9

Click here to load reader

auditoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria de sistemas

Citation preview

Page 1: auditoria

JOHANA GONZALEZ RAMOSPAOLA SANABRIA BLANCO

FRANKLIN CERRO REY

Page 2: auditoria

La observación se puede definir como una acción de analizar,examinar o estudiar algo, es decir, que para aplicar esteconcepto a una empresa podríamos aplicar estas acciones enlas diferentes áreas con el fin de percibir los aspectosrelacionados con el desarrollo de actividades con el fin deevaluar el cumplimiento de operaciones del sistema.

Page 3: auditoria

La observación se puede hacer con diferentes técnicas o métodos los cuales son:

OBSERVACIÓN DIRECTA: En esta técnica el observador entraen contacto directo con el proyecto a observar de dosmaneras; en la primera permanece aislado observando loshechos y en la segunda participa en el proyecto observado;este tipo de observación es aplicada en cualquier auditoria.

Page 4: auditoria

OBSERVACIÓN INDIRECTA: En este método el observador noentra en contacto directo con el aspecto observado sino quelo examina por referencias o comparaciones, en este caso elauditor observa las consecuencias del fenómenocontemplado; este tipo de observación es muy utilizado enauditoria de sistemas para evaluar su comportamiento.

Page 5: auditoria

OBSERVACIÓN OCULTA: Es cuando el observador permaneceoculto para analizar el fenómeno auditado sin que losinvolucrados noten su presencia con el fin de estudiar elcomportamiento las características y el ambiente natural delfenómeno observado sin que este sufra ninguna alteración niinfluencia exterior. Este técnica es muy útil ya que se puedeobservar con absoluta libertad el comportamiento delfenómeno auditado logrando identificar el verdaderocomportamiento del sistema.

Page 6: auditoria

OBSERVACIÓN NO PARTICIPATIVA: En esta técnica el auditor evitaparticipar en el fenómeno estudiado con el fin de no impactarcon su presencia el comportamiento o desenvolvimientonormal del fenómeno observado.

INTROSEPCCIÓN: Se entiende como la investigación internadel fenómeno. Su propósito es entender mejor elcomportamiento y las características del mismo.

Page 7: auditoria

EXTROSPECCIÓN: El auditor realiza la inspección desde elpunto totalmente externo, es decir que hace la observación sinentrar en contacto con el interior del hecho observado.

OBSERVACIÓN HISTÓRICA: Este tipo de observación se basa enhechos pasados con el fin de analizarlos y proyectar hacia elfuturo los resultados obtenidos.

OBSERVACIÓN CONTROLADA: Con este método el auditor tieneacceso para manipular de manera controlada todos losaspectos del fenómeno mencionado con el finde analizar los cambios, los resultados y las características quese presenten al variar las condiciones

Page 8: auditoria

.OBSERVACIÓN NATURAL: A diferencia del método anteriorsolo propone variaciones mas no se manipulan ya que solobusca observar la conducta, los resultados y lascaracterísticas del fenómeno estudiado pero en un ambientenatural con sus propias variaciones. Con esta técnica elauditor de sistemas recolecta información valiosa que leayuda a emitir un juicio sobre el funcionamiento de cada unode los aspectos a estudiar.

Page 9: auditoria