6
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2012 CURSO: 7º A B- C PROFESOR: Patricio Serrano Díaz Asignatura: Artes musicales Nº de horas: 02 NOMBRE DE LA UNIDAD: N°1 Atmosferas sonoras melodías y texturas MES: Mayo VALORES DEL MES: Protección y cuidado LEMA DEL MES: Con cuidado y protección la vida en el mar es una bendición APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S) Cantan y ejecutan en instrumentos melódicos a una y más voces canciones y obras sencillas del repertorio folclórico, popular y de concierto, demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal, instrumental y de interpretación adecuados al nivel. Aplican el propio gusto musical en la audición y ejecución de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas y ejercen el pensamiento crítico y reflexivo en el trabajo musical realizado. Conocen y valoran aspectos de la cultura musical de la comunidad en que viven, reconociendo la importancia de la práctica musical para un desarrollo humano integral. Reconocen auditivamente las características fundamentales de atmósferas, melodías y texturas sonoras a través de la audición de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas, particularmente del tipo popular urbano y de concierto. Las experimentan a través del movimiento corporal, demostrando un manejo expresivo creciente del gesto y del desplazamiento en el espacio. Experimentan en la improvisación y creación de atmósferas, melodías y texturas, empleando la voz, sonoridades corporales, objetos de uso cotidiano e instrumentos tradicionales, recurriendo al uso de tecnologías disponibles y a formas de graficación convencionales y alternativas en forma creativa y adecuada. Acompañan melodías y canciones de armonía sencilla (I-IV-V), empleando recursos armónicos ejecutados con la voz y/o con instrumentos de diferente tipo (armónicos y melódicos). Relacionan los contenidos musicales trabajados con sus equivalentes en otras formas de expresión artística.

atmosferas sonoras.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: atmosferas sonoras.pdf

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2012

CURSO: 7º A –B- C PROFESOR: Patricio Serrano Díaz Asignatura: Artes musicales Nº de horas: 02

NOMBRE DE LA UNIDAD: N°1 Atmosferas sonoras melodías y texturas MES: Mayo

VALORES DEL MES: Protección y cuidado LEMA DEL MES: Con cuidado y protección la vida en el mar es una bendición

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S)

Cantan y ejecutan en instrumentos melódicos a una y más voces canciones y obras sencillas del repertorio folclórico, popular y de concierto, demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal, instrumental y de interpretación adecuados al nivel. Aplican el propio gusto musical en la audición y ejecución de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas y ejercen el pensamiento crítico y reflexivo en el trabajo musical realizado. Conocen y valoran aspectos de la cultura musical de la comunidad en que viven, reconociendo la importancia de la práctica musical para un desarrollo humano integral. Reconocen auditivamente las características fundamentales de atmósferas, melodías y texturas sonoras a través de la audición de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas, particularmente del tipo popular urbano y de concierto. Las experimentan a través del movimiento corporal, demostrando un manejo expresivo creciente del gesto y del desplazamiento en el espacio. Experimentan en la improvisación y creación de atmósferas, melodías y texturas, empleando la voz, sonoridades corporales, objetos de uso cotidiano e instrumentos tradicionales, recurriendo al uso de tecnologías disponibles y a formas de graficación convencionales y alternat ivas en forma creativa y adecuada. Acompañan melodías y canciones de armonía sencilla (I-IV-V), empleando recursos armónicos ejecutados con la voz y/o con instrumentos de diferente tipo (armónicos y melódicos). Relacionan los contenidos musicales trabajados con sus equivalentes en otras formas de expresión artística.

Page 2: atmosferas sonoras.pdf

OBJETIVO(S) FUNDAMENTAL(ES) TRANSVERSAL(ES) Área en Relación a la Formación Ética Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad Y autonomía personal y realizar habitualmente actos de generosidad y solidaridad, dentro del marco del reconocimiento y respeto por la justicia, la verdad, los derechos humanos y el bien común. Área en Relación con el Crecimiento y Autoafirmación Personal

Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. Área en Relación con la Persona y su Entorno Reconocer y valora las bases de la identidad nacional en un mundo cada vez más globalizado e interpendiente.

Page 3: atmosferas sonoras.pdf

HORAS ACTIVIDADES

GENERICAS

CONTENIDOS HABILIDADES

COGNITIVAS

ACTIVIDADES EVALUACION

2 Horas

La melodía y sus características: diseño o movimiento, carácter, armonía, ritmo y metro, estructura.

Audición de melodías y distinción de sus características. Ejecución vocal, instrumental y corporal de ejemplos provenientes de los repertorios populares y de concierto.

Relacionar Escuchar Seleccionar Ejecutar

Inicio: Audición de melodías para la motivación de la clase. Desarrollo: Responden corporalmente a los estímulos de melodías de distintas procedencias, diferente carácter y variados contornos melódicos. Comentan las sensaciones recibidas y las relacionan con el tipo de melodía escuchada. Establecen relaciones entre la música y los movimientos realizados. Proponen términos que caractericen las obras o fragmentos. Cierre: Practica instrumental. Comentarios de lo tratado en clases. Recursos: Radio, CD. Instrumentos musicales.

Evaluación de proceso Formativa.

Page 4: atmosferas sonoras.pdf

HORAS ACTIVIDADES GENERICAS

CONTENIDOS HABILIDADES COGNITIVAS

ACTIVIDADES EVALUACION

2 Horas

La melodía y sus características: diseño o movimiento, carácter, armonía, ritmo y metro, estructura.

Audición de melodías y distinción de sus características. Ejecución vocal, instrumental y corporal de ejemplos provenientes de los repertorios populares y de concierto.

Improvisar Ejecutar Desarrollar Indagar

Inicio: Audición de temas para la motivación de la clase. Desarrollo: Improvisan melodías con la voz y/o con instrumentos a partir de textos simples y diseños melódicos preestablecidos. Cierre: Comentarios de lo tratado en clases. Practica instrumental. Escriben tarea: Indagar en el hogar: ¿Cuál es la melodía que más recuerdan nuestros padres y nuestros abuelos? ¿Por qué? ¿Dónde las escuchaban?. Muestran las melodías, analizan las respuestas, extraen conclusiones. Recursos: Radio, instrumentos musicales.

Evaluación de proceso.

Page 5: atmosferas sonoras.pdf

HORAS ACTIVIDADES GENERICAS

CONTENIDOS HABILIDADES COGNITIVAS

ACTIVIDADES EVALUACION

2 Horas 02 sesiones

Creación de atmósferas.

Reconocimiento auditivo de atmósferas o climas expresados a través de la música. Reflexión sobre su relación con otras manifestaciones del arte. Creación de atmósferas sonoras.

Inicio: Audición canciones para la motivación de la clase. Desarrollo: Empleando agentes o materiales sonoros de variada naturaleza y a partir de términos sugeridos por el profesor, realizan en pequeños grupos trabajos sonoros en que se expresen diferentes tipos de atmósferas. Titulan sus trabajos, los presentan al curso, los pulen para la evaluación correspondiende. Cierre: Practica instrumental Recursos: CD, radio, note book, instrumentos musicales y alternativos.

Evaluación de Proceso Evaluación formativa.

Page 6: atmosferas sonoras.pdf

HORAS ACTIVIDADES GENERICAS

CONTENIDOS HABILIDADES COGNITIVAS

ACTIVIDADES EVALUACION

2 Horas

Canto a una y dos voces.

Reconocimiento auditivo de atmósferas o climas expresados a través de la música. Reflexión sobre su relación con otras manifestaciones del arte. Creación de atmósferas sonoras.

Reconocer Interpretar Comparar Concluir

Inicio: Audición canciones para la motivación de la clase. Desarrollo: Cantan una melodía popular conocida, agregando segunda voz. Con posterioridad, incorporan acompañamientos con acordes realizados con la voz, con algún instrumento armónico (guitarra, teclado) o en grupos de diferentes instrumentos melódicos. Comparan con algún otro ejemplo fácil y sacan conclusiones. Cierre: Practica instrumental Recursos: CD, radio, instrumentos musicales.