3

Click here to load reader

Audiencia CyL con el Papa Francisco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto de la Audiencia del Papa Francisco con el Movimiento eclesial de Comunión y Liberación del año 2015

Citation preview

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO AL MOVIMIENTO DE COMUNIN Y LIBERACIN Plaza de San Pedro Sbado 7 de marzo de 2015

Queridos hermanos y hermanas: Buenos das! Os doy la bienvenida a todos y os agradezco vuestro afecto caluroso. Dirijo mi saludo cordial a los cardenales y obispos. Saludo a don Julin Carrn, presidente de vuestra fraternidad, y leagradezcolaspalabrasquemehadirigidoennombredetodos;ytambinleagradezco,don Julin, la hermosa carta que usted escribi a todos, invitndolos a venir. Muchas gracias. Miprimerpensamientosedirigeavuestrofundador,monseorLuigiGiussani,recordandoel dcimo aniversario de su nacimiento al cielo. Estoy agradecido a don Giussani por varias razones. La primera, ms personal, es el bien que este hombre me hizo a m y a mi vida sacerdotal a travs de la lectura de sus libros y de sus artculos. La otra razn es que su pensamiento es profundamente humanoyllegahastalomsntimodelanhelodelhombre.Sabiscunimportanteeraparadon Giussanilaexperienciadelencuentro:encuentronoconunaidea,sinoconunaPersona,con Jesucristo.As,leducenlalibertad,guiandoalencuentroconCristo,porqueCristonosdala verdaderalibertad.Hablandodelencuentro,mevienealamemoriaLavocacindeMateo,ese Caravaggio ante el cual me detena largamente en San Luis de los Franceses cada vez que vena a Roma. Ninguno de los que estaban all, incluido Mateo, vido de dinero, poda creer en el mensaje deesededoqueloindicaba,enelmensajedeesosojosquelomirabanconmisericordiaylo eleganparaelseguimiento.Sentaelestupordelencuentro.AseselencuentroconCristo,que viene y nos invita. Todo en nuestra vida, hoy como en tiempos de Jess, comienza con un encuentro. Un encuentro con estehombre,elcarpinterodeNazaret,unhombrecomotodosy,almismotiempo,diverso. PensemosenelevangeliodesanJuan,alldonderelataelprimerencuentrodelosdiscpuloscon Jess(cf.1,35-42).Andrs,JuanySimn:sesintieronmiradosenlomsprofundo,conocidos ntimamente, y esto suscit en ellos una sorpresa, un estupor que, inmediatamente, los hizo sentirse unidosalOcuando,despusdelaresurreccin,JesslepreguntaaPedro:Meamas? (Jn 21, 15), y Pedro le responde: S; ese s no era el resultado de la fuerza de voluntad, no vena slo de la decisin del hombre Simn: vena ante todo de la gracia, era el primerear,el preceder delagracia.EsefueeldescubrimientodecisivoparasanPablo,parasanAgustn,yparatantos otrossantos:Jesucristosiempreeselprimero,nos primerea,nosespera,Jesucristonosprecede siempre; y cuando nosotros llegamos, l ya nos estaba esperando. l es como la flor del almendro: es la que florece primero y anuncia la primavera. Ynosepuedecomprenderestadinmicadelencuentroquesuscitaelestuporylaadhesinsinla misericordia. Slo quien ha sido acariciado por la ternura de la misericordia conoce verdaderamente alSeor.EllugarprivilegiadodelencuentroeslacariciadelamisericordiadeJesucristoami pecado.Yporeso,algunasveces,mehabisododecirqueelpuesto,ellugarprivilegiadodel encuentroconJesucristoesmipecado.Graciasaesteabrazodemisericordiavienenganasde responder y cambiar, y puede brotar una vida diversa. La moral cristiana no es el esfuerzo titnico, voluntarista de quien decide ser coherente y lo logra, una especie de desafo solitario ante el mundo. No.Estanoeslamoralcristiana,esotracosa.Lamoralcristianaesrespuesta,eslarespuesta conmovidaanteunamisericordiasorprendente,imprevisible,inclusoinjustasegnloscriterios humanos,deunoquemeconoce,conocemistraicionesymequierelomismo,meestima,me abraza, me llama de nuevo, espera en m, espera de m. La moral cristiana no es no caer jams, sino levantarse siempre, gracias a su mano que nos toma. Y el camino de la Iglesia es tambin este: dejar quesemanifiestelagranmisericordiadeDios.Decadaspasadosalosnuevoscardenales:El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazn sincero; el camino de la Iglesia es precisamente el de salir del propio recinto para ir a buscar a los lejanos en las periferias esenciales de la existencia; eseldeadoptarintegralmentelalgicadeDios,queesladelamisericordia(Homila,15de febrero de 2015: LOsservatore Romano, edicin en lengua espaola, 20 de febrero de 2015, p. 10). TambinlaIglesiadebesentirelimpulsogozosodeconvertirseenflordealmendro,esdecir,en primavera como Jess, para toda la humanidad. Hoy recordis tambin los sesenta aos del comienzo de vuestro Movimiento, que no naci en la IglesiacomoosdijoBenedictoXVIdeunavoluntadorganizativadelajerarqua,sinoquese origindeunencuentrorenovadoconCristoyas,podemosdecir,deunimpulsoderivado,en definitiva,delEsprituSanto(DiscursoalaperegrinacindeComuninyLiberacin,24de marzo de 2007: LOsservatore Romano, edicin en lengua espaola, 30 de marzo de 2007, p. 6). Despusdesesentaaoselcarismaoriginarionohaperdidosulozanayvitalidad.Perorecordad que el centro no es el carisma, el centro es uno solo, es Jess, Jesucristo. Cuando pongo en el centro mimtodoespiritual,micaminoespiritual,mimododeactuarlo,mesalgodelcamino.Todala espiritualidad,todosloscarismasenlaIglesiadebenserdescentrados:enelcentroestsloel Seor.Poreso,cuandoPabloenlaprimeraCartaalosCorintioshabladeloscarismas,deesta realidadtanhermosadelaIglesia,delCuerpomstico,terminahablandodelamor,esdecir,delo que viene de Dios, de lo que es propio de Dios, y que nos permite imitarlo. No os olvidis nunca de esto, de ser descentrados. Y tampoco el carisma se conserva en una botella de agua destilada. Fidelidad al carisma no quiere decirpetrificarlo,eseldiabloquienpetrifica,noosolvidis.Fidelidadalcarismanoquiere decirescribirloenunpergaminoyponerloenuncuadro.Lareferenciaalaherenciaqueosha dejadodonGiussaninopuedereducirseaunmuseoderecuerdos,dedecisionestomadas,de normasdeconducta.Comportaciertamentefidelidadalatradicin,perofidelidadalatradicindecaMahlersignificamantenervivoelfuegoynoadorarlascenizas.DonGiussaninoos perdonara jams que perdierais la libertad y os transformarais en guas de museo o en adoradores de cenizas. Mantened vivo el fuego de la memoria del primer encuentro y sed libres. As, centrados en Cristo y en el Evangelio, podis ser brazos, manos, pies, mente y corazn de una Iglesiaensalida.ElcaminodelaIglesiaessalirparairabuscaraloslejanosenlasperiferias, paraserviraJessencadapersonamarginada,abandonada,sinfe,desilusionadadelaIglesia, prisionera de su propio egosmo. Salirtambinsignificarechazarlaautorreferencialidadentodassusformas,significasaber escuchar a quien no es como nosotros, aprendiendo de todos, con humildad sincera. Cuando somos esclavosdelaautorreferencialidad,terminamosporcultivarunaespiritualidaddeetiqueta:Yo soy CL. Esta es la etiqueta. Y luego caemos en las mil trampas que nos presenta la complacencia autorreferencial,elmirarnosenelespejoquenosllevaadesorientarnosyatransformarnosen meros empresarios de una ong. Queridosamigos:QuieroterminarcondoscitasmuysignificativasdedonGiussani,unadelos comienzos y la otra del final de su vida. La primera: El cristianismo no se realiza jams en la historia como fijacin de posiciones que hay quedefender,queserelacionanconlonuevocomopuraanttesis;elcristianismoesprincipiode redencin,queasumelonuevo,salvndolo(Portalasperanza.Primiscritti,Gnova1997,p. 119). Esta ser en torno a 1967. Lasegunda,de2004:Noslonuncapretendfundarnada,sinoquecreoqueelgeniodel movimiento que he visto nacer consiste en haber sentido la urgencia de proclamar la necesidad de volveralosaspectoselementalesdelcristianismo,esdecir,lapasinporelhechocristianocomo tal,ensuselementosoriginalesynadams(CartaaJuanPablo II,26deenerode2004,con ocasin del 50 aniversario de Comunin y Liberacin). QueelSeorosbendigaylaVirgenosproteja.Y,porfavor,noosolvidisderezarporm. Gracias. Copyright - Libreria Editrice Vaticana