10
En el caso del sistema auditivo el estimulo del sonido yla modalidad es la audición, el sonido se entiende como convenciones del aire, las moléculas que componen el aire, la vibracion del objeto es transmitida al aire y ocurre este proceso de convenciones, cada molécula va transmitiendo una onda y va transmitiendo esta perturbación, Hay una especie de onda, que va a estar en el espacio en todas las dimensiones, Otra onda es la linea discontinua, entre dos tipos de esta onda tenemos un y la frecuencia seria le inverso de ese la frecuencia va a ser cuanto dividimos este punto y en cuantas partes iguales las dividimos , ejemplo la frecuencia de 25 herts significa que en un seg esta dividido en 25 partes iguales. Una frecuencia de Herat significa que un segundo esta dividido en 10 partes iguales , Tambien se puede ver como en ciclos por segundo . La fase Se refiere a si la onda tiene diferencia de sus bases, puede haber una microonda del mismo tiempo pero puede estar desplazada en otra a pesar que tiene la misma frecuencia una se puede encontrar desplazada. A esto se le llama fase. La amplitud se llama de esa onda podemos tener una con la misma frecuencia pero con amplitudes distintas, ahora el sistema visual es un buen sintetizador por que puede tomar dos señales y el sistema se encarga de generar una sola percepción, si ponemos dos luces de dos colores ellas se mezclan y esa mezcla capta la retina en cambio el sistema auditivo es mas analitico en el sentido en que no mezcla sino que es capaz de descomponer un sonido por ej si estamos escuchando musica pueden percibir el sistema que viene del bajo, de la bateria, etc. Osea pueden descomponer.

Audicion Neuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

apunte de audicion

Citation preview

En el caso del sistema auditivo el estimulo del sonido yla modalidad es la audicin, el sonido se entiende como convenciones del aire, las molculas que componen el aire, la vibracion del objeto es transmitida al aire y ocurre este proceso de convencione

En el caso del sistema auditivo el estimulo del sonido yla modalidad es la audicin, el sonido se entiende como convenciones del aire, las molculas que componen el aire, la vibracion del objeto es transmitida al aire y ocurre este proceso de convenciones, cada molcula va transmitiendo una onda y va transmitiendo esta perturbacin,

Hay una especie de onda, que va a estar en el espacio en todas las dimensiones,

Otra onda es la linea discontinua, entre dos tipos de esta onda tenemos un y la frecuencia seria le inverso de ese la frecuencia va a ser cuanto dividimos este punto y en cuantas partes iguales las dividimos , ejemplo la frecuencia de 25 herts significa que en un seg esta dividido en 25 partes iguales. Una frecuencia de Herat significa que un segundo esta dividido en 10 partes iguales , Tambien se puede ver como en ciclos por segundo .

La fase Se refiere a si la onda tiene diferencia de sus bases, puede haber una microonda del mismo tiempo pero puede estar desplazada en otra a pesar que tiene la misma frecuencia una se puede encontrar desplazada. A esto se le llama fase.

La amplitud se llama de esa onda podemos tener una con la misma frecuencia pero con amplitudes distintas, ahora el sistema visual es un buen sintetizador por que puede tomar dos seales y el sistema se encarga de generar una sola percepcin, si ponemos dos luces de dos colores ellas se mezclan y esa mezcla capta la retina en cambio el sistema auditivo es mas analitico en el sentido en que no mezcla sino que es capaz de descomponer un sonido por ej si estamos escuchando musica pueden percibir el sistema que viene del bajo, de la bateria, etc. Osea pueden descomponer.

En cambio el sist auditivo es analitico, la caracteristica de la onda la tenemos que asociar a algo, el maximo de la onda va a comprender en trminos como viaja el aire el ultrasonido y el min va a comprender una radiofraccion, dos sonidos una de alta frecuencia y otra de baja, ahora en terminos d Eloy ue puede captar un ser humano baja frecuencia va a ser de hert a 20 kilo hert pero en una frecuencia se encarga de los 4 kilohert y en donde se podria el sonido de la voz, tenemos un un espectro, frecuencia audible que va de 20 hert a 20 kilohert y alrededor de los 4 kilohert es donde se especializa el sistema auditivo de los humanos.Aqu hay un grafico por un lado tenemos intensidad del sonido, la intensidad seria en desiveles, de otra manera relativa de la fuerza de la energia que lleva ese sonido entonces tenemos por un lado intensidad y por otro frecuencia, bajo los 20 hert tenemos los infrasonidos sobre los 20 kilohert tenemos los ultrasonidos y eso nosotros no lo podemos persivir.Este grafico muestra el limite de la percepcin y el umbral de la percepcin el umbral es la curva que esta abajo y el limite d le apercepcin es la de arriba, el umbral es a que intensidad podemos escuchar las distintas frecuencias, y el limite de la percepcin es como una especia de techo con respecto alo que puede percibir en sentido de que a mayores frecuencias puede producir dao ene laparato auditivo entonces es lo que esta en verde es el espectro audible, bajas frecuencias necesitan una mayor amplitud, y aqu en el rango de el area de covensacion 1 y 2 ( Diapo) entonces por esta zona es donde esta mayor capacitado el oido tiene mayor capacidad para escuchar a esa frecuencia mas o meno hasta 4 kilohert y6 esa area estaria involucrando todo este sistema donde el oido se va adaptando para adquirir esa frecuencia, y el resto tambien es audible pero si nos pasamos de cierta intensidad puede producir dao en el sistema auditivo. Cero desiveles va a constituir la menor intensidad, de hecho el cero desivel va a corresponder en el rango d elos 4 kilohert a la minima de comprensin que puede llegar unsonido audibole y el mximo seria los 120 desiveles luego o por sobre los 120 desiveles se puede producir dao, vamos a comparar las dimensiones fsicas del sonido, la amplitud y la intensidad estn relacionadas con el volumen del sonido y eso seria la dimensin perspectiva ahora a determinada frecuencia si se aumenta la amplitud esta aumentando el volumen en trminos perceptivos y el aumento de la frecuencia esta relacionado con el tono y la complejidad con el timbre, la complejidad : los sonidos que no son puros sobre cualquier longitud de onda tiene ciertas variaciones, ej: una guitarra sacar un Do ustedes pueden diferenciar el Do de la trompeta y Do guitarra por que tiene una complejidad distinta, hay un tono puro y aqu hay un tono con la misma frecuencia pero varia por el instrumento pro hay ciertas variaciones no es tan suave la curva como en el tono puro y a eso se le llama timbre o complejidad. Ahora hay sonidos que son mezcla de muchas frecuencias con bastante complejidad se conoce como amplitud generalmente son bajas, se puede ir aumentando pero producen dao, el humano esta capacitado APRA percibir cambios de la amplitud frecuencia y complejidad, no es como un tono puro en e l sentido que es una curva suave y eso esta asociado con la complejidad, ( Diapo) .El odio tiene 3 partes funcionales, el odo externo y medio conducen el odo hacia el odio interno, tenemos el externo que comprende le pabelln auricular y el canal o conducto auditivo, la funcin es causar el sonido hacia adentro y tiene un cierto grado de amplificacin pero en el rango de espectro audible asociacion ala compensacin alrededor de 4 kilohert, esa frecuencia son la que especifica mas, el odio medio es mas grande incluiye una membrana que estaria separando el externo del medio , cuando llega el sonido la hace vibrar y esa vibracion va a ser transmitida a travez de una seria de huesos pequeos, martillo, yunke y estrivo que seria el odio interno, el ultimo en recibirla seria el estrivo, y este la transmite a la copia a travez d ela ventana oval seria parte del odio interno, ahora el odio medio tambien es capaz de amplificar la frecuencia , aqu tenemos un detalle, el sonido se propaga por el aire y despus por este componentedel oido interno pero le copia esta llena de liquido entonces tiene que pasar el sonido, tenemos que hacer esa transferencia, el liquido no son comprensibles, al pasar el aire liquido de manera directa solo el 1 % de esa energia sera transverida el resto se refleja, entonces tenemos que poder sobrepasar eso, entonces pasamos esa energia a travz de la vibracion de la membrana y huesos ala ventana oval, aqu tenemos una gran membrana y otra pequea al otro lado ,si ustedes ejercen una presion sobre esta area y la tansmiten completamente ustedes deberian tener el resultado del area de la presin que seria la transmisin de la fuerza deberia ser igual ala presin por el aire que ustedes tuvieron en la superficie, seria una diferencia de energia, transmitida a esta area mas pequea deberia tambien dar una presin, como son iguales decimos la presin del area uno es igual ala del area 2. pasar la presin 1 al otro lado ( ver DIAP) el area uno es grande y el area 2 pequea, la precion dos va a ser mayor, si el area 1 es mayor que el area 2 va a ser grande al cambiar un area grande a una pequea estamos amplificando el area uno en varias veces, el area uno seria la mebrana timpanica y la area 2 la ventana oval que une a esas dos membrana los huesesillos, se puede amplificar alr4ededor de 200 veces es loq ue se puede amplificar.

El sonido pasa las vibraciones del aire al liquido a travez del sistema de amplificacin del oido medio, y aqu encontramos un pequeo organo llamado coclea , se esta desenrollando para poder mostrar la imagen que esta abajo ( Diapo) la coclea esta llena de liquido, y aqu esta la ventana oval y aqu hay una especia de canal de medio, el sonido es transmitido a lo largo del liquido y luego da la vuelta y las perturbaciones del sonido son transmitidas a la ventana redonda si la copia fuera cerrada completamente y solo la entrada de la membrana oval estuviera abierta no se podria producir la frecuencia del sonido a lo largo de este organo , necesitamos de una salida, de manera que se comprime la ventana oval y la redonda se descomprime y asi sucesivamente, entonces se estaria aplicando ambas de manera sincronica, ustedes transfieren las perturbaciones del aire, energia, y llega al membrana timpanica se transfiere del estrivo ala ventana oval y al liquido que esta adentro y luego esa vibracin se elimina por la ventana redonda.Ahora el sonido lo que hace es permitir que tambien vibre una membrana llamada basilar y ah se encontraria este grupo celular que se encarga de transducir esta energia electrica.

Esta coclea si se parte se ven canales dentro, esta la rampa vestibular llena de liquido, la rampa media y la rampa timpanica, entonces el sonido pasara por la rampa vestibular que esta en contacto con la ventana oval y luego dara la vuelta y pasara finalmente a traves d lea rampa timpanica hacia la ventana globo.

Ac entremedio donde esta la rampa media encontramos el organo de golgi, y aqu esta marcada la membrana basilar, estara en contacto con la rampa timpnica y hay otra membrana importante llamada pectorial donde estn las clulas sensoriales, ahora los axones que hacen contacto con las clulas sencoriales generan el gangleo espiral por que estara dando vuelta la igual que la coclea, va derechamente a mirar como seria, este rgano de golgi ,aqu se va a encontrar un grupo celular aqu esta mirado desde arriba,)de clulas pilosas por que tiene pelitos, en el rgano de golgi, ( Diapo) a este lado hay 3 clulas y a este otro 1. entonces ah estn las clulas pilosas internas y tres 3 pilosas externas, son celulas que extienden prologanciones y esas se llaman estereocilius, tcnicamente no son cilios, solo uno de ellos tiene esta caracterstica estos cilios no tienen microtubulos pero igual se conocen como ciclicos, solo uno de ellos tiene el componente microtubular y se denomina Kinocilio y es el mas grande de todos, ( diappo) aqu estos cilios que tiene pelitos de cilio parten siendo del tamao a medida que se acercan al mas grande que esta en el fondo y este es el Kinocilio.

Aqu se esta mostrando el rgano de golgi, lo morado tenemos la membrana pectorial y abajo la membrana basilar, celular pilosas externas 3 y internas 1 y esto de arriba son los pelitos que estn en contacto con la membrana pectorial, cuando vibra la membrana basilar genera movimiento hacia arriba y hacia abajo y esto provoca que tambin se mueva la pectorial pero tambin es importante el movimiento del oxigeno, cuando la membrana basilar se eleve los cilios se elevan hacia el mayor que es el inocilio, en este caso hacia la derecha, en cambio cuando baja el cilio se desplaza hacia el mas pequeo, en este caso hacia izquierda. ( diappo)

Aqu hay uniones estrechas, un epitelio bastante cerrado de manera que el liquido de arriba no esta en contacto con el de abajo, en la rampa timpnica y vestibular tenemos la belin , entones aqu tenemos la clula pilosa con su estereocilio y el mas grandote es el inocilio, el inocilio seria un cilio verdadero, el resto seria simples prolongaciones, fjense que aqu llegaran neuronas que haran contacto con la clula pilosa, en este caso la clula no prolonga axon sino que esta recibe aferencia y eferencia, puede modular la actividad de esa clula pilosa en el caso de la eferente y tambin puede liberar neurotransmisores en ese caso ala neurona aferente, ambas neuronas estaran formando parte del gangleo espiral , por otro lado puede llegar informacin del SNC a travs de una neurona eferente, entonces aqu estaran las clulas pilosas, las inferiores las interna , externas, escala media, por endolimfa, que es la rampa media y la rampa timpnica que esta compuesta por perilinfa , en la endolinfa el potasio es alto, en cambio en la perilinfa es bajo el K+ . El potencial a nivel de la endolinfa es de 80 minivolts, en las clulas pilosas es de -45 y en la perilinfa es de 0 minivolst osea que hay diferencia de potencial, osea que tenemos una energia de potencial de 80 hasta 45 si se abre un canal de k+ en la clula pilosa, si se abre donde esta la perilinfa el K+ sale, pero hacia le otro lado el potasio tiene que entrar, si se entran cargas + la despolariza la membrana, hacia el lado apical, al otro lado el potasio repolariza, los canales de potasio se encuentran en los estereocilios, son canales mecanicos, cuanod los estereocilio se desplazan hacia el tirocilio , osea la membrana basilar se eleva ,se abren los canales y dejan entrar K+ y despolariza la membrana y abre canales de Ca+ dependientes de voltajes y libera NT. ( exocitosis) Por otro lado como esta estrechamente separado ( diappo) la endolinfa de la perilinfa esto se despolariza solo ac, pero hacia el otro lado el K+ sale por que la concentracin de K+ en la endolinfa es baja, a nivel de la endolinfa produce entrada, pero hacia la perilinfa produce la salida de k+ y esto provoca la repolarizacion, entonces va a ser un potencial de receptor en donde la despolarizacion ,es mediada por entrada de K+ y la repolarizacion es mediada por la salida de k+ , despolariza y repolariza. La membrana basilar se eleva los estereocilios se mueven hacia el tirocilio y se abren los canales de k+ ,si la membrana basilar baja, los cilios se vuelven mas pequeos y eso cierra los canales de k+ y provoca una hiperpolarizacin.

Esquema ( diappo), aqu en el dibujo se ve estos canales de los estereocilios, que estaran unidos mecnicamente a los otros estereocilio, aca abajo esta el estereocilio y cuando se desplaza hacia la derecha se tensa esta union y esto provoca la apertura de los canales de k+ que seria ese resorte, en cambio si se hace al otro lado pierde tensin y los canales se cierran, si esta hiperpolarizado los canales de calcio estan cerrados pero cuando estan activos los de potasio estan abiertos, si tu despolarizas los activas tambin, no siempre estan cerrados, hay algunos que estan abiertos y permiten la entrada de potasio pero cuando cierras todo hiperpolarizas. Y eso ocurre cuando se estaria bajando la membrana basal.

La clula que se encarga de la transduccin de los ultrasonidos es la pilosis interna, la externa se encarga de modular la mebrana tectorial la interna recibe mucha eferencia , aca abajo tendramos la membrana basilar y luego tendriamos las celulas pilosas, la que se encarga d e la transduccion de sonido seria la interna, la externa modula la mebrana tectorial, y eso se debe a que las celulas pilosas externas reciben muchas eferencias y muy pocas aferencias entonces las externas tienen muchas seales que comandan propiedades pero envan muy pocas aferencias en cambio la pilosis externa es la que gua mas aferencias recibe muy poca eferencia, que esta externa cambia una celula hace cambiar su longitud .de acuerdo a su actividad.

La membrana tectorial estara unida a los estereocilio, cualquier movimiento puede tener efectos distintos que cuando esta relajada. Las externas son las encargadas del proceso de relajacin y contraccin d e la membrana tectorial,

(Diappo) la de al medio, la membrana basilar, tenemos la vestibular y la timpnica, la vestibular en la ventana oval y la timpnica la ventana redonda, cuando viene una onda de sonido llega a los huesosillos y esto provoca que transmita ala energa al liquido haciendo vibrar a la membrana basilar y esa vibracin va a depender d e las propiedad es de la membrana basilar que van cambiando desde la base hasta el otro lado, eso provoca que a cierta frecuencia se mueva pero se mueve en cierta parte, cerca del pice la frecuencias bajas estamos cerca de pice , a frecuencias altas cerca de la base, no es igual alo largo de toda la membrana basilar.

Eje cuando llega sonido alta frecuencia se mueve se activa la clula pilosa de esa zona de la membrana basilar, si es alta la frecuencia se estimula cerca de la base, si el sonido es compuesto o complejos decir tiene hartas frecuencias, estimula hartas zonas d e la membrana basilar, el sistema auditivo es analtico por que el sonido lo descomponemos, en la base la membrana es mas gruesa y angosta, y el pice es mas ancha y mas delgada .

Eso permite que un sonido, una determinada frecuencia, pueda permitir movimiento de una zona de la membrana basilar, es compuesto para que pueda permitir emite varias zonas ala vez , podemos descomponer el sonido con la caracterstica d e la membrana basilar y se transduce a travs d e las clulas pilosas, las pilosas estn organizadas por tonos y esa organizacin tonotopica, permite que los sgtes ncleos a los cuales van a llegar la aferencia, cuando llega el coclear se va a conservar esa tonotomia, lo mismo cuando llega a nivel de la corteza, corteza auditiva.

(diappo) . 2 parte Sistema vestibular, tenemos la coclea, el nervio auditivo, y estos dos nervios , estn los cuerpos celulares y las clulas que inervarian a las clulas sensoriales que participan del sistema vestibular, estara formado por estos canales circulares que tendran caractersticas especiales que abarcarian estos tres ejes. El sistema vestibular esta relacionado con el equilibrio, nos da informacin de la informacin de la posicin de la cabeza con respecto al cuerpo, de manera que si estamos viendo hacia abajo el sistema vestibular nos informa que el cuerpo se mueve con respecto ala cabeza y se relaciona con el equilibrio, aunque la informacin que va a del sistema vestibular va a ir a parar a los ncleos vestibulares y eso tiene relacin directa con la medula espinal, va a bajar y va a hacer conexiones con grupos de neuronas y va a activar msculos relacionados, y parte de la informacin va a ir al cerebelo, para detectar movimientos relacionados con el equilibrio.Aqu tenemos el odio interno, la coclea. El sistema vestibular esta encargado del equilibrio, y esta estructura se conoce tambin como el laberinto, toda esta disposicin dada por bolsas circulares que son los rganos coroideos.

Esta formado por cavidades donde tambin va a tener la complejidad de estas soluciones que va a determinar ya sea la rampa media como la vestibular o timpnica, osea va a poseer la perilinfa en el caso color amarillo y endolinfa que esta de color morado, toda esta estructura va a estar rodeada por huesos, ( diappo)

Los canales semicirculares se encargan del movimiento de rotacin en cualquier eje, cada uno de estos canales estaran apuntando a uno de los ejes, si la cabeza se mueve tambin va a haber un movimiento a nivel de estos canales semicirculares que va a activar a algunos tipos celulares. Lo otro seria los rganos corocoitos que es utrculo visaculo que esta relacionado con la posicin de la cabeza.Seria la aceleracin lineal del movimiento de la cabeza hacia delante o hacia atrs, o hacia los lados.

El visaculo estara de manera vertical y el utrculo estara horizontal, por lo tanto el visaculo puede interpretar movimientos hacia abajo y arriba y el utrculo hacia los lados, y eso se encontrara en los sacos membranosos donde esa zona se conoce como manula es donde estaran las clulas pilosas, hay una manula para el visaculo y otra para el utrculo.

Aqu se ve la manula ( diappo) y se esta ventrculo y osaculo aparece el plexo, y eso indica la activacin de la clula pilosa, la activacin se producir por la unin tirocilico, son flechas contrarias, ( diappo).

Si tenemos un movimiento hacia un lado se va a activar y el otra lado se inhibe, si tenemos un movimiento horizontal hacia la derecha se va activar esta zona pero la otra se inhibe, aqu estn opuestos, la flecha indica el sentido de activacin, si se mueve hacia arriba se activa esa zona pero la otra se inhibe.La alinea que separa la manula es la estrion, si se mueve hacia arriba, esta saltando, se van a activar el estriola hacia arriba pero el de abajo se inhibe por que la direccin in activacin va hacia abajo.

Al igual que el sistema auditivo las clulas pilosas