Atlas de Ruidos Respiratorios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medicina

Citation preview

ATLAS DE RUIDOS RESPIRATORIOSRespiracin soplante soplo tubario

Los ruidos respiratorios normales generados en la va area central o grandes bronquios, se pueden auscultar en el trax cuando hay condensacin del parnquima pulmonar, denominndose a esto soplo tubario. Se debe a que aumenta la transmisin de los ruidos al pasar a travs de una zona de pulmn condensada.

En este esquema, la auscultacin en la zona 3 ser de mayor intensidad (llamada soplante), al compararle con la zona 2.

Egofona

Al existir lquido en el espacio pleural, en forma concomitante con una condensacin pulmonar (1), la transmisin de la voz ser mayor que en un pulmn normal, pero menor que la que se produce con condensacin. (Esquema)

En esta grabacin se presenta un paciente con neumona y derrame en que al vocalizar un nmero, produce el ruido llamado egofona.

Ruidos Agregados Continuos: Roncus

Los roncus son ruidos de baja tonalidad, con frecuencias menores que corresponden al movimiento de secreciones altas y gruesas en la va area de mayor calibre. Escuche la presencia de roncus en un adulto.

Ruidos Agregados Continuos: Sibilancias

Las sibilancias corresponden a sonidos de tipo musical de alta tonalidad, semejantes a un silbido. En ambos casos el origen de estos ruidos obedece a una mayor turbulencia al paso del aire en zonas donde existe obstruccin bronquial.

En estas grabaciones se presentan algunos ejemplos de pacientes con sibilancias espiratorias, algunas de ellas puras y en otras grabaciones estan acompaadas de estertores gruesos y ruidos espiratorios hmedos.

Ruidos Agregados Continuos: Estridor

Estridor es el sonido musical de alta intensidad escuchado en inspiracin. El estridor se genera ante el aumento de turbulencia en la va area proximal extratorcica cuando existe una disminucin de su dimetro.

En estos ejemplos se presentan algunas tonalidades de estridor en pacientes de diferentes edades.

Ruidos Agregados Discontinuos: Crpitos

Las crepitaciones corresponden a un ruido crujiente similar al que se produce al despegar el velcro. Pueden ser finas y gruesas. Las finas son suaves, de corta duracin y de alta tonalidad. Las crepitaciones gruesas son ms intensas, de baja tonalidad y de mayor duracin. Ambas pueden ser escasas o abundantes y pueden estar presentes en ambas fases del ciclo. Las crepitaciones se generan con la apertura brusca de dos compartimientos en interfase agua-aire (ver esquema).

A continuacin se presentan algunos ejemplos de crpitos que se auscultan en pacientes de diferentes edades: