3
La Atrazina: Características y su utilización en barbecho químico para maíz en mezcla de tanque con glifosato Mariano de la Vega (*) La atrazina es un herbicida de la familia de las “triazinas”, de acción básicamente sistémica y residual que, generalmente, se usa como preemergente aplicado al suelo luego de la siembra del cultivo. La atrazina también puede usarse como postemergente temprano sobre malezas recientemente emergidas (no más de 1-2 hojitas), aunque, en ese caso, su acción fundamentalmente es “de contacto” (y no sistémica) y requerirá del agregado de surfactantes ó aceites para su acción, así como de una importante cobertura de gotas de la aspersión. La atrazina es absorbida principalmente por raíces (el movimiento por dentro de las malezas es xilemático) y, en mucho menor medida, también por las hojas. Su acción se orienta sobretodo a las malezas de hoja ancha (latifoliadas) anuales. Algunas perennes solamente se pueden controlar con aplicaciones de alta dosis al suelo. Es un herbicida incluido entre los “inhibidores de la fotosíntesis” Especies sensibles: La tasa de fijación del C02 se reduce hasta valores casi nulos después de 1-2 días de haber recibido la aplicación. Especies tolerantes: La tasa de fotosíntesis no decrece tanto como en las sensibles, y vuelve a valores normales a los pocos días. Especies resistentes: No tienen sitios de conjugación donde el herbicida pueda ubicarse. El movimiento de la Atrazina en el suelo está clasificado como escaso a moderado y la duración de su acción puede variar entre 2 y 6 meses, según el tipo de suelo tratado, la dosis aplicada y los mm de lluvia caída. Por lo tanto, no es aconsejable sembrar cultivos sensibles (hortalizas, cereales finos, soja, maní, papa y alfalfa) antes de que hayan transcurrido 4 a 6 meses desde la aplicación de cualquier dosis hasta 5 Lts/ha. Si la dosis hubiera sido aún mayor a ésta, sembrar solamente Maíz ó Sorgo Selectividad y control de malezas: La atrazina está registrada en nuestro país para su utilización en los cultivos de caña de azúcar, maíz, sorgo granífero y té. Especies para las que se recomienda aplicar: Abrojo grande (Xantium cavanillesi) Cepa caballo (Xantium spinosum) Caapiquí (Stelaria media) Cardo común (Carduus acanthoides) Cardo ruso (Salsola kali) Cerraja (Sonchus oleraceus) Chamico (Datura feroX ) Enredadera anual (Polygonum convolvulus)

Atrazina y Mezclas Con Glifosato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reacciones y problemas de estas mezclas

Citation preview

  • La Atrazina: Caractersticas y su utilizacin en barbecho qumico para maz en mezcla de tanque con glifosato

    Mariano de la Vega (*)

    La atrazina es un herbicida de la familia de las triazinas, de accin bsicamente sistmica y residual que, generalmente, se usa como preemergente aplicado al suelo luego de la siembra del cultivo. La atrazina tambin puede usarse como postemergente temprano sobre malezas recientemente emergidas (no ms de 1-2 hojitas), aunque, en ese caso, su accin fundamentalmente es de contacto (y no sistmica) y requerir del agregado de surfactantes aceites para su accin, as como de una importante cobertura de gotas de la aspersin.

    La atrazina es absorbida principalmente por races (el movimiento por dentro de las malezas es xilemtico) y, en mucho menor medida, tambin por las hojas.

    Su accin se orienta sobretodo a las malezas de hoja ancha (latifoliadas) anuales. Algunas perennes solamente se pueden controlar con aplicaciones de alta dosis al suelo. Es un herbicida incluido entre los inhibidores de la fotosntesis

    Especies sensibles: La tasa de fijacin del C02 se reduce hasta valores casi nulos despus de 1-2 das de haber recibido la aplicacin.

    Especies tolerantes: La tasa de fotosntesis no decrece tanto como en las sensibles, y vuelve a valores normales a los pocos das.

    Especies resistentes: No tienen sitios de conjugacin donde el herbicida pueda ubicarse.

    El movimiento de la Atrazina en el suelo est clasificado como escaso a moderado y la duracin de su accin puede variar entre 2 y 6 meses, segn el tipo de suelo tratado, la dosis aplicada y los mm de lluvia cada.

    Por lo tanto, no es aconsejable sembrar cultivos sensibles (hortalizas, cereales finos, soja, man, papa y alfalfa) antes de que hayan transcurrido 4 a 6 meses desde la aplicacin de cualquier dosis hasta 5 Lts/ha. Si la dosis hubiera sido an mayor a sta, sembrar solamente Maz Sorgo

    Selectividad y control de malezas: La atrazina est registrada en nuestro pas para su utilizacin en los cultivos de caa de azcar, maz, sorgo granfero y t.

    Especies para las que se recomienda aplicar: Abrojo grande (Xantium cavanillesi) Cepa caballo (Xantium spinosum) Caapiqu (Stelaria media) Cardo comn (Carduus acanthoides) Cardo ruso (Salsola kali) Cerraja (Sonchus oleraceus) Chamico (Datura feroX ) Enredadera anual (Polygonum convolvulus)

  • Lechern ( Euphorbia dentata) Lupulina (Medicago lupulina) Ortiga (Urtica urens) Malva (Anoda cristata) Perejillo (Bowlesia incana) Mastuerzo (Coronopus didymus) Qunoa (Chenopodium album) Nabo (Brassica campestris) Revienta Caballos (Solanum eleagnifolium) Nabn (Raphanus sativus) Sanguinaria (Polygomun aviculare) Capn ( Echinocloa cruss-galli) Verdolaga (Portulaca olercea) Pasto de Invierno ( Poa annua) Vernica (Vernica arvensis) Gramilla dulce (Paspalum distichum) Yuyo colorado (Amaranthus quitensis) Cola de zorro (Setaria sp.) Lengua de vaca (Rumex crispus) Grama (Chloris gayana) Manzanilla (Anthemis cotula) Alfilerillo ( Erodiun cucutarium) Bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris)

    Para el control de la gramneas citadas, la atrazina se recomienda en aplicacin post-emergente temprana -funciona mejor que en preemergencia- siempre con el agregado de aceite.

    MEZCLAS DE TANQUE DE ATRAZINA CON GLIFOSATO

    Es frecuente la aparicin de sntomas de cierta incompatibilidad entre las formulaciones de atrazina (sea floable granulada) y de Glifosato (en todas sus formulaciones) Dichos sntomas pueden ser:

    a) cierta demora del control final que el Glifosato logra sobre las malezas. b) Una floculacin (una mayor concentracin) de la atrazina hacia la zona inferior

    de la mezcla en el tanque

    Se ha demostrado que la accin ms lenta del Glifosato en mezcla con atrazina se debe a los inertes de tipo arcilloso que participan en las formulaciones de todos los herbicidas de la familia de las triazinas (entre ellos, la atrazina), independientemente del tipo de formulacin en que se lo presente (floable granulado dispersable) Esos inertes arcillosos pueden adsorber el principio activo, reducindole su capacidad para penetrar en las malezas y translocarse en su interior. Podra compararse ese efecto con el de la materia orgnica arcilla en suspensin en un agua sucia que se usara para la aplicacin. En esos casos el control postemergente puede verse demorado, o hasta disminuido en las malezas ms exigentes en dosis.

    La floculacin de la atrazina, por su parte, podra describirse como la mayor concentracin de este producto en el tercio inferior del volumen total de la mezcla, aunque sin llegar a constituir un precipitado. Puede aparecer especialmente cuando no se remueve ni agita el caldo durante un breve lapso (pueden ser slo algunos minutos) La re-suspensin de la mezcla hasta una situacin completamente homognea es muy fcil de lograr y basta con remover ligeramente el caldo para que la floculacin desaparezca. Por supuesto que la manifestacin de esa floculacin de la atrazina, depende de la dosis de atrazina que se hubiese querido mezclar, el volumen de agua calculado para la aplicacin, o hasta la misma calidad del agua, tanto en limpieza como dureza.

    Recomendaciones por decidir la mezcla de tanque: Que la mezcla de glifosato-atrazina se prepare con la menor anticipacin posible

    al momento de iniciar la aplicacin

  • Que se respete el siguiente orden para la preparacin de la mezcla: agregar la cantidad necesaria de atrazina en la mitad del volumen total, despus agregar el glifosato y por ltimo completar el tanque con la otra mitad del agua necesaria.

    Emplear agua limpia y sin problemas de dureza que pudieran complicar, an ms, la accin de glifosato.

    Que la mezcla de tanque se prepare mientras el sistema de retorno del equipo aplicador est funcionando.

    Incrementar orientativamente 20% la dosis de Glifosato que se haba decidido aplicar.

    En ningn caso abrir la salida del lquido hacia los picos hasta que est a punto de comenzar la aplicacin. La accin del retorno de lquido al tanque y hasta el mismo movimiento de la pulverizadora al desplazarse, pueden ser suficientes para mantener la suspensin de la mezcla en condiciones adecuadas, sin que la absorcin del floculado (mayor concentracin de partculas de atrazina) desde la parte inferior del tanque llegue a obstruir los picos de la pulverizadora.

    Cuando se prepara la mezcla de tanque con glifosatos de mayor concentracin de principio activo formulaciones diferentes, es posible que la interferencia de la atrazina sea menor (?). El tensioactivo presente determina una menor adsorcin de su principio activo sobre las partculas arcillosas que aportan las formulaciones de atrazinas. Es muy probable que no se manifiesten las demoras en la aparicin de los sntomas de control de la malezas.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Control de malezas con glifosato en postemergencia slo y en mezcla con herbicidas residuales. Papa J.C., Ponsa J.C. y Puricelli E.C. Proteccin Vegetal-Manejo de malezas. EEA Oliveros INTA. Santa F ao 2001

    Mitidieri, A..1989. Herbicidas aplicados al suelo. Curso "Biologa y Control de Malezas" INTA Pergamino. [s.n.t.]

    (*) Ingeniero Agrnomo. Facultad de Agronoma .UBA. Trabajo de recopilacin ( 2005) INTA- EEA Cuenca del Salado. Azul (PBA)