracion de este libro.

    Fidel San Roman Ascaso

  • SUMARIO

    Pr61ogo Introducci6n

    Capitulo 1 ,

    HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Llorens, M.P.; San Roman, F.; Lloret, P.P.

    Capitulo 2 ,

    ANATOMIA, ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DENTARIA Whyte, A.; Sapena, I., Whyte, I.; Martinez, M.J. Anatomfa oral y paradental ................. . Morfologia dental ................... . ..... . Nomenclatura y topograffa dental ............ .

    Capitulo 3 ,

    EMBRIOLOGIA Y DESARROLLO DENTARIO. ,

    9

    17

    17 32 34

    ERUPCION ............................... 39 Whyte, A.; Whyte, I.; Sapena, I.; Leuza, A.; MalO, R. Desarrollo del germen del diente .............. 39 Formaci6n de tejidos dentales ................ 41

    E " d . rupclOn entarla ......................... . Trastornos en el desarrollo y cambio de los dientes

    Capitulo 4 , ,

    EXPLORACION Y DIAGNOSTICO EN

    44 50

    ODONTOLOGIA .......................... SS San Roman, F. ; Perez, c.; Llorens, P.; Muiioz, F.; Rodriguez, 1. Historia clfnica .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 55 Sistemas de identificaci6n oral . . . . . . . . . . . . . . .. 55 Odontograma ............................. 57 Exploraci6n dental y tecnicas de diagn6stico . . . .. 57 Radiograffa oral ........................... 68

    Capitulo S EQUIPAMIENTO Y MATERIAL ODONTOLOGICO EN

    -PEQUENOS ANIMALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 79 San Roman, F.; Arregui, S.; Callados, I.; Manso, c.; Trobo, I. Introducci6n . . ............................ 79 Instalaci6n................................ 79 Material rotatorio .......................... 80

    Capitulo 6 ANESTESIA EN ODONTOLOGIA Cediel, R. ; Sanchez, M.; LOpez-San Roman, I.; Tendillo, F.; San Roman, F.; Viloria, A. Introducci6n ............................. . Consideraciones sobre el procedimiento

    97

    97

    ., . 99 qUirurglco ............................... . Neuroleptoanalgesia y sedaci6n en odontologfa

    veterinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Premedicaci6n anestesica ................... , 102 Inducci6n y mantenimiento anestesicos . . . . . . . .. 103 Anestesia locorregional en odontologfa veterinaria 103 Enfermedad periodontal , paciente geric:itrico

    y enfermedad cardiovascular ................. 106 Cuidados postoperatorios ....... . . . . . . . . . . . .. 107

    Capitulo 7 . PERIODONCIA. ENFERMEDAD PERIODONTAL ............ 111 Emily, P.; San Roman, F.; Trobo, 1.1.; Llorens, P.; Blanco, L. Introducci6n ...... ................. ....... III Periodonto... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 112 Patogenia de la enfennedad periodontal. . . . . . . .. 112 Cirugfa periodental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 119

    Capitulo 8 ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE

    -LA CAVIDAD ORAL EN PEQUENOS ANIMALES ............................... 127 San Roman, F.; Cancio, S.; Pican, R.; Gardoqui, M. Enfermedades inflamatorias de la cavidad oral

    en perros ............ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 127 Enfermedades inflamatorias de la cavidad oral

    en gatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 136

    Capitulo 9 -NEOPLASIAS ORALES EN PEQUENOS

    ,

    ANIMALES. CIRUGIA MAXILOFACIAL I .... 143 Rodrigues-Quiros, I.; Trobo Muiiiz, 1,/.; Collado SOfo, I .; San Roman, F. Introducci6n .............................. 143 Principios del tratamiento de las neoplasias orales 145 Clasificaci6n de las neoplasias de la cavidad oral . 152

  • Capitulo 10 ENDODONCIA

    Trobo, J.I. ; Whyte, A.; Rodrfguez-Quiros, 1.; Paulica, Z; San Roman, F

    165

    Cirugfa endod6ntica .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 165 Paciente endod6ntico ....................... 168 Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 172 Tecnicas endod6nticas ...................... 176 Complicaciones 182

    Capitulo 11 PROSTODONCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 185 Fahrenkrug, P.; San Roman, F; Thams, u.; Trobo, 1.1.; Munoz, F Introducci6n .............................. 185 Reconstrucci6n coronaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 188 Coronas coladas ........................... 190 Coronas ceramicas, de resina y metalicas ....... 192 Implantologfa ............................. 197

    Capitulo 12 ORTODONCIA Trobo, J.I.; Garcia, F; San Roman, F; Rodrfguez, A.

    201

    Introducci6n .............................. 20 I D fi . ., e InlClon ............................... .

    Oclusi6n y maloclusi6n .................... . Etiologfa de las maloclusiones ............... . Exploraci6n y diagn6stico .................. .

    202 202 208 210

    Tecnicas ortod6nticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 211

    Edad de aplicaci6n de los tratamientos ......... 214 Fundamentos ortod6nticos ................... 215 Cuidados en el seguimiento .................. 215 Retenci6n y estabilidad de los resultados . . . . . . .. 215 Complicaciones y contraindicaciones .......... 215

    Capitulo 13 EXODONCIA Y CIRUGiA MAXILOFACIAL II San Roman, F; Gardoqui, A.; White, F; Munoz, F; Bonafonte, J.I.

    217

    Exodoncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 217 Cirugfa maxilofacialll ...................... 227

    Capitulo 14 , -

    ODONTOLOGIA EN OTRAS PEQUENAS ESPECIES ................................ 243 Crossley, D.A.: David, A.: San Roman, F; Sanchez, M. Introducci6n .............................. 243 Zoologfa basica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 244 Odontologfa en pequefios mamfferos . . . . . . . . . .. 245 RoedoreS y lagomorfos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 247

    Capitulo 15 ,

    ECONOMIA Y MARKETING EN ,

    ODONTOLOGIA VETERINARIA. EL PAPEL DEL AUXILIAR VETERINARIO

    ,

    EN ODONTOLOGIA ....................... 259 Johnston, N.; San Roman, F; Garcia, P.; Sanchez, M. Marketing ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 259 Economfa ................................ 261 Sumario............ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 263 El papel del ATV en odontologfa . . . . . . . . . . . . .. 263 Alta y protocolo de revisiones ................ 274

    ,

    Iodice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 277

  • ~ . .....

    Una herreria, Paul Potter (1625-1654). Widener Collection, National Gallery of Art, Washington, D.C.

  • ,

    CAPITULO 1

    Llorens, M.P.; San Roman, F.; Lloret, P.P.

    RESUMEN

    Hasta la mitad del siglo XIX, los procedimientos den-tales realizados en la boca y en los dientes de los ani-males estaban exclusivamente limitados a los caba-llos, ani males muy decisivos, ya que eran de gran ayuda en el transporte, maniobras militares y tareas agrfcolas. A partir del ultimo siglo, los tratamientos que se han aplicado a nivel odontologico en los pequenos anima-les de compafiia estaban restringidos a la limpieza, co-rreccion de anormalidades funcionales sencillas y ex-tracciones (I), pero poco a poco se va imponiendo la aplicacion de tecnicas, que si bien son importadas de la Clfnica Humana, debemos recordar que la mayorfa de elIas, asf como de los materiales que se utilizan, han sido previamente ensayados en animales de expe-. . ,

    nmentaclOn.

    EI interes por el arte dentario se pone de manifies-to ya en las antiguas civilizaciones. Asf en Egipto se descubrio el documento mas anti guo sobre este tema que se remonta al ano 1550 antes de Cristo y se trata del papiro de Ebers que se conserva en la biblioteca de la Universidad de Leipzig, en el que se describen nu-merosos remedios para los abscesos bucales, gingivi-tis e implantes a base de comino y mieJ. Ademas se co-nocfan ya las protesis dentales, se han encontrado dientes de esta epoca con orificios y algunas piezas protesicas (2).

    Otros expertos en protesis dentales fueron los fenicios. En 1841, el Dr. Gallardot descubre en la necropolis de Asida un fragmento de maxilar superior con cuatro in-cisivos y dos caninos sujetos por hilos de oro e incluso alguno de ellos tenia oro en la superficie triturante. Esto

    -

    " I

    Figura 1. Hallazgo de La necropolis de Asida. Dos caninos y cua-Ira incisivos humanosJeruLizados con hUos de oro.

    es diffcil de explicar hoy en dia, por 10 que no se sabe si el objeto era la obturacion 0 el omamento. (Fig. 1)

    Las primeras referencias escritas sobre odontologfa en animales se remontan al periodo Antiguo Chino. En la Antigua China, 600 alios antes de Cristo, se cono-cia la edad de los caballos mediante el estudio de la co-rona de sus dientes incisivos. Esto aparece escrito en diferentes manuscritos, libros didacticos y de historia. Pero la importancia que tenia el estudio de la dentadura en los caballos durante esta epoca, queda claramente demostrada en uno de los mas antiguos libros chinos

  • 10 Atlas de Odontologfa t oJ! hi'" , ,

    'Ct jl' .

    II flJ./~ .. 12 ~ .-:,

    --_ it

    I\.

    Figura 2. Pdgina deL Zuo Zhuan a Libra de Los animaLes de La 17 centuria china en La que se ilustra La edad de Los caballos se-gun su dentadura.

    que se conservan, el Zuo Zhuan 0 Libro de los ani-males. En este se explica c6mo cada caballo es el que es, y no otro, por su dentadura, recalcando insistente-mente la importancia de la identificaci6n de los caba-llos por su dentadura. (Fig. 2)

    En la medicina veterinaria china se daba gran impor-tancia a la boca y dientes como indicadores de enfer-medades de los 6rganos intemos. Asf, en la cultura si-guiente al periodo OIfstico, los dientes se conectaban con los rinones y termino de los 6rganos reproducto-res.

    La acupuntura y la medicina hervaria eran el trata-miento de elecci6n. La primera evidencia demostra-ble sobre la utilizaci6n de la acupuntura para el trata-miento de los ani males se fecha en el ano 659 antes de Cristo, por un generaillamado Bo Le, buen conocedor de las enfermedades y terapia de los caballos.

    En la antigua Grecia e Imperio Romano, la figura de Hip6crates resalta como un gran medico que domina

    ,

    el arte dentario, describe un me to do de avulsi6n en dientes dolorosos y m6viles con la ayuda de pinzas es-peciales y practica la cauterizaci6n. En lndicus indica la extracci6n de los dientes caninos y la amputaci6n par-cial de la lengua para una mejor adaptaci6n del boca-do en los equidos. En contraste, Vegetius, en ellibro ti-tulado Mulo medic ina Chironis, preconizaba la realizaci6n de la sutura de la lengua y de los tejidos le-sionados por el bocado y la aplicaci6n de emplastos para el tratamiento de los abscesos extraorales.

    Pelagonius, 350 anos antes de Cristo, compil6 un ca-talogo de sus notas y cartas sobre el tratamiento medico en caballos y dedic6 el capitulo 18, titulado De Den-tibus, a las enfennedades dentales. Arist6teles (384-322 antes de Cristo), en Animaliu, describi6 la enfer-medad periodontal del caballo como un sintoma y no como un sindrome, senalando que si la condici6n no de-saparece espontaneamente, era incurable.

    Durante el Imperio Romano fueron expertos en la des-cripci6n anat6mica y morfol6gica de los incisivos de los equidos. Actualmente se cree que se daba tanta im-portancia a esto por el gran numero de falsificaciones

    que se producfan en cuanto a la edad de los caballos. En el siglo I aparecen las primeras referencias de cirugfa oral en el perro. El romano Gaius Secundus, en su His-toria Naturalis habla sobre el tratamiento preventivo de la rabia en el perro. Este autor perpetu6 la creencia popular de la Antigua Grecia sobre la lysa (frenillo lingual) como responsable de rabia, recomendando su escisi6n en los cachorros para prevenir la enfermedad. Esta practica continu6 de forma amplia hasta finales del siglo XIX y aun en nuestros dfas se sigue realizando en ambientes de incultura.

    Paralelamente en Odontologia Humana, los instru-mentos quirurgicos toman tal importancia que son ex-puestos en el templo de Apolo en Delphos. Entre ellos destaca la odontagra, que era una pinza de metal

    que se utilizaba para la extracciones dentarias. (Figs. 3 a 5)

    Para los romanos, los dientes eran una gran preocupa-ci6n, como 10 demuestra 'el derecho romano, que en el ano 450 antes de Cristo, prohibe enterrar a los muer-tos con sus joyas, a excepci6n de los hilos de oro que

    sujetan sus dientes, por 10 que se considera que este tra-tamiento era habitual durante esta epoca.

  • ,

    I )

    J

    I T

    , I \

    , ,

    -~-----. . \

    oc

    \ \

    r 01 C~ N YTOY

    N

    0,_- ____ - -~-____ .-J

    F'9ura 3. Un cirujano griego en Roma llamado CheLerino murio e/ ano 4 despues de Cristo. Se deduce que practicaba La odOnlO-/ogfa por Los forceps grabados en su Ltipida en eL cementerio de La bas[/ica de San Lorenzo de Fuori Le Mura.

    Figura 4. Forceps de extraccion grie-go llamado Odontagra. Museo Ar-queoLogico Nacional de Atenas.

    Figura 5. Forceps de bronce roma-no. Museo hungaro de Budapest.

    Historia de la odontologfa 11

    En el reinado de Trajano (100 afios antes de Cristo), Ar-chigene utilizaba un trepano para perforar los dientes . Trepanaba por la cara lingual de la corona

  • 12 Atlas de Odontologfa

    , ' . I ~,. ' .,

    ya aconsejaban la limpieza de los dientes con peque-nos bastoncillos y utilizaron metodos diferentes a la extracci6n, ya que consideraban a los dientes sustan-cias nobles. (Figs. 7 y 8)

    En Europa, tras el hundimiento del Imperio Romano, el tratamiento de los ani males enfermos estuvo basado en las creencias religiosas, supersticiones y folklore. En la Edad Media, los progresos logrados a 10 largo del Im-perio Romano fueron olvidados y la manipulaci6n oral de los caballos entr6 en un periodo muy negro.

    A mediados del siglo XIII comienza en Europa central, con la publicaci6n dellibro Medicina Equiorum por Jor-danus Ruffus, un periodo muy importante en el trata-miento de las enfermedades equinas, pero esteril cien-tfficamente. En este periodo, lIamado de los Maestrables o maestros de los caballos, s61amente estas personas po-dfan realizar diagn6sticos e intervenciones, en ocasio-nes siguiendo instrucciones de los herreros. Consti-

    Figura 8. Sello sirio de 1964, conmemorativo en honor a Albuca-sis, el cirujano arabe mas importante de La loa Centuria.

    Figura 7. Avicenna (980-1037) escribi6 ellibro AI-Qanun (EI Ca-non), La recopilacion medica mas influyente de su epoca. En este libro Avicenna discute eL tratamiento de Las enfermedades dentaLes.

    tufan un personal importante y bien pagado que, ade-mas, no sol fan ser considerados responsables si el ani-mal morfa. La falta de base cientffica y las tecnicas barbaras utilizadas dieron como resultado una crueldad extrema en algunos tratamientos.

    En este periodo existfa un vacfo en el diagn6stico y tratamiento de las enfermedades del sistema digestivo y, como la boca era un lugar accesible, la atenci6n se centraba en esta zona. Ademas, la doma de los caba-llos era un procedimiento brutal, con gran enfasis en el uso del bocado y las riendas, que originaban cortes muy violentos. Se extirpaban los caninos y el primer premolar (diente lobo) para tener mas sitio para el bo-cado. Otra costumbre consistfa en colocar vidrios ro-tos en la boca para que, al aumentar el dolor al usar el bocado, se lograra un mayor control del caballo y una mejor respuesta. La superstici6n juega un importante papel, sobre todo a nivel de los herradores, que esta-ban cautivados por las creencias de la magia negra. La

    ..

    ,

  • Libro ce Albcytcrl;. EE L Q'V A L S E T RAt A DEL C A V ALL O. y Mulo . )umento:yde-rus miembros y-ca 5J.m.y dt rom {IS mfr oed .... loCO n I .. c.ln., (dille.,), '('ftI~.

    4oIil.c~ 'l'DI *l!u. Y JIlDt"'OI rectto:JI y .. ,;(ft.t,.,:''' FUHl rt",d,l/. u.i.I.n~ "lal.at.MI_lmt~:I. 'i mc.J'~; Yi~

    .lbtllu )'ft" I .. "t. y ~~ p..:.t.cl \J~ ~ AI!xy\lrU.

    Teb, i '1Ci 7 fiJE ZV'OI'f',)fs'c 'ts~$' PI,,_ f ... ~ .... 1~ .... t.Jz. toqwc:iJo ~de tou_""OI.~iH de CItI.If~t~ del V,...ehl.afllu.,Nr.biaola .... c::rJi"'; fh .. """" .. 'Ii .... kt c ..,. PWliIC:d' d ....... ,__ .'j ... , .. " I 7 oqa ... 1c,r,_,un I . , _'&ioiapot" oil d !i80) 6e,.. W' 7; i:1:: ",,",,,"*_ CI bLt';" ,.. r. b'lII",.h-l,&" fcq.t4-"otc:ln'_ 0.,.0 ,p,r.c7bt_J I' C- .. , ..... ,.dto :'d:zzd.a.r...~a:_ ,.....15.11': ,7 7U, Y hok7.",clI .. , ....... no,. , ...... ., ,lIdlNi'TI :' ",dI.i d-.: :w.,uqai c.,. r.oll .; .... ,....,,td~.,. tnlbla.cd. po"u,~>t t:

  • ,

    14 Atlas de Odontologfa

    ,

    ,

    ,

    . ' ~..

  • A DENTAL INl 'ERLUDE

    Figwa 13. En 1873, en el zoo de Londres, A.D. Bartlell extrajo un incisil'O partido de un hipopotamo con unforceps dental hecho a mano de exprofeso.

    )

    -~---

    . n "',-'.,j~ I"'~ TOU~~' I

    l "UTlL[ ACCOUTREMENT, par "aul dt:SPAQNAT

    Figura 14. Portada de La revista Le Pele-Mele (1913).

    , , ,

    A principios del siglo XIX se producen, ademas, algu-nos hechos notorios que contribuyen a dar relevancia a las enfermedades dentales. Uno de ellos esta en relacion con el auge de los zoologicos que se produce en esta epo-

    Historia de la odontologfa 15

    ca y el interes que produce todo 10 relacionado con ellos. Uno de los casos mas ampliamente pubJicados por la prensa de la epoca fue el de un elefante lIamado Chunie, del Change Strand, Londres, que fue sacrificado en 1826 por su agresividad, y todo era debido a un col-millo fracturado e infectado (6) (Figs. 13 Y 14).

    A principios del siglo XX aparecen veterinarios que se dedican solamente a la odontologia, pero para ello de-ben desplazarse de una ciudad a otra. Uno de los ve-terinarios ambulantes mas conocidos fue el escoces Freddie Milne (1867-1942), que procedfa de una familia de jinetes y comenzo ganandose la vida como entre-nador de caballos entre Hungria y Alemania. En 1924 se retiro de este trabajo, dedicandose a la odontologia equina por todos los hipodromos de Europa (3) .

    Con la llegada de este siglo se realizan una serie de investigaciones cada vez mas metodicas y exhausti-vas. Se investigan nuevas tecnicas, materiales y model os experimentales en ani males, lograndose asi un mejor conocirniento de la etiologfa, fisiopatologia, patologia y tratamiento. De todo ella se obtendran resultados asegurados en las Clfnicas Humanas tras los estudios con ani males. Todas las tecnicas, antes de su aplicacion, han de sufrir fases experimentales, siendo el animal de experimentacion de gran importancia en este pe-riodo (ratas, raton, hamster dorado, ratas albinas ... ).

    En pequenos ani males se realizan numerosos estudios sobre odontologia. En 1914, Luis Merillat, vicepresi-dente de la Asociacion Veterinaria Americana, escribio que la obturacion y sellado de las cavidades careadas de los dientes de los animales podia ser motivo de es-tudio en el curriculum de los estudios veterinarios. En 1930 muchas publicaciones reflejan ya el interes por los cuidados orales preventivos en pequenos animales. El primer dentifrico desarrollado para perros no se formulo hasta 1975 en Estados Unidos. A partir de 1939 la li-teratura Veterinaria recoge regularmente articulos acer-ca del tratamiento de las enfermedades dentales de los ani males de compafifa.

    En Europa, la Odontologia Veterinaria adquiere ca-racter cientifico a partir de 1945, con la creacion del pri-mer Instituto Dental Veterinario en Viena, dirigido por el Professor Bodingbahuer y posteriormente desarro-llado por el Profesor Karl Zetner, en seno del cual se han formado gran parte de los especialistas europeos. Pero el verdadero desarrollo de la Odontologia Vete-rinaria moderna se ha llevado a cabo en EEUU, don-

  • 16 Atlas de Odontologfa

    de hace ya mas de 20 anos un grupo de veterinarios y odont610gos decidieron crear la Academia de Odon-t610gos Veterinarios y, posteriormente, la Sociedad Americana Dental, en 1977, y el Colegio Americano de Odont610gos Veterinarios. En la decada de los ochen-ta esta especialidad sufri6 el maximo impulso y se de-sarrollaron multitud de seminarios y cursos practicos de formaci6n continuada.

    En Espana, en 1981, se present6 en la Universidad de Za-ragoza la primera tesis doctoral sobre Odontologia Con-servadora en Veterinaria, en la que se estudi6 el trata-rniento endod6ncico y protesico de los dientes de perro (Prof. F. San Roman). A este trabajo experimental Ie si-guieron durante la rnisma decada los realizados por los Drs. M. A. Vives, F. Garcfa-Amas y Trobo Muniz.

    En Roma, en el ana 1992, en el Congreso Mundial de Especialistas en Pequenos Animales, se constituy6 la

    ,

    BIBLIOGRAFIA

    1. EISENMENGER, E.; ZETNER, K.: Odontologia Veterina-ria. Berlfn y Hamburgo, Verlag Paul Parey, 1982.

    2. YVETTE E YVON ISRAEL: La carte a belles dents. Ed. Gilletta: la dentisterie it travers Ie temps, 1987.

    3. KERTESZ, P.: A concise History of the Oral and Dental Treatment of Animals. En A Colour Atlas of Veteri-nary Dentistry & Oral Surgery. (Kertesz, P., ed.). Ay-lesbury, Wolfe Publishing, 1993.

    4. RING, M. E.: Dentistry an illustrated History. New York, Abradale Press and Mosby-Year Book, 1985.

    5. SWARTZ, K.: Tierqualerische chirurgische Eingriffe am

    Sociedad Europea de Odontologfa Veterinaria (EVDS) que cuenta en la actualidad con 170 socios. El auge de esta especiaJidad quedo demostrado en el IV Congre-so organizado por esta Sociedad celebrado en Burdeos en 1996, en el que se constituyo el European Veterinary Dental College.

    En los ultimos anos se ha pasado, especialmente en pequenos ani males, de la simple extracci6n a la prac-tica de casi todos los procedimientos dentales, exis-tiendo varias Ifneas de interes, como son las recons-trucciones, con 0 sin tratamiento endod6ncico, correcciones de desviaciones (ortodoncias) y el estu-dio de implantes, que han dejado de ser especialidades unicamente humanas, como queda reflejado en los ar-tfculos que aparecen en publicaciones internacionales de reconocido prestigio, una de elias, el JournalofVe-terinary Dentistry, dedicada unicamente a Odontolo-gfa Veterinaria.

    Maul und an den Backen des Pferdes in der Stallmeis-terzeit (Operaciones quirurgicas inhumanas en la boca y los carrillos de los caballos en el periodo de los ma-estros de los caballos). Disertaci6n inaugural. Ludwig-Maximillians Universitat, Munich, 1979.

    6. CALVO, F.: Libro de Albeyter{a. Alcala. Juan de Sarias mercader de libros, MDCII (1602).

    7. BARLETT, E.: Wild Animals in Captivity. Londres, Chap-man & Hall, 1899.

    8. MERILLAT, L. A.: Animal Dentistry and Diseases of the Mouth. Chicago, Alexander Eger, 1914.

  • Anatomia oral y paradental

    Morfologia dental

    Nomenclatura y topografia dental

    Whyte, A.; Sopena, J.; Whyte, J.; Martinez, M.J.

    ,

    ANATOMIA ORAL Y PARADENTAL

    El conocimiento de la anatomfa normal es importante a la hora de establecer el diagnostico, el tratarniento y el manejo de las complicaciones de un proceso (I. 16). El componente oseo, muscular, nervioso, vascular y dental de la cavidad oral estan interrelacionados con mUltiples mecanismos de feedback, asf el fallo 0 le-sion de alguno de ellos se intenta compensar por los de-mas (I. 16).

    El perro y el gato son carnivoros y por 10 tanto sus mandfbulas y dientes estan disefiados para cortar y masticar carne. La forma de la cabeza afecta a la po-sicion de los dientes, asf como a sus relaciones y pre-disposicion a sufrir enfermedades. En el perro existe una diferenciacion considerable entre razas con tres tipos fundamentales (5) (Fig. 1):

    Dolicocefalico 0 dolicocefalo: El diametro anteroposterior de la cabeza es relativamente largo (

  • 18 Atlas de Odonto!ogfa

    Mesocefalico 0 mesocefalo: Serlin aquellos intermedios entre los anteriores. Por ejemplo el La-brador retriever, el Pastor aleman, los Spaniels, Te-rriers, ... EI 75% de los perros son mesocefaIicos.

    Las caracterfsticas del craneo felino son mas uni-formes, pero algunas razas presentan caracterfsticas braquicefalicas (los persas, por ejemplo) 0 dolicoce-falicas (como los orientales).

    Anatomla osea

    El craneo canino es la parte mas compleja y especia-lizada del esqueleto; aloja al cerebro, los 6rganos del oido, el equilibrio, la vista, el olfato y el gusto a la vez que sirve de ancIaje para los dientes, la lengua, la la-ringe, y numerosos musculos. (5) Basicamente se divi-de en dos porciones:

    _ Porci6n posterior craneo (11) neurocraneo (2,5,6) " ,

    caja encefalica (4,5) . - Porci6n anterior, cara (5,6,11), esplacnocraneo (2)

    o regi6n facial y palatal (5) . Es de esta ultima de la que nos vamos a ocupar

    a continuaci6n con mas detenimiento. Podemos dis-tinguir una regi6n maxilar (superior) y otra mandibu-lar (inferior) que se relacionan a traves de la articula-ci6n temporomandibular.

    En la regi6n maxilar encontramos fundamental -mente tres huesos: premaxilar 0 incisivo, maxilar y palatino. Pero tambien se encuentran en esta zona, aun-que sin relaci6n directa con los dientes, el nasal, la concha nasal dorsal, la concha nasal ventral, el cigo-matico, ellacrimal, el v6mer, el pterigoides y el hioi-des (5). (Fig. 2).

    Hueso incisivo 0 premaxilar. (Figs. 3 a 5). Los tres dientes incisivos superiores se ancIan en los profundos alveolos del cuerpo de este hueso par. Estos alveolos aumentan de tamano de medial a lateral. Los espacios que quedan entre los alveolos se denominan septos interalveolares (5) . Tambien cabe resenar unos ori-ficios ovales, las fisuras palatinas, situados entre los ca-ninos y que penni ten la anastomosis entre los vasos y nervios palatinos con los vasos y nervios infraorbita-rios y nasales (1,16). Presenta igualmente un proceso nasal caudodorsalmente y el proceso palatino caudo-ventralmente (5) .

    Hueso maxilar. (Figs. 3 a 5). Junto con el ante-rior fOlllla las fauces superiores. Se divide en un cuerpo

    2-

    .,..,. -3

    5- -7

    ,--8

    6

    4

    1

    2 . 5 3 8

    ,

    Figura 2. Huesos del esplacnocraneo. 1. Incisivo 0 premaxilar, 2. Maxilar, 3. Palatino, 4. Nasal, 5. Cigomatico, 6. Lacrimal, 7. Vo-mer, 8. Pterigoides.

    1

    5 2

    3 4

    7 8 6 9 10 1112

    Figura 3. Craneo, imagen lateral con el arco cigomatico seccio-nado. HUESO INCISIVO: 1. Incisivos superiores, 2. Proceso na-sal. HUESO MAXILAR: 3. Agujero infraorbitario, 4. Juga alveo-lar; 5. Proceso frontal, 6. Proceso pterigoideo. HUESO PALATlNO: 7. Agujero esfenopalatino, 8. Agujero palatino caudal. OTRAS ESTRUCTURAS: 9. Canaloptico, 10. Fisura orbitaria, II. Agu-jero alar rostral, 12. Agujero alar caudal.

  • 1 1 12

    1

    14 .........

    3

    7 6 8

    1

    ,

    I ' ; I .... ,

    2

    5

    4 9

    \ \ 1

    Figura 4. Craneo, imagen ventral. HUESO INCISIVO : I. Septos interalveolares, 2. Fisuras palatinas, 3. Proceso palati-no. HUESO MAXlLAR: 4. Alveolos dentarios, 5. Proceso palati-no, 6. Surco palatino, 7. Agujero palatino mayor. HUESO PALA-TlNO: 8. Agujero palatino menor, 9. Espina caudal nasal. OTRAS ESTRUCTURAS: 10. canaloptico, 11. Fisura orbitaria, 12. Agu-jero alar rostral, 13. Agujero alar caudal, 14. Agujero oval.

    y cuatro procesos y es el hueso mas grande de la cara (5). En su cara extema se encuentra el agujero infraorbita-rio por el que pasan la arteria y nervio del mismo nom-bre (1,5,6,16). Lateralmente la maxila es delgada, por 10 que las rakes dentarias protruyen ligeramente (7) en la denominadajuga alveolar (1,5,16). La zona que alberga las rakes dentarias de caninos, premolares y molares se denomina proceso alveolar y presenta 15 orificios para ella (5). Entre dientes adyacentes hay septos inte-ralveolares y entre las rakes septos interradiculares. La separaci6n mas grande entre dientes se denomina es-pacio interdental 0 interproximal (I, 16). Dorsalmente a los alveolos se encuentra el canal infraorbitario que termina en el orificio maxilar y del que salen canales alveolares hacia las rakes de los premolares donde se abren en numerosos foramina. El extremo anterior de estos canales alveolares es el canal incisivo-maxilar que lleva nervios y vasos sangufneos a los primeros premolares, caninos e incisivos (1,5,7, 16). Medialmen-te encontramos el seno maxilar que se extiende desde el cuarto premolar hasta el segundo molar y que se co-munica con la cavidad nasal cranealmente (5, 16). El

    Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 19

    3

    1

    6 2 5 7

    8 9

    Figura 5. Craneo, corte longitudinal por la lfnea media. 1. HUESO INCISIVO. HUESO MAXILAR: 2. Entrada al seno ma-xilar (Receso maxilar), 3. Concha nasal dorsal, 4. Concha nasal ventral, 5. Proceso palatino. 6. HUESO PALATINO. OTRAS ES-TRUCTURAS: 7. Agujero esfenopalatino, 8. Canaloptico, 9. Fi-sura orbitaria, 10. Seno frontal.

    hueso maxilar presenta un proceso frontal dorsocau-dalmente y un proceso palatino medialmente que for-ma buena parte del paladar duro. La porci6n dorsal de este proceso forma el suelo de la cavidad nasal. Su superficie ventral contiene el surco palatino que dis-curre rostralmente desde el agujero palatino mayor (situ ado en la sutura con el hueso palatino) por el que pasan los vasos y nervio palatinos mayores que dis-curren por el surco palatino para irrigar e inervar el pa-ladar duro ( 1,5, 16). Caudalmente a este agujero se en-cuentran el 0 los agujeros palatinos men ores por los que salen vasos y nervios palatinos menores hacia el pa-ladar blando (I, 16), El proceso mas caudal del hueso ma-xilar es el proceso pterigoideo (5) .

    Hueso palatino. (Figs. 3 a 5). En situaci6n cau-domedial con respecto al hueso maxilar, constituye la porci6n caudal del paladar duro y parte de la fosa pte-rigopalatina (1, 5,16) asf como la pared lateral del conducto nasofarfngeo (5). Consta de una lamina horizontal y otra perpendicular. La primera supone el tercio poste-rior del paladar duro con una cara nasal y otra palati-na y un borde libre c6ncavo caudal. La lamina per-pendicular forma la pared lateral del meato nasofarfngeo y la pared medial de la fosa pterigopalatina (5),

    Los huesos hasta ahora descritos constituyen el maxilar superior. La arcada dentaria inferior se asien-ta en la mandfbula cuyas caracterfsticas pas amos a es-tudiar a continuaci6n.

  • 20 Atlas de Odonto(ogfa

    3

    11

    4_ 0.

    1

    5 2

    6

    12

    :::-- 10

    9

    Figura 6. MANDIBULA: I. Sin/isis mandibular, 2. Cuerpo. 3. Rama. 4. Linea 0 cresla milohioidea, 5. Agujeros menlonianos, 6. Proceso coronoides, 7. C6ndilo, 8. Incisura mandibular, 9. Pro-ceso angular, iO. Fosa maselerica, II. Agujero mandibular, 12. Cresta coronoide.

    La mandlbula, (Fig. 6), tiene dos partes bien definidas que se unen cranealmente en la denominada sfnfisis mandibular (1,5,9,16). En cada mitad podemos hablar de dos partes: el cuerpo (horizontal) y la rama (vertical) (5), si bien otros autores la subdividen en por-ci6n sinfiseal, cuerpo, rama ascendente y condilo (I, 16). La sfnfisis mandibular permite un moderado mo-vimiento independiente de las dos mandfbulas (5). En eI cuerpo se encuentran los alveolos dentarios (en el de-

    6

    1

    ,

    nominado borde alveolar) que son simples para los in-cisivos, caninos, primer premolar y ultimo molar, y dobles para el resto de molares y premolares (espe-cialmente en el caso del primer molar en el que son muy profundos) (5). Los espacios entre los alveolos se denominan septos interalveolares a excepci6n del es-pacio entre el canino y el primer premolar que, debi-do a su gran tamafio, se denomina margen interalveo-lar. El hueco medial entre las dos mandibulas se llama espacio mandibular y alberga a la lengua (5). La man-dfbula presenta una cara lateral, con dos porciones (fa-cies bucalis, mas caudal, y facies labialis, mas cra-neal) y una cara medial, la facies Iingualis, en la que sobresale la Ifnea milohioidea para la inserci6n del musculo del mismo nombre(5) . En la porcion craneal presenta varios agujeros mentonianos. En la rama en-contramos dorsal mente el proceso coronoides y el c6ndilo 0 proceso articular caudodorsalmente, deno-minandose incisura mandibular a la escotadura que queda entre ambos. En la zona de uni6n entre la rama y el cuerpo, el angulo de la mandibula, se halla el pro-ceso angular para la inserci6n de los musculos pteri-goideo y masetero, musculo que tambien se inserta en la profunda depresi6n lateral del ramo de la man-dfbula, llamada fosa maseterica. En su porcion me-dial 10 hace el musculo temporal y justo debajo esta la entrada del canal mandibular, el agujero mandibular, que permite el paso de la arteria y la vena mandibu-lares y del nervio alveolar mandibular hasta los agu-

    jeros mentonianos (5) .

    3 1 6

    Figura 7. ARTlCULACION TEMPOROMANDiBULAR: I. C6ndilo mandibular, 2. Fosa mandibular del temporal. 3. Disco articular, 4. Comparlimento meniscolemporal, 5. Comparlimento meniscomandibular, 6. Capsula articular.

  • El resto de detalles oseos que pueden observarse en el esplacnocnineo se detallan en las Figuras 3,4 y 5.

    Las uniones entre los diversos huesos del es-placnocnineo descritos son del tipo suturas, es decir fibrosas, y con una movilidad nula. Sin embargo la ar-ticulacion de la mandfbula con el resto del cnineo es muy importante. Se trata de la articulacion temporo-mandibular (Fig. 7). Es esta una articulacion especial que permite movimientos de rotacion en su eje hori-zontal y desplazamientos mas 0 menos leves en senti-do rostral y lateral ( I , 16) . Los elementos que la compo-nen son el condilo mandibular y la fosa mandibular del hueso temporal, separados por un disco articular fi-broso que divide la articulacion en dos compartimen-tos: uno dorsal 0 meniscotemporal y otro ventral 0 me-niscomandibular ( 1,5, 16). La capsula articular se refuerza lateral mente para formar un verdadero ligamento arti-cular ( 1,5, 7, II , 16) . La capsula se une tambien al disco ar-ticular ( I , 16) . En el perro las superficies articulares es-tan fntimamente relacionadas por 10 que, practicamente, solo puede realizar movimientos de elevacion y des-censo ( II ) ocasionalmente pequenos movimientos late-rales (I I ). En el gato solo se permiten movimientos ver-ticales ya que el condilo mandibular es semiconico transversal mente, un poco girado hacia afuera, rnien-tras que la fosa mandibular temporal es concava de

    10-1::::

    14 13

    - -

    -' -

    , ,

    15 18

    3

    -

    2 1

    12 4

    5

    17

    17 11 16 17

    Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 21

    del ante a atras formando un canal profundo transver-salmente ( II ) .

    Anatomfa nerviosa

    Es relativamente simple, ya que solo interviene un ner-vio, el V par craneal 0 nervio trigemino, que se cons-tituye en el gran nervio sensitivo de la cara, ya que inerva las mucosas y otras estructuras intemas de la cabeza y es el nervio motor primario de los musculos masticadores ( I , 16) . Presenta dos rakes, una pequefia mo-tora (radix motoria) y otra sensitiva (radix sensoria) que no pueden separarse y que se expanden juntas en el ganglio trigemino, de forma semilunar y localizado en la cavidad trigernina de la duramadre, lateralmente al seno cavemoso del vertice de la porcion petrosa del hueso temporal (5) . En este ganglio se conforman las tres divisiones del nervio trigemino: La division oftalmica (V I) 0 nervio oftalrnico, la division maxilar (V 2) 0 ner-vio maxilar y la division mandibular (V 3) 0 nervio mandibular (5) (Fig. 8).

    Division oftalmica (V1) 0 nervio oftalmico. (Fig. 8). Es el principal nervio sensitivo de la orbita, la piel dorsal de la nariz y parte de la mucosa nasal y se-

    /9

    Figura 8. Inervacion, N. TRIGEMINO:

    I. Division oftalmica (V/ 2. Division maxi/ar (V/ 3. N. cigomatico. 4. N. cigomaticotemporal. 5. N. cigomaticofacial. 6. Nn. pterigopalatinos 7. N. infraorbitario 8. Ramos alveolares superiores. 9. Ramos nasales y labiales. 10. Division mandibular (V/ II. N. bucal. 12. N. temporal profundo. 13. N. maseterico. 14. N. auriculotemporal. 15. N. milohioideo. 16. N. alveolar inferior. 17. Nn mentonianos. 18. N. lingual.

  • 22 Atlas de Odontologfa

    -, -

    1-0

    3 2 4

    14 6

    7 5

    9 10

    13 8

    nos paranasales. Es la division mas pequena del nervio trigemino (1, 5, 16). Deja el craneo por la fisura orbitaria y enseguida da sus tres ramas principales: n. frontal, n. lacrimal y n. nasociliar que a su vez se divide en n. in-fratroclear y n. etmoidal (que termina rostralmente como n. nasal externo) (5) . Este nervio tiene esc as a apli-cacion en odontologla ( I. 16) .

    Division maxilar(V2) 0 nervio maxilar. (Figs. 8 y 9). Es la rama mas grande del nervio trigemino y re-coge la sensibilidad de la piel de los carrillos, parte de la nariz, el hocico, la membrana mucosa de la nasofa-ringe, seno maxilar, paladar blando y duro y los dientes y encfas superiores, no tiene componente motor (1, 5, 16). Deja la cavidad craneal por el agujero redondo y entra aSI en el canal alar, del que saldra por el agujero alar rostral hacia la fosa pterigopalatina, (5) Su primera rama es el nervio cigom

  • 11 12 13 14

    ----

    2 - . .

    ,-

    \

    3

    7 9 8

    1 5

    10 15 4

    16

    Division mandibular(V J 0 nervio mandi-bular. (Figs. 8 a 10). Es la rama que recibe todas las fibras motoras de la rama motora del nervio trigemino, a pesar de 10 cual el componente motor es pequeno, y no asf el sensitivo (1 , 5,16). Nada mas dejar la cavidad cra-neal por el agujero oval se divide en sus ocho ramas sen-sitivas (5) . Su efecto motor 10 ejerce sobre los muscu-los de la masticaci6n, en concreto sobre el masetero, temporal y el vientre craneal del digastrico ( I. 16). Pa-semos ahora al estudio de sus ramas (5) : 1 Nervios pte-rigoideos: n. para el musculo pterigoideo lateral y n. para el musculo pterigoideo medial (que da dos ramas, el n. para el musculo tensor del tfmpano y el n. para el musculo tensor del vela del paladar). 2 El nervio bu-cal, que emite ramas para el m. masetero y el tempo-ral, sale de la fosa pterigopalatina rostroventral al m. masetero y se rami fica en la mucosa y piel de los ca-rrillos y las encfas posteriores de la mandfbula; se co-munica con ramas bucales dorsales del nervio facial. 3 El nervio temporal profundo inerva al musculo tem-poral. 4 El nervio maseterico tras pasar por la escota-dura mandibular se ramifica en el interior del m. ma-setero, siendo su principal inervaci6n. 5 Nervio auriculotemporal: emerge entre el borde caudodorsal del musculo masetero y el canal auditivo extemo; emite ra-mas auriculares, una rama para los pelos tactiles de los carrillos, pequenas ramas para la glandula par6tida y

    6

    Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 23 Figura 10. Inervacion, NN. HIPOGLOSO, GLOSOFARINGEO y LINGUAL.

    I . N. HIPOGLOSO. 2. N. GLOSOFARINGEO. 3. Rama al seno carotideo. 4. Ramo lingual. 5 N. LINGUAL. OTRAS ESTRUCTURAS: 6. M. geniogloso, 7. M. genihiodeo, 8. M. estilogloso (reflejado), 9. M. milohioideo (reflejado), /0. M. hiogloso, 11. M. elevador del vela del paladar. 12. M. tensor del velo del paladar. 13. M. pterigoideo lateral, 14. M. pterigoideo medial, 15. Tonsila palatina, 16. H ueso epihioides.

    tambien para la articulaci6n temporomandibular. 6 Ner-vio milohioideo: envfa fibras motoras al vientre rostral del m. digastrico, inerva al m. milohioideo y manda un largo ramo a los pelos tactiles. 7 Nervio alveolar in-ferior, el que mas interesa en odontologfa: se introdu-ce en el canal mandibular por el agujero mandibular acompanado por la arteria alveolar inferior y da ramas sensoriales para los dientes de la mandfbula; varias ra-mas atraviesan los agujeros mentonianos, los nervios mentonianos, distribuyendose por la piel del ment6n. 8 Nervio lingual: da una 0 dos pequenas ramas para la mucosa del istmo de las fauces; el nervio sublingual inerva la mucosa oral entre la mandfbula y la lengua; el tronco principal del nervio lingual continua en la musculatura lingual, donde tiene numerosas comuni-caciones con el nervio hipogloso, y se distribuye en la mucosa dorsal de la lengua rostral mente a la papila circunvalada.

    Ademas del nervio trigemino tambien interesan (1,16) (Figs. 9 y 10):

    VII par craneal 0 nervio facial: inerva todos los musculos faciales y la porci6n craneal del muscu-10 digastrico, adem as de llevar fibras parasimpaticas para las glandulas salivares de la lengua, la glandula sublingual y musculos de la cavidad oral.

  • 24 Atlas de Odonto!ogfa

    3

    7 2

    24 1

    8-9

    7-

    ...

    4""'-;

    2 3

    1

    5 6 4

    12

    , ,

    , .

    , ,

    " ~

    ,

    13 14

    6

    5

    8 15 16 9 10

    11

    23 19

    20 22

    21

    17 18

    7' '. , , \ \ \

    Figura 11. Venas superficiaLes de La cabeza.

    1. V YUGULAR EXTERNA 2. V maxiLar. 3. V. auricular caudal. 4. V. auricular profunda. 5. V. temporal supetjicial. 6. V. rerroauricular. 7. V. para eL pLexo paLalino. B. PLexo paLatino. 9. V. aLveoLar inferior. 10. PLexo plerigoideo. 11. PLexo oflalmico. 12. V. linguofacial. 13. V. lingual. 14. Arco hioideo. 15. V. subLingual. 16. V. facial. 17. Vena LabiaL inferior lB. V. faciaL profunda. 19. V. palatina mayor.

    20. V. esfenopaLatina. 21 V. nasaL lateral. 22. V. nasal dorsal 23. V. angular del 0)0. 24. V. YUGULAR INTERNA .

    Figura 12. VascuLarizacian arte-riaL de La cabeza .

    1. A. CAROTIDA COMUN. 2. A. caralida interna. 3. A. caratida exlerna. 4. A. farfngea ascendente. 5 A. Lingual. 6. A. facial. 7. A. auricuLar caudaL. B. A. temporal superficial. 9. A. maxiLar.

  • IX par craneal 0 nervio glosofaringeo: iner-va sensitivamente el tercio caudal de la mucosa lingual.

    XII par craneal 0 nervio hipogloso: nervio motor de la lengua y todos sus musculos.

    Anatomia vascular

    Toda la vascularizaci6n depende de la arteria car6tida externa. Sus ramas realizan multiples anastomosis 10 que asegura el aporte sangufneo a las zonas lesionadas. La vascularizaci6n venosa suele ser paralela a la arte-rial en general ( 1, 16). (Fig. 11).

    La arteria carotida extern a (Fig. 12) surge de la bifurcaci6n de la arteria car6tida comun y forma una flexura sigmoide debajo de la glandula subman-dibular y el musculo digastrico. Sus principales ramas son: a. occipital, a. larfngea craneal, a. farfngea ascen-dente, a. lingual, a. facial, a. auricular caudal, a. paro-tfdea, a. temporal superficial, a. maxilar (5) . A conti-nuaci6n detallaremos las ramas que nos interesan en odontologfa.

    La a. faringea ascendente (Figura 12) da ra-mas palatinas, que discurren por la pared lateral de la faringe hacia el paladar blando, anastomosandose con las ramas tonsilares de la a. lingual, y ramas farfngeas

    9

    9

    Figura 13.

    Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 25

    que se distribuyen por la musculatura y mucosa cra-neales de la faringe (5) .

    La a. lingual (Figs. 12 y 13) entra en la lengua entre el musculo hipogloso y el musculo geniogloso, acompaiiando al nervio hipogloso. En la rafz de la lengua da ramas musculares hioideas y tonsilares. EI resto de las ramas se dedican al aporte sangufneo de la lengua (5).

    La a. facial (Figs. 12 y 14) se origina cerca del angulo de la mandfbula y da una rama glandular (para las glandulas sublingual y mandibular) y ramas musculares (para los musculos digastrico, pterigoideo medial y estilog]oso, asf como para la mucosa de la tonsila) antes de su principal rama, la a. sublingual. Esta discurre paralela a la cara medial de la mandf-bula e irriga al m. milohioideo y digastrico, aunque algunas ramas llegan tambien al m. geniogloso y ge-nihioideo. Oa una rama, la a. submentoniana, que irriga la regi6n sinfiseal y los dientes incisivos. Fi-nalmente la arteria facial da diversas ramas para los labios (a. labial inferior, a. angular de la boca y a. la-bial superior) (5) .

    La a. auricular caudal (Fig. 12) emite ramas glandulares para la par6tida y mandibular y ramas auriculares lateral, intermedia, profunda y medial (5).

    1

    I .' J ': !.' (' I . J

    4 8

    7 3

    -5

    '-- 2

    --6

    Aa. LINGUAL Y SUBLINGUAL. 1. A. lingual, 2. Ramas tonsilares, 3. Ramas hioideas, 4. A. sublingual. OTRAS ESTRUCTURAS: 5. M. estilogloso,6. Raiz de la lengua, 7. M. hiogloso, 8. M. estilogloso, 9. M. geniogloso (corte) .

  • 26 Atlas de Odontologfa

    - .

    6 ---, -

    -

    7 -

    5 __

    4_~C

    3-/

    2-

    8

    5 4

    3

    2

    1

    9

    . .

    6

    7

    Figura 14. Ramas arteriales ter-minales faciales.

    1. A. facial. 2 A. labial inferior. 3. A deL linguLo de La boca. 4. A. labial superior. S. A infraorbitaria. 6. A. nasal dorsal. 7. A nasal lateral. 8. A mentoniana caudal. 9. A. mentoniana media. 10. A. mentoniana rostral.

    8

    Figura 15 A. MAX1LAR, porcion mandibular. J. A. carotida comun. 2. A. lingual. 3. A facial. 4. A maxi/ar. 5. A alveolar mandibular. 6. A. mentoniana caudal. 7. A. mentoniana media. 8. A. mentoniana rostral .

  • 7 4

    1

    2 5

    8 9

    12

    1 1

    1-

    3--'

    13

    5

    4

    Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 27

    7

    8 9

    10 14

    -

    15 6

    Figura 17. A. MAXILAR. ramas terminales. I/. I. A. maxilar. 2. A. palatina menor. 3. Rama al paladar blando. 4. A. palatina accesoria. 5. A. palatina mayor. 6. Ramos septales rostrales. 7. A. esfenopalatina.

    6

    Figura 16. A. MAXILAR. ramas terminales. I. i. A. maxi/ar. 2. A. palatina menor. 3. Tronco comun aa. esfenopalatina y palatina mayor. 4. A. esfenopalatina. 5. A. palatina mayor. 6. A. septal rostral. 7. A. infraorbitaria. 8. A. nasal dorsal. 9. A. nasal lateral.

    8. A. septal media. 9. Ramos al seno maxi/ar. 10. Aa. nasales caudales laterales. II. A. infraorbitaria. 12. Rama a la glandula cigomatica. 13. A. alveolar dorsal rostral. 14. A. nasal dorsal. 15. A. nasal late ral.

  • 28 Atlas de Odontologfa

    La a. temporal superficial (Fig. 12) se origi-na a la altura de la base del cartflago auricular, se diri-ge dorsalmente primero y rostralmente despues. Emi-te seis ramas: la a. maseterica, que puede irrigar ocasionalmente la articulacion temporomandibular; la a. facial transversa, una de cuyas ramas acompafia al n. auriculotemporal (rama del trigemino); la rama auri-cular rostral; ramas temporales que irrigan al musculo temporal y al masetero y se anastomosan con las arte-rias temporales profundas de la a. maxilar; la a. palpe-brallateral superior; y la a. parpebrallateral inferior (5) .

    La ultima division de la carotida externa es la a. maxilar, (Fig. 12), con un diametro de aproximada-mente 4 mm. Son muchas las ramas que da esta arte-ria y para su estudio vamos a dividir su trayecto en tres zonas: mandibular, pterigoidea y pterigopalatina (5).

    La porcion mandibular (Fig. 15) comprende des-de su origen, en la base del of do, hasta la entrada en eJ canal alar. Su primera rama es la rama mandibular, que supone el principal aporte para la porcion caudal de la articulacion temporomandibular. La a. alveolar man-dibular penetra en el canal mandibular donde envfa much as ramas por los agujeros apicaJes de las rakes dentarias y hacia el hueso; termina dividiendose en las arterias mentonianas caudal, media y rostral, que salen por los orificios mentonianos del mismo nombre y se encargan de la vascularizacion de las estructuras mas rostraJes de la arcada inferior. Otras ram as de esta por-cion de la a. maxilar son la a. temporal profunda cau-dal, la a. timpanica y la a. menfngea media (5).

    La porcion pterigoidea discurre por el interior del canal alar y no emite ninguna rama (5) .

    La porcion pterigopalatina (Figs. 14, 16 Y 17) se origina a la salida del canal alar y emite las siguientes ramas: a. oftalmica externa, a. del canal pterigoideo, ra-mas pterigoideas, a. temporal profunda rostral, a. bucal, a. palatina menor, a. infraorbitaria y un tronco comun del que se originan la a. palatina mayor y la a. esfeno-palatina. La a. bucal se dirige hacia eJ carrillo, da ra-mas para el mtisculo pterigoideo medial, la glandula ci-gomatica, los musculos masetero, temporal y bucinador y termina en la region del paladar blando. La a. pala-tina menor irriga paladar blando y porcion posterior del paladar duro y se anastomosa con ramas de la a. pa-latina mayor y la a. farfngea ascendente. La a. palati-na mayor pasa por el orificio palatino caudal y el ca-nal palatino, dando diversas ramas para el paladar duro, donde se desarrolla un plexo venoso que se continua hasta el paladar blando y que drena en la vena maxi-lar. La a. palatina mayor irriga la mucosa de la super-

    ficie oral del paladar duro, el periostio y el hueso que forma los alveolos. Una pequefia rama atraviesa la fi-sura palatina y se anastomosa con una rama de la a. es-fenopalatina. Emite tarnbien ramas septales rostrales que participan en la irrigacion del septo nasal y desarrollan un fino plexo arterial en la zona. La a. palatina mayor se anastomosa con la del otro lado detnis de los inci-sivos, momenta en el que una rama sale dorsal mente pasando por el agujero incisivo para anastomosarse con ramas de la arteria nasal. La a. esfenopalatina se di-vide en tres ramas: dorsal, ventral y una rama que va a la concha nasal ventral. Todas las ram as tenninales de esta arteria se conocen como aa. nasales laterales cau-dales, que irrigan la mucosa y periostio de las fosas nasaJes y septo nasal (5) .

    La continuacion de la a. maxilar es la a. infra-orbitaria (Figs. 14, 16 y 17) que, junto con eJ n. in-fraorbitario, atraviesa el canal infraorbitario. Da ram as para la glandula cigomatica, la a. alveolar dorsal cau-dal, la a. malar, la a. alveolar dorsal media y la a. al-veolar dorsal rostral, y se divide finalmente en las aa. nasales dorsal y lateral. La a. alveolar dorsal caudal irriga los alveolos de los dos tiltimos molares, acom-pafiada de nervios satelites. La a. alveolar dorsal me-dia irriga las tres rakes del cuarto premolar superior, tambien junto con nervios satelites. La a. alveolar dor-sal rostral tiene parte de su trayecto intraoseo; consta de una rama grande y dos pequefias que irrigan las raf-ces del segundo y tercer premolar superiores, la rama principal alcanza las rakes de canino e incisivos. Las arterias nasales irrigan la region dorsal nasal, piel y estructuras adyacentes (5) .

    EI sistema linfMico se halla representado por el ganglio parotideo, el ganglio mandibular, el gan-glio retrofarfngeo medial y el aniJIo linfarico tonsi-lar. El nodulo linfatico parotfdeo se localiza en la base rostral de la oreja yael drena la linfa de la mi-tad caudal del carrillo y craneo, incluyendo el ojo y glandulas adyacentes, el oido externo, la articulacion temporomandibular y la glandula parotida. En el an-gulo de la mandfbula se encuentra el nodulo linfati-co mandibular (Fig. 19), al que drena el resto de las estructuras de la cabeza que no 10 hacen al parotf-deo, pero tambien del ojo y sus glandulas, piel del dor-so de la cabeza y articulacion temporomandibular. El nodulo retrofarfngeo medial (Fig. 20) recoge la linfa de los anteriores y de las estructuras profundas de la cabeza que tienen linfliticos entre otras afe-

    renclas.

  • Anatomla muscular

    Son muchos los musculos que podemos localizar en la cabeza. Los podemos dividir en seis grupos en funcion de su origen e inervacion (5) : 1 Musculos superficiales de la cara (inervados por el n. facial). 2 Musculos mas-ticadores (inervados por la rama mandibular del n. tri-gemino). 3 Musculos de la lengua (inervados por el n. hipogloso). 4 Musculatura farfngea (inervada por los nn. glosofarfngeo y vago). 5 Musculatura larfngea (iner-vada por el n. vago). 6 Musculatura ocular (inervada por los nn. oculomotor, troelear y abducente). En la presente discusion solo vamos a profundizar en los tres primeros grupos que son los que implican a la cavidad bucal.

    Museu/os superfieia/es de /a eara

    Museu/os de los earrillos y /abios ( 1, 5, 6, 16) M. esfinter superficial del cuello. Supone los res-

    tos del primitivo esffnter de cuello y se localiza en la union entre cabeza y cuello en posicion ventral (Fig. 18).

    Platisma. Se dirige desde el rafe dorsal medio del cuello hasta el angulo de la boca donde se confun-de con el orbicular de los labios. Es el mas superficial y tira caudal mente de la comisura labial (Fig. 18).

    M. orbicular de la boca 0 de los labios. Se ex-tiende de un labia a otro contorneando el angulo de la boca. Las fibras de cada lado terminan en la Ifnea me-dia, en la region incisiva de maxilar y mandfbula. Cie-rra la apertura bucal y comprime las glandulas labia-les, ayuda a descender el hocico y a au men tar su diametro (Fig. 18).

    Musculos incisivos superior e inferior. Se origi-nan en el borde alveolar del incisivo y mandfbula y se dirigen hacia el m. orbicular de los labios. Son mas profundos que este. EI superior eleva el labio superior y el inferior desciende ellabio inferior.

    Musculo elevador dellabio superior y Musculo canino. EI primero discurre desde debajo del agujero infraorbitario hacia ellabio superior y ala nasal, y el se-gundo es inmediatamente ventral. Su funcion consis-te en incrementar el diametro de la nariz y elevar la pOl'Cion apical del labia superior (Fig. 19) .

    Musculo bucinador. Es ancho y forma la base de los carrillos. Se inserta en los bordes alveolares del maxilar y la mandfbula, y se extiende desde el extre-mo rostral del masetero hasta el m. orbicular de los la-bios, con el que se confunde cranealmente. Su funcion es devolver el alimento a la superficie de oelusion de los dientes (Fig. 19).

    Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 29

    Musculo mentoniano. Se origina en el borde al-veolar mandibular (a la altura del tercer incisivo) y una vez unido al del otro lado se irradia en ellabio inferior. Endurece el labia inferior en su porcion apical (Figs. 18 y 19).

    Musculo cigomdtico 0 auriculolabial. Discurre desde el cartflago escutiforme de la oreja hasta el bor-de de la boca. Puede fijar el angulo de la boca 0 tirar de el caudal mente y tambien fijar el cartflago escuti-forme 0 tirar de el rostralmente (Figs. 18 y 19).

    Museu/os de/ dorsa de /a nariz (5 ) Musculo elevador nasolabial. Se origina entre

    las orbitas desde la fascia nasofrontal, ligamento pal-pebral nasal y hueso maxilar. Recubre lateralmente la region nasal y termina en ellabio superior y nariz. In-crementa el diametro de la ventana nasal y tira de la por-cion apical dellabio superior (Figs. 18 y 19).

    Museu/os profundos de /a eara ( 1, 5, 16) Musculo digdstrico. Va desde la apOfisis yugular

    del occipital hasta la mandfbula en su borde ventral y presenta un septo fibroso intermedio que la da su nom-bre. Por su funcion, abrir las fauces, podria ineluirse dentro de los musculos masticadores . Su vientre cra-neal esta inervado por el n. trigemino y el vientre cau-dal por el n. facial (Fig. 20).

    Museu/os mastieadores Todos inervados por ramas del nervio trigemino

    ( 1,5, 16)

    M. masetero. Discurre desde el arco cigom;'itico hasta la fosa maseterica de la mandfbula. Esta cubier-to por una potente aponeurosis y tiene tres capas, su-perficial, media y profunda. Eleva la mandfbula para cerrar la boca (Fig. 20).

    Musculo pterigoideo medial. Se origina en la cara medial de los huesos pterigoideo, palatino y esfenoi-des, y se dirige posterolateral mente hacia el borde ven-tromedial de la mandfbula. Es otro elevador de la man-dfbula (Fig. 10).

    Musculo pterigoideo lateral. Va desde el esfe-noides, ventral al agujero redondo y fisura orbital, has-ta la porcion medial del condilo mandibular. Eleva la mandfbula y pennite la realizacion de ligeros movi-mientos laterales (Fig. 10).

    Musculo temporal. Su origen se encuentra en la fosa temporal y se inserta en el lado lateral y medial del proceso coronoide, y algunas fibras se extienden hacia la fosa maseterica. Es el musculo mas potente de todos y es otro elevador de la mandfbula (Fig. 20).

  • 30 Atlas de Odontologfa

    Figura 18. MUSCULOS SUPERFlC1ALES DE LA CARA.

    1. M. esfinter superficial del cuello 2. M. platisma 3. M. orbicular de la boca 0 de los labios 4. M. mentoniano 5. M. cigomatico 6. M. nasolabial.

    ,

    Figura 19. MUSCULOS SUPERFlC1ALES DE LA CARA, capa profunda.

    1. M. bucinador 2. M. orbicular de la boca 0 los labios 3. M. mentoniano 4. M. canino 5. M. elevador dellabio superior 6. M. elevador nasolabial. OTRAS ESTRUCTURAS: 7. Gldndula mandibular 8. Glandula par6tida 9. N6dulos linfdticos mandibulares 10. Conducto parotideo de Stenon.

    I ,

    6

    3

    2

    5 1

    \ , 6

    5

    4

    3

    2

    1 10

    9 8 7

  • ,

    Figura 20. MUSCULOS MAST/CADORES.

    I. M. digtistrico, 2. M. masetero, 3. M. temporal, 4. M. milohioideo. OTRAS ESTRUCTURAS: 5. M. hiogloso 6. N6dulo linftitico relrojaringeo.

    ' .

    .

    . I ( . '. . . \ . \

    Museulo milohioideo. Desde el borde milohioi-deo de la mandfbula, entre el primer molar y el angu-lo, hasta un rafe tendinoso medio y el hueso basihioi-des. Eleva el suelo de la boca, ayuda a abrir la boca y tira del basihioides rostralmente (Fig, 20).

    Como ultimo musculo masticador podrfamos in-c1uir al M. digastrieo, del que ya hemos hablado ante-riormente. En resumen: los mm, digastrico y mi -lohioideo abren la boca; los mm. masetero, temporal y pterigoideo medial y lateral la cierran; y el m. pteri-goideo lateral perrnite un cierto movimiento lateral de la mandfbula.

    Museu/os de /a /engua Inervados por el nervio hipogloso. ( 1,5) Museulo estilogloso. Se origina en el hueso esti-

    lohioides y consta de tres cabezas (corta, media y lar-ga) que se insertan en el tercio caudal de la lengua. Tira de la lengua caudalmente (Fig. 10).

    Museulo hiogloso. Constituye la base de la len-gua. Se origina en el basihioides y en el tirohioides y se inserta en la raiz lingual y sus dos tercios caudales. Es retractor y depresor de la lengua (Fig. 10).

    Museulo geniogloso. Su origen se encuentra cau-dal a la sinfisis mandibular, en la cara ventromedial de la mandibula, y en los huesos basihioides y cera-tohioides. Se inserta en la lengua de manera horizon-

    Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 31 ,

    3

    ,..---6

    2 2 1

    4 5

    tal, vertical y oblicua, 10 que Ie permite deprirnir y ele-var la lengua (Figs. 10 y 21).

    Museulos propios 0 intrinsecos de la lengua. Con-sisten en una serie de fibras musculares que se en-cuentran entre las fibras de los musculos extrfnsecos de la lengua y que Ilevan diversas direcciones que los agrupan en: 1 Longitudinales dorsales. 2 Longitudi-naJes ventrales. 3 Transversos de la lengua. 4 Vertica-les de la lengua. Perrniten los complejos movirnientos intrfnsecos de la lengua.

    Para terminar haremos referencia a los tres muscu-los implicados en el vela del paladar. Musculo tensor del vela del paladar, Museulo elevador del vela del paladar y Museulo palatino (5 ) (Fig. 10).

    Las glandulas salivares

    Existen dos tipos, compactas y diseminadas. Entre las pri-meras estan la par6tida, la mandibular, la sublingual y la cigomatica. Las segundas son las glandulas salivares diserninadas lingual, labial, bucal y palatina ( I ) (Fig. 21).

    De las compactas nos interesa la sublingual. Consta de dos partes: polistomlitica y monostomati-ca. La primera es mas rostral y se situa cerca de la cara lateral de la lengua. Su conducto se abre en el fre-

  • 32 Atlas de Odontologfa

    10 20 11 19

    18 17

    9 16

    -

    8 --- 7

    6

    5 4

    2 3 14 1 12 13

    nillo lingual. El conducto de la porcion monostoma-tica discurre junto al de la glandula sublingual entre los musculos milohioideo y geniogloso, desembo-cando en la papila sublingual. El conducto parotfdeo pasa por la superficie lateral del masetero y se dirige hacia la comisura labial, .desembocando en la papila parotidea a la altura del cuarto premolar superior. Cau-dalmente a ella se exteriorizan los conductos cigo-maticos (I) (Fig. 21).

    Las glandulas diserninadas desembocan en nu-merosos conductillos en las regiones en que se en-cuentran (I).

    ,

    MORFOLOGIA DENTAL

    Los dientes se hallan situados en dos curvas paraboli-cas a la entrada de la boca, una en el maxilar superior y otra en el maxilar inferior, quedando los superiores ligeramente por delante de los inferiores. Los dientes varian en numero, volumen y tamano en dependencia de la especie animal que consideremos, no obstante se dividen en (12, 14) :

    - Incisivos: Se hallan dispuestos casi vertical-mente y muy juntos. Aumentan de tamano del primero

    Figura 21. GLANDULAS SALIVARES.

    1. Glandula mandibular 2. Glandula sublingual monoslomalica 3. Glandula sublingual polis/omalica 4. Papila sublingual. orificio del conduclO

    sublingual 5. Orificio del conducto mandibular 6. Orificio del conducto parotideo de Slenon 7. Orificio del conduclo de la glandula cigomalica

    mayor 8. Glandula cigomatica 9. Glandulas palatinas 10. Conducto parotfdeo de Stenon 11 . Glandula par6tida OTRAS ESTRUCTURAS: 12. M. digaslrico

    15 13. M. milohioideo 14. M geniogloso 15. Frenillo de la lengua 16. Glandula lacrimal 17. M. pterigoideo medial 18. Arco cigomalico 19. M. lemporal 20. Tonsila palalina.

    al tercero. Las coronas son trituberosas, siendo su cara labial convexa y ligeramente concava la lingual. Los in-cisivos inferiores son un poco mas pequenos que los superiores, y su funcion es la prension de los alimentos.

    - Caninos: Son grandes, conicos y curvos. EI ca-nino superior esta separado del tercer incisivo por un intervalo que aloja al canino inferior, quedando este, cuando el ani!Ilal tiene la boca cerrada, muy proximo al tercer incisivo. Su funcion es la de agarrar y desga-rrar los alimentos.

    - Genianos: Premo lares y Molares, cuya funcion es la masticacion.

    Los premolares presentan proyecciones agudas, con bordes cortantes, siendo la centralIa de mayor ta-mano. Se encuentran comprirnidos lateral mente y se-parados por pequenos espacios entre sf.

    Los molares superiores presentan coronas anchas y algo cuadrangulares.

    Cualquiera que sea el tipo de diente a estudiar podemos diferenciar en su estructura tres partes (3, 5):

    * Corona. * Cuello. * Rafz.

    La corona es la parte del diente que sobresale de la encia, esta recubierta por el esmaIte. Este se com-

  • Corona anat6miea

    Raiz

    Arteria y vena pulpares

    Nervio dentario

    Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 33

    - ------ -------('- --- Esmalte

    ----

    . t

    ,

    '-"~ .... .. 0 '. ... ... . .

    " J' .. . .;:' ... . '" " ' ...

    t o o' .. . ... .,-r ' '. ' " ir .

    .. . '. ~ ..... '. , '. t. ....

    -. Co _ . ..... . ...... . '

    ' . -0' . ~. .. ,

    - ' .

    - . .. .,.-.. .. - . ... \,:. .. .-. - .

    ..

    -.. ." .. . ,

    Lineas de eontorno

    Dentina

    Corona cl iniea

    Pulpa

    Odontoblastos

    . ' ,." . ' ... " ,

    . -".... .. .. . . ,

    ,

    --. - .

    . ,

    -

    0

    0

    -- . ......: ..

    .. , .

    . '

    Sureo gingival

    Fijaei6n epitelial

    Hueso alveolar

    . '" . ....r,. ~ _ .. .. ' . .

    - ... ' .. . . ,' .. -.,. _. I'!'~'

    eO ., I. .. ." .. .. .. ...o. . 0 ..

    .. .. f, ,, , ' 01 ' " ," .'

    . , .. " ....

    - .. " ' ..... ' ~ .. ' .... ' . .... -.. ,.. ~ .. -

    .... 't ~ , .. , . '. . ...:~ __ .. ,t o .. .. . .. ~. _. . ... .

    , ,

    ""I :/.-.... _ , . .

    , ,. '0 4 .. .. \ e'

    , , .

    .. .' ~ 4 - . . ,

    . ..

    .. " ; . .

    " .. , ' . .. .... . . .. . ..

    0 ' ' . '" , , , . ' . . . , ,-

    . , , .

    , .

    '.. .-. . -

    1 : - ,

    . ,,'" . . ., . .,.

    , . . ,", 0'.' . ' ..

    .. - .. - t .. '" .. ... .. . . . ... ,;,..;.. ........

    ' '. I . .e.

    " I " , . ....

    . . " flo ..... ... . ' ''' i " ... ".; ., - . ' .

    , 0' ' ' '.' ' .. .J.... .. ..... . .

    .. . . '.. , . " .

    '0 ' ' j'" , - . ., . . . ... ' . ; ... . :,,.

    . . - ,

    - . ' , ,

    ,

    -,

    , . '

    (

    Haees de fibras de la membrana period6ntiea y vasos

    - '" .. .. ' .. ; .. ... .. '- ~ \ '.::.' ' ,- . .. .. , - Cemento no eelular

    . -

    " . . .. ' .. - -

    . ' .. . , . .- ..

    - .

    -

    - ~ -. -

    -'\,/ . .. ~... .

    .. ' ~ ... ~- ' . . . ' . ~ " ..

    .. . .. .. .. ~ ...... . . '.. ..', . .. . ., ..

    Cemento eelular .. .. .. .. . .., ... , ..

    . . ...... , .,. .. ; .., . .. ."

    .... ..... , ~ . , ., .... .. . . ' '.,. ... .. .. ,.'. .. ... .

    .' .. ". . .... ...... .. . .. ~ ... ' .. .. .... . .... . .. ..

    .. " '. '. -- .' .. " ... ' .. . .. ; ..... - ' -, '" .. __ . ' ., ... , - ,... , .. .. .

    @. '.. .. .. .. .. .. .. ". .... ' . ., .. ' ... , . , -,' .. ' . .. .. .. . ,

    , " .. .- ~------- Medula 6sea - ' " ". .. .

    Figura 22. Corle sagilal de un canino superior y anexos.

    pone de un 98% de elementos inorganicos a base de hi droxiapatita (4 ). La forma fluorada de los cristales de hi droxiapatita incrementa la resistencia del esmalte a la degradaci6n acida en los procesos de fonnaci6n de ca ries ( 16) . Es insensible e incapaz de repararse ( 12) . En carnlvoros es relativamente delgado, probablemente

    porque comen alimentos no abrasivos y mastican poco ( 15). En eI gato, el esmalte es menos duro que en el pe rro (1 0 ) .

    La ralz es la parte del diente que esta inc\uida en el alveolo dentario y esta recubierta por un tejido co nectivo caJcificado especial denominado cemento.

  • 34 Atlas de Odontologfa

    La union entre corona y rafz se denomina cuello y la Ifnea visible de separacion entre el esmalte y ce-mento es la lIamada linea cervical.

    Toda la masa del diente esta constituida por un tipo especial de tejido conectivo calcificado que 1Ia-mamos dentina. Esta recubierta por esmalte y cementa en la corona y rafz respectivamente. Es organica, de ma-terial poroso. Posee capacidad de responder a irrita-ciones y agresiones produciendo capas de dentina se-cundaria ( 10, 12).

    En el interior de cada diente existe una cavidad cuya forma es parecida al diente y que se denomina ca-vidad pulpar, la cual tiene una parte mas dilatada co-rrespondiente a la corona -camara pulpar- y una par-te mas estrecha correspondiente a la rafz -canal pulpar- y al final de este canal se encuentra el agujero apical 0 radicular que es por donde penetran el ner-vio y los vasos. Dentro de esta cavidad se encuentra la pulpa dentaria, formada por tejido conectivo tipo me-senquimatoso ricamente inervado y vascularizado, con una estructura homogenea altamente especializada. Posee cuatro funciones ( 10):

    1.- Formacion de la dentina a partir de odonto-blastos.

    2.- Nutricion de la dentina a traves de los tubu-los dentinales que contienen los procesos odontoblas-

    tICOS.

    3.- Inervacion de la dentina a traves de los pro-cesos odontoblasticos y de los nervios de la pulpa res-ponsables de la sensibilidad de la dentina.

    4.- Proteccion de la pulpa a traves de la secre-cion activa de dentina.

    Las paredes de la cavidad pulpar estan tapizadas por los odontoblastos, cuya funcion es la de producir la dentina ( 10, 12) .

    Los dientes se encuentran fijados a los alveolos dentarios por un tejido conectivo dense especializado denorninado membrana periodontica, esta formada por numerosos y gruesos haces de fibras de colageno que van desde el hueso hasta el cemento dentario y se Haman fibras de Sharpey. La funcion de esta mem-brana es la de do tar al diente de una union con el hue-so ligeramente elastica que pueda absorber el efecto del microtraumatismo repetido que produce la mastica-cion ( 16) .

    La mucosa de la boca forma un revestirniento ex-terno para el hueso que denominamos encia, cuya par-te mas proxima al diente forma un pequeno pliegue hacia la corona que recibe el nombre de borde gingi-val (Fig. 22).

    NOMENCLATURA DENTARIA

    El primer paso para el estudio de una pieza dentaria es localizarla. En la literatura existen descritos diversos sis-temas de identificacion dental. En algunos, a cada dien-te se Ie asigna un numero especffico, mientras que en Olras se utilizan sfmbolos y niimeros para su designa-cion. Tambien existen sistemas que emplean unica-mente numeros sin sfmbolos.

    A continuacion describiremos las nomenclatural) existentes: Anatomica, Triadan, Palmer, Sistema Uni-versal, Haderup, Zsigmondy, Federaci6n Internacio-nal (8, 13) (Cuadro I).

    Anat6mica: A cada diente se Ie asigna una letra, que describe su tipo y funci6n.

    Para los dientes permanentes se utilizan letras mayusculas (I: incisivo, C: canin~, P: premolar, M: molar) y para los deciduos minusculas (i: incisivo tem-poral, c: canino temporal, p: premolar temporal, m: molar temporal). Los dientes superiores 0 maxilares se indican con superfndices y los inferiores 0 mandi-bulares con subfndices.

    Los dientes de arcadas derechas del paciente se indican escribiendo el numero correspondiente a la dere-cha de la letra y las de las arcadas izquierdas escribien-do el numero correspondiente a la izquierda de la letra .

    Los dientes se numeran consecutivamente dentro de cada grupo funcional, comenzando por el mas pro-ximo a la linea media. Ejemplo:

    - El incisivo permanente superior central dere-cho se representa por 1 escrito como superfndice a la derecha de la letra I: JI

    - EI tercer premolar inferior izquierdo, se repre-senta por el 3 escrito como subfndice a la izquierda de la letra P: 3P

    Triadan: Introduce una extension a la tabla de la Fe-deracion Dentaria Internacional. En este sistema cada diente (humano) se identifica con dos dfgitos; el primero en la dentici6n permanente representa el cuadrante. Desde una vision del animal frontal al operador se nu-mera en direccion a las agujas del reloj empezando en el cuadrante superior derecho.

    En la decidua, los mismos cuadrantes se nume-ran de 5 a 8.

    EI segundo dfgito numera los dientes individuales de cada cuadrante desde la Ifnea media a distal. Como la denticion animal posee mas de 9 dientes en cada cua-drante, el sistema Triadan veterinaria utiliza un nume-ro de tres dfgitos para cada diente individual.

  • Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 35

    Palmer ~ I~ [jJ 1[1 11. I@ Triadan 103 102 101 201 202 203 Anatomico 13 F I 1 11 21 31 Universal 13 12 11 10 9 8 Haderup 3+ 2+ 1+ +1 +2 +3

    If Zsigmondy ~ .21 1 l2. -'-'

    Fed. internacional 1,3 1,2 1 ,1 2,1 2,2 2,3 - -ro ro c c 0 0 .- .-

    u u ro ro

    0 >- c c >- 0 "0 ~ ~ "0 u - OJ OJ - U

    .- ro c. c - -

    c c. ro .-~ c E (/J :::J 0 E E 0 :::J (/J E c ~ OJ ro ~ ~ E c c E ~ ~ ro Ql ' 0 Ql Ql Ql Ql -0 E .- .- E "0 ro > "0 OJ OJ "0 > ..... "0 ro ro .- "0 "0 .- ro - .- .- -ro .- c c ro (/J OJ OJ (/J ro c c ' - ro 0.. ~ ::J I N l.L l.L N I ::J ~ 0..

    Q1J 104 Cl 14 4+ JJ 1,4 2,4 11 +4 7 lC 204 Cll .

    ~ 105 pI 15 5+ jJ 1,5 2,5 1.5. +5 6 lp 205 PI1 ~ 106 p2 16 6+ 6 1,6 2,6 12 +6 5 2p 206 Pl2. ~ 107 p3 17 7+ -.IJ 1,7 '/ ( 2,7 II +7 4 3p 207 P@

    \ e1J 108 p4 18 8+ ~ 1,8 \' 2,8 @ +8 3 4p 208 Pl ..

    / y .

    ~ ~ 109 Ml 19 9+ 1,9 . ~ 2,9 19. +9 2 1M 209 Ml1 + erecha zqu erda 110 M2 20 10+ 1Qj 1,10 2,10 I1Q +10 1 2M 210 M12 411 ~42 11- 4,11 3,11 111 -11 21 M 311 M~

    W 410 10- -t-wt 4,10 Ml 41 3,10 I1Q -10 22 2M 310 M[2 :'1

    M11 91 409 Ml 40 9- 4,9 3,9 rg -9 23 1M 309 MIT -; /

    P41 405 P4 39 8- 81 4,8 3,8 18 -8 24 4P 308 Pi4 P31 407 P3 38 7- 71 4,7 . 3,7 r7 -7 24 3P 307 p[3

    ,

    P21 406 P2 37 6- 51 4,6 . 3,6 16 -6 25 l 306 PI2 Pil 405 P 36 5- 51 4,5 (:) 3,5 15 -5 26 l 305 pIT 1"'\ IC1 404 Cl 35 4- 4 4,4 3,4 14 -4 27 lC 304 c[1

    Fed. internacional 4,3 4,2 4,1 3,1 3,2 3,3 Zsigmondy 31 21 11 [1 12 [3 Haderup 3- 2- 1- -1 -2 -3 Universal ' 34 33 32 31 30 29 Anatomico 13 12 11 1 I 21 31 Triadan 402 402 401 301 302 303 Palmer 131 ~ i1 lIT 112 Irs

    Cuadra I , Nomenclatura dentaria (Holmstrom).

  • 36 Atlas de Odontologfa

    Por ejemplo, en un perro el primer incisivo su-perior derecho es : lO 1; Y el tercer molar inferior iz-quierdo sera: 311.

    superior derecha superior izquierda

    1 2

    MAXILAR inferior derecha

    4 3

    MANDIBULA

    Palmer: Es el sistema mas antiguo de nomenclatura dental y emplea sfmbolos de cuadrfcula para indicar los cuadrantes dentales de maxilar y mandfuula. Estos sfm-bolos representan la vista que tendrfamos si observa-ramos al paciente de frente.

    Este sfmbolo indica los cuatro cuadrantes. La li-nea vertical representa la linea media del arco dental, rnientras que la horizontal representa el plano oclusal. Los dientes se designan por letras. Los permanentes se simbolizan con letras mayusculas (I: incisivos, C: ca-ninos, P: premolares, M: molares) y los deciduos con minusculas (i: incisivos temporales, c: caninos tem-porales, p: premo lares temporales, m: molares tempo-rales).

    Los dientes se numeran consecutivamente dentro de su grupo funcional. Ha de tenerse en cuenta que la izquierda y la derecha se interpretan tal y como se yen y no en relacion con la izquierda y derecha del pa-ciente.

    Ejemplo: 113 tercer incisivo superior Izquierdo.

    ell canino inferior derecho.

    Sistema Universal: Se asigna un numero a cada diente permanente, del I al 30 en el gato y dell al 42 en el perro. La numeraci6n de los dientes comienza por la ultima pieza del cuadrante superior izquierdo, si-guiendo consecutivamente por la arcada hasta el ulti-mo diente superior derecho. La arcada inferior se nu-mera comenzando por el ultimo diente inferior izquierdo y continua por la arcada dental hasta la ultima pieza in-ferior derecha.

    Ejem: 1: tercer molar superior izquierdo.

    2: segundo molar superior izquierdo.

    8: tercer incisivo superior Izquierdo.

    Haderup: Este sistema numera cada diente de cada cuadrante consecutivamente comenzando por la linea media. La arc ada superior se designa can los signos + y la inferior con el signo - . La loealizaei6n iz-quierda 0 derecha del diente se refleja segun la colo-cacion del signo, utilizando una posicion izquierda con respecto al numero para la arcada izquierda (+ 1: primer incisivo supelior izdo.) y una posicion derecha del sig-no con respecto alnumero para la arcada derecha (1-: primer incisivo inferior deho.).

    Zsigmondy: utiliza los brazos de una cruz para iden-tificar el cuadrante.

    superior izquierda

    MAXILAR inferior derecha

    MANDIBULA

    superior derecha

    inferior izquierda

    Las piezas dentales se numeran eonseeutivamente dentro de cada cuadrante comenzando por la linea me-dia.

    Ejem: lL primer incisivo superior Izquierdo. Tl primer incisivo inferior derecho.

    ~ canino inferior Izquierdo.

    (Nota: los angulos son cerrados en el vertice).

  • Anatomfa, estructura y nomenclatura dentaria 37

    Sistema de la Federaci6n internacional: En este sistema cada cuadrante se identifica con un numero del 1 al 4 para los dientes permanentes y del 5 al 8 para los temporales.

    sial distal apical oclusal lingual y labial (3 . 10. 12. 16) , , , , (Fig. 23).

    superior derecha

    1

    MAXILAR inferior derecha

    4

    MANDIBULA

    superior izquierda

    2

    inferior izquierda

    3

    ---

    ---

    I 0 I I

    I I I I

    " I' I I ..... I L M I I

    ,L ____________________ - I

    - I V -

    ... - ..

    - I

    I \.. I / ---I I '-I .;-

    \ ~ " I I I I'

    'i- ~ I I -{...

    I "- / I '-.....

    I ,

    '-

    ,-I L.. ____

    ------- -----

    - '-./

    -- / A -...Y

    /

    D

    --71

    ----

    Figura 23. Topograjfa dental.

    M.- Mesial D.- Distal A.- Apical 0.- Oclusal L.- Lingual V. - Vestibular

    Mesial: Superficie orientada hacia el plano 0 If-Las piezas se numeran consecutivamente dentro

    de cada cuadrante, colocando delante de su numero el correspondiente al cuadrante.

    nea media Distal: Superficie opuesta a la mesial Apical: Referida a la rafz

    Ejem: 1,1: primer incisivo superior derecho. Oclusal: Hacia la cavidad oral Lingual: En contacto lingual

    2,1: primer incisivo superior izquierdo. Labial 0 vestibular: Hacia vestibulo buca!. La superficie extema de los die