10
AUTISMO Menor de 4 años, cursa prekinder en colegio normal, la madre refiere que la profesora derivo a evaluación, ya que el menor no comprende ordenes dadas en la sala y no se adecua a rutinas. Cuando algunos niños cantan menor se tapa los oídos y no quiere escucharlos. Pasa del llanto a la risa sin motivos. Presenta estereotipias motoras. En la entrevista de evaluación presenta cortos lapsos de atención conjunta, inquietud motora e impulsividad. Sus emisiones son de tipo vocalizaciones y reduplicaciones silábicas /mama/ /baba/ /dada/ sin intención. Presenta dificultades en la comprensión de ordenes simples. Explora visualmente los objetos presentados, sin embargo realiza las mismas acciones con ellos, independiente de cual sea el objeto presentado Nivel pragmático: impresiona deficitario, contacto ocular es fugaz, no maneja turnos no verbales, ni verbales, es inatingente al contexto comunicativo, no es capaz de inferir intenciones del interlocutor. No establece acciones conjuntas con el terapeuta No presenta desarrollo de conductas comunicativas tempranas: saludar, comentar, pedir, protestar en ninguna modalidad - 4 años, prekinder, colegio normal - No comprende ordenes - H. auditiva - Estereotipias motoras - Impulsividad - Labilidad emocional Forma: - Vocalización - Reduplicación silábica - Dif. Ordenes simples

Autism o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso clinico para el estudiante

Citation preview

Page 1: Autism o

AUTISMO

Menor de 4 años, cursa prekinder en colegio normal, la madre refiere que la profesora derivo a evaluación, ya que el menor no comprende ordenes dadas en la sala y no se adecua a rutinas. Cuando algunos niños cantan menor se tapa los oídos y no quiere escucharlos. Pasa del llanto a la risa sin motivos. Presenta estereotipias motoras.

En la entrevista de evaluación presenta cortos lapsos de atención conjunta, inquietud motora e impulsividad. Sus emisiones son de tipo vocalizaciones y reduplicaciones silábicas /mama/ /baba/ /dada/ sin intención. Presenta dificultades en la comprensión de ordenes simples. Explora visualmente los objetos presentados, sin embargo realiza las mismas acciones con ellos, independiente de cual sea el objeto presentado

Nivel pragmático: impresiona deficitario, contacto ocular es fugaz, no maneja turnos no verbales, ni verbales, es inatingente al contexto comunicativo, no es capaz de inferir intenciones del interlocutor. No establece acciones conjuntas con el terapeuta

No presenta desarrollo de conductas comunicativas tempranas: saludar, comentar, pedir, protestar en ninguna modalidad

- 4 años, prekinder, colegio normal

- No comprende ordenes

- H. auditiva

- Estereotipias motoras

- Impulsividad

- Labilidad emocional

Forma:- Vocalización- Reduplicación silábica- Dif. Ordenes simples

Contenido:- Fija la mirada ante objetos- Juego sensoriomoror

Uso:- Contacto ocular descendido- No maneja turnos- No infiere- No establece acciones conjuntas

Page 2: Autism o

DIAGNOSTICO:Trastorno de la comunicación secundario a autismo(TGD: lenguaje, cognitivo, social, int. Sensorial)

Asperger y autismo tendrán:- Alteración interacción social- Comunicación- Intereses restringidos

**aquí hay un autista no verbal, que solo se limita a reduplicaciones y vocalización. No seria dg diferencial un sd de asperger. Este caso es un niño preverbal. Si tuviese buena la forma si podríamos hacerlo con asperger. Este ultimo no tiene alteraciones en el lenguaje

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL;:- Trastorno de comunicación secundario a disfasia- Disfasia de predominio pragmático

Similitudes: Ambos son alteraciones severas a nivel pragmático (verbal) --> iniciar tópicos,

mantenga turnos, etc. Ambos están alteradas la comunicación o el lenguaje severamente.

Los dos presentan un gran desfase en el inicio de los hitos del lenguaje. En ambos hay dificultades comprensivas Ambos son permanentes en el tiempo Resistentes a la terapia

Diferencias: La disfasia tiene intención comunicativa, por lo tanto, va a compensar su alteración

del lenguaje con gestos La disfasia es un trastorno primario del lenguaje, el autismo un trastorno

secundario. En el autismo hay presencia de conductas desadaptativas El autista va a estar mejor en los niveles mas formales y del uso del lenguaje y la

disfasia avanza mejor en lo pragmático que en los demás. Intereses restringidos y dificultad en interacción social no debería estar en un

disfasico. Buscará interactuar.

El autista tendrá alteraciones lingüísticas a nivel no verbal.

Page 3: Autism o

EVALUACIONES: Observación clínica (existen pautas:

- IDEA --> inventario del espectro autista. - La hora del juego lingüística (de manera informal). Ana Soprano- M-CHAT ---> cuestionario para padres. Conductas predictoras para asperger. - Pauta pragmática (prutting, Luis martinez)

Anamnesis:- Como se comunica- antecedentes mórbidos de importancia – no deberían existir-.- Hitos del desarrollo: marcha debería estar bien, lo que generalmente esta mal

es el control de esfínter. - Hitos del lenguaje: no hay primera palabra, primera palabra desfasada,

disminución del lenguaje. - Juego (como es este juego) --> juego sensoriomotor: buscara la

autoestimulación, echárselas en la boca, rigidez. - Rutinario - Como pide (el autista le tomara la mano de la mama y lo llevara hacia el objeto.

No lo apuntará) - Pataletas- Hipersensibilidad auditiva- Trastornos del sueño

Consultar en anamnesis si los ha visto otros especialistas.

(en asperger todo esto estará normal. La primera palabra tendrá solo un pequeño desfase)

**a los 18 meses: indica dedos, no contacto ocular, no juego simbólico (baron cohen) ya es un predictor de un Trastorno comunicativo

Evaluación no verbal- Precursores --> Hora del juego lingüístico

Forma: atiende y localiza el estimulo, si hace vocalizaciones, balbuceo, comprende o no oraciones y si las estructura.

Contenido: conocimiento del mundo, vocabulario, (para esto debe conocer los objetos y personas), fijar la mirada en un objeto, segui un objeto en movimiento, permanencia del objeto

Uso: sonrisa social, inicio de la toma de turnos, protoimperativos (cambiar el mundo físico), protodeclarativos (busca llamar la atención de alguien), en un autista los protodeclarativos nunca van a estar.

**en caso de ser un autista VERBAL:Que tendrá:Fonetico: puede o no que tenga dislaliaFonológico: puede o no tener PFS (generalmente si)

Page 4: Autism o

Morfosintáctico: Compresivo: Mal (a lo más, ordenes simples); a nivel Expresivo está mejor. (oraciones simples, pero con dificultades en conjugar los tiempos verbales, en utilizar bien los pronombres, hablan en tercera personaLéxico semántico: Vocabulario reducido, la dificultad no está tanto en el vocabulario sino que en la parte semántica: no sabra hacer relaciones de cosas por uso, ni relaciones por categoría, no sabra hacer semejanzas verbales (lo que requiera mayor cognición lógica)Pragmático: Interaccion social, comunicación e intereses restringidos.

Aquí debo evaluarlos por niveles: Fonético: si es pequeño, un SAF; si es grande, un TAR (es a la repeticion, y tiene

ecolalia, si o si va a repetir) Fonológico: un caso clásico no podré evaluarlo con un test, sino que con pautas

de cotejo que tenga palabras que se diferencien en metria(mono, bi, tri, poli); en estructura (CV, CVC, etc) y con diferente acentuación. Conciencia y discriminación será difícil evaluarlo.

Morfosintáctico: Comprensivo: ordenes de diferente complejidad.

Expresivo: Corpus linguistico. NO pasar laminas. Sino que en la hora del juego y en cambio de roles. CORPUS --> (ver: LME, que tipo de palabras usa –sustantivos, verbos, marcas como artículos, conjunciones-, si concuerda generos y números, tiempos verbales)

Semántico: Nominación de objetos concretos(que los identifique y que los nomine), si define, si identifica por categoría, si identifica por uso (cuchara, peineta y luego preguntarle, cual sirve para comer?)

Pragmático: Inventar un juego de roles,

(TODO ESTO TAMBIEN SIRVE A RM)

**Autista vs Espectro Autista: Autista:

- RM- Estereotipias motoras- No verbal

Espectro autista:- Hay niños que tienen mayor grado o mejor de severidad.

Page 5: Autism o

PROGRAMA TERAPEUTICO EN UN AUTISTA NO VERBAL

Criterio: Sintomatológico o Funcional (parto por el nivel mas afectado)

OBJETIVO GENERAL:“Potenciar en el menor una comunicación funcional que le permita adaptarse en el medio familiar, social y escolar”

OBJETIVOS ESPECIFICOS Y OPERACIONALES 1. Que el menor logre un adecuado manejo conductual (EN EL CASO DE TENER

CONDUCTAS DISRUPTIVAS)1.1 Que el menor logre disminuir las conductas disruptivas (pataletas, que agreda, etc) 1.2 Que el menor logre autocontrolar las estereotipias motoras. (en el suelo con posición mariposa y dejarle las manos en las rodillas)1.3 Que el menor logre permanecer sentado en la terapia

2. Que el menor logre desarrollar los precursores del uso2.1 Que el menor logre un contacto visual funcional 2.2 Que el menor logre aumentar su intención comunicativa2.3 Que el menor logre conductas comunicativas tempranas de pedir mediante

gestos2.4 Que el menor logre conductas comunicativas tempranas de saludar

mediante gestos.2.5 Que el menor logre realizar acciones conjuntas2.6 Que el menor logre aumentar periodos de atención conjunta2.7 Que el menor logre respetar turnos conversacionales

3. Que el menor logre desarrollar los precursores del contenido3.1 Que el menor logre fijar la mirada hacia un objeto3.2 Que el menor logre seguir un objeto en movimiento3.3 Que el menor logre permanencia del objeto3.4 Que el menor logre atender a su nombre 3.5 Que el menor logre identificar objetos de uso común

4. Que el menor logre desarrollar los precursores de la forma 4.1 Que el menor logre comprender ordenes directas con apoyo del contexto 4.2 Que el menor logre comprender ordenes directas sin apoyo del contexto4.3 Que el menor logre comprender ordenes simples con apoyo 4.4 Que el menor logre comprender órdenes simples sin apoyo. 4.5 Que el menor logre imitar la prosodia. 4.6 Que el menor logre producir primeras palabras

**En un RM no verbal, el contenido es el mas afectado, por ende, comenzare por este; y si es por niveles, por el semántico.**En un Tel expresivo, los niveles mas afectados son los FF-M.

Page 6: Autism o

**apoyo del contexto: ej: siéntate! Y le golpeo la colchonetaLos autistas tendrán las conductas comunicativas de protestar y pedir bajo acción instrumental. NO trabajarlasPROGRAMA TERAPEUTICO EN UN AUTISTA VERBAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS Y OPERACIONALES 1. Que el menor logre un adecuado manejo conductual (EN EL CASO DE TENER

CONDUCTAS DISRUPTIVAS)1.1 Que el menor logre disminuir las conductas disruptivas (pataletas, que agreda, etc) 1.2 Que el menor logre autocontrolar las estereotipias motoras. (en el suelo con posición mariposa y dejarle las manos en las rodillas)1.3 Que el menor logre permanecer sentado en la terapia

2. Que el menor logre desarrollar el nivel pragmática2.1 Que el menor logre un contacto visual funcional 2.2 Que el menor logre aumentar su intención comunicativa2.3 Que el menor logre conductas comunicativas tempranas de pedir mediante

gestos2.4 Que el menor logre conductas comunicativas tempranas de saludar

mediante gestos.2.5 Que el menor logre conductas comunicativas tempranas de responder de

forma atingente2.6 Que el menor logre conductas comunicativas tempranas de preguntar2.7 Que el menor logre realizar acciones conjuntas2.8 Que el menor logre aumentar periodos de atención conjunta2.9 Que el menor logre respetar turnos conversacionales 2.10Que el menor logre iniciar tópicos2.11Que el menor logre mantener el tema2.12Que el menor logre identificar quiebres conversacionales 2.13Que el menor logre reparar quiebres conversacionales2.14Que el menor logre utilizar correctamente las deixis de persona (yo, tu)2.15Que el menor logre utilizar correctamente deixis de posesión (no, tuyo)2.16Que el menor logre desarrollar correctamente deixis de locación (aquí, alla)

3. Que el menor logre desarrollar la semántica3.1 Que el menor logre identificar vocabulario de categorías primarias3.2 Que el menor logre nominar vocabulario de categorías primarias3.3 Que el menor logre identificar elementos por categorías3.4 Que el menor logre identificar elementos por uso3.5 Que el menor logre definir por uso3.6 Que el menor logre definir por categoría.

5. Que el menor logre desarrollar el nivel morfosintáctico 5.1 Que el menor logre comprender ordenes semicomplejas con apoyo del

contexto5.2 Que el menor logre comprender ordenes semicomplejas sin apoyo de

contexto5.3 Que el menor logre comprender ordenes complejas con apoyo del contexto5.4 Que el menor logre comprender ordenes complejas sin apoyo del contexto

Page 7: Autism o

5.5 Que el menor logre comprender estructuras interrogativas. (donde, que)5.6 Que el menor logre enunciados de 4 elementos 5.7 Que el menor logre utilizar artículos5.8 Que el menor logre utilizar pronombres personales 5.9 Que el menor logre conjugar tiempos verbales

6. Que el menor logre desarrollar el nivel fonético fonológico 6.1 Que el menor logre un habla inteligible

OPCION EDUCATIVA: UN NIÑO NO VERBAL O UN DISFASICO SEVERO: Su mejor opción es enviarlo

a una Escuela especial bajo el decreto 815. (PUES TIENE un inadecuado manejo conductual lo que será imposible integrarlo a un jardín normal)

UN NIÑO VERBAL: Si también tiene mal comportamiento o conductas disruptivas, enviarlo a una Escuela Especial. Si tiene buen comportamiento, irse a un Colegio Normal con proyecto de integración bajo el Decreto 1/170 y que lo ria el Decreto 815.

UN ASPERGER CON UN BUEN MANEJO CONDUCTUAL: Escuela Normal con Proyecto de Integracion.

SUGERENCIAS A LA FAMILIA: Que la mama anticipe la rutina con fotos o objetos de lo que van a hacer o ir. Incitar la intención comunicativa dando opciones. Los juguetes no deben estar al alcance del niño, para que busque al adulto como

mediador. Estrategias: Autoconversacion y Habla paralela (en un no verbal) Estrategias en un verbal: TODAS LAS ENSEÑADAS.

DERIVACIONES Neurologo para comprobar el diagnostico Psicólogo en un niño de mas de 6 años TO : si es muy hipersensorial