Austral - Josefina Astorga

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Austral - Josefina Astorga

    1/7

    Austral

    Josefina Astorga

    Resumen ejecutivo

    Austral busca reflexionar sobre las posibilidades de dilogo entre la

    experiencia del viaje y la fotografa de paisaje en la Patagoniachilena. Esta primera parte del trabajo que se presenta hoy se

    concentra geogrficamente en la regin de Aysn, una de las dos

    regiones que componen nuestra Patagonia; ms particularmente laprimera parte de Austral es el recorrido desde oyhaique a !illa "

    #iggins. El proyecto busca generar una crnica de viaje que no apele a

    la familiaridad reconocible del paisaje patagn, sino a la posibilidad

    de narrar una ficcin novelesca y onrica de la experiencia esttica a

    la que invita el viaje por la regin de Aysn.

    $icha crnica estarplasmada en cincuenta %&'( cajas de madera que

    contienen la impresin de fotografas de paisajes en diferentesformatos y papeles y que buscan simular ciertos objetos que existen a

    la hora de viajar) mapas, folletos, dpticos. ada caja tendr un

    recorrido por medio de una enumeracin en cada uno de los formatos

    impresos, dndole una unin a la obra y a su montaje dentro de la caja.

    !einticinco%*&( de estas cajas y su contenido sern transportadas,

    expuestas y entregadas en la regin de +agallanes en una serie de

    exhibiciones itinerantes. a primera en la asa+useo Alberto -aerisyl

    %A-( en /ierra del 0uego, la segunda en el +useo de Antropologa

    +artn 1usinde de Puerto 2illiams y la tercera en Punta Arenas, en el

    +useo de #istoria 3atural de 4o 5eco. Estas exposiciones buscarn

    inmiscuir a la poblacin de dichos territorios y entablar un dilogo

    con la comunidad que nutra una reflexin en torno a la pregunta por

    las distintas experiencias estticas a las que abre el paisaje de la

    Patagonia. as exposiciones entonces no estarn reducidas a los tres

    escenarios seleccionados. 5e buscarviajar, recorrer y exhibir lascajas y su contenido en otros espacios comunes de los tres

    asentamientos seleccionados %colegios pblicos y centros comunitarios,entre otros(.

    $e manera simultnea a este recorrido se reali6arla segunda parte del

    registro fotogrfico del proyecto Austral que culmina en abo de#ornos. +ientras que la primera parte de Austral que presentamos en

    este proyecto es el registro de un recorrido reali6ado en la regin de

    Aysn, la segunda busca explorar la regin de +agallanes y la Antrtica

  • 7/25/2019 Austral - Josefina Astorga

    2/7

  • 7/25/2019 Austral - Josefina Astorga

    3/7

    hay para pensar y representar la relacin entre el artista viajero y

    la naturale6a> a pregunta en el contexto de Austral resulta an ms

    relevante si consideramos que la tcnica empleada es la fotografa. ?

    es que la idea tradicionalista segn la cual la fotografa es una fiel

    presentacin de la realidad %incluso ms que las tcnicas empleadas enlas expediciones(, una mirada objetiva que logra captar la verdad del

    mundo, slo ayuda a acentuar la pertinencia de la pregunta. Porque,

    precisamente, de la mano con el proyecto taxidermista estel esfuer6o

    de registrar la naturale6a de manera objetiva como si tal cosa fuera

    posible.

    En este sentido, Austral estconcebida como una crnica de viaje queno busca una mirada objetivante y clasificatoria del paisaje, sino una

    apertura a la crnica en tanto que ficcin. 9na crnica que abreposibilidades imaginativas, representativas y novelescas del paisaje.

    Austral propone una mirada del paisaje de la Patagonia que reconoce la

    experiencia de su inmensidad inabarcable. a tcnica fotogrfica

    empleada no busca poner en escena un paisaje familiar y cmodo. Por elcontrario, el juego con la gama de colores, las texturas, la lu6 y la

    niebla presentan, por un lado, una patagonia salvaje e inhspita, unnaturale6a inasible y, por otro lado, una patagonia impregnada por una

    experiencia espiritual que se busca en el recorrido del viaje. /al y

    como sucede en toda experiencia espiritual, la experiencia esttica

    del viaje trae consigo el esfuer6o y con esto tambin el agotamiento yla fatiga del artista.

    omo fotgrafa busqu en estos recorridos por la regin de Aysen

    establecer una relacin ntima con la naturale6a, una conexin que meabriera al encuentro no objetivante de los espacios recorridos. El

    resultado de esta experiencia fue el abandono de la subjetividad que

    intenta ordenar lo registrado y el encuentro con lo que he llamado la

    espiritualidad del paisaje y la naturale6a. Estas experiencias se

    encuentran sin duda tambin reflejadas en la tcnica anloga que he

    empleado para los registros. a fotografa anloga me permitiregistrarlo impredecible y a6aroso del paisaje, lo inesperado en cada descarga.

    El empleo de una cmara anloga buscaba establecer una relacin de

    respeto con el paisaje que se me mostraba inabarcable, esto es,reconocer que esta naturale6a no poda ser registrada de una maneraabsolutamente calculada y objetiva.

    As@ entonces, Austral es un proceso de creacin artstica articulado entres ejes centrales. 9n primer eje comprende la materialidad, es

    decir la creacin de la caja y su contenido. Este primer nivel

    responde a una lgica comn en la que el artista genera una obra y la

  • 7/25/2019 Austral - Josefina Astorga

    4/7

    exhibe en un espacio destinado a tales fines. 9n segundo eje que

    apunta a la continuidad de tomas fotogrficas como parte de la creacin

    de la totalidad del proyecto Austral y que incluye el trabajo nmade

    de despla6amiento por el territorio patagn. ? un un tercer eje en el

    que el nfasis estpuesto en la experiencia esttica del viaje. Esto

    es, en comprender el viaje mismo como una manifestacin artstica, elviaje en tanto que obra arte. En este tercer eje, se trata de un

    proceso en el que territorio modifica el estado sensible del artista,

    la experiencia del viaje que modifica la sensibilidad del que recorre

    el camino.

    :::

    "bjetivos

    El objetivo general de Austral es generar una reflexin en torno a las

    posibilidades de dialogo entre la fotografa, la crnica de viaje y el

    paisaje de la Patagonia chilena, y plasmar dicha reflexin en una obra

    pensada a partir de soportes y formatos fotogrficos no tradicionales.

    Esta reflexin debe ser pensada en un sentido amplio, no slo a partir

    de la materialidad de la obra es decir, las cincuenta cajas y su

    contenido, sino tambin a partir de la experiencia misma del viaje. 9n

    viaje en el que simultneamente se registra la segunda parte del

    proyecto Austral %que incluye la reginn de +agallanes y Antrtica( yse exhibe lo que ya fue registrado durante un primer momento del

    proyecto %la regin de Aysen(. a reflexin que se propone Austral vadesde el registro fotogrfico hasta la experiencia perfomtiva delviaje y el recorrido por la patagonia chilena.

    Para lograr este objetivo general, el proyecto se ha dividido en tres

    objetivos especficos.

    7( +ateriali6ar la crnica del primer viaje por la regin de Aysn en

    cincuenta cajas de madera que contendrn la impresin de fotografas de

    paisajes en diferentes formatos y papeles y que buscarn simularalgunos de los objetos que se emplean en las rutinas de viaje

    %folletos, mapas, dipticos(.

    *( 4eali6ar una serie de exposiciones nmades en las que se exhibirn y

    entregarn las cajas y su contenido a distintos lugares seleccionados

    %ver punto 7(. En estas exposiciones se buscarsimultneamente abrir

    espacios de dilogo con la poblacin de los tres asentamientoseleccionados %/ierra del 0uego, Puerto 2illiams y Punta Arenas( en

    los que se reflexione en torno a las posibilidades estticas que abreel paisaje y experiencia del viaje por la Patagonia hilena.

  • 7/25/2019 Austral - Josefina Astorga

    5/7

    8( levar a cabo el registro de la segunda parte de la crnica

    Austral. Este proceso de creacin tendrlugar de forma simultnea con

    el despla6amiento que la fotgrafa tendr que reali6ar durante lasexposiciones.

    :::

    7 /rabajo de edicin. a edicin fotogrfica es la seleccin de

    imgenes pensadas con el fin de narrar por medio de un lenguaje

    visual, darle un orden a las fotografas de acuerdo con el proyecto en

    particular, seleccionando las imgenes para ambos librillos, series,carpetas, grupos etc.

    * 4eali6acin de textos curatoriales. 4euniones semanales con la

    acadmica +ara !ictoria ondoo, quien estara cargo de plasmar los

    conceptos de la investigacin visual, reali6ando el texto delproyecto.

    8 $igitali6acin de negativos. as 7*' imgenes del proyecto, deben

    ser digitali6adas de manera profesional con tecnologa a tambor, y as

    rescatar toda la informacin y lograr el mejor resultado del negativo,luego estas deben ser post producidas, equilibrando sus colores,

    limpiando las sucieades propias del escaner.

    B $iseo e

  • 7/25/2019 Austral - Josefina Astorga

    6/7

    del museo, llevando reflexion hacia la comunidad, gestion de los

    lugares que reciban y alberguen la obra en el tiempo %Anexo *(.

    D $ifusin)

  • 7/25/2019 Austral - Josefina Astorga

    7/7

    A continuacin se enumeran los resultados que se esperan con elproyecto Austral)

    4esultado 7) Produccin de una caja que contenga la crnica del viaje

    por la regin de Aysen comprendida como un dialogo entre el registrofotogrfico y las posibilidad estticas a las que da paso laexperiencia del viaje.

    4esultado *) a reali6acin de tres exposicin nomades. a primera en

    la asa+useo Alberto -aerisyl %A-( en /ierra del 0uego, la segunda

    en el +useo de Antropologa +artn 1usinde de Puerto 2illiams y la

    tercera en Punta Arenas, en el +useo de #istoria 3atural de 4o 5eco.

    4esultado 8) onversatorios abiertos con la poblacin de los lugaresseleccionados para las exposiciones en los que se nutra el contenido

    visual del proyecto con experiencias cotidianas de los habitantes de

    la regin de +agallanes.4esultado B) 4egistro documental de los procesos de intercambio con

    los habitantes de los asentamientos seleccionados.

    4esultado &) 4egistro del paisaje de la regin de +agallanes y

    Antrtica chilena que servir para el posterior desarrollo de lasegunda parte del proyecto Austral.

    resultado F) 4ecopilacin de un conocimiento geogrfico de los lugares

    recorridos y una representacin de l que sirva para el desarrollo deAustral.