3
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 12 septiembre de 2011 Ciudadano Emilio González Márquez Gobernador del estado de Jalisco PRESENTE El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. ha recibido información puntual por parte del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), así como de habitantes y autoridades de la Comunidad Indígena Coca de Mezcala de Asunción, municipio de Poncitlán, Jalisco, sobre una serie de violaciones a los derechos humanos cometidas por distintas autoridades en contra de la mujer indígena Rocío Moreno y los integrantes de la Comunidad, quienes han defendido su territorio invadido desde el año de 1999 por el empresario Guillermo Moreno Ibarra y su prestanombres Crescenciano Santana Sánchez (quien es miembro de la comunidad) con la complacencia de autoridades municipales, estatales y federales. Hechos El pasado 14 de abril del presente año, el prestanombres Crescenciano Santana presentó ante la Agente Ministerio Público de Ocotlán, Jalisco, Lucero Moreno Murguía, una denuncia por daño a las cosas en contra de Rocío Moreno y diez integrantes más de la Comunidad. Posteriormente el empresario Moreno Ibarra presentó una denuncia igual por los mismos hechos y contra las mismas personas. Pese a la inconsistencia jurídica de la denuncia, la licenciada Lucero Moreno, jamás citó a Rocío Moreno para que conociera del contenido de la denuncia, saber quien la acusa, así como las pruebas que presuntamente la incriminaban. El domicilio particular de Rocío es conocido por los pobladores, así que debió haber sido citada por la representante social sin ningún problema. Cabe mencionar que en el momento de los hechos Rocío Moreno no se encontraba presente cuando la asamblea decidió desmontar la estructura del área comunal. Con una averiguación previa plagada de irregularidades consideradas violaciones a los derechos al debido proceso, seguridad jurídica y personal, el expediente fue consignado al Juez Penal de Ocotlán, licenciado Oscar Martín Morales Vázquez, quien en lugar de analizar a detalle el expediente, y advertir de las inconsistencias jurídicas por parte de la ministerio público, de manera irresponsable giró las ordenes de aprehensión en contra de Rocío Moreno y 10 personas más. La líder indígena Rocío Moreno, fue detenida el martes 6 de septiembre del 2011, a las 17:30 horas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por dos agentes de la policía investigadora de la Procuraduría General de Justicia, uno de los cuales se hizo pasar por periodista y mediante engaños la citó a través de su teléfono celular para realizarle una entrevista sobre la isla de Mezcala. Estando en la puerta del diario Milenio Jalisco, llegó una persona quien se hizo pasar como miembro de la redacción de dicho periódico, pero en verdad era uno de los dos agentes. Le argumentaron a Rocío Moreno que la detenían debido a que recibieron reportes de periodistas del diario Milenio donde la acusaban de amenazarlos vía telefónica. Es importante resaltar que el teléfono celular de Rocío al parecer se encontraba intervenido por ese par de agentes, pues se reían cuando trataba de hacer algunas llamadas pues el aparato estaba bloqueado. BRASIL 14, BARRIO MEXICANOS, CP 29240. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO. TELEFAX + 52 (967) 678 3548, 678 3551, 678 7395, 678 7396 www.frayba.org.mx [email protected]

AU por Mezcala FRAYBA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acción urgente del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas sobre una serie de violaciones a los derechos humanos cometidas por distintas autoridades en contra de la mujer indígena Rocío Moreno y los integrantes de la Comunidad, quienes han defendido su territorio invadido desde el año de 1999 por el empresario Guillermo Moreno Ibarra y su prestanombres Crescenciano Santana Sánchez (quien es miembro de la comunidad) con la complacencia de autoridades municipales, estatales y federales.

Citation preview

Page 1: AU por Mezcala FRAYBA

Centro de Derechos HumanosFray Bartolomé de Las Casas, AC

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 12 septiembre de 2011

Ciudadano Emilio González MárquezGobernador del estado de Jalisco

PRESENTE

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. ha recibido información puntual por parte del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), así como de habitantes y autoridades de la Comunidad Indígena Coca de Mezcala de Asunción, municipio de Poncitlán, Jalisco, sobre una serie de violaciones a los derechos humanos cometidas por distintas autoridades en contra de la mujer indígena Rocío Moreno y los integrantes de la Comunidad, quienes han defendido su territorio invadido desde el año de 1999 por el empresario Guillermo Moreno Ibarra y su prestanombres Crescenciano Santana Sánchez (quien es miembro de la comunidad) con la complacencia de autoridades municipales, estatales y federales.

HechosEl pasado 14 de abril del presente año, el prestanombres Crescenciano Santana presentó ante la Agente Ministerio Público de Ocotlán, Jalisco, Lucero Moreno Murguía, una denuncia por daño a las cosas en contra de Rocío Moreno y diez integrantes más de la Comunidad. Posteriormente el empresario Moreno Ibarra presentó una denuncia igual por los mismos hechos y contra las mismas personas. Pese a la inconsistencia jurídica de la denuncia, la licenciada Lucero Moreno, jamás citó a Rocío Moreno para que conociera del contenido de la denuncia, saber quien la acusa, así como las pruebas que presuntamente la incriminaban. El domicilio particular de Rocío es conocido por los pobladores, así que debió haber sido citada por la representante social sin ningún problema. Cabe mencionar que en el momento de los hechos Rocío Moreno no se encontraba presente cuando la asamblea decidió desmontar la estructura del área comunal.

Con una averiguación previa plagada de irregularidades consideradas violaciones a los derechos al debido proceso, seguridad jurídica y personal, el expediente fue consignado al Juez Penal de Ocotlán, licenciado Oscar Martín Morales Vázquez, quien en lugar de analizar a detalle el expediente, y advertir de las inconsistencias jurídicas por parte de la ministerio público, de manera irresponsable giró las ordenes de aprehensión en contra de Rocío Moreno y 10 personas más.

La líder indígena Rocío Moreno, fue detenida el martes 6 de septiembre del 2011, a las 17:30 horas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por dos agentes de la policía investigadora de la Procuraduría General de Justicia, uno de los cuales se hizo pasar por periodista y mediante engaños la citó a través de su teléfono celular para realizarle una entrevista sobre la isla de Mezcala. Estando en la puerta del diario Milenio Jalisco, llegó una persona quien se hizo pasar como miembro de la redacción de dicho periódico, pero en verdad era uno de los dos agentes. Le argumentaron a Rocío Moreno que la detenían debido a que recibieron reportes de periodistas del diario Milenio donde la acusaban de amenazarlos vía telefónica. Es importante resaltar que el teléfono celular de Rocío al parecer se encontraba intervenido por ese par de agentes, pues se reían cuando trataba de hacer algunas llamadas pues el aparato estaba bloqueado.

BRASIL 14, BARRIO MEXICANOS, CP 29240. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO. TELEFAX + 52 (967) 678 3548, 678 3551, 678 7395, 678 7396

www.frayba.org.mx [email protected]

Page 2: AU por Mezcala FRAYBA

A las 18:00 horas la estuvieron interrogando en las instalaciones de la Procuraduría de Justicia ubicadas en la calle 14, de la Zona Industrial, en cuatro oficinas distintas y al final puesta en una celda. El 7 de septiembre a las 8 de la mañana fue trasladada a Ocotlán, Jalisco, donde fue puesta a disposición del Juez Penal, Oscar Martín Morales Vázquez, responsable de girar la orden de aprehensión. Luego de pagar una exorbitante fianza, fue puesta en libertad.

El próximo martes 13 de septiembre, el Juez Penal resolverá la situación jurídica tanto de Rocío Moreno como para el resto de los comuneros, es decir, decidirá si les deja en libertad o se les procesará por los delitos denunciados por Guillermo Moreno Ibarra y su prestanombres Crescenciano Santana Sánchez.

Por todo lo expuesto con anterioridad, les exigimos lo siguiente:

PRIMERO.- Que los representantes de la Procuraduría de Jalisco, se desistan de la acción dentro del juicio penal número de expediente 318/2011-C, celebrado ante el licenciado Oscar Martín Morales Vázquez, esto debido a las irregularidades cometidas por la Ministerio Público, Lucero Moreno Murguía, dentro de la averiguación previa 1327/2011 de Ocotlán, Jalisco.

SEGUNDO.- Que el Juez Penal, licenciado Oscar Martín Morales Vázquez resuelva dejar en plena libertad a Rocío Moreno y al resto de los comuneros, así como dejar sin efectos las órdenes de aprehensión, debido a que no existen elementos constitutivos de delitos, y por ende, asentar las inconsistencias legales de hecho y de derecho, todas ellas violatorias de los derechos humanos de las personas de la comunidad.

TERCERO.- Que de una vez por todas, el magistrado del Tribunal Unitario Agrario número 16, resuelva en definitiva el expediente 653/167/2006, en el sentido de restituirle a la Comunidad Indígena de Mezcala el territorio invadido por el empresario Guillermo Moreno Ibarra.

CUARTO.- Al las autoridades delegacionales de la SEMARNAT, PROFEPA, CNA, PA, para que de una vez por todas, resuelvan las acciones interpuestas por las autoridades comunales, tanto para los casos del desmonte del arbolado, el uso de suelo, el desvío de los causes hídricos, entre otros daños medioambientales. Asimismo, se les reconozcan y garanticen los plenos derechos de la comunidad indígena Coca de Mezcala.

QUINTO.- Que se investigue y se llegue al fondo sobre el grupo paramilitar que resguarda el predio comunal invadido por el empresario Guillermo Moreno Ibarra.

Esta petición les es formulada bajo el manto de la garantía consagrada en el artículo 8 de la Constitución General de la República, la cual se realiza en los términos establecidos en dicho numeral.

Atentamente,

Víctor Hugo López RodríguezDirector del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

Page 3: AU por Mezcala FRAYBA

ccp para su intervención:

― Celso Rodríguez González. Presidente del Poder Judicial de Jalisco.

― Tomás Coronado Olmos. Procurador de Justicia del estado de Jalisco.

― Víctor Manuel Sánchez Orozco. Coordinador General de Delegados Regionales de la Procuraduría de Justicia de Jalisco.

― Ma. De La Luz Rodríguez Mendoza. Delegada en Jalisco de la Procuraduría Agraria.

― Agustín Hernández González. Magistrado del Tribunal Unitario Agrario Distrito 16.

― Victoria Pacheco Jiménez. Delegada Estatal en Jalisco de la PGR.

― Carlos Maldonado Guerrero. Presidente Municipal de Poncitlan.

― Luis Gerardo González Blanquet. Delegado de la SEMARNAT en Jalisco.

― Raúl Antonio Iglesias Benítez. Director General del Organismo de Cuenca Lerma – Santiago Pacifico (CNA).

― José Manuel Galindo Jaramillo. Delegado de la PROFEPA en Jalisco.