10
INTRODUCCIÓN El presente trabajo de auditoría se origina como consecuencia de aplicar los conocimientos, técnicas y procedimientos utilizados en la Auditoria Administrativa. Estas técnicas y procedimientos de Auditoria fueron aplicadas en el proceso llevado a cabo en el área de tesorería de la empresa “RICAR AUTOBOUTIQUE SAC” ubicada en Cal. Lora y Lora Nro. 450 Urb. El Porvenir – Chiclayo. El objetivo general de esta auditoría es evaluar y verificar si los procesos y procedimientos llevados a cabo en el área de tesorería de la empresa “RICAR AUTOBOUTIQUE SAC” son los adecuados, lo mismo que las funciones entre la gestión y manipulación de los fondos y la de registro y contabilización de los mismos, para esto se debe tener evidencia de la veracidad y razonabilidad del disponible y del correcto uso de los fondos, ya que intervienen en un gran número de operaciones en la empresa: clientes, compras, impuestos, etc. En concreto, se deberá verificar: 1. Los fondos que presenta el balance existen y son auténticos, y los saldos individuales suman los del mayor. 2. No se han producido omisiones en los fondos que son propiedad de la empresa y que no hay restricciones que limiten su disponibilidad. 3. Se aplican correctamente los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) con respecto a la uniformidad de principios, la no compensación de saldos y la correcta valoración de la moneda extranjera.

Auditoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUDITORIA EN EMPRESA DE AUTOACCESORIOS

Citation preview

Page 1: Auditoria

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de auditoría se origina como consecuencia de aplicar los conocimientos, técnicas y procedimientos utilizados en la Auditoria Administrativa.

Estas técnicas y procedimientos de Auditoria fueron aplicadas en el proceso llevado a cabo en el área de tesorería de la empresa “RICAR AUTOBOUTIQUE SAC” ubicada en Cal. Lora y Lora Nro. 450 Urb. El Porvenir – Chiclayo.

El objetivo general de esta auditoría es evaluar y verificar si los procesos y procedimientos llevados a cabo en el área de tesorería de la empresa “RICAR AUTOBOUTIQUE SAC” son los adecuados, lo mismo que las funciones entre la gestión y manipulación de los fondos y la de registro y contabilización de los mismos, para esto se debe tener evidencia de la veracidad y razonabilidad del disponible y del correcto uso de los fondos, ya que intervienen en un gran número de operaciones en la empresa: clientes, compras, impuestos, etc.

En concreto, se deberá verificar:

1. Los fondos que presenta el balance existen y son auténticos, y los saldos individuales suman los del mayor.

2. No se han producido omisiones en los fondos que son propiedad de la empresa y que no hay restricciones que limiten su disponibilidad.

3. Se aplican correctamente los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) con respecto a la uniformidad de principios, la no compensación de saldos y la correcta valoración de la moneda extranjera.

Page 2: Auditoria

OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN N°01

DEUDORES

Como sabemos, 1el área de Tesorería se encarga de instrumentar y operar las políticas, normas, sistemas y procedimientos de control necesarios para salvaguardar los recursos financieros de la empresa, por lo tanto la gestión de tesorería en la empresa “RICAR AUTOBOUTIQUE SAC” consiste en la previsión, control y conciliación de los cobros y pagos, y se ha comprobado que dicha empresa no informa ni en tesorería ni en un fichero auxiliar de control que se maneja en la empresa de efectos comerciales de la empresa, sobre los clientes con efectos comerciales a cobrar, en contabilidad se emplea una cuenta genérica para todos ellos, cuyo número de cuenta es el 121, y en el fichero auxiliar de control de efectos comerciales sólo se indica el número de pagaré y su importe, y la información es un aspecto esencial en la gestión de la tesorería para evitar situaciones críticas en la empresa.

El no disponer de unas condiciones de cobro definidas, así como un seguimiento de las mismas, causará, además de posibles problemas de tesorería, una mala imagen frente a los clientes y proveedores. Pues la falta de control de los cobros puede provocar una pérdida de credibilidad por parte de los clientes, y estos pueden que relajen sus políticas de pago. En definitiva, una mala gestión en los cobros forzará a buscar soluciones que implicarán unos gastos financieros.

OBSERVACIÓN N°02

FALTA DE COMUNICACIÓN

El área de Tesorería no hace el envío oportuno al área de Contabilidad, del informe diario de las operaciones bancarias, ingresos y egresos, y muchas veces no está respaldada ésta con los documentos comprobatorios y justificativos originales, que garantice su adecuado registro dentro de la contabilidad de la entidad, es decir no existe tanta comunicación entre ambas áreas, lo cual es un problema muy significativo.

Si bien en el área contable de esta empresa cuenta con un contador público, el cual visita la empresa y realiza su trabajo periódicamente, en el área contable se cuenta además con un joven contador que hace la tarea de asistente contable, el cual por lo observado hace un trabajo deficiente y tiene que estar en constante supervisión.

1 http://yanettebarragan.blogspot.pe/2010/11/departamento-de-tesoreria-y-caja.html

Page 3: Auditoria

OBSERVACIÓN N°03

PROBLEMA EN ARQUEO DE CAJA

El movimiento de efectivo es controlado, de manera oportuna, pero no hay una persona que se encargue exactamente de la inspección de la administración del efectivo, y si se lleva un registro pero no es de forma permanente, y también se realiza un arqueo de caja, 2ya que gracias a este proceso se comprueba si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y si el saldo que arroja esta cuenta corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, pero si se nota alguna inconsistencia no se hace nada para verificar o eliminarlo por completo, y estos arqueos al no realizarse recurrentemente hay riesgos de pérdidas y robos o mal uso del efectivo recaudado en caja.

2 http://www.gestiopolis.com/que-es-arqueo-de-caja/

Page 4: Auditoria

RECOMENDACIONES

1. Recomendamos a la empresa que refleje el nombre del cliente de quién posee efectos comerciales a cobrar en tesorería o en un fichero auxiliar de control de efectos comerciales, para un mayor control interno de los mismos, y que el área de tesorería debería compenetrarse al máximo con el área comercial, para que se nutra de toda la información referente a los cobros que recibirán para que puedan integrarlos en sus previsiones periódicas, dicho en otras palabras, tratar de coordinar con todas las áreas para que la información fluya de la manera más eficaz posible.

2. Debería existir una mayor compenetración entre el área de tesorería y contabilidad, a la vez capacitar a los trabajadores de ambas áreas y sobre todo a la persona encargada del área contable, para que así también toda la información fluya de la mejor manera.

3. Si se lleva a cabo un arqueo, y se revisa cada movimiento del efectivo, pero lo que sí es importante es que necesitan de un personal específico y sobre todo estudiado, que sea encargado de la inspección de todos los movimiento que se hacen en caja, es importante conseguir a una persona, ya que así se podrán ver todas entrada y salida de dinero que existe. Es importante, que antes de hacer transferencias u otras movimiento exista una persona indicada que autorice o niegue la misma dependiendo las necesidades que tenga la empresa. Es un problema que como todo tiene solución, pero para ello tiene que seleccionarse a la persona con la mejor descripción, capaz de hacerse cargo y ver por el funcionamiento de la administración del efectivo.

Fraternalmente,

KARINA DEL PILAR PÉREZ TESÉNAUDITOR10 DE OCTUBRE DEL 2015

Nota: La empresa se mostró colaborativa con el estudiante, pero se otorgó muy poca información por confidencialidad de información a terceras personas, lo cual era política de la empresa.

Page 6: Auditoria

ANEXOSANEXO N°01: REVISIÓN DE CUADRO DE CAJA

NOTA: Sólo se otorgó un reporte de caja antiguo por confidencialidad de información, es política de la empresa.

Page 7: Auditoria

ANEXO N° 02: ÁREA DE TESORERÍA EN LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA RICAR AUTOBOUTIQUE SAC

Gerente General

Sub Gerente General

Administración y Recursos Humanos

Asistente

Asistente de Marketing

Dpto. Sistemas e Informática

Jefatura de Marketing

Unidad de FinanzasUnidad de Logística y Ventas Unidad de Operaciones

Ejecutivo de ventas

Área de Contabilidad

Almacenes

Asistente

Operarios

Ventas

Vendedor de campo

Área de Tesorería

Tapicería

Taller