20
ATRAPASUEÑOS

Atrapasueños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación para un taller artístico.

Citation preview

Page 1: Atrapasueños

ATRAPASUEÑOS

Page 2: Atrapasueños

Los atrapasueños o también llamados cazadores de sueños, se denominaban Bawaadjigan en el

lenguaje Ojibwe de los sioux.

Cuando el mundo empezaba a dar sus primeros pasos, un líder espiritual, un Lakota para ser más exactos, tuvo una visión. En ella se le apareció un dios de la sabiduría, en forma de araña, ya que gustaba de gastar bromas. Éste le contó que existía un lenguaje que sólo podían comprender los miembros más virtuosos de la tribu; un lenguaje secreto, que utilizaría para charlar con él, ya que así podría entender el mensaje que venía a darle.

Durante la visión, Lakota escuchó atentamente a este dios en forma de araña, que respondía al nombre Iktomi. Éste, mientras hablaba, tejía una tela la araña. Habló del círculo de la vida, describiendo todas las etapas: el nacimiento, la infancia, la juventud, la madurez y la vejez. Respecto a la vejez, puntualizó que debemos tener más cuidados, ya que volvemos a estar igual de indefensos que en la niñez.

Page 3: Atrapasueños

Igualmente, Iktomi señaló que en cada una de estas etapas, tanto las energías del bien como la del mal se nos presentan, y que somos nosotros quienes decidimos a quien escuchar. Que las fuerzas de la naturaleza desean convivir con nosotros en armonía y que está en nuestras manos lograrlo. Llegado a este punto del monólogo, la telaraña estaba casi completa. La había tejido con esmero. Pero en el centro había un hueco.

El dios araña habló:

Toma este telaraña. Como ves, está incompleta. Úsala para alcanzar los sueños y las metas de tu pueblo. Usa bien las ideas e ilusiones que tengan los demás. Éstas quedarán atrapadas en estos hilos, mientras que lo malo, los temores y negatividad, los absorberáeste agujero.

Y así hizo Lakota. Enseñó a su pueblo, los Sioux, que la telaraña es en realidad un atrapasueños, convirtiéndose en el símbolo de vida. En la red de la vida.

Page 4: Atrapasueños

¿En quéconsiste un

atrapasueños?

Consiste en un aro, con una

red floja en su interior y

decorado condiversos objetos.

Page 5: Atrapasueños

Según la creencia popular…

… su función consiste en filtrar los sueños de las personas, dejando pasar sólo los sueños y visiones positivas.

Las pesadillas se quedan atrapadas en la red interior, y a la mañana siguiente se queman el primer rayo de luz, para que así no se cumplan.

Page 6: Atrapasueños

Los elementos principales del atrapasueños son…

• la RED como elemento

plástico en al arte.

• el ARTE CINÉTICO o arte en movimiento.

Page 7: Atrapasueños

la RED

Page 8: Atrapasueños

NeSpoon

Page 9: Atrapasueños

Joana Vasconcelos

Page 10: Atrapasueños

Chiaru Shiota

Page 11: Atrapasueños

Carol Hummel

Page 12: Atrapasueños

el ARTE CINÉTICO

Page 13: Atrapasueños

Alexander Calder

Page 14: Atrapasueños

Theo Jansen

Page 15: Atrapasueños

Algunas formas de hacer

atrapasueños…

Page 16: Atrapasueños

MANERA A

Page 17: Atrapasueños

MANERA B

El aro se envuelve por completo con la lana, de manera que no se vea el alambre. Una vez que se ha hecho esto, se marca con un hilo doce puntos equidistantes sobre la circunferencia del aro, como si se estuvieran marcando las horas en un reloj. Estos puntos serán numerados del uno al doce. La lana se sujeta en el punto número doce con un nudito, de ahí la lana se pasa al punto número cinco y se sujeta con un nudito. Luego se continúa la secuencia de la siguiente manera:

* Del punto 5 al punto 10.* Del punto 10 al punto 3.* Del punto 3 al punto 8.* Del punto 8 al punto 1.* Del punto 1 al punto 6.* Del punto 6 al punto 11.* Del punto 11 al punto 4.* Del punto 4 al punto 9.* Del punto 9 al punto 2.* Del punto 2 al punto 7.* Del punto 7 al punto 12

Page 18: Atrapasueños

MANERA B

Se parte de nuevo del punto 12 con la lana hacia el punto 3. De ahí se dirige al punto 6, de ahí al punto 9, y por último al punto 12. Luego, se corta la lana. Se anuda en el punto 1 y se pasa hacia el punto 4, después al punto 7, de ahí al punto 10 y se regresa al punto 1. Una vez más se corta la lana. Se anuda en el punto 2 y se pasa hacia el punto 5, después al punto 8, de ahí al punto 11 y se termina en el punto 2.

Es necesario que las zonas dentro de la red donde se producen cruces de hilos se amarren donde se cruzan, para evitar que la red quede floja y se vean capas. En el punto doce se anuda un hilito de lana azul a manera de anillito para colgarlo.En el punto 3 y en el punto 9 se sujetan las plumas de colores una en cada punto con un hilo y se asegura con silicón para que no queden movibles.Aparte, se sujetan los tubos de metal a hilos de lana separadamente. Los hilos deberán tener diez centímetros de largo. En medio de cada uno de estos hilos se coloca dos cuentas o abalorios. Por último estos cinco hilos con sus tubos se cuelgan respectivamente en los puntos 4, 5, 6, 7 y 8 del aro.

Page 19: Atrapasueños

MANERA C

Page 20: Atrapasueños

EJEMPLOS