20
ATLETISMO INTRODUCCION El atletismo es el conjunto de actividades deportivas más antiguo (entre individuos). Este deporte agrupa una serie de disciplinas deportivas que tiene su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: La marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. En estas pruebas se miden las actitudes de los atletas con unidades de medida como el tiempo y la distancia. Este deporte está considerado universalmente como el “Deporte rey” y es el centro de los juegos olímpicos de verano. Practicado a nivel popular para mantener la forma, este deporte

ATLETISMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monografia

Citation preview

ATLETISMO

INTRODUCCIONEl atletismo es el conjunto deactividades deportivasms antiguo (entre individuos). Este deporte agrupa una serie de disciplinas deportivas que tiene su base en los gestos ms naturales delcuerpo humano: La marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. En estas pruebas se miden las actitudes de los atletas con unidades de medida como el tiempo y la distancia.Este deporte est considerado universalmente como el Deporte rey y es el centro de los juegos olmpicos de verano. Practicado a nivel popular para mantener la forma, este deporte en el plano competitivo ha alcanzado grandes cotas de profesionalizacin en las ltimas dcadas.PRUEBAS DE ATLETISMOCARRERAS1. Carreras:el deportista debe recorrer una distancia determinada por las calles de las pistas. La longitud habitual de la pista es de 400 metros, tiene forma ovalada, con dos rectas y dos marcas la mayora de los lanzamientos y saltos(es denominada pruebas de campo), tiene lugar en zonas del interior del valo. Se pueden realizar en pistas cubiertas o al aire libre. Las de aire libre se celebran generalmente en un estadio en cuyo espacio central se encuentra una pista, cuyo piso es de ceniza, arcilla o material sinttico.1. Eventos de pistas y caminos:1. 100 metros lisos:la distancia ms corta para una carrera individual. Y se recorre un cuarto de pista.1. 200 metros lisos:requiere capacidades similares a las de 100 metros. Se recorre media pista.1. 400 metros lisos:los atletas recorren una vuelta a la pista.1. 700 metros lisos:esta distancia combina velocidad, resistencia y tctica, con la que los atletas completan dos vueltas al estadio.1. 1000 metros lisos:los atletas recorren dos vueltas y media a la pista.1. 1500 metros lisos:los atletas recorren una distancia equivalente a tres vueltas y tres cuartos de la siguiente vuelta.1. 2000 metros lisos:se recorren cinco vueltas al estadio.1. 3000 metros lisos:se recorren siete vueltas y medias.1. 5000 metros lisos:se recorren doce vueltas y media.1. 10000 metros lisos:es la carrera ms larga que se realiza dentro de un estadio. Se recorren veinticinco vueltas.1. 20000 metros lisos:se recorren cincuenta vueltas.1. 25000 metros lisos:son sesenta y dos vueltas y medias.1. 30000 metros lisos:son sesenta y cinco vueltas.1. 110(hombres) y 100(mujeres) con vallas:cada competidor correSolo y tiene diez vallas para saltar.1. Carreras de velocidad:las carreras ms cortas son estas. En pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 metros. Al aire libre, sobre 100, 200 y 400 metros. En todos los casos se trata de cubrir una distancia concreta en el menor tiempo posible.La tcnica de la carrera ms habitualmente empleada en pruebas de velocidad es la llamada circular. Se caracteriza por la forma en que la pierna es llevada de atrs a delante una vez realizado el impulso, para impulsar de nuevo. Dicha accin se efecta con una acentuada flexin de la pierna sobre el muslo y de este sobre la cadera ocasionando que el pie describa en su movimiento una trayectoria circular.1. Carreras de fondo: las carreras de larga distancia en pista, dentro del atletismo, pueden ser de varios tipos: medio fondo, fondo y obstculos. Todo se realiza individuamente. La tcnica que normalmente se utiliza en cada tipo de carrera parece considerable, en caso de haber obstculos que superar se deber aadir la tcnica adecuada igualmente, la forma de salida o inicio de carreras se realiza de la misma forma en todas las pruebas: de pie con el tronco ligeramente inclinado.1. Clasificacin de las pruebas:las carreras largas en pista se agrupan depende de la distancia que tienen que recorrer, las competiciones ms largas son las carreras de fondo y las pruebas de distancia son las de medio fondo.1. Carreras de medio fondo:se cubren entre 600 y 3000 metros y las ms populares son los de 800 metros, 1500 metros y 3000 metros. Los medio fondistas deben regular su velocidad para evitar quedarse exhaustos; Algunos cambian el ritmo varias veces durante el recorrido y otros no.Existen otros tipos de pruebas que son las carreras de obstculos.1. Carreras de obstculos:en ellas losparticipantestienen que dar siete vueltas y media al estadio realizando veintiocho saltos de valla, y siete saltos de ra o foso. A diferencia de las pruebas de valla, los corredores pueden superar el obstculo apoyndose en l con manos o pies, este es mucho ms pesado y largo que las vallas. Las ras o fosos es un obstculo muy parecido a los dems pero se encuentra un foso lleno de agua. El foso debe estar inclinado en el otro extremo para evitar cadas.1. Carreras de vallas:las pruebas de valla son carreras en la que los competidores deben superar una serie de diez obstculos de madera y metal llamadas vallas. En las pruebas al aire libre ms populares, para los hombres y mujeres son los 110 metros vallas que se corren con vallas altas, los 400 metros vallas, con vallas intermedias y los 200 metros vallas con vallas bajas.En todas las distancias las primeras vallas estn a 13,72 metros de la lnea de salida y el resto de las vallas estn separadas a 9,14 metros, la distancia desde la ltima valla hasta la meta es 14,02 metros.1. Carreras de relevo: son pruebas para equipos de cuatro componentes, en la que un miembro del equipo recorre una distancia y cuando termina sale el siguiente. Para que salga el siguiente debe entrar en la zona de traspaso para que salga el siguiente.1. Marchas: se corren sobre distancias entre 1500 metros y 50 kilmetros. La regla principal es que el taln del pie delantero debe permanecer encontactocon el suelo hasta que la puntera del pie de atrs deje de hacercontactocon el mismo. Las reglas estn diseadas para que los concursantes no corran.SALTOS1. Saltos:los saltos se dividen en longitud, triple salto, altura y salto con prtiga. Los dos primeros son los denominados saltos horizontales y los dos ltimos saltos verticales. En ninguno se puede utilizar ayuda para el salto excepto en el salto con prtiga.1. Salto de longitud:consiste en alcanzar la mayor distancia horizontal posible mediante un salto adelante. El impulso debe efectuarse desde un punto sealizado llamadotablabatida. La cada del salto se realiza sobre un foso de arena, para amortiguarla. La tcnica va encaminada a aprovechar al mximo la fuerza del impulso obtenida mediante la carrera.Las ms generalizadas son la tcnica de la extensin y la tcnica de carrera en el aire. En esta ltima hay varias modalidades dependiendo del nmero de pasos que se den mediante el vuelo (dos y medio, tres y medio).Han provocado tcnicas durante el vuelo, como efectuar un salto mortal adelante pero estn prohibidas por su peligrosidad.1. Triple salto:tiene tcnicas similares alsalto de longitud, su diferencia bsica radical es la realizacin de tres impulsos en la que los competidores realizan tres saltos sucesivos hacia delante y aquellos con las ocho mejores distancias avanza a la final. El saltador corre por la pista y salta cayendo con un pie, en el segundo salto cae con el pie opuesto y al tercer salto cae con los dos pies. La accin de los brazos tiene una gran importancia para la correcta ejecucin del mismo as como para ayudar al impulso.1. Salto de altura:sus tcnicas consisten en separar una altura determinada por una barra horizontal, apoyada por sus dos extremos en dos soportes verticales graduados y que se franqueara por encima sin derivarla. La zona de cada delsalto de alturaest dotada de colchonetas de unos metros de grosor.1. Salto con prtiga:las caractersticas de esta prueba son muy similares a la delsalto de altura, con la gran diferencia que en este salto el impulso se realiza con una barra flexible que ayuda al atleta en su elevacin para superar el listn. Una vez superado, el atleta suelta la prtiga, para caer libremente sobre la colchoneta.LANZAMIENTOS1. Lanzamientos:se incluyen dentro de las pruebas atlticas de campo, que se denominan concursos. En todas las pruebas el atleta debe intentar detener la mxima distancia posible, mediante el lanzamiento del objeto correspondiente. Dependiendo del objeto que se tire se podr hacer de distinta manera, basndose en movimientos de rotacin (giros) o de traslacin (carreras). En todos los casos el lanzador debe situarse en una zona determinada del lanzamiento y el objeto debe caer dentro de un rea marcado para que el lanzamiento sea considerado correcto. Los lanzamientos de peso, disco y martillo se realizan desde una zona de forma circular, mientras que en el caso de la jabalina es un pasillo. Los participantes no pueden salir de esta zona.Los lanzamientos de martillo y disco se basan en movimientos de traslacin y los de peso en traslacin.En todos los casos existe sealizada una zona o sector de cada del objeto.En el nico lanzamiento que se permiten guantes es en el lanzamiento de martillo, pero los guantes tienen que ser lisos y con las puntas de los dedos al descubierto. Existen cuatro tipos de lanzamientos: disco, martillo, jabalina, y peso.1. Lanzamiento de disco:el disco es un plato con el borde y el centro de metal que se lanza desde un crculo de cemento de 90 de 2,5 metros de dimetro. Para evitar riesgos para los espectadores, el lugar est rodeado en sus tres cuartas partes con una red de cuatro metros de altura.En la competicin masculina el disco pesa dos kilos y en la competicin femenina pesa un kilo.El atleta sujeta el disco plano contra los dedos y luego gira sobre s mismo y lanza. El lanzador no se pede salir del terreno hasta que el disco no toque el suelo. Cada competidor tiene tres lanzamientos y los siete mejores pasan a la siguiente ronda.1. Lanzamiento de martillo:el martillo es una bola pesada adosada a un alambre metlico con un asidero en el extremo (pesa 7,26). Agarrado del asa con las dos manos y manteniendo quieto los pies, el atleta hace girar la bola en un crculo que pasa por encima y por debajo de su cabeza, el lanzador gira sobre s mismo y suelta la bola. Cada uno tiene tres intentos y los siete primeros pasan a la siguiente ronda. Los lanzadores de martillo suelen ser altos y musculosos, pero el xito requiere tambin habilidad y coordinacin.1. Lanzamiento de jabalina:la jabalina es un venablo alargado con la punta metlica que tiene una longitud mnima de 260 centmetros para los hombres y de 220 centmetros para las mujeres. Tiene un asidero, fabricado con cordel, de unos 15 centmetros de largo que se encuentra en el centro de gravedad de la jabalina.La pista de lanzamiento de jabalina est separada por dos lneas de cuatro metros entre s. La lnea de lanzamiento tiene siete centmetros de anchura y se encuentra en el suelo.1. Lanzamiento de peso:el objetivo en el lanzamiento de peso es propulsar una slida bola de metal a travs del aire a la mxima distancia posible. Se lanza en una base circular de cemento de 2,1 metros de dimetro.El atleta sujeta el peso con los dedos de la mano contra su hombro, poniendo la bola debajo de la barbilla. El competidor avanza casi agachado y al alcanzar el lado opuesto del crculo, estira el brazo de lanzar y empuja el peso hacia el aire en la direccin correcta. Cada competidor tiene derecho a tres lanzamientos y los siete mejores pasan a la siguiente ronda.DECATLON Y HEPTALON1. Decatln y heptaln:el decatln masculino consiste en diez pruebas que se desarrollan durante dos das y premian la versatilidad fsica. Las actuaciones de los atletas en las diversas pruebas se miden contra una puntuacin ideal de 10000 puntos. La puntuacin mayor acumulada determina el vencedor.1. Las pruebas de heptalon, femenino tambin se realizan en dos das son los:0. 100 metros vallas0. lanzamiento de peso0. salto de altura0. salto de longitud0. 200 metros lisos0. 800 metros lisos y lanzamiento de jabalinaRECORDS MUNDIALES DE ATLETISMORECORDS MASCULINOSPruebaMarcaAtletaFechaLugar

100 m9,77sAsafa Powell (Jamaica)14/06/2005Atenas, Grecia

200 m19,32sMichael Johnson (Estados Unidos)01/08/1996Atlanta

400 m43,18sMichael Johnson(Estados Unidos)26/08/1999Sevilla

800 m1m 41,11sWilson Kipketer(Dinamarca)24/08/1997Colonia

1.000 m2m 11,96sNoah Ngeny(Kenia)05/09/1999Rieti

1.500 m3m 26,00sHicham El Guerrouj(Marruecos)14/07/1998Roma

2.000 m4m 44,79sHicham El Guerrouj(Marruecos)07/09/1999Berln

3.000 m7m 20,67sDaniel Komen(Kenia)01/09/1996Rieti

5.000 m12m 37s,35cKenenisa Bekele(Etiopa)31/05/2004Hengelo

10.000 m26m 17s, 53cKenenisa Bekele(Etiopa)26/08/2005Bruselas

20.000 m56m 55,6sArturo Barrios(Mxico)30/03/1991La Flche

25.000 m1h 13m 55,8sToshihiko Seko(Japn)22/03/1981Christchurch

30.000 m1h 28m 00sTakayuki Matsumiya(Japn)27/02/2005Kumamoto

Media maratn59m 16sSamuel Wanjiru(Kenia)12/09/2005Rotterdam (Holanda)

Maratn2h 4m 55sPaul Tergat(Kenia)28/09/2003Berln

3.000 mobstculos7m 53,63sSaif Saaeed Shaheen(Qatar)(nacidoStephen Cherono,Kenia)03/09/2004Bruselas

110 m vallas12,91sColin Jackson(Reino Unido)Liu Xiang(China)20/08/199327/08/2004StuttgartAtenas

400 m vallas46,78sKevin Young(Estados Unidos)06/08/1992Barcelona

Altura2,45 mJavier Sotomayor(Cuba)27/07/1993Salamanca

Prtiga6,14 mSergey Bubka(Ucrania)31/07/1994Sestriere

Longitud8,95 mMike Powell(Estados Unidos)30/08/1991Tokio

Triple salto18,29 mJonathan Edwards(Reino Unido)07/08/1995Gteborg

Peso23,12 mRandy Barnes(Estados Unidos)20/05/1990Los ngeles

Disco74,08 mJrgen Schult(RDA)06/06/1986Neubranden

Martillo86,74 mYury Syedikh(URSS)30/08/1986Stuttgart

Jabalina98,48 mJan Zelezn(Chequia)25/05/1996Jena

Decatln9.026 puntosRoman Sebrle(Chequia)27/05/2001Gtzis

20 kmmarcha1h 17m 21sJefferson Prez(Ecuador)23/08/2003Pars

30 kmmarcha2h 1m 44,1sMaurizio Damilano(Italia)03/10/1992Cuneo

50 kmmarcha3h 36m 3sRobert Korzeniowski(Polonia)27/08/2003Pars

Relevos4 100 m37,40sMike Marsh,Leroy Burrell,Dennis MitchellyCarl Lewis(Estados Unidos)08/08/1992Barcelona

Relevos4 200 m1m 18,68sMike Marsh,Leroy Burrell,Floyd HeardyCarl Lewis(Estados Unidos)17/04/1994Walnut

Relevos4 400 m2m 54,20sJerome Young,Antonio Pettigrew,Tyree WashingtonyMichael Johnson(Estados Unidos)22/07/1998Nueva York

Relevos4 800 m7m 03,89sPeter Elliott,Garry Cook,Steve CramySebastian Coe(Reino Unido)30/08/1982Londres

Relevos4 1.500 m14m 38,8sThomas Wessinghage,Harald Hudak,Michael LedereryKarl Fleschen(Alemania Federal)17/08/1977Colonia

Relevos4 110 m vallas54,40sUniversidad de Tennessee(Estados Unidos)22/05/1981Knoxville

RECORDS FEMENINOSPruebaMarcaAtletaFechaLugar

100 m10,49sFlorence Griffith Joyner(Estados Unidos)16/07/1988Indianpolis

200 m21,34sFlorence Griffith Joyner(Estados Unidos)29/09/1988Sel

400 m47,60sMarita Koch(RDA)06/10/1985Canberra

800 m1m 53,28sJarmila Kratochvlov(Checoslovaquia)26/07/1983Mnich

1.000 m2m 28,98sSvetlana Masterkova(Rusia)23/08/1996Bruselas

1.500 m3m 50,46sQu Junxia(China)11/09/1993Beijing

2.000 m5m 25,36sSonia O'Sullivan(Irlanda)08/07/1994Edimburgo

3.000 m8m 6,11sWang Junxia(China)13/09/1993Beijing

5.000 m14m 24,68sElvan Abeylegesse(Turqua)11/06/2004Bergen

10.000 m29m 31,78sWang Junxia(China)08/09/1993Beijing

20.000 m1h 5m 26,6sTegla Loroupe(Kenia)03/09/2000Borgholzhausen

25.000 m1h 27m 5,8sTegla Loroupe(Kenia)21/09/2002Mengerskirchen

30.000 m1h 45m 50sTegla Loroupe(Kenia)07/06/2003Warstein

Media maratn1h 6m 44sElana Meyer(Repblica Sudafricana)15/01/1999Tokio

Maratn2h 15m 25sPaula Radcliffe(Reino Unido)13/04/2003Londres

3.000 m obstculos9m 01,59sGulnara Samitova(Rusia)04/07/2003Heraklion

100 m vallas12,21sYordanka Donkova(Bulgaria)20/08/1988Stara Zagora

400 m vallas52,34sYulia Pechyonkina(Rusia)12/08/2003Tula

Altura2,09 mStefka Kostadinova(Bulgaria)30/08/1987Roma

Prtiga5,01 mYelena Isinbayeva(Rusia)12/08/2005Helsinki

Longitud7,52 mGalina Chistyakova(URSS)11/06/1988Leningrado

Triple salto15,50 mInesa Kravets(Ucrania)10/08/1995Gteborg

Peso22,63 mNatalya Lisovskaya(URSS)07/06/1987Mosc

Disco76,80 mGabriele Reinsch(RDA)09/07/1988Neubrandenburg

Martillo77,06 mTatyana Lysenko(Rusia)15/07/2005Mosc

Jabalina71,70 mOsleidys Menndez(Cuba)14/08/2005Helsinki

Heptatln7.291 puntosJackie Joyner-Kersee(Estados Unidos)24/09/1988Sel

12,69s (100 m vallas), 1,86 m (altura), 15,80 m (peso), 22,56s (200 m)7,27 m (longitud), 45,66 m (jabalina), 2:08,51 (800 m)

Decatln8.366 puntosAustra Skujyte(Lituania)14-15/04/2005Columbia

12,45 s (100 m), 46,19 m (disco), 3,10 m (prtiga), 48,78 m (jabalina), 57,19 s (400 m)14,22 s (100 m vallas), 6,12 m (longitud), 16,42 m (peso), 1,78 m (altura), 5:15,86 (1500 m)

5 kmmarcha20m 2,60sGillian O'Sullivan(Irlanda)13/07/2002Dubln

10 kmmarcha41m 56,23sNadezhda Ryashkina(URSS)24/07/1990Seattle

20 kmmarcha1h 25m 41sOlimpiada Ivanova(Rusia)07/08/2005Helsinki

Relevos4 100 m41,37sSilke Gladisch, Sabine Rieger, Ingrid Auerswald y Marlies Ghr(RDA)06/10/1985Canberra

Relevos4 200 m1m 27,46sLaTasha Jenkins, LaTasha Colander-Richardson, Nanceen Perry yMarion Jones(Estados Unidos)29/04/2000Philadelphia

Relevos4 400 m3m 15,17sTatyana Ledovskaya, Olga Nazarova, Mariya Pinigina y Olga Bryzgina(URSS)01/10/1988Sel

Relevos4 800 m7m 50,17sNadezhda Olizarenko, Lyubov Gurina, Lyudmila Borisova y Irina Podyalovskaya(URSS)05/08/1984Mosc

HISTORIA DEL ATLETISMOLa palabra atletismo proviene del griego athlon que significa lucha, competencia, combate.Nada se sabe de los primeros torneos deportivos, pero muy bien podra haber comenzado en una carrera pedestre.Durante ms de tres mil aos se han efectuado pruebas atlticas. Formaban parte de las olimpiadas originales que se celebraron en Grecia desde 776 a.C. hasta 394 d.C. se celebraban con motivo de la institucin de los Juegos Panatenaicos en honor a Palas Atena.La carrera a pie fue el ejercicio ms practicado por los atletas griegos, quienes a la edad de 12 aos comenzaban su preparacin en la pista o en el gimnasio. Las primeras pistas trazadas sobre superficies planas median 192.27m y estaban cubiertas de arena gruesa y suelta que dificultaba correr libremente. La prueba que consista en cubrir esa distancia se llamaba estacional doble vuelta a la pista, diaulio; la prueba de 4500 metros, carera drica. El salto de longitud lo practicaban competidores que llevaban objetos pesados en las manos. El lanzamiento se inici con discos de piedra, y posteriormente se utiliz el bronce. Existan dos estilos de lanzamiento:-hacia arriba: para calificar el ms alto,-y de longitud, para calificar la mayor distancia.Tambin la jabalina se lanzaba en dos planos: horizontal y vertical con objetivos prefijados; era indispensable que la jabalina clavara su punta de fiero en el blanco; en los lanzamientos hacia arriba, despus de alcanzar su mxima altura deban caer dentro de un circulo dibujado en la tierra.En el ao 776 a.C., Corebus, originario del pueblo griego de Elis, triunf en la prueba de carrera y en otras justas ms convirtindose en el primer campen olmpico de la historia.En el ao 394 a.C. se haban efectuado 293 juegos olmpicos celebrados rigurosamente cada 4 aos en el valle de Olimpia, sitio escogido para honrar a Zeus. Ni siquiera las frecuentes guerras interferan la celebracin de los juegos pues se declaraba para tales eventos, una tregua que duraba un mes, que era fielmente observada por los enemigos en pugna.Los juegos atlticos que durante la civilizacin grecolatina (y principalmente en los siglos VI y V a.C. alcanzaron gran esplendor y decayeron notablemente durante la edad media.Entre los deportes y juegos practicados en el Mxico prehispnico durante ciertas festividades religiosas, las carreras a pie eran las de mayor predileccin. Las carreras de distancia y resistencia constituyen todava, la recreacin favorita entre varias comunidades indgenas del pas, entre ellas los tarahumaras y los yaquis.Los primeros, naturales de la sierra del noroeste del estado de Chihuahua, conservan la costumbre hoy de cazar venados corriendo tras ellos, hasta cansarlos y entonces apresarlos. A este hecho curioso se debe su fama de ser extraordinarios corredores a campo traviesa.El resurgimiento del atletismo se produjo en Inglaterra a partir del siglo XV. En 1617, el rey Jacobo I promulg el famoso Libro de los Deportes, en el que se autorizaba la prctica de ciertos juegos atlticos hasta entonces prohibidos.Al principio del siglo XIX aparecieron nuevos instrumentos que ayudaron a su difusin: los crongrafos de precisin, encargados de regular el tiempo empleado por los corredores .Durante ese periodo se celebr en Hammersmith, Inglaterra, una de las primeras pruebas verdaderamente importantes del atletismo moderno. A partir de entonces, este adquiri carta de naturaleza en las ms importantes competencias deportivas .En Cambridge y Oxford se organizaron programas de pista y campo y en 1864 las dos universidades celebraron el primer encuentro intercolegial de la historia moderna.La prctica intensa y reglamentada del atletismo paso de Inglaterra a otros pases. Fue en los estados unidos donde cobro el impulso ms vigoroso al punto que en 1868 se fund el primer club de atletismo que organizo ese mismo ao el primer campeonato nacional de pista y campo. El 21 de Septiembre de 1895 es una de las fechas ms memorables del atletismo mundial, pues entonces se efecto el primer encuentro atltico internacional entre los destacados clubes de estados unidos e Inglaterra.Desde la primera olimpiada moderna (la de Grecia en 1896) el atletismo ha realizado plenamente el lema olmpico Citius, Altius, Fortius (ms rpido, ms alto, ms fuerte) con tal xito, que ha avanzado ms en los ltimos 70 aos que en los 2500 transcurridos entre la victoria de Corebus y la reanudacin de los juegos.El 20 de Agosto de 1913 en Berln naci la Asociacin Internacional de Atletismo de Aficionados 16 pases fueron los fundadores. Hoy esta asociacin cuenta con 137 pases miembros.Gran parte del rpido avance se debe al mejoramiento de las pistas y a las innovaciones introducidas por el equipo tales como las cuas de arranque, las garrochas de fibra de vidrio. Los dos sexos visten camisetas y pantalones cortos.ATLETISMO ADAPTADOINTRODUCCIONEl Principio esencial del atletismo adaptado se basa en la consideracin de la igualdad de los seres humanos, y en que todos tenemos las mismas necesidades y deseos derivado de nuestro desarrollo fsico, afectivo y emocional.En las actividades atlticas adaptadas se aplica el reglamento federativo con modificaciones. Estos dependen del tipo y del grado de minusvala, como de la necesidad de las ayudas a los recursos que precisen los atletas.TIPOS DE ATLETAS CON DISCAPACIDADES1 Desde los que no perciben la luz, hasta los que perciben pero no reconocen las formas. Deben llevar gafas oscuras, se les pueden orientar con seales acsticas y los espectadores deben permanecer en silencio.2 Desde los que son capaces de reconocer la forma de una mano hasta los que poseen una agudeza visual de 2/60 y un campo visual de menos de 5 grados. Para ello se permite unos guas visuales3 Desde los que poseen una agudeza visual superior a 2/60 hasta los que la tienen de 6/60 y un campo visual de ms de 5 y menos de 20 grados. Para ellos se aplica plenamente las normas federativas.ATLETAS CON PROBLEMAS MOTORESCarreras: Reclasifican en series; amputaciones por encima de la rodilla, debajo del codo y amputaciones de ambos miembros. Existe otra clasificacin para los atletas con anquilosis, prtesis, etc. Conocidos como los anties. Hay carreras con sillas de ruedas en las que estn prohibidos los caneradores, etc.Lanzamientos: No presentan grandes diferencias con los deportistas vlidos, excepto por ciertas variantes, como pueden ser las sillas.Saltos: En ellos se tienen en cuenta el tipo de lesin, diferenciadores entre las de los miembros superiores y los de los miembros inferiores.FACTORES QUE DEBE PRESENTAR EL DEPORTE ADAPTADO COMPETITIVO Un reglamento de juego.1. Entre internacionales y nacionales que lo avalen.1. Un sistema de competicin (local, nacional e internacional).1. Un sistema de clasificacin.

CROSS-COUNTRY.

Croos -country(del ingls, "a campo traviesa") es undeporte ecuestreque integra laprueba de los tres das o concurso completo, junto con la deadiestramiento o doma clsicay la desalto. Tambin se practica en competencias locales como disciplina ecuestre autnoma.El objetivo delcross-countryes probar la velocidad, resistencia y capacidad de salto del caballo de cross country, cuando se encuentra bien entrenado y puesto en el pico de su condicin. Al mismo tiempo demuestra la capacidad del jinete para controlar el paso y la monta a campo traviesa.Se trata de una carrera de obstculos acampo a travs. Se pierde un punto por cada error que se comenta a lo largo del recorrido, como no saltar, superar el lmite de tiempo, caerse del caballo, etc Es posible tener la opcin de elegir entre una ruta ms fcil y lenta, o una ms rpida y corta, pero ms difcil. Reciben el nombre de pruebas de caza. Los recorridos llevan frecuentemente al jinete a travs de campos y bosques, e incluso, puede que se deba abrir o cerrar algn portn.Las vallas para los recorridos delcross-countryintentan imitar a los obstculos que se encuentran al cabalgar por el campo, como setos, muros, agua Estas son slidas y no ceden si chocamos con ellas, es decir, no se caen. Tambin es posible que se tengan que saltar obstculos al bajar o subir cuestas, ya que ello depende del recorrido elegido y del campo

El campo a travs (tambin conocido en los pases de Hispanoamrica como a campo traviesa) es una modalidad de atletismo tambin conocida por la forma inglesa cross-country o por las ms reducida de cross. Consistente principalmente en recorrer distancias campo a travs, es decir, en circuitos naturales no-urbanos. Estuvo dentro del programa olmpico de atletismo durante tres Juegos Olmpicos, en Amberes 1920, Estocolmo 1912 y Pars 1924, y se compiti en dos modalidades: individual y por equipos. Actualmente la mxima competicin es el Campeonato Mundial de Campo a Travs que se celebra anualmente con sede itinerante designada por la IAAF.

Nace como deporte organizado en Inglaterra en el siglo XIX. Se compite tanto a nivel individual como en equipos. El circuito estar en una zona abierta o boscosa, cubierta, a ser posible, de hierba, con obstculos naturales que ayuden a disear un trayecto interesante. La zona deber albergar tambin las instalaciones precisas. El recorrido generalmente constar un circuito entre 1750 y 2000 m de longitud, pero al que se le podr aadir una vuelta pequea, que se correr al principio, para adecuarlo a las distancias recomendadas. Deben usarse obstculos naturales, evitando los que excedan por su dificultad el objetivo de la competicin o tambin aadirse obstculos artificiales, procurando que simulen naturales. En carreras con gran nmero de participantes se procurar que en los 1500 m primeros no haya estrechamientos o impedimentos que puedan estorbar a los Atletas. Se evitar el cruce de carreteras, y cuando no sea posible, se recubrirn estos tramos con hierba, tierra o esteras apropiadas. Aparte de la recta de salida y llegada, no deber haber otras rectas largas. El recorrido estar marcado con cinta en ambos lados, y las zonas cruciales, como salida y meta, estarn debidamente valladas y protegidas. Al pblico slo se le permitir cruzar el circuito por puntos especialmente diseados y en la primera parte de la prueba. En competiciones de alto nivel se dispondr un pasillo vallado de un metro de ancho que siga el recorrido, para uso de Jueces y medios de informacin. El ancho del recorrido ser de 5 m, salvo en las zonas de salida y meta, que deber ser suficientemente ancho en funcin de los participantes. Si un Atleta abandona el recorrido, reduciendo la distancia a recorrer ser descalificado. La salida se dar con el disparo de una pistola y las voces habituales. En carreras internacionales se darn tres avisos, cinco minutos, tres y uno, antes de dar la salida. Habr puestos de salida, y los miembros de un mismo equipo se colocarn uno tras otro. En carreras de alto nivel suelen disponerse cajones de salida cuyos puestos se sortean. Habr agua y avituallamientos a la salida y llegada, y se podr disponer un puesto de esponjas y bebida cada vuelta si el clima lo aconseja.

La competicin donde se puede apreciar todo el esplendor y dificultad es desde 1903 hasta 1972 el Cross de las Naciones, y desde 1973 hasta la actualidad el Campeonato Mundial de Campo a Travs. Este campeonato es uno de los ms prestigiosos que puede ganar un fondista dada la dificultad que entraa ganarlo. S nos atendemos a la cantidad y calidad de atletas que participan, se puede decir que es ms difcil ser campen del mundo de cros que campen olmpico. En un campeonato del mundo de campo a travs pueden disputarlo con posibilidades de victorias desde atletas de 800 m lisos hasta fondistas y maratonianos.

BIBLIOGRAFAINTERNETwww.ef.deportes.comwww.dwersica.comwww.Wikipedia.orgwww.aga.orgwww.pasoapaso.comwww.tambien.orgENCICLOPEDIADiccionario Universal color /Editorial Susaeta/ Edicin 2002Enciclopedia Electrnica Larousse 2000