5
AUDITORIA FINANCIERA 1. Importancia de auditoría financiera La calidad es una ventaja competitiva para aquellas empresas que se han identificado con ella y en donde la gerencia se encuentra plenamente identificada con su alcance, repercusiones, con todo lo que ello puede generar. Una vez que se ha inculcado obliga a la gerencia estar atenta sobre su comportamiento, cuidando, la forma como se está manteniendo, su alcance, logros, así como sus debilidades. Por tanto, la Auditoria de la calidad es una importante actividad que permite a las organizaciones mejorar sus funciones en forma continua. La auditoría puede ser tanto interna o externa a la organización. Auditoría Interna: Tiene como propósito verificar si las actividades relacionadas con la calidad están conformes con las especificadas en el sistema de asegurados y control de la calidad estas actividades las desarrolla personal de la empresa. 2. Cuáles son los objetivos: Objetivos de auditoría para las obligaciones financieras Generales a) Verificar que se cumplan las normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas. b) Determinar si hay o no continuidad dentro de las normas aplicadas de un periodo a otro. c) Permitir evaluar el sistema el control interno contable por medio de cuestionarios, entrevista y flujogramas. d) Verificar la correcta clasificación de las cuentas correspondientes a este grupo, según sean de largo o corto plazo. e) Fortalecer el sistema de Control Interno para garantizar que el sistema de autorizaciones sea respetado y permita tener certeza acerca de la legitimidad de las obligaciones contraídas por la compañía. f) Comprobar que las cuentas de esta partida se encuentran bien clasificadas y presentadas adecuadamente dentro del Balance.

Auditoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria objetivos improtancia

Citation preview

AUDITORIA FINANCIERA

1. Importancia de auditora financieraLa calidad es una ventaja competitiva para aquellas empresas que se han identificado con ella y en donde la gerencia se encuentra plenamente identificada con su alcance, repercusiones, con todo lo que ello puede generar. Una vez que se ha inculcado obliga a la gerencia estar atenta sobre su comportamiento, cuidando, la forma como se est manteniendo, su alcance, logros, as como sus debilidades. Por tanto, la Auditoria de la calidad es una importante actividad que permite a las organizaciones mejorar sus funciones en forma continua. La auditora puede ser tanto interna o externa a la organizacin. Auditora Interna: Tiene como propsito verificar si las actividades relacionadas con la calidad estn conformes con las especificadas en el sistema de asegurados y control de la calidad estas actividades las desarrolla personal de la empresa.2. Cules son los objetivos:Objetivos de auditora para las obligaciones financieras Generales

a) Verificar que se cumplan las normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas.b) Determinar si hay o no continuidad dentro de las normas aplicadas de un periodo a otro.c) Permitir evaluar el sistema el control interno contable por medio de cuestionarios, entrevista y flujogramas.d) Verificar la correcta clasificacin de las cuentas correspondientes a este grupo, segn sean de largo o corto plazo.e) Fortalecer el sistema de Control Interno para garantizar que el sistema de autorizaciones sea respetado y permita tener certeza acerca de la legitimidad de las obligaciones contradas por la compaa.f) Comprobar que las cuentas de esta partida se encuentran bien clasificadas y presentadas adecuadamente dentro del Balance.

Especficos

a) Observar si las obligaciones financieras estn bien avaluadas.b) Comprobar la autenticidad de las obligaciones contradas con las entidades financieras.c) Comprobar que las deudas que se presentan en esta partida realmente existan.d) Comprobar que las partidas de las obligaciones financieras estn reconocidas en la unidad de medida correspondiente.e) Comprobar que los prstamos realizados cuenten con la debida autorizacin.f) Verificar que se tengan las aprobaciones por escrito de todos las los prstamos solicitados.g) Determinar si todas las obligaciones financieras pendientes de pago han sido registradas correctamente.h) Verificar la precisin en el clculo y registro de los gastos por concepto de intereses y las provisiones correspondientes.i) Verificar que estas obligaciones hayan sido contratadas con entidades autorizadas por la Superintendencia Bancaria, y pactadas a las tasas de inters del mercado.j) Evaluar la situacin de la empresa a fin de determinar si la compaa est en condiciones de responder por esas obligaciones y/o de contraer otras nuevas.

3. Cules son los procesos de la auditora financieraDe conformidad con la normativa tcnica de auditora vigente, el proceso de la auditora comprende las fases de: planificacin, ejecucin del trabajo y la comunicacin de resultados.a) PlanificacinConstituye la primera fase del proceso de auditora y de su concepcin depender la eficiencia y efectividad en el logro de los objetivos propuestos, utilizando los recursos estrictamente necesarios.Esta fase debe considerar alternativas y seleccionar los mtodos y prcticas ms apropiadas para realizar las tareas, por tanto esta actividad debe ser cuidadosa, creativa positiva e imaginativa; por lo que necesariamente debe ser ejecutada por los miembros ms experimentados del equipo de trabajo.La planificacin de la auditora financiera, comienza con la obtencin de informacin necesaria para definir la estrategia a emplear y culmina con la definicin detallada de las tareas a realizar en la fase de ejecucin.b) Ejecucin del trabajoEn esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los programas de auditora y desarrollar completamente los hallazgos significativos relacionados con las reas y componentes considerados como crticos, determinando los atributos de condicin, criterio, efecto y causa que motivaron cada desviacin o problema identificado.Todos los hallazgos desarrollados por el auditor, estarn sustentados en papeles de trabajo en donde se concreta la evidencia suficiente y competente que respalda la opinin y el informe.Es de fundamental importancia que el auditor mantenga una comunicacin continua y constante con los funcionarios y empleados responsables durante el examen, con el propsito de mantenerles informados sobre las desviaciones detectadas a fin de que en forma oportuna se presente los justificativos o se tomen las acciones correctivas pertinentes.c) Comunicacin de resultadosLa comunicacin de resultados es la ltima fase del proceso de la auditora, sin embargo sta se cumple en el transcurso del desarrollo de la auditora.Est dirigida a los funcionarios de la entidad examinada con el propsito de que presenten la informacin verbal o escrita respecto a los asuntos observados.Esta fase comprende tambin, la redaccin y revisin final del informe borrador, el que ser elaborado en el transcurso del examen, con el fin de que el ltimo da de trabajo en el campo y previa convocatoria, se comunique los resultados mediante la lectura del borrador del informe a las autoridades y funcionarios responsables de las operaciones examinadas, de conformidad con la ley pertinente.El informe bsicamente contendr la carta de dictamen, los estados financieros, las notas aclaratorias correspondientes, la informacin financiera complementaria y los comentarios, conclusiones y recomendaciones relativos a los hallazgos de auditora.Como una gua para la realizacin del referido proceso, en cuadro adjunto se establecen los siguientes porcentajes estimados de tiempo, con relacin al nmero de das/hombre programados.4. Cul es la necesidad de la auditoria en los Estados FinancierosLas auditoras surgieron durante la revolucin industrial, como una medida orientada a identificar el fraude. Con el tiempo esta visin cambi, y hoy es una herramienta muy utilizada para controlar el alineamiento de la organizacin con la estrategia propuesta por la administracin y asegurar un adecuado funcionamiento del rea financiera. Actualmente se han multiplicado los tipos de auditoras, respondiendo a una creciente complejidad empresarial.Gracias a las auditoras se puede identificar los errores cometidos en la organizacin y se puede enmendar a tiempo cualquier falla en la ejecucin de la estrategia, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo correcto en la empresa.La mayora de empresas pequeas no tienen la obligacin de hacer auditoras y no le dan importancia. Pero una auditora puede ayudar a las organizaciones a optimizar sus operaciones y lograr importantes ahorros de costos.Una auditora interna puede ayudar a los gerentes a establecer medidas para lograr un buen control financiero y de gestin. Al realizar un anlisis del balance se pueden identificar con claridad aquellas situaciones que constituyen un riesgo y lo que podra ser una oportunidad financiera; adems, al realizar un anlisis de la cuenta de resultados se puede planificar algunas estrategias para lograr mayores niveles de ahorro y rentabilidad.Es necesario realizar una auditora cuando existen evidencias de gastos excesivos, incumplimiento de proyectos, quejas de los clientes, alta rotacin de recursos humanos y cuando los resultados se alejan de los que la empresa espera.Se recomienda hacer una auditora al menos una vez al ao, de esa forma se lograr un mejor control sobre los procesos de gestin en la empresa, permitiendo un crecimiento ordenado que garantice la sostenibilidad de la organizacin a largo plazo.Se pueden realizar auditoras internas, contando con el personal de la organizacin para realizar un control de los procesos administrativos y analizar los estados financieros de la organizacin. Pero adems se puede contratar a empresas externas para que realicen una auditora objetiva que permita identificar en la organizacin los principales riesgos que deberan resolverse y afinar las estrategias para lograr que se ajusten a lo que espera la gerencia.