9
Cómo hacer un atrapasueños Los atrapasueños son muy populares. Las personas los usan de todos colores y con cualquier tipo de colguijes en sus cuartos, coches, collares e incluso hasta en tatuajes. Entre la década de los 60 y 70 fueron adoptados por nativos norteamericanos en diferentes pueblos indígenas, específicamente en Ojibwa durante el movimiento Pan- indio. En un inicio estos eran hechos con una base (aro) de madera de sauce , una red entrelazada a mano en su interior y decorados con diversos objetos que colgaban del aro de madera, especialmente piedras, cuarzos y plumas de animales.

Atrapasueños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hobbies

Citation preview

Cómo hacer un atrapasueños

Los atrapasueños son muy populares. Las personas los usan de todos colores y con cualquier tipo

de colguijes en sus cuartos, coches, collares e incluso hasta en tatuajes.

Entre la década de los 60 y 70 fueron adoptados por nativos norteamericanos en diferentes pueblos

indígenas, específicamente en Ojibwa durante el movimiento Pan- indio. En un inicio estos eran hechos con una base (aro) de madera de sauce, una red entrelazada a mano en su interior y

decorados con diversos objetos que colgaban del aro de madera, especialmente piedras, cuarzos y

plumas de animales. 

En la creencia popular, estos filtran los sueños y las pesadillas mientras duermes. Se cuelga cerca

de la cabecera de la cama para que los pensamientos malos se separen de los buenos. Los sueños

“buenos” se quedan dentro del círculo y las pesadillas bajan lentamente por las plumas y se quedan atrapadas en las piedras. A la mañana siguiente, éstas se queman con la luz del Solcomo símbolo

de purificación. 

La leyenda americana cuenta que hace mucho tiempo, “cuando el mundo era joven”, un viejo líder

espiritual llamado Lakota estaba en una montaña lejana y tuvo una visión. En ésta, Iktomi, el maestro

de la sabiduría, se le apareció en forma de araña. Ikitomi le habló en un lenguaje sagrado que sólo los líderes espirituales podían entender.

Mientras Ikitomi le hablaba, tomó un aro de sauce, el de mayor edad, y comenzó a tejer una enorme

telaraña en el interior de éste, colgando ofrendas, piedras, plumas y pelo de caballo.

Él le hablaba sobre los círculos de la vida; desde la vida como niños hasta la juventud, la vida

adulta y la vejez, todos atravesamos por situaciones que no son placenteras y tenemos que dejarlas

pasar para poder crecer como personas; es mejor desechar esas situaciones que no necesitamos,

para así sacarlas de nuestra vida: “dejarlas caer por los caminos de la pureza y sabiduría”. Aquellas

buenas y hermosas experiencias podemos recolectarlas y mantenerlas dentro de nosotros ya que

son las que nos guiarán en la dirección correcta. Pero, por el contrario, si escuchas a las fuerzas

malas, éstas te lastimarán y guiarán en la dirección equivocada, por eso es bueno tener siempre

protecciones que nos ayuden a decidir el camino.

Cuando el sabio terminó de tejer, le dio el aro y le dijo: ¿ves esta telaraña?, está tejida de manera

simétrica, formando un círculo perfecto y justo en el centro hay un agujero. Si crees en el gran

espíritu, la telaraña atrapará tus buenas ideas y las malas se irán por el agujero. “Protege tus

pensamientos, guía tu vida por el buen camino y no dejes que las malas visiones te lastimen”. 

Hay distintas maneras de hacer un atrapasueños, todo depende de los materiales que quieras

emplear y qué colores decidas utilizar.

Si quieres guardar contigo los buenos pensamientos y desechar lo negativo, dejamos los pasos para

realizar un atrapasueños: 

Materiales: 

Un aro de metal o de madera del tamaño que prefieras.

Cinta de cuero, listón o hilo para forrar el aro de metal.

Una pinza para tender la ropa.

Hilo del color que quieras para hacer la telaraña del atrapasueños.

Tijeras.

Decoración opcional: plumas o abalorios, piedras, etc. 

Instrucciones:

Paso 1

 Enrolla el aro con cinta de cuero, de forma que quede muy bien apretado; antes de cerrar el nudo,

recuerda dejar libre al menos cinco centímetros de cuero. Utiliza la pinza para sujetar el comienzo de

la cinta. Cuando termines, corta el cuero y enrolla las dos puntas haciendo un nudo, esta será la

base de la que colgarás las plumas. 

Paso 2

Corta, al menos, cuatro metros de hilo del color que quieras. Divide la medida del hilo en dos y átala

justo en el punto que representa el soporte para colgarlo.  

Toma una de las cuerdas y comienza a hacer nudos a una distancia de cinco centímetros. Comienza

a enrollar el hilo al rededor del aro dejando un espacio igual entre uno y otro nudo. De esta manera

empiezas con una base para comenzar a tejer. 

Paso 3

Una vez que formaste esta base, corta otro tramo de hilo y repite el tejido, pero esta vez dando una

pequeña vuelta en medio de la capa anterior para ir formando una telaraña. Esta “segunda vuelta”

representa ya dos niveles de tejido. Puedes poner piedras o pequeños colguijes entre cada espacio

dentro del hilo. 

Paso 4

Repite este procedimiento hasta que formes un pequeño agujero y termina el círculo haciendo un

nudo en el centro. 

 

Paso 5

Cuelga tiras de cuero abajo o a los extremos, de preferencia en los lugares que concuerden con los

dobleces que tocan el aro, o sea: el primer nivel de tejido (recuerda que el soporte se encuentra en la

parte superior de donde va a colgar). Cuelga plumas, piedras y todo lo que quieras de las tiras,

haciendo un nudo al final.