17
CONTROL Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO PLANEAMIENTO: 1. DENOMINACION DE LA EMPRESA: La denominación social de la empresa comercial es “cruz del norte”. 2. DOMICILIO FISCAL_ El AV. Ramón castillo N° 1452, Chimbote – Ancash. TELEFONO: 043 - 356167 3. CONSTITUCION E INSCRIPCION: Empresa comercial CRUZ DEL NORTE.” se constituyó por Escritura Pública el 16 de agosto de 1999 extendida ante el notario público Dr. Belisario Betancourt, bajo el registro de kardex N° 0256987 e inició sus actividades el 24 de Septiembre de 1999, y no fijo el plazo de duración, y las oficinas administrativas y la tienda comercial principal se encuentra ubicado en el terminal terrestre el CHIMBADOR de Chimbote. 4. ACTIVIDAD ECONOMICA cruz del norte es una empresa que se dedica a la venta de computadoras que inicia sus operaciones comerciales de transporte de pasajeros en 1999 con el objetivo de satisfacer una creciente demanda de servicios de calidad en el transporte interprovincial de pasajeros en el norte del país. 5. LOS SOCIOS DE LA EMPRESA Según consta en los registros públicos inscritos los socios de la Empresa transporte “CRUZ DEL NORTE” son los siguientes: Vargas Gonzales Víctor Vargas Vásquez Luis Domínguez Estrada Alex Domínguez Estrada Abel 6. CAPITAL SOCIAL El capital social creado, suscrito y pagado de la sociedad asciende a SI 35,000.00, Representado por 35,000.00 acciones comunes de SI 1.00 de valor nominal cada una. Al 31 de diciembre de 2013, la sociedad tiene creadas y emitidas las siguientes Acciones: Acciones Comunes 35.000.00 acciones

Auditori A

Embed Size (px)

Citation preview

CONTROL Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNOPLANEAMIENTO:1. DENOMINACION DE LA EMPRESA: La denominacin social de la empresa comercial es cruz del norte.

2. DOMICILIO FISCAL_

El AV. Ramn castillo N 1452, Chimbote Ancash. TELEFONO: 043 - 3561673. CONSTITUCION E INSCRIPCION:

Empresa comercial CRUZ DEL NORTE. se constituy por Escritura Pblica el 16 de agosto de 1999 extendida ante el notario pblico Dr. Belisario Betancourt, bajo el registro de kardex N 0256987 e inici sus actividades el 24 de Septiembre de 1999, y no fijo el plazo de duracin, y las oficinas administrativas y la tienda comercial principal se encuentra ubicado en el terminal terrestre el CHIMBADOR de Chimbote.

4. ACTIVIDAD ECONOMICA

cruz del norte es una empresa que se dedica a la venta de computadoras que inicia sus operaciones comerciales de transporte de pasajeros en 1999 con el objetivo de satisfacer una creciente demanda de servicios de calidad en el transporte interprovincial de pasajeros en el norte del pas.

5. LOS SOCIOS DE LA EMPRESASegn consta en los registros pblicos inscritos los socios de la Empresa transporte CRUZ DEL NORTE son los siguientes:

Vargas Gonzales Vctor Vargas Vsquez Luis Domnguez Estrada Alex Domnguez Estrada Abel

6. CAPITAL SOCIAL

El capital social creado, suscrito y pagado de la sociedad asciende a SI 35,000.00,Representado por 35,000.00 acciones comunes de SI 1.00 de valor nominal cada una.

Al 31 de diciembre de 2013, la sociedad tiene creadas y emitidas las siguientesAcciones: Acciones Comunes 35.000.00 accionesSOCIOSACCIONESVALOR DE ACCIONESTOTAL

Vargas Gonzales Vctor10,000.00S/. 1.00S/. 10,000.00

Luis Vargas Vsquez10,000.00S/. 1.00S/. 10,000.00

Domnguez estrada Alex7,500.00S/. 1.00S/. 7,500.00

Domnguez Estrada Abel7,500.00S/. 1.00S/. 7,500.00

TOTALS/. 35,000.00

7. AREA Y FUNCIONES 7.1. AREAS:

a) Departamento de logsticab) Departamentos de tesoreriac) Departamentos de recursos humanos.

7.2. FUNCIONES:

2.1.7.2.1 Departamento de logstica

a) Seleccionar proveedores, buscar alternativasb) Pedir presupuestos y realizar compras especficas.c) Gestionar relacin con proveedoresd) Garantizar el valor de la inversin. 2.1.7.2.3 Departamentos de recursos humanos Planificacin de plantilla. Seleccin del personal. Capacitacin del personal. Insercin del nuevo personal. Controlar la asistencia y los horarios de trabajo. Mantener actualizados la documentacin Asesorar oportunamente al personal

2.1.7.1.4 Departamento de tesorera Cuadrar y reconciliar el Mayor General y generar los subsidiarios de prstamos personales e hipotecarios. Preparar los balances y certificaciones de Prstamos Personales, Hipotecarios y Pronto Pago. Recaudar pagos, abonos, cancelaciones de Prstamos Personales y devoluciones de descuentos indebidos. Notificar al Gerente del Departamento de Prstamos sobre prstamos con atrasos.

ORGANIGRAMA:

2.1.8 ESTRUTURA ORGANIZACIONAL

2.1.8.1 PLAN DIRECTOTAL

PRESIDENTE VICEPRESIDENTE DIRECTOR

2.1.8.2 PLAN GERENCIAL:

GERENTE GENERAL SUBGERENTE GERENTE LEGAL Y SECRETATIO AUDITOR INTERNO

JUNTA DE ACCINISTAS

DIRECTORIO

OFICINA DE AUDITORIA INTERNA

GERENTE GENERAL

SECRETARIA GENERALPLANIFICACION

AREA DE RECURSOS HUMANOSAREA DE LOGISTICAAREA DE TESORERIA

CONTROLES CLAVES: AREA DE TESORERIA AREA DE LOGISTICA AREA DE RECURSOS HUMANOS

TECNICAS Y PROGRAMAS DE AUDITORIA:Copiamos lo q tenemos en nuestro trabajos .

CICLO DE TRANSACCIONES:Teniendo conocimiento de dichas actividades, mencionamos las reas evaluadas con sus respectivos subsistemas.a. Tesorera: est relacionado con las transacciones de ventas, compras y pagos.b. Recursos humanos: est relacionada con las transacciones de remuneraciones (sueldos y jornales)c. Logstica: est relacionada con las transacciones de existencias ( inventario y costos)

REASUBSISTEMA

TesoreraCaja Egreso - Ingreso

LogsticaCompras y cuentas por pagar

Recursos HumanosPlanilla

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO GERENCIA GENERALCliente: TASA.Dirigido a: Gerente General de la compaa Alta Administracin.Periodo examinado: 2013Fecha de aplicacin: 03.06.2013

NPREGUNTASSINON/ACOMENTARIOS

1Tiene la compaa un organigrama o esquema de organizacin?*

2Todos los comprobantes, informes y estados financieros son revisados y aprobados por departamentos e individuos distintos de aquellos que han intervenido*

3Se encuentra debidamente aprobado el Reglamento de Organizacin y Funciones por los departamentos competentes la compaa?*

4Estn debidamente afianzadas las personas que manejan los recursos econmicos de la compaa?*

5Se encuentra el Manual de Organizacin y Funciones de la compaa actualizada?*

6Cuenta la compaa con un seguro que cubra en forma global contra todo riesgo o acontecimiento?*

HOJA DE DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO GERENCIA GENERAL

Ref.

P.TDeficienciasGradoRecomendacionesNotas Disc. Con ClienteAmpliac. Proced. AuditoraInc. C.C.I

May.

Men.

SINO

N 5el documento manual de organizacin y funciones se encuentra desactualizado

*La Administracin exija al departamento responsabilizado que tome en cuenta la actualizacin de los documentos del sistema de organizacin de la compaa para no incurrir en manifestaciones errneas materiales.El Gerente general est de acuerdo con esta sugerencia.La actualizacin de del mof de la compaa fue adecuadamente elaborado tomando en consideracin de actualizacin vigente. Esto fue verificado.

*

N6La compaa no cuenta con un seguro integral que cubra a la compaa contra todo riesgo o acontecimiento negativo.

*

La Gerencia General coordine con el departamento competente para la cotizacin y posterior adquisicin de un seguro global que cubra a la compaa en general contra cualquier contingencia. El Gerente general est de acuerdo con esta sugerencia y tomar medidas a la brevedad posible.Se verific que la compaa adquiera un seguro integral que cubra contra todo riesgo a la compaa.

*

CONCLUSIONES DEL AREA ADMISTRAVIVA:1) EL CONTROL INTERNO ES SOLIDO, porque se ha efectuado la evaluacin correctamente en el rea administrativa. 2)me puedo apoyar en este sistema, porque las deficiencias evaluadas en el rea administrativa es consistentemente adecuada para elaborar el informe de evaluacin del control interno3)El control interno es eficiente y merece mi confianza porque fue evaluado correctamente en el rea administrativa, para la elaboracin de informe y presentacin posterior

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO REA DE TESORERIA

Cliente: TASADirigido a: rea de tesoreraPeriodo examinado: 2013Fecha de aplicacin: 03.06.2013

NPreguntasSINON/AObservaciones

1Se facturan y se registran contablemente los bienes remitidos y los servicios prestados por la compaa en su totalidad?

*

2Las rdenes de despacho son controladas numricamente por el departamento de contabilidad?*

3Las facturas de venta son controladas numricamente por el departamento de contabilidad?

*

4Las devoluciones de las mercancas llegan todas al rea de recibo (bodega) y las notas de crdito respectivas estn respaldadas por informes del rea de Ventas?

*

5Si los residuos de produccin son importantes, se separan y controlan tan pronto ocurren?*

6Se preparan regularmente balances de prueba de las cuentas por cobrar y el encargado conserva los papeles de trabajo?*

HOJA DE DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO REA DE TESORERIA

Ref.

P.TDeficienciasGradoRecomendacionesNotas Disc. Con ClienteAmpliac. Proced. AuditoraInc. C.C.I

May.

Men.

SINO

N 2En algunas ocasiones no se facturan y registran contablemente los bienes remitidos y servicios prestados por la compaa.

*La Gerencia general exija al gerente de Ventas que se facture por toda venta realizada y se remita la documentacin respectiva a la brevedad posible para su registro contable.El gerente general est de acuerdo con esta sugerencia.Se verific que todas las ventas por bienes y servicios sean facturadas y registradas contablemente.

*

N 4Las facturas de venta son controladas numricamente por el departamento de contabilidad?

*La Gerencia general exija al departamento de Contabilidad que se controle numricamente las facturas El gerente general est de acuerdo con esta sugerencia.Se verific que las facturas sean registradas numricamente.

*

CONCLUSIONES DEL AREA DE VENTAS CTAS POR COBRAR

EL CONTROL INTERNO ES SOLIDO, porque se ha efectuado la evaluacin correctamente en el rea ventas. 2)me puedo apoyar en este sistema, porque las deficiencias evaluadas en el rea de ventas es consistentemente adecuada para elaborar el informe de evaluacin del control interno3)El control interno es eficiente y merece mi confianza porque fue evaluado correctamente en el rea de ventas, para la elaboracin de informe y presentacin posterior

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AREA DE TESORERIACliente: TASA.Dirigido a: AREA DE TESORERIAPeriodo examinado: 2013Fecha de aplicacin: 03.06.2013

NPreguntasSINON/AObservaciones

1Las adquisiciones deben hacerse siempre mediante rdenes de compra y con base en cotizaciones?*

2El departamento de contabilidad registra y controla las entregas parciales?*

3Se preparan regularmente balances de prueba de registro de comprobantes o auxiliar de cuentas por pagar?

*

4

Tiene la compaa procedimientos satisfactorios para la aprobacin de reembolsos por concepto de gastos de viaje y otros similares?

*

5Se cancelan satisfactoriamente las facturas y dems documentos de soporte al tiempo de efectuar el pago, por o en presencia de quien firma el cheque?*

6Se revisan peridicamente los precios de compra por un empleado que no tenga conexin alguna con compras, para cerciorarse de que tales precios son los ms convenientes para la compaa?*

HOJA DE DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO TESORERIARef.

P.TDeficienciasGradoRecomendacionesNotas Disc. Con ClienteAmpliac. Proced. AuditoraInc. C.C.I

May.

Men.

SINO

N 1No se preparan regularmente balances de prueba de registro de comprobantes o auxiliar de cuentas por pagar..

*La Gerencia general exija al gerente de compras que se prepare regularmente un auxiliar de cuentas por pagar a proveedores.El gerente general est de acuerdo con esta sugerencia.se preparen regularmente un auxiliar de cuentas por pagar a proveedores a la brevedad posible.esto Se verific que

*

N 2 No cuenta Tiene la compaa con procedimientos satisfactorios para la aprobacin de reembolsos por concepto de gastos de viaje y otros similares

*La Gerencia general exija al gerente de compras apruebe elaboracin de reembolso por conceptos de gatos de viaje y otros.El gerente general est de acuerdo con esta sugerencia.Se verific que se preparen la elaboracin de procedimientos para reembolso a la brevedad posible.

*

CONCLUSIONES DEL AREA DE CTAS POR PAGAR- EGRESOSEL CONTROL INTERNO ES SOLIDO, porque se ha efectuado la evaluacin correctamente en el rea de egresos, en el correcto anlisis de caja-egresos 2)me puedo apoyar en este sistema, porque las deficiencias evaluadas en el rea de egreso, es consistentemente adecuada para elaborar el informe de evaluacin del control interno3)El control interno es eficiente y merece mi confianza porque fue evaluado correctamente en el rea de Egresos de caja, para la elaboracin de informe y presentacin posterior

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AREA DE LOGISTICA

Cliente: TASADirigido a: AREA DE LOGISTICAPeriodo examinado: 2013Fecha de aplicacin: 03.06.2013

NPreguntasSINON/AObservaciones

1El departamento de contabilidad mantiene registros de inventarios permanentes?*

2Los almaceneros son responsables de todas las existencias?*

3Se preparan instrucciones escritas como gua para aquellos empleados que llevan a cabo los inventarios fsicos?*

4Se investigan inmediatamente las diferencias entre los registros permanentes y el resultado del inventario fsico?

*

5Se practica la toma de inventarios fsicos peridicamente en base a procedimientos previamente elaborados?

*

6Se registran las existencias de acuerdo a las polticas establecidas por la compaa, as como las adiciones y deducciones respectivas?*

HOJA DE DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO AREA DE LOGISTICA

Ref.

P.TDeficienciasGradoRecomendacionesNotas Disc. Con ClienteAmpliac. Proced. AuditoraInc. C.C.I

May.

Men.

SINO

N 5No se practica la toma de inventarios fsicos peridicamente en base a procedimientos previamente elaborados.

*La Gerencia general disponga que practiquen la toma de inventarios fsicos peridicamente y que el gerente de existencias elabore procedimientos adecuados y bien elaborados.El gerente general est de acuerdo con esta sugerencia.Se verific que se practiquen la toma de inventarios fsicos peridicamente para un mayor control.

*

N6No se registran las existencias de acuerdo a las polticas establecidas por la compaa.

*La Gerencia general exija al gerente de existencias que remita toda la documentacin al rea de contabilidad para su pronta registracin. El gerente general est de acuerdo con esta sugerencia.Se verific e indag que las existencias se registran de acuerdo a las polticas establecidas por la compaa.

*

CONCLUSIONES DEL AREA DE INVENTARIOSEL CONTROL INTERNO ES SOLIDO, porque se ha efectuado la evaluacin correctamente en el rea de inventarios, en el correcto anlisis de las existencias de la empresa 2)me puedo apoyar en este sistema, porque las deficiencias evaluadas en el rea de inventarios, es consistentemente adecuada para elaborar el informe de evaluacin del control interno3)El control interno es eficiente y merece mi confianza porque fue evaluado correctamente en el rea de Inventarios, para la elaboracin de informe y presentacin posterior

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AREA DE RECURSOS HUMANOS

Cliente: TASADirigido a: Gerente del rea de recursos humanosPeriodo examinado: 2013Fecha de aplicacin: 03.06.2013

NPreguntasSINON/AObservaciones

1El archivo individual de cada trabajador contiene, informaciones necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones relativas a la retencin de impuestos sobre salarios pagados?*

2Las horas extras y especiales son aprobadas por empleados que supervisan las actividades?

*

3La nmina y las liquidaciones de prestaciones sociales son aprobadas por un empleado responsable?*

4El pago, bien en cheque o en efectivo, es realizado por un empleado competente?

*

5La cuenta bancaria de sueldos y liquidacin de prestaciones sociales es reconciliada regularmente?*

6

Se conservan en un lugar adecuado toda la informacin referente al archivo individual de cada trabajador de la compaa?*

NMINAS HOJA DE DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO (RECURSOS HUMANOS)

Ref.

P.TDeficienciasGradoRecomendacionesNotas Disc. Con ClienteAmpliac. Proced. AuditoraInc. C.C.I

May.

Men.

SINO

N 2Las horas extras y otras bonificaciones especiales no son aprobadas por empleados que supervisan dichas actividades.

*El Gerente general exija al gerente de nminas que las horas extras y otras bonificaciones especiales sean aprobadas por empleados competentes que supervisen dichas actividades.El gerente general est de acuerdo con esta sugerencia.Se verific que las horas extras y otras bonificaciones sean aprobadas por empleados que supervisen dichas actividades.

*

N 4El pago ya sea en cheque o en efectivo no es realizado por un empleado competente.

*El Gerente general exija al gerente de nminas que el pago correspondiente a las nminas de los empleados sea pagado por un empleado competente.El gerente general est de acuerdo con esta sugerencia.Se verific e indag que los pagos ya sea en efectivo o en cheque sean realizados por un empleado competente.

*

CONCLUSIONES DEL AREA DE NOMINAS-RR.HH

EL CONTROL INTERNO ES SOLIDO, porque se ha efectuado la evaluacin correctamente en el rea de RR.HH., en el correcto anlisis de nminas del personal2)me puedo apoyar en este sistema, porque las deficiencias evaluadas en el rea RR.HH., es consistentemente adecuada para elaborar el informe de evaluacin del control interno3)El control interno es eficiente y merece mi confianza porque fue evaluado correctamente en el rea de RR.HH, para la elaboracin de informe y presentacin posterior

CONCLUSIONES1. El documento manual de organizacin y funciones se encuentra desactualizado. 2. La compaa no cuenta con un seguro integral que cubra a la compaa contra todo riesgo o acontecimiento negativo. 3. En algunas ocasiones no se facturan y registran contablemente los bienes remitidos y servicios prestados por la compaa. 4. Las facturas de venta no son controladas numricamente por el departamento de contabilidad.5. No se preparan regularmente balances de prueba de registro de comprobantes o auxiliar de cuentas por pagar.6. No cuenta la compaa con procedimientos satisfactorios para la aprobacin de reembolsos por concepto de gastos de viaje y otros similares. 7. No se practica la toma de inventarios fsicos peridicamente en base a procedimientos previamente elaborados. 8. No se registran las existencias de acuerdo a las polticas establecidas por la compaa. 9. Las horas extras y otras bonificaciones especiales no son aprobadas por empleados que supervisan dichas actividades. 10. El pago ya sea en cheque o en efectivo no es realizado por un empleado competente. 11. No se enva la documentacin a la brevedad posible respecto a la venta o retiro de activos fijos al departamento de contabilidad.12. No se toman inventarios fsicos de los activos fsicos bajo la supervisin de empleados no responsables por su custodia ni por su registro contable.

RECOMENDACIONES1. Si la empresa cumple con estas recomendaciones con respecto a las debilidades del control interno estimamos un control interno efectivo que comprende lo siguiente:a) Componentesb) Elementosc) Principios