2
¿Qué proceso puede causar una atresia duodenal intrínseca? a. Estenosis de un fragmento del duodeno b. Páncreas anular c. Tumor de órganos vecinos que comprima el duodeno d. Persistencia de la membrana de Ladd durante el desarrollo del tubo digestivo e. Formación de bridas tras una cirugía intestinal Las siguientes anomalías congénitas pueden conducir a un intestino corto excepto: A.-Atresia intestinal B.-Gastrosquisis C.-Malrotación intestinal D.-Atresia duodenal La imagen de doble burbuja observada en la Rx simple de abdomen es característica de: a) Atresia yeyunoileal. b) Hipertrofia congénita del píloro. c) Atresia intestinal tipo “cáscara de manzana”. d) Atresia duodenal. e) Enfermedad de Hirschsprung. Fundamentacion : La atresia duodenal se relaciona con el síndrome de Down yse manifiesta con vómitos biliosos precoces e imagen de dobleburbuja en la radiografía (aire distal y proximal sin conexión).Es diagnóstico diferencial de la estenosis hipertrófica del píloro,con el signo de la cuerda radiológico (conducto pilórico alarga-do y estrecho) y sus vómitos tardíos. La atresia pilórica presentavómitos no biliosos desde primeras horas de vida con imagen deburbuja única en la radiografía. Los vólvulos presentarán imagenen grano de café. Bibliografía: Manual CTO 6ª Ed. Pediatría, Pág. 22 En un niño que presenta súbitamente distensión abdominal, ataque al estado general, datos de choque, hematemesis, evacuaciones con sangre y en la radiografía de abdomen se observa dilatación del estómago y parte proximal del duodeno, el diagnóstico más probable es: a) Divertículo de Meckel. b) Enterocolitis necrosante. c) Vólvulos intestinal. d) Atresia intestinal. e) Peritonitis meconial. Usted examina un paciente con sindrome de Down que presenta vomitos biliosos en las primeras horas de vida 1. Atresia duodenal 2. Peritonitis meconial 3. Enterocolitis necrotizante 4. Hiperplasia suprarrenal congenita Que signos radiológicos se puede apreciar en una atresia intestinal a. Niveles hidroaereos, ausencia de gas distal a la obstruccion y dilatación de asas intestinales

Atresia Duodenal Intrínseca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concepto

Citation preview

Page 1: Atresia Duodenal Intrínseca

¿Qué proceso puede causar una atresia duodenal intrínseca? a. Estenosis de un fragmento del duodeno b. Páncreas anular c. Tumor de órganos vecinos que comprima el duodeno d. Persistencia de la membrana de Ladd durante el desarrollo del tubo digestivo e. Formación de bridas tras una cirugía intestinal 

Las siguientes anomalías congénitas pueden conducir a un intestino corto excepto:A.-Atresia intestinalB.-GastrosquisisC.-Malrotación intestinalD.-Atresia duodenal

La imagen de doble burbuja observada en la Rx simple de abdomen es característica de: a) Atresia yeyunoileal. b) Hipertrofia congénita del píloro. c) Atresia intestinal tipo “cáscara de manzana”. d) Atresia duodenal. e) Enfermedad de Hirschsprung.

Fundamentacion : La atresia duodenal se relaciona con el síndrome de Down yse manifiesta con vómitos biliosos precoces e imagen de dobleburbuja en la radiografía (aire distal y proximal sin conexión).Es diagnóstico diferencial de la estenosis hipertrófica del píloro,con el signo de la cuerda radiológico (conducto pilórico alarga-do y estrecho) y sus vómitos tardíos. La atresia pilórica presentavómitos no biliosos desde primeras horas de vida con imagen deburbuja única en la radiografía. Los vólvulos presentarán imagenen grano de café.

Bibliografía: Manual CTO 6ª Ed. Pediatría, Pág. 22

En un niño que presenta súbitamente distensión abdominal, ataque al estado general, datos de choque, hematemesis, evacuaciones con sangre y en la radiografía de abdomen se observa dilatación del estómago y parte proximal del duodeno, el diagnóstico más probable es: a) Divertículo de Meckel. b) Enterocolitis necrosante. c) Vólvulos intestinal. d) Atresia intestinal. e) Peritonitis meconial.

Usted examina un paciente con sindrome de Down que presenta vomitos biliosos en las primeras horas de vida 1. Atresia duodenal 2. Peritonitis meconial 3. Enterocolitis necrotizante 4. Hiperplasia suprarrenal congenita 

Que signos radiológicos se puede apreciar en una atresia intestinala. Niveles hidroaereos, ausencia de gas distal a la obstruccion y dilatación de asas intestinalesb. Ausencia de gas proximal a la obstruccion, edema interesa y asa centinelac. Imagen en pila de monedas, signo de la sombrilla invertida, asas distendidas distales a la obstrucciond. Los signos dependen del nivel de la obstruccion y si esta es completa o noe. Ninguna de las anteriores

Anomalia asociada mas frecuentemente a la atresia duodenal

a. Genitourinarias b. anorrectales c. otras atresias intestinales d. Sindrome de Down

La malformación digestiva que se asocia con más frecuencia al síndrome de Down es:a) Atresia de esófagob) Estenosis duodenalc) Atresia ileal

Page 2: Atresia Duodenal Intrínseca

d) Ileo meconiale) Atresia de vías biliares

CuadernilloPreguntasFEAPediatriaysusAreasEspecificas.pdf