Auditorías de Los Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    1/25

    INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO

    SIMN BOLVAR

    MATERIA: SEGURIDAD INDUSTRIAL

    TUTOR: ING. MORENO BOLVAR

    TEMA:CONTROL DE INSPECCIN Y AUDITORIAS DE RIESGO

    LABORAL

    AUTOR

    JERRY MORENO GORTAIRE

    CARRERA

    MECNICA AUTOMOTRIZ INYECCIN A DIESEL

    GUAYAQUIL ECUADOR

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    2/25

    CONTROL DE INSPECCIN Y AUDITORIAS DE RIESGO

    LABORAL

    Dentro de la Organizacin de la emprea e de!e "acer re#erencia a la

    ditri!$cin de la #$ncione % repona!ilidade& e decir& la #orma

    en la '$e lo indi(id$o on agr$pado en $nidade !)ica % el modo

    en el '$e ea $nidade e relacionan entre *& identi+cando lo

    ni(ele de toma de deciione % lo canale #ormale de direccin %control,

    El proceo de organizar& p$ede contemplare !a-o la de+nicin de tre

    etapa generale.

    Determinacin de #$ncione '$e e "an de dearrollar, Eleccin de perona para '$e a$man dic"a #$ncione, Eta!lecimiento de $n orden -er)r'$ico entre ella

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    3/25

    LA AUDITORIA

    SISTEMTICA.

    Lo re$ltado de la a$ditor*a& no e !aan en el azar& on de!ido a

    $n an)lii min$cioo& ordenado % plani+cado por parte del a$ditor&

    '$e permiten $n grado de +a!ilidad m$% ele(ado, En ete entido&

    "a% '$e detacar '$e $no de lo apecto '$e m) de+nen la calidad

    % c$alidad de $n a$ditor& e la metodolog*a '$e $tiliza en la

    realizacin de la a$ditor*a& iendo& por tanto& $n claro /elemento

    di#erenciador0 entre a$ditore,

    INDEPENDIENTE.

    Ser*a m$% di#*cil '$e alg$ien in(ol$crado en el c$mplimiento de la

    totalidad o parte del itema& e p$eda e(al$ar a * mimo de #orma

    o!-eti(a& de a"* la importancia del #actor de independencia del

    a$ditor, La a$ditor*a no e $n imple e1amen de cmo e lle(an aca!o la acti(idade& ino '$e e analiza lo re$ltado& e(al$ando %

    !aando en 2to la e#ecti(idad de la act$acione pre(enti(a

    realizada como conec$encia de la e(al$acin de riego, Dic"o de

    otra #orma& e(al3a i la accione pre(enti(a tendente al control de

    lo riego detectado en la emprea& $ itema de implantacin %

    de getin on e+cace o no& en #$ncin de lo re$ltado o!tenido,

    OBJETIVA.

    El re$ltado de la a$ditor*a e !aa en la denominada /e(idencia

    o!-eti(a0& a tra(2 de la c$ale el a$ditor a(ala $ concl$ione& no

    p$diendo !aarla& en ning3n cao& en apreciacione $!-eti(a&

    $poicione& etc,& iendo neceario& por tanto& realizar la

    (eri+cacione de lo proceo '$e ean pertinente para otener lain#ormacin o dato contenido en lo regitro % doc$mento,

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    4/25

    PERIDICA.

    C$al'$ier itema de getin e implanta para $na organizacin %

    $na neceidade empreariale de $n determinado momento, Lo

    cam!io en lo o!-eti(o& en la organizacin& en lo proceo& en lo

    procedimiento& en la perona& etc,& p$eden generar n$e(a

    neceidade '$e "acen '$e lo itema implantado de-en de er

    e+cace, De ig$al #orma& lo itema& a$n no e1itiendo cam!io&

    p$eden degradare o perder $ e#ecti(idad como conec$encia de la

    con+anza '$e la emprea tiene en el !$en #$ncionamiento del mimo,

    La a$ditor*a& al er peridica& de!en impedir ee dea-$te entre el

    itema % la realidad,

    NO BUSCA CULPABLES.

    La a$ditor*a !$ca& a tra(2 del an)lii del paado& ol$cione parael #$t$ro, En ella e analizan lo #allo del itema& no de la perona

    '$e lo cometieron& %a '$e& i 2to e1itieron #$e por'$e el itema

    e lo permiti,

    En c$anto a la #$ncione de la A$ditor*a del itema de 4RL& e

    p$eden detacar la ig$iente.

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    5/25

    OBJETIVO DE LA AUDITORIA

    1.-Compro!ar peridicamente& cmo e "a realizado la e(al$acin

    inicial de lo riego& analizar $ re$ltado % (eri+carlo en cao de

    d$da, 5 Compro!ar& '$e el tipo % plani+cacin de la acti(idade

    pre(enti(a e a-$ta a lo dip$eto en la normati(a general& a* como

    en la normati(a o!re riego epec*+co '$e ea de aplicacin&

    teniendo en c$enta lo re$ltado de la e(al$acin,

    2.-Analizar la adec$acin de lo procedimiento % medio re'$erido

    para realizar la acti(idade pre(enti(a, 5 Analizar lo rec$ro

    propio % concertado& $ organizacin % coordinacin,

    La organizacin e& p$e& el marco #ormal de #$ncionamiento de la

    acti(idad& en el '$e e de+nen lo mecanimo de coordinacin entre$nidade % lo indi(id$o '$e la integran6 repreenta el con-$nto de

    norma '$e tran#orma lo plani+cado en intr$ccione de

    comportamiento e1itiendo normalmente $na organizacin %a

    contit$ida en el intante de plani+car& #a(oreciendo alg$na

    e(ol$cione de dic"a acti(idad % di+c$ltar) otra,

    El Componente organizati(o& p$ede er el p$eto de tra!a-o& eccin&

    departamento& di(iin& direccin& etc,, 7en orden -er)r'$ico de menora ma%or8& e $na agregacin lgica de tarea& relati(amente

    "omog2nea& '$e e eta!lecen por ni(ele eg3n $ amplit$d& dede

    el p$eto de tra!a-o& ni(el m*nimo& "ata el m)1imo& '$e $ele tener

    denominacione di#erente en la

    Emprea como& por e-emplo& di(iin& direccin o gerencia,

    El componente organizati(o a$me la repona!ilidad de lle(ar a ca!o

    la tarea %& para ello& reci!e $na a$toridad delegada,

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    6/25

    Como e "a comentado& el Sitema o 4rograma et) contit$ido por la

    #$ncin % por con-$nto de procedimiento '$e ligan a $na tarea con

    otra6 el itema de pre(encin6 el itema de calidad& el itema

    comercial& el itema conta!le& on e-emplo de itema

    organizati(o en $na emprea,

    Todo tra!a-ador et) a#ectado por (ario itema6 el director de

    ingenier*a lidera el itema de ingenier*a pero& a $ (ez& e $n

    engrana-e del itema comercial6 del itema de prod$ccin& del

    itema de peronal& del itema conta!le& del itema de calidad&

    etc,

    EVALUACIN DE LOS RIESGOS

    E1tenin % procedimiento o En la e(al$acin e contemplan todo lo

    p$eto de tra!a-o de la emprea,

    La e(al$acin e "a realizado teniendo en c$enta la

    condicione del p$eto de tra!a-o 7e1itente o pre(ita8 % la

    condicione del tra!a-ador '$e p$eda oc$parlo,

    La e(al$acin contempla la poi!le it$acione de

    emergencia % riego gra(e e Inminente razona!lemente

    pre(ii!le,

    La e(al$acin e "a realizado ig$iendo $n procedimiento

    adec$ado& acorde con lo Dip$eto en lo art*c$lo 9,: % ; del

    RS4,

    La e(al$acin e "a realizado !a-o la repona!ilidad de

    peronal competente& c$%o ni(el de c$ali+cacin e adec$a a la

    nat$raleza de la e(al$acin,

    REVISIN Y REGISTRO

    La e(al$acin etar) act$alizada,

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    7/25

    Se regitran& para cada p$eto de tra!a-o c$%a e(al$acin

    ponga de mani+eto la neceidad de tomar alg$na medida

    pre(enti(a& lo dato epeci+cado en el art*c$lo < del RS4,

    MEDIDAS Y ACTIVIDADES PREVENTIVAS

    MEDIDAS / ACTIVIDADES PARA ELIMINAR O REDUCIR

    LOS RIESGOS

    Medida De 4re(encin En El Origen, Medida De 4roteccin

    Colecti(a, 4roteccin Indi(id$al =ormacin E In#ormacin De Lo Tra!a-adore,

    AUTORIZACIONES ACTIVIDADES PARA CONTROLAR

    LOS RIESGOS

    Controle peridico de la condicione de 7lo medio o el

    am!iente8 de tra!a-o % de la acti(idad de lo tra!a-adore >igilancia de la al$d de lo tra!a-adore Actuaciones frente a sucesos previsibles

    Emergencia, Riego gra(e e inminente, 4rimero a$1ilio In(etigacin de accidente % otro da?o para la al$d

    ACTUACIONES FRENTE A CAMBIOS PREVISIBLES Modi+cacin de lo l$gare& intalacione& proceo o

    procedimiento de tra!a-o,

    Ad'$iicin de e'$ipo o prod$cto

    Contratacin de peronal, Cam!io de p$eto de tra!a-o Coordinacin inter emprearial, Contratacin de tra!a-o

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    8/25

    EL PROCESO DE AUDITORA

    SOLICITUD DE LA AUDITORA

    la emprea elecciona la entidad a$ditora '$e (a a realizar la

    a$ditor*a

    la entidad a$ditora tiene '$e etar acreditada por la

    a$toridad la!oral en toda la com$nidade a$tnoma en la '$e la

    emprea tenga centro de tra!a-o

    EL PLAN DE AUDITORA

    E el Doc$mento '$e la Entidad A$ditora en(*a& con anterioridad a la

    A$ditor*a& a la emprea& para '$e conozca cmo e (a

    dearrollar 2ta, Incl$%e entre otro. el alcance& la doc$mentacin

    a $tilizar& el e'$ipo a$ditor % el calendario,

    REUNIN INICIAL

    Re$nin '$e lo a$ditore % lo a$ditado lle(an a ca!o al inicio de la

    A$ditor*a para conocere % aclarar a'$ello

    apecto relacionado con el dearrollo de 2ta '$e ean neceario

    para la !$ena marc"a de la mima,@, >iita general a la emprea

    >iita general a lo centro e intalacione de la emprea in per-$icio

    de '$e poteriormente p$edan (iitare de n$e(o

    determinada parte o intalacione

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    9/25

    LAS FASES QUE SE ESTABLECEN EN EL PROCESO DE

    AUDITORA SON DE FORMA ESQUEMTICA!

    SOLICITUD DE LA AUDITORALa emprea elecciona la Entidad A$ditora '$e (a a realizar la

    A$ditor*a,

    La Entidad A$ditora tiene '$e etar acreditada por la A$toridad

    La!oral en toda la Com$nidade A$tnoma en la '$e la emprea

    tenga centro de tra!a-o

    EL PLAN DE AUDITORA

    E el Doc$mento '$e la Entidad A$ditora en(*a& con anterioridad a la

    A$ditor*a& a la emprea& para '$e conozca cmo e (a dearrollar

    2ta, Incl$%e entre otro. el alcance& la doc$mentacin a $tilizar& el

    e'$ipo a$ditor % el calendario

    REUNIN INICIALRe$nin '$e lo a$ditore % lo a$ditado lle(an a ca!o al inicio de la

    A$ditor*a para conocere % aclarar a'$ello apecto relacionado

    con el dearrollo de 2ta '$e ean neceario para la !$ena marc"a

    de la mima

    VISITA GENERAL A LA EMPRESA

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    10/25

    >iita general a lo centro e intalacione de la emprea in per-$icio

    de '$e poteriormente p$edan (iitare de n$e(o determinada

    parte o intalacione

    LA B"SQUEDA DE EVIDENCIAS

    4arte !)ica de la a$ditor*a& d$rante la c$al el e'$ipo a$ditor analiza

    lo proceo de tra!a-o& la doc$mentacin % lo regitro& '$e le

    permitan e(al$ar el itema de pre(encin de la emprea % oportar

    el In#orme de A$ditor*a

    REUNIN FINAL

    Re$nin realizada al +nal de la A$ditor*a& d$rante la c$al el e'$ipo

    a$ditor e1plica a lo miem!ro de la emprea a$ditada lo re$ltado

    de la mima

    INFORME DE AUDITORA

    Doc$mento emitido por el e'$ipo a$ditor& en el c$al e reBe-an

    o!-eti(o % alcance de la a$ditor*a& metodolog*a % criterio de

    (aloracin % lo re$ltado de la mima,

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    11/25

    INSPECCIONES

    Son procedimiento de mantenimiento % prod$ccin conitente en

    (iita oc$lare a la di(era )rea ind$triale& con la +nalidad de

    detectar procedimiento de#ect$oo& )rea peligroa % riego

    potenciale& analizando % e(al$ando dic"o riego& #orm$lando

    medida correcti(a %o controlando correccione anteriore, Gran

    parte de lo a(ance % 21ito de la Seg$ridad& e de!en al

    conocimiento de '$e determinado riego& pod*an % de!*an

    eliminare % eto era #acti!le mediante la pr)ctica de la Inpeccin,

    Inpeccionar no igni+ca epiar& ni tratar de !$car c$lpa!le& e

    $na #orma de a!er i todo marc"a correctamente % tomar medida

    en cao contrario6 %a '$e la ma%or*a de la coa '$e #allan % en

    epecial lo accidente& p$dieron e(itare con $na inpeccin

    oport$na, El planeamiento& la intr$ccin& el adietramiento % la

    $per(iin e(itan % dimin$%en accidente& pero eta accione

    er)n m) e+cace con $n adec$ado er(icio de inpeccione en

    eg$ridad0, La inpeccin dec$!re it$acione peligroa& '$e

    pod*an er ca$a de accidente& la e(al3a % determina $na accin

    correctora& en la ec$encia ig$iente.

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    12/25

    - "Identifcacin": Se ubica el riesgo especfcamente

    - "Evaluacin": Estudio y anlisis del riesgo.

    - "Prevencin": Se elimina el riesgo asumiendo medidas

    correctoras.

    -"!ontrol": Programacin en seguimiento.

    na inpeccin metdica % $ni#ormemente plani+cada& con peronal

    competente % item)ticamente realizada contit$%e $n medio e+caz

    para la

    pre(encin de accidente& por'$e detecta de#ecto mec)nico&

    Am!ientale % de comportamiento& '$e generalmente entra?an

    peligro& a* por e-emplo. El mal apilado de cilindro en $n almac2n&

    tra-o como conec$encia $n accidente& ocaionando leione a :

    tra!a-adore % el deterioro de FF cilindro, Con $na inpeccin de!i

    pre(ere el peligro '$e entra?a!a el mal apilado % dar la medida

    correcti(a& e(itando el accidente, Tam!i2n la inpeccione on $n

    medio e+caz para identi+car #$ente '$e p$eden igni+car perdida a

    la al$d& a la prod$ccin '$e pre(i2ndola& p$eden igni+car me-ora

    en la prod$cti(idad& tale como.

    H En#ermedade oc$pacionale& leione % tra$ma& a!$o de alco"ol,

    H 4erdida de energ*a& perdida de materiale 7ro!o8,

    H Contaminacin del ag$a& contaminacin del aire& to1icidad,

    H Tiempo perdido& epacio mal $tilizado& da?o a la propiedad,

    H erramienta % e'$ipo de#ect$oo& riego de incendio,

    2. PROCESO DE LAS INSPECCIONES

    Si !ien toda la inpeccione on importante % tienen lo mimo

    o!-eti(o& eta (ar*an eg3n $ magnit$d& #rec$encia % alcance

    programado6 el proceo en re#erencia trata de la etapa com$ne a

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    13/25

    toda inpeccin % '$e en ma%or o menor grado de!er c$mplire para

    identi+car la it$acione peligroa, El proceo conta de 9 etapa.

    4reparacin H E-ec$cin o In#orme,

    1#$. ETAPA! PREPARACION DE LA INSPECCION

    La importancia de la inpeccin % la neceidad de la (eracidad de $

    re$ltado % la '$e e realice en el menor tiempo poi!le& "ace

    necearia $na adec$ada preparacin& '$e comprende.

    1. PLANIFICACION

    Conite en determinar el tipo de inpeccin a realizare& l$gar& #ec"a&

    "ora& d$racin pro!a!le& peronal '$e (a a "acer la inpeccin %

    peronal con '$iene "a% '$e eta!lecer contacto& a2rea&

    materiale& intalacione& ma'$inaria % e'$ipo a inpeccionar,

    2. INFORMACION

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    14/25

    4re(io a la inpeccin& de!e o!tenere $na in#ormacin adec$ada

    acerca del rea a inpeccionar& practica ineg$ra m) #rec$ente&

    tipo de accidente % leione& re$ltado de inpeccione e

    in(etigacione anteriore& in#orme& regitro& etad*tica& taza de

    accidente& etc, eg3n la neceidad,

    %. MATERIALES

    De!e pro(eere con cierta min$cioidad todo lo neceario '$e #acilita

    la gira de la inpeccin& tale como. E'$ema % diagrama& '$e

    ir(an de orientacin6 E'$ipo de proteccin peronal. Caco&

    g$ante& ga#a& repiradore& etc,6 material de propaganda& a+c"e&

    #olleto& a(io6 a* como c$aderno& lapicero& etc,

    &. 'OJA DE INSPECCION

    Llamada tam!i2n lita de compro!acin& la '$e de!en preparare

    anteadamente con todo lo p$ntoa e1aminare& lo '$e permite

    e(itar omiione& manteniendo $n orden de prioridade, 4ara

    ela!orara dic"a lita p$eden er(ir de !ae lo ig$iente apecto.

    a, Ditri!$cin de la planta,

    !, Orden % limpieza,

    c, Mane-o % tranporte de materiale,

    d, 4roteccin de mecanimo de tranmiin,

    e, E'$ipo electrnico& il$minacin,

    #, erramienta& ecalera& plata#orma,

    g, Cadena& ca!le& roda-e& andamio,

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    15/25

    ", R$ido& pol(o& radiacione& $tancia peligroa& incendio,

    i, E'$ipo de proteccin peronal& ropa de tra!a-o,

    -, Actit$d de lo tra!a-adore "acia la eg$ridad,

    Seg3n la realidad de cada emprea % el tipo de inpeccin& de!er erm) epec*+co en la lita de compro!acin& a*& i tomamo el p$nto

    !, de Orden % limpieza de!er tenere preente lo ig$iente.H

    Materiale % o!-eto dieminado por el pio,H Apilamiento& reco-o %

    dipoicin de deperdicio,H Salpicad$ra& derramamiento& cla(o

    aliente,H Orden& aeo en general& pint$ra,H Aceite& graa& riego de

    incendio

    2DA. ETAPA! EJECUCION DE LA INSPECCION

    Llamada tam!i2n gira de la inpeccin& de!er realizare tal % como

    #$e plani+cada& de!e tenere pre2ntela neceidad de $ar el menor

    tiempo neceario poi!le& in '$e eto igni+'$e "acer la inpeccin a

    toda pria& de er a*& e pre#eri!le "acer la inpeccin de $n ectoren #orma de!ida % no a!arcar toda la #)!rica en #orma $per+cial6 al

    realizar la inpeccin de!e tenere preente lo ig$iente.

    1( LA SECUENCIA!

    Al e#ect$are la inpeccin de!e tenere preente la condicione& el

    mimo orden de la operacione % proceo& en #)!rica de (ario

    pio e me-or tra!a-ar decendiendo,

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    16/25

    2( LAS CONDICIONES GENERALES!

    En la e-ec$cin de la inpeccin& de!e tenere preente la

    condicione generale de la #)!rica& tale como.

    $.DISTRIJCION DE LA 4LANTA. 4$erta % (entana& pio& paillo&

    ecalera,

    ).TRANS4ORTE. A$tomotore& gr3a& montacarga& tranportadore&

    acenore,

    *. ELECTRICIDAD. Al$m!rado& e'$ipo& panele& tran#ormadore&

    #$i!le,

    +. MATERIALES. S$tancia to1ica& e1ploi(o& )cido& )lcali&

    en(ae,

    ,.RESGARDOS. =i-o& mo(i!le& itema de alarma& !ocina& l$ce

    ..EKI4OS A 4RESION. Caldero& compreora& cilindro de ga,

    .EKI4OS DE SEGRIDAD. E'$ipo de proteccin peronal& primero

    a$1ilio,

    .CONDICIONES ATMOS=ERICAS. $mo& (apore& pol(o& ne!lina&

    radiacione,

    %( LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO!

    O!er(ar a lo tra!a-adore como realizan $ la!or& determinando

    procedimiento de#ect$oo % #orm$lando accione correctora& %

    dando rep$eta a preg$nta como.

    0E3,$4 ,##$5,46$7 8 ,9:587 +,,*6:8787 8 ,4 8#$

    547,:#$;

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    17/25

    0O,#$4 $9:54$7 ,##$5,46$7 $ /8 ?9:54$7 ,4

    8

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    18/25

    in#ormacin p$ede er (aciada a $n Regitro de $per(ior para la

    in#ormacin % control,

    CLASIFICACION DE LOS PELIGROS!Coniten en eta!lecer prioridade& de manera '$e el peligro ma%or

    igni+cacin de!e tener prioridad en el proceo de correccin, Eta

    clai+cacin de!er decri!ir la gra(edad potencial de la lein % el poi!le

    da?o& a*.

    CLASE @A@

    Son peligroo por $na condicin o procedimiento de#ect$oo& con

    el potencial de lein de Incapacidad Total 4arcial 7I,T,4,8 o Incapacidad

    4arcial permanente 7I,4,4,8 con p2rdida de e'$ipo o material

    conidera!le, E-emplo. n tra!a-ador limpiando $n tan'$e

    emiderr$ido& in e(ac$ar pre(iamente lo gae& la #alta de

    reg$ardo de $na cortadora,

    CLASE @B@

    4eligro por acto o condicione con $n potencial de lein deIncapacidad Total Temporal 7I,T,T,8 en#ermedad o da?o menore a la

    propiedad, E-emplo. n pozo re!aladizo& $na ecalera con $n

    pelda?o roto& pio a deni(el& (apore de )cido en $n la!oratorio,

    CLASE @C@

    4eligro por acto o condicione con $n potencial de lein le(e de

    primero a$1ilio % con inigni+cante da?o, E-emplo. La #alta de

    lente al manip$lar $na ol$cin con !a-a c,c, de oda ca$tica,

    Clai+car lo peligro& a%$da a la accione de eliminar lo riego %

    moti(a a tomar $na accin r)pida para corregir lo peligro m)

    erio, 4$eda '$e alg3n $per(ior n$e(o& por llamar la atencin

    o!re $ pe'$e?a coa a!$e de ete itema& pero $per(iore

    de ma%or ni(el % e1periencia& podr)n e(al$ar con(enientemente,;,

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    19/25

    RECOMENDACIONES!

    a, J$car lo riego& en la coa poco (ii!le,

    !, Dec$!rir % $!icar cada riego claramente,

    c, J$car la ca$a !)ica de la de+ciencia % eliminar el riego lo

    m pronto poi!le,

    d, Re(iar min$cioamente todo lo l$gare& er claro % eg$ro al

    pedir in#ormacin& tomar nota % cali+car it$acione,

    e, E(itar ditraer al peronal e interr$mpir la acti(idad prod$cti(a,

    #, 4ropiciar $na re$nin con lo S$per(iore al t2rmino de lainpeccin& para ec$c"ar $ opinione % a!ol(er $ preg$nta,

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    20/25

    %RA. ETAPA! EL INFORME

    na (ez e#ect$ada la inpeccin& el inpector de!e preentar la

    concl$ione a la '$e "a llegado& eto e importante como la

    concl$ione mima& por'$e a meno '$e e emprendan deinmediato accione correcti(a& tiempo % e#$erzo "a!r)n ido

    in#2rtile, Eto "ace '$e el inpector de!e tomar el tiempo neceario

    para analizar $ nota % organizar $n in#orme& en el '$e decidir '$e

    incl$ir& generalizar& $!ra%ar& ad-$ntar alg3n detalle& il$trati(o6 a*

    como a '$e concl$ione llegar % '$e recomendacione "acerla

    preparacin del in#orme e1ige "a!ilidad % tra!a-o c$idadoo& de!er

    er claro % de+nido& !aado en "ec"o concreto % $recomendacione con(incente& lgica % #$ndamentada, Con(iene

    tener en c$enta lo p$nto de (ita % neceidade de a'$ello a

    '$iene (an a a#ectar la dipoicione re$ltante del in#orme, La

    perona '$e no "an acompa?ado en la inpeccin& con(iene leerle

    el in#orme % ec$c"ar $ aporte& (ari)ndoe on necearia

    n$etra concl$ione % recomendacione a re$ltado m) pr)ctico

    % m) e+cace a la la!or ind$trial

    .1. RECOMENDACIONES!

    a8 , Codi+car todo lo p$nto cr*tico,!8 Anotar toda la coa '$e "an ido corregida dede la 3ltima

    inpeccin& en$mer)ndola % eg$ido de $ clai+cacin de

    peligro % otro *m!olo de codi+cacin,

    c8 4reparar $n #orm$lario para inpeccione #rec$ente,

    2. CONTROL!

    El control de la medida correctora& e de (ital importancia& %a '$e

    en la medida '$e e c$mplan& la inpeccin er e#ecti(a, Con(iene

    dar $n tiempo pr$dencial para la e-ec$cin de dic"a accione % l$ego

    (igilar $ c$mplimiento e in#ormar al CSI& para '$e indi'$e la

    ancione correpondiente& i #$era neceario

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    21/25

    TIPOS DE INSPECCIONES!

    En el tra!a-o ind$trial a tra(2 de la e1periencia& e "a llegado alper#eccionamiento de di(era t2cnica e+cace de inpeccin& con

    cierta di#erencia en c$anto al tiempo a realizare& a $ preparacin

    % #rec$encia& pero ig$ale en $ $ni#ormidad % en $ o!-eti(o& la

    inpeccione p$eden agr$pare en c$atro tipo.

    1( INSPECCIONES CONTINUAS!

    Son a'$ella '$e e realizan en #orma reg$lar a inter(alo corto de

    tiempo 7d*a& t$rno8& realizada por el peronal de planta& Director o

    Ingeniero de eg$ridad o Comiione de Seg$ridad, A* tenemo.

    Inpeccione de /orden % limpieza& e'$ipo de proteccin peronal&

    itema de control& la preparacin de eta inpeccione e !re(e&

    tienen la (enta-a de dec$!rir r)pidamente lo cam!io oc$rrido en

    la operacione % lo riego e1itente& dando oport$namente la

    medida de correccin

    2( INSPECCIONES ESPECIALES!

    Como $ nom!re lo indica& e realizan ante it$acione '$e re(iten

    epecial importancia para la emprea6 a*& c$ando "a $cedido $n

    accidente de magnit$d& incendio& e1ploione& todo lo accidente

    '$e in(ol$cren p2rdida "$mana6 tam!i2n c$ando e inicia $nacampa?a de eg$ridad& c$ando e implantan n$e(o m2todo de

    tra!a-o& n$e(a intalacione& cam!io de proceo& etc,& la

    preparacin& la e(al$acin % concl$ione de!en "acere con m$c"a

    min$cioidad % emero, Eta inpeccione m$c"a (ece on

    realizada por #$ncionario del etado por epecialita a-eno a la

    emprea& 7contit$%2ndoe en inpeccione de (iita 3nica8& pero

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    22/25

    iempre participan lo repona!le de laeg$ridad del centro

    ind$trial,

    %( INSPECCIONES PERIODICAS O DE MANTENIMIENTOPREVENTIVO!

    Son inpeccione '$e reponden a $n programa de mantenimiento

    pre(enti(o de e'$ipo& ma'$inaria& intalacione, Se realizan a

    inter(alo de+nido de tiempo 7me& emana& emetre8& on

    anteadamente preparada % con m$c"o detenimiento& a*.

    Inpeccione de Caldero % Compreora& g$arda de m)'$ina0&

    /tranmiione& engrana-e& pre(encin contra incendio&

    cond$ctore& itema de energ*a, En eta inpeccione& peronal

    epecializado& detecta la #alla potenciale& pronoticando $

    oc$rrencia& e#ect$ando la reparacione % cam!io re'$erido para

    e(itar el accidente,

    &( INSPECCIONES DE VISITA UNICA!

    Son a'$ella '$e generalmente e realizan por $na ola (ez en $n

    aprecia!le per*odo de tiempo 7$n a?o8,Et)n a cargo de inpectore

    a-eno a la emprea& Ingeniero de la C*a, de Seg$ro o de $n

    #$ncionario del Etado de $n epecialita c$%a aeor*a #$e

    Solicitada, S$ propito principal e el de e(al$ar el deempe?o de

    la eg$ridad en la emprea % ometer lo re$ltado a la direccin

    para $na aplicacin de la eg$ridad m e+ciente& por tanto ele(al$ador de!er llegar a concl$ione acertada % de!er preentarla

    de $na manera apropiada& permitiendo $na pronta % adec$ada accin

    correcti(a,

    Ete tipo de inpeccione on la m) completa % por tanto e1ige

    $na anticipada preparacin % plani+cacin del tra!a-o& i la emprea

    e grande& con(iene "acer $na (iita r)pida con anterioridad a la

    inpeccin % de er poi!le en compa?*a con el #$ncionario de

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    23/25

    prod$ccin %o de eg$ridad, 4re(ia a la inpeccin % al realizarla el

    epecialita de!er tener preente.

    A. LA INFORMACION!Adem) de la in#ormacin '$e normalmente e re'$iere para $na

    inpeccin.H El tipo de ind$tria& categor*a % magnit$d,H La etr$ct$ra

    organizati(a % pol*tica de la emprea& a* como $ principale

    #$ncionario,H La aplicacin % lo re$ltado de la eg$ridad,

    B. EL ALCANCE DE LA INSPECCION!

    De!e de+nir lo '$e comprender la inpeccin& la r$ta de la

    inpeccin % la identi+cacin de la it$acione peligroa

    C. LA ENTREVISTA INICIAL!

    El inter2 por la eg$ridad de parte del e-ec$ti(o principal de la

    emprea e de (ital importancia& portanto de!e e(al$are ete

    elemento "ata cierto modo intangi!le % de er neceario etim$larlo&

    para o!tener $nma%or grado de inter2& in el c$al& la inpeccin %

    e(al$acin m) min$cioa % la recomendacione m)

    enatare$ltar*an de m$% poco (alor pr)ctico en !ien de la

    eg$ridad& por lo '$e e con(eniente $na (iita inicial ale-ec$ti(o

    principal % de er poi!le "acere en compa?*a del e-ec$ti(o

    repona!le de la eg$ridad en la emprea% motrar la neceidad de

    $na (aloracin en eg$ridad en #orma con(incente& de!e tenere en

    c$enta loig$iente.H El propito de la (iita. Si e "a ido llamado

    por el #$ncionario& o!tener $na amplia e1plicacin de lo '$e edeea&

    dando la importancia correpondiente a $ p$nto de (ita,H

    In#ormacin de la e1periencia en eg$ridad. Con(iene e1aminar con

    el e-ec$ti(o la taza de accidente& ca$a& a2rea de ma%or

    accidenta!ilidad& coto& etad*tica& regitro& "aciendo notar la

    con(eniencia de todoello& % -$nto eleccionar lo accidente

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    24/25

    principale '$e re'$ieren er et$diado e in(etigado

    poteriormente,H E1poicin del papel de inpeccin& '$e

    comprender r$ta& orden& tipo de inpeccin& e'$ipo& ma'$inaria&

    proceo % operacione a inpeccionar& perona '$e acompa?aran al

    inpector& peronal con el '$e de!er tenere contacto& a* como d*a&

    "ora % tiempo pro!a!lemente re'$erido,H Re$nin de E(al$acin.

    Con(iene a eta entre(ita& de-ar eta!lecida $na re$nin al concl$ir

    la inpeccin& para e(al$ar lo encontrado en la gira de la inpeccin %

    adoptar la concl$ione& de+niendo la perona '$e participaran en

    eta -$nta % "aciendo preente '$e e neceario pre(ia a eta

    re$nin& intercam!iar idea con el e-ec$ti(o principal,

    D. LA GIRA DE LA INSPECCION!

    Conite en e-ec$tar la inpeccin& tal como e indica en el proceo

    de $na inpeccin teniendo preente adem) '$e.H E con(eniente

    '$e el e-ec$ti(o principal acompa?e en la inpeccin por lo meno en

    el inicio o en alg$na etapa de $ realizacin,H De!e en#ocare i #$era

    poi!le en lo accidente '$e #$eron ecogido pre(iamente para la

    in(etigacin,H La condicione #a(ora!le& de!en er o!-eto de

    comentario poiti(o pero in e1ageracin % la condicione

    ineg$ra de!en er indicada a modo de $gerencia el e-ec$ti(o

    principal,H La recomendacione de!en er pr)ctica % 3tile,

    E. EL INFORME!

    Terminada la gira de la inpeccin& de!er c$mplire en la re$nin

    pre(iamente eta!lecida e(al$ar lo re$ltado % con lo aporte %

    di#erente p$nto de (ita& el epecialita organizar $n in#orme con

    la concl$ione acordada& a?adiendo $ propio comentario %

    recomendacione '$e $ e1periencia indi'$e encada cao, La

    inpeccin realizada por $n epecialita a-eno a la emprea& tiene la

    (enta-a de tener n$e(o en#o'$e& in pre-$icio % repaldado por la

    rep$tacin del con$ltor % la adminitracin de la emprea tiende a

    dar m$c"a atencin a $ recomendacione, En la preparacin del

    MORENO GORTAIRE INYECCIN DIESEL

  • 7/25/2019 Auditoras de Los Sistemas de Prevencin de Riesgos Laborales

    25/25

    in#orme e tendr) preente lo lineamiento dado anteriormente en

    el proceo de la inpeccin,

    BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES!F, 4ermiten conocer oport$namente lo riego en el tra!a-o % tomar

    la medida correcti(a ma e+cace,

    :, 4ermite mantener in#ormado a la Direccin de la emprea o!re

    lo riego e1itente % $ medida correctora& #acilitando la a%$da

    c$ando #$era neceario,

    9, ace poi!le tener $na in#ormacin $ni#orme& determinando la

    neceidade de pre(encin % la prioridad en la atencin de lo

    riego,

    @, Dearrolla en el peronal& actit$de poiti(a "acia la eg$ridad&

    manteniendo el inter2 por la pre(encin delo accidente,

    ;, Lo !ene+cio compartido entre emprea % tra!a-ador& permiten

    me-ore relacione ind$triale,

    P, 4ermite determinar la )rea& operacione& m2todo& '$e re'$ierenadietramiento del peronal,