11
 Aula taller Institución: José Manuel estrada” Espacio curricular: aula taller Ciclo Lectivo: 2015 Curso y división: 4°a Docent e/s: Rodolfo Domínguez Grupo: Gmez !ul"o #esar  $"llal%a &ugo &é#tor  Objetivo

AULA TALLER

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANIFICACIÓN

Citation preview

Page 1: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 1/11

  Aula taller

Institución: José Manuel estrada”

Espacio curricular: aula taller

Ciclo Lectivo: 2015

Curso y división: 4°a

Docente/s: Rodolfo Domínguez

Grupo: Gmez !ul"o #esar

  $"llal%a &ugo &é#tor

 Objetivo

Page 2: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 2/11

Definir el aprendizaje y capacidades fundamentales para formar a los/as

alumnos/as integralmente en una enseñanza igualitaria en una sociedad

Responsable en sus resultados.

Flexible e interactiva.

 Abierta a la comunidad a través de acciones recprocas. !apaz de constituir su identidad sobre la base de la "visi#n$% es decir% de la

escuela deseada por todos sus actores.

 Objetivos orientados al aprendizaje

&frecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en 'ue

est( inserta la instituci#n% tomando debida nota de la demanda de la en 'ue

desarrolla de tarea formativa.

)romover el desarrollo de una formaci#n polivalente de competencias a través de

aprendizajes conceptuales% procedimentales% valorativos y actitudinales vinculados

con m*ltiples (mbitos escolares y extraescolares de un campo disciplinar 

orientado. +sto permitir( a los alumnos,

 Asumir responsablemente sus funcione

-ener solvencia pr(ctica y espritu crtico

 Actuar y aprender en diversos contextos

+nfrentar situaciones complejas y acceder a estudios superiores.

Prioridades pedagógicas

+xposici#n, Definici#n +jemplos comparaciones partes tema subtema.

dentificaci#n de temas subtemas% ejemplos% definiciones% comparaciones%

par(frasis. )edir explicaciones sobre un tema.

Relaci#n de la exposici#n con gr(ficos.

Objetivo actitudinales

Page 3: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 3/11

 

0ogro en el aprendizaje de las capacidades fundamental e integralmente a una

enseñanza.

Responsable Flexible

 Abierta y recprocas.

Formaci#n de todos los saberes

Contenidos conceptuales

Eje Temático Nro. 1: a Tecnolog!a. 0a tecnologa

0a -ecnologa en la 1istoria.

0as tecnologas su clasificaci#n Definici#n y es'uema conceptual de la tecnologa

Eje temático Nro.": a energ!a.

0a energa

-ipos de energa

Definici#n y es'uema conceptual de energa

2uevas alternativas del uso de energa

Contenidos procedimentales

3tilizaci#n de las 4erramientas inform(ticas de uso com*n en la actualidad.

3so de procesador de textos% planillas de c(lculo% nternet.

5elecci#n y utilizaci#n adecuada de la 4erramienta inform(tica seg*n el tipo de

problema.

 #etodológica de estudio

 Asumir una actitud ética en relaci#n con el uso y desarrollo de la tecnologa y

su impacto. Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generaci#n de

emprendimientos tecnol#gicos. 6anifestar una actitud crtica frente a los nuevos productos tecnol#gicos.

7aloraci#n crtica y fundada de sus propios productos y el de sus pares.

!ooperaci#n y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal.

Page 4: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 4/11

Respeto por las normas y valores.

Reflexi#n crtica ante los mensajes de los medios masivos de comunicaci#n.

Disposici#n positiva 4acia la indagaci#n y 4acia la b*s'ueda de respuestas a

problemas 'ue impli'uen desafos.

E$pectativas

5e pretende 'ue los alumnos una vez finalizado el !iclo 0ectivo sean capaces de

resolver situaciones problem(ticas 'ue implican,

Reconocer y utilizar los distintos pasos del uso -ecnol#gico. Demostrar aptitud

para el trabajo en e'uipo. Reconocer las distintas fuentes de energa% obtenci#n y uso racional de la

misma. +valuar crticamente su producci#n y el impacto en la sociedad y el ambiente.

E$pectativas de logros: Particulares

dentificar y analizar procesos tecnol#gicos de su entorno y los productos 'ue

de ellos resultan y relacionarlos con las pr(cticas concretas de producci#n y

uso de los mismos. ncrementar la curiosidad y el interés por los procesos tecnol#gicos% los medios

técnicos 'ue participan% sus productos resultantes y la disposici#n final de los

residuos. dentificar y caracterizar recursos materiales y energéticos.

Distinguir e identificar recursos materiales y energéticos de la comunidad local%compar(ndolos con los de otras comunidades para profundizar en el

conocimiento de la diversidad de la cultura tecnologa. Diseñar y construir 8total o parcialmente9 artefactos simples para solucionar 

problemas.  Alcanzar un pensamiento crtico% reflexivo y met#dico para evaluar procesos y

productos tecnol#gicos. Reconocer y practicar principios de 4igiene y seguridad en los proyectos

abordados. Reconocer 'ue las tecnologas% como producto de la acci#n 4umana

intencionada% condicionan y a la vez dependen de las decisiones polticas%

sociales% econ#micas y culturales.

%ormas de trabajo & trabajo grupales

Page 5: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 5/11

:rupo total 8)or ejemplo clases expositivas% exposiciones% asambleas%

debates9 +'uipos fijos 8)or ejemplo para promover la autorregulaci#n de la actividad%

organizativas% de discusi#n% de convivencia% de trabajo9 -rabajo individual 8+jemplo, Apropiaci#n y evaluaci#n de capacidades

personales con todos los matices y variaciones posibles. ncluira ejercitaci#n%

aplicaci#n% fijaci#n% estudio% evaluaci#n9

'ecursos materiales 

!omputadora.

+'uipo de Audio.

!añ#n )royector 

Discos !ompactos.

-elevisor.

Red nternet

!D y D7D.

)ent drive.

&rganigramas empresariales.

 Apuntes varios provistos por el profesor.

)apel Afic4e

 6arcadores.

 

(ctividades,

nvestigaci#n y an(lisis de la energa y sus distintas fuentes.

 An(lisis sobre energas alternativas.

Representaci#n y construcci#n de mecanismos simples.

Representaci#n de mecanismos de multiplicaci#n y reducci#n.

Representaci#n y construcci#n de circuitos eléctricos simples.  Analizar y clasificar distintos tipos de motores.

nvestigaci#n del uso de la electricidad en los procesos productivos.

 An(lisis de impacto de disponibilidad de energa.

&bservaci#n de sistemas de control. nvestigaci#n sobre los impactos sociales y productivos relacionadas con el

uso de energa.  An(lisis de organizaciones de servicios relacionados con la provisi#n%

trasporte y distribuci#n de energa eléctrica. Describir los aspectos positivos y negativos en la aplicaci#n de la tecnologa

en su entorno inmediato. nvestigar% analizar y establecer comparaciones entre las caractersticas y

usos de los materiales utilizados en las distintas épocas.

Page 6: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 6/11

&rganizaci#n de las situaciones de trabajo, con instrucciones generales y

ensayos para desarrollar 4abilidades en el manejo de 4erramientas. 5era

preciso establecer normas de seguridad. 5elecci#n adecuada de

dispositivos 'ue se utilizan. 7inculaci#n de las 4erramientas con los procedimientos a seguir.

+n todas las actividades de diseño y construcci#n se llevara a cabo el

an(lisis de la funci#n y la relaci#n estructurafuncionamiento de los

productos 'ue se construyen y/o se utilizan como 4erramientas. 0ectura comprensiva de textos. ;*s'ueda de informaci#n en los diferentes

medios 8libros% revistas% internet% etc.9  An(lisis e interpretaci#n de consignas para la soluci#n de situaciones

problem(ticas. 5oluciones de situaciones problem(ticas en el aulataller de manera grupal.

&bservaci#n de videos para su posterior interpretaci#n y an(lisis

 Aplicaci#n de diferentes estrategias para la resoluci#n de problemas.

Resoluci#n de crucigramas% anagramas y sopa de letras relacionados a

cada unidad did(ctica +l proyecto tecnol#gico, resoluci#n y presentaci#n de conclusiones.

Evaluación

Criterios

0a capacidad 'ue tiene el alumno sobre la comprensi#n de textos.

0a facilidad o dificultad para poder expresar sus ideas.0a creatividad del alumno mediante la expresi#n gr(fica o escrita.

0a capacidad de sntesis% diagramaci#n y diseño en la elaboraci#n de l(minas y

trabajos escritos.

+valuar la obtenci#n de informaci#n con otras personas fuera del contexto

educativo% lograr as una integraci#n social% no solo en el ambiente familiar% sino

apuntando a una escala barrial.

0a participaci#n y uso del vocabulario especifico del espacio curricular.

0a precisi#n% responsabilidad y cooperaci#n en la realizaci#n del trabajo pr(ctico y

la investigaci#n.

+l respeto y la aplicaci#n de las normas de seguridad y convivencia.

)nstrumentos

+xposiciones orales y en grupo

Page 7: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 7/11

+valuaciones escritas, respuestas breves o de competici#n% selecci#n de

opciones% doble o m*ltiples alternativas y a carpeta abierta.

-rabajos pr(cticos% grupales e individuales

)resentaci#n de dispositivos de diseño y fabricaci#n grupal.

nforme de vistas relacionadas y de los trabajos grupales.

)resentaci#n de proyectos tecnol#gicos grupales de pe'ueña y mediana

complejidad.

'ecursos

0ibros < fotocopias enciclopedias < revistas especializadas < materiales

did(cticos < 4erramientas < taller de tecnologa < recortes de diarios y revistas

cientficas < visitas a f(bricas% industrias y plantas transformadoras < visitas a

ferias de ciencias y tecnologa escolar% zonal y/o provincial < cat(logos en general < videos did(cticos.

T)E#PO

!iclo lectivo =>?@. Durante todo el año

Desarrollo de 8tres9 4oras comunes semanales

Divisiones, secundaria

*lo+ue )ntroductorio: as necesidades de las personas.0os productos tecnol#gicos. 0as demandas de bienes y servicios. 0as técnicas y la

tecnologa. +voluci#n de las técnicas, ventajas y desventajas. -ecnologa y

ciencia. )rocedimientos generales de la tecnologa, proyecto tecnol#gico y an(lisis

de productos.

*lo+ue 1: El accionar de la tecnolog!a sociocultural.

+ducaci#n tecnol#gica. !ultura tecnol#gica. !iencia y tecnologa, relaci#n. 0a

técnica, evoluci#n. Demanda. )roductos tecnol#gicos. !ambios del accionar 

tecnol#gico en el ambiente social y natural. +fectos en la sociedad y el ambiente.

*lo+ue ": 'ecursos & medios t,cnicos para la producción.

Recursos y medios técnicos. 0a energa, fuentes y formas de la energa. 0a

energa en el proceso de producci#n. mpacto del uso de energa en el ambiente y

la sociedad. 1istoria de la energa. +nerga eléctrica. !ircuitos eléctricos,

Page 8: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 8/11

diferentes tipos de circuitos. nstalaciones eléctricas. +nergas alternativas, los

biocombustibles.

1erramientas. nstrumentos. +lementos de uni#n 8operadores9. 6ecanismos,

clasificaci#n. 6a'uinas, clasificaci#n. 6otores y generadores eléctricos, partes.

 Aplicaciones de electromagnetismo. 0a electricidad y la comunicaci#n. 0os

materiales, clasificaci#n. )ropiedades. Aleaciones.

*lo+ue -: Procesos productivos & resolución de problemas

!lasificaci#n de las organizaciones. &rganigrama. )rocesos productivos, nuevos

perfiles laborales. )rocesos de producci#n flexible. +l trabajo en e'uipo, ventajas.

5eguridad e 4igiene en el trabajo. 5eñalizaci#n factores de riesgo. &rganizaci#n y

procesos productivos, clasificaci#n y evoluci#n. Automatizaci#n de la producci#n.

7entajas. Diseño control autom(tico, elementos. )royecto tecnol#gico, etapa.

+jemplos.

%undamentación +l objeto de la -ecnologa es resolver problemas y satisfacer necesidades

4umanas% al preguntarse c#mo se 4acen las cosas% como se organizan grupos de

personas% materia% energa e informaci#n y al reflexionar sobre el c#mo se 4ace

para ser m(s 4umano.

-ecnologa

1istoria misma de la ciencia y la tecnologa lo muestra por ej. 0a fabricaci#n de

nuevos materiales demanda ciencia intensiva% y la ebanistera incorpora pocos

avances cientficos.

)or su naturaleza se la considera de car(cter multidisciplinaria% intercambia

informaciones entre dos o m(s ciencias% con el fin de resolver problemas

determinados% sin modificar las disciplinas 'ue concurren% interdisciplinaria%

interact*a e intercambia informaci#n para el enri'uecimiento mutuo% disciplinaria%

m(s all( de las interacciones en campos especializados% busca situar los vnculos

en un sistema total.

0os 4ec4os tecnol#gicos 4an ad'uirido tal presencia en la vida cotidiana 'ue se 4a

generado una creciente preocupaci#n por lograr 'ue la educaci#n capacite para

4acer uso de ellos. +sta situaci#n plantea el desafo de integrar no solo nuevosconceptos para comprender el mundo de la tecnologa% sino también

procedimientos% actitudes y destrezas 'ue permitan operar con solvencia para

apropiarse de esas técnicas de modo 'ue se conviertan en 4erramientas propias.

0os alumnos deberan aprender a desempeñarse en situaciones originales%

combinando en forma relevante el saber y el saber 4acer.

0a metodologa de enseñanza utilizada 4abitualmente para las ciencias resulta

inadecuada para la tecnologa 'ue exige bordarla en forma sistémica. +n el

enfo'ue sistémico% el diseño y la selecci#n de los procedimientos y las

Page 9: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 9/11

operaciones para llevar a cabo un proyecto se eligen e integran conforme al

resultado 'ue se 'uiere alcanzar. +sta elecci#n supone adem(s recolectar 

informaci#n% evaluar los recursos disponibles y analizar la factibilidad de las

distintas opciones. 0a enseñanza de la tecnologa debe capacitar acerca de las

cuestiones especficas de la técnica pero también debe 4acerlo para considerar la

relevancia de uno u otro procedimiento en funci#n del (mbito social en 'ue ella se

inserta y las m(s o menos adecuadas formas de innovar en distintos marcos.

0os procedimientos de la tecnologa tienen un desarrollo 4ist#rico y se enmarca en

un contexto social. +s en una reconstrucci#n 4ist#rica en la 'ue se entiende la

relevancia de la respuesta técnica a una determinada demanda. -ambién es de

esta perspectiva 'ue se comprenden las determinaciones futuras entre los

cambios en la representaci#n del mundo% la innovaci#n tecnologa y el impacto

'ue ella induce.

+ntre los grandes prop#sitos 'ue pretende la +ducaci#n -ecnol#gica% se encuentra

el 'ue 4ace referencia a la ad'uisici#n por parte de los alumnos de competencias'ue les permitan interactuar en el entorno tecnol#gico% como usuario y/o

consumidores crticos y como productores creativos de respuesta tecnol#gicas%

para poder operar comprensiva y e'uilibradamente sobre la realidad material y

social% y para mejorar la calidad de vida.

Page 10: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 10/11

  *)*)O'(%)(

 AA.77. 8?BCB9. Filosofa de la -ecnologa. +n Revista Antrop4os. 8B/B@9.

;arcelona% +spaña, Antrop4os.  AA.77. 8?BBE9. )ara comprender ciencia% tecnologa y sociedad. 6adrid,

7erbo Divino.  AA.77. 8?BBE < =>>9. Revista Artefactos. )ensamiento sobre la técnica 8?

a E9. ;uenos Aires. Disponible en GGG.revistaartefacto.com.ar   Averbuj% +. 8=>>E9. +l 'ue duda% gana. Dilemas actuales de la +ducaci#n

-ecnol#gica. !onferencia H !ongreso )rovincial de +ducaci#n -ecnol#gica.

6emorias. !#rdoba% Argentina. ;ar#n% 6 8=>>9. +nseñar y aprender tecnologa. ;uenos Aires. 2ovedades

+ducativas. ;asalia% : 8?BB=9. 0a evoluci#n de la tecnologa. ;arcelona% +spaña.

!ritica. ;onardi% !ristina 8=>?>9. -ecnologa . Aula -aller. !#rdoba. 5ima +ditora.

;runer% I. 8?BCC9. Desarrollo cognitivo y educaci#n. 6adrid. 6orata

;uc4% -. 8?BBB9. 5istemas -ecnol#gicos. ;uenos Aires. Ai'ue.

;uc4% -. 8=>>?9 -ecnologa en la +scuela. +n Averbuj% + y otros. -ecnologa

?. ;uenos Aires. 5antillana. !lapuscio% 1. 8?BBE9. +l conocimiento tecnol#gico. +n Revista Redes 8E9.

;uenos Aires. 3niversidad 2acional de Juilmes. !o4an% A y Kec4ic4ian% : 8?BBB9. -ecnologa . ;uenos Aires. 5antillana.

!Gi% 6 y &rta Klein% 5. 8=>>9 -ecnologa 5egundo !iclo +:;/2ivel

)rimario. 5erie L!uadernos para el aula. ;uenos Aires. 6inisterio de+ducaci#n% !iencia y -ecnologa. !yrulniM% ; y 6orn% +. 8=>>E9. Di(logos sobre la naturaleza 4umana.

;uenos Aires. )aid#s. De ;osnay% I. 8?BE9 el macrosc#pico% 4acia una visi#n global% 6adrid. A!.

Doval% 0 y :ay% A. 8?BB@9. -ecnologa. Finalidad educativa y acercamiento

did(ctico. ;uenos Aires. )rocienia. !&2!+-. +dgerton% D. 8=>>E9. nnovaci#n y tradici#n. 1istoria de la -ecnologa

6oderna. ;arcelona% +spaña. !ritica. Feenberg% A. 8?BB?9. !ritical -4eory of -ec4nology. &xford. 3niversity )ress

Fourez% : y otros 8?BB9. Alfabetizaci#n cientfica y tecnol#gica. Acerca de

las finalidades de la enseñanza de las ciencias. ;uenos Aires. !oli4ue. Freire% ). 8?BEC9. +ducaci#n como pr(ctica de libertades. Rio de Ianeiro.

;rasil. )az y tierra. :arca% R. 8=>>>9. +l conocimiento en construcci#n, de las formulaciones de

Iean )iaget a los sistemas complejos. ;arcelona. +spaña. :edisa. :ay% A y Ferraras% 6. A. 8?BBE9. 0a educaci#n tecnol#gica. Aportes para su

implementaci#n. ;uenos Aires. )rograma )rociencia. !&2!+-.

Page 11: AULA TALLER

7/21/2019 AULA TALLER

http://slidepdf.com/reader/full/aula-taller-56dd067e6d570 11/11

:ennuso% :. 8?BBB9. 0a educaci#n técnica y la tecnol#gica, Nun cambio de

paradigmaO +n novedades educativas 2H ?>. Recuperado el ?? de

diciembre de =>>C de 4ttp,//laeducaciontecnologica.blogspot.com/ 0inietzMy% ! y 5erafini% :. 8?BBB9. -ecnologa para todos. 5egunda )arte.

;uenos Aires. )lus 3ltra.

6and#n% 6. 6arpegan% ! y )intos% I. 8=>>@9. +l )lacer de +nseñar

-ecnologa. Actividades de aula para docentes in'uietos 8=H edici#n9.

;uenos Aires. 2ovedades +ducativas.