2
Nombre: Kimberly Reyes Nieto Curso: Primero “Bachillerato Internacional” HISTORIA CONSECUENCIAS DE LA AUSENCIA DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS Para finalizar la primera guerra mundial, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson en Enero de 1918 presentó ante el senado de su país 14 puntos concretos en el que se planteaban medidas para lograr una paz justa y duradera, basada en el principio de la autodeterminación de los pueblos, que beneficiara tanto a países vencedores como vencidos. Con este propósito, se creó la denominada Sociedad de Naciones la cual fue propuesta su creación en el tratado de Versalles firmado en Enero de 1919. La Sociedad de Naciones empezó su actividad en el año de 1920 en su sede instalada en Ginebra y contaba con apenas 32 estados miembros originarios que había sido los vencedores de la guerra, los cuatro miembros permanentes eran las grandes potencias de: Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón. Sin embargo, Estados Unidos se mantuvo al margen y jamás paso a ser parte de la Sociedad de Naciones. Alemania que se vió muy afectada y mermada su desarrollo económico, social y político no entró en la Sociedad de Naciones hasta 1926 y posterior se retiró de la misma en el año de 1933 cuando esta se hallaba bajo mando de Adolfo Hitler. Se puede notar que desde un principio la sociedad de naciones se dirigía directamente al fracaso, además se suponía que para cumplir su propósito de velar y mantener la paz y el desarrollo de la cooperación entre los pueblos, en pro de una seguridad internacional, debía admitir opinión y comentario de países vencedores y vencidos. Lo cual no se realizó, ya que la Sociedad de Naciones dejaba que las potencias vencedoras fuesen las únicas en decidir lo que querían hacer o no. Además de que su única arma eran las sanciones morales y económicas. Es decir, desde el principio se impuso límites hacia sí misma, llevándose al fracaso definitivo plasmado en el comienzo de la

Ausencia de Las Grandes Potencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia

Citation preview

Nombre: Kimberly Reyes Nieto Curso: Primero Bachillerato Internacional HISTORIA CONSECUENCIAS DE LA AUSENCIA DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS Para finalizar la primera guerra mundial, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson en Enero de 1918 present ante el senado de su pas 14 puntos concretos en el que se planteaban medidas para lograr una paz justa y duradera, basada en el principio de la autodeterminacin de los pueblos, que beneficiara tanto a pases vencedores como vencidos. Con este propsito, se cre la denominada Sociedad de Naciones la cual fue propuesta su creacin en el tratado de Versalles firmado en Enero de 1919. La Sociedad de Naciones empez su actividad en el ao de 1920 en su sede instalada en Ginebra y contaba con apenas 32 estados miembros originarios que haba sido los vencedores de la guerra, los cuatro miembros permanentes eran las grandes potencias de: Gran Bretaa, Francia, Italia y Japn. Sin embargo, Estados Unidos se mantuvo al margen y jams paso a ser parte de la Sociedad de Naciones. Alemania que se vi muy afectada y mermada su desarrollo econmico, social y poltico no entr en la Sociedad de Naciones hasta 1926 y posterior se retir de la misma en el ao de 1933 cuando esta se hallaba bajo mando de Adolfo Hitler. Se puede notar que desde un principio la sociedad de naciones se diriga directamente al fracaso, adems se supona que para cumplir su propsito de velar y mantener la paz y el desarrollo de la cooperacin entre los pueblos, en pro de una seguridad internacional, deba admitir opinin y comentario de pases vencedores y vencidos. Lo cual no se realiz, ya que la Sociedad de Naciones dejaba que las potencias vencedoras fuesen las nicas en decidir lo que queran hacer o no. Adems de que su nica arma eran las sanciones morales y econmicas. Es decir, desde el principio se impuso lmites hacia s misma, llevndose al fracaso definitivo plasmado en el comienzo de la segunda guerra mundial (1939 1945) por la cual terminara disolvindose totalmente en el ao de 1946, dando paso a la Organizacin de las Naciones Unidas, mejor conocida como ONU que sigue ejecutando sus funciones actualmente.