7

Click here to load reader

Autismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autismo

Profesora: Rossana Ponce Integrantes: Yesmilia Muñoz Nelly Fuentes

Taller de escenarios Educativos

Síndrome de Asperger en la Educación Chilena

En el siguiente informe presentaremos un leve indagación a cerca de un síndrome

que no es tan conocido socialmente, pero que está latente entre los niños de

nuestra sociedad, estamos hablando del autismo en general y más

específicamente en el síndrome de asperger que es un trastorno del desarrollo

cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene

mayor incidencia en niños que niñas. Que ha sido recientemente reconocido por la

comunidad científica (Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales)

en su cuarta edición en 1994 de la Asociación Psiquiátrica Americana. Los niños

que padecen este síndrome tienen un aspecto normal, capacidad normal de

inteligencia y a menudo habilidades especiales para algún área específica, pero

ellos tienen múltiples problemas para relacionarse con las demás personas, y en

ocasiones muestran compartimientos inadecuados.

El Asperger es una rama del Autismo y se presenta como trastornos

caracterizados por graves déficit del desarrollo permanente y profundo el cual

afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la

reciprocidad emocional, además evidencia conductas repetitivas o inusuales cuyos

trastornos se encuentran vinculados a una biología y química anormal en el

cerebro. Los síntomas son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las

estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las

manos.

Normativa Ministerial

Leyes: Ley Nº 20.422 / febrero 2010. Sustitutiva de la Ley Nº 19.284 de 1994, que

establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de

Personas con Discapacidad.

Page 2: Autismo

Profesora: Rossana Ponce Integrantes: Yesmilia Muñoz Nelly Fuentes

Causas

Los factores genéticos parecen ser importantes. Por ejemplo, es mucho más

probable que los gemelos idénticos tengan ambos autismo, en comparación con

los gemelos fraternos (mellizos) o con los hermanos.

Las anomalías del lenguaje son más comunes en familiares de niños autistas, e

igualmente las anomalías cromosómicas y otros problemas del sistema nervioso

(neurológicos) también son más comunes en las familias con autismo.

Investigación

Natalia Peters Ramírez Profesora de Educación Diferencial con mención en

Retraso Mental y Déficit Múltiple Postítulo en Trastornos de Lenguaje y

Comunicación investiga y habla a cerca de este tema.

La docente en base a su investigación se refiere a que las personas con síndrome

de Asperger se tornan demasiado concentradas u obsesionadas con un solo

objeto o tema, ignorando todos los demás. Quieren saber todo sobre este tema y,

con frecuencia, hablan poco de otra cosa.

Se describe a las personas con Síndrome de Asperger, como una persona que

presenta incapacidad de relacionarse con sus pares, les cuesta captar las señales

sociales e intenciones ajenas especialmente las de doble sentido, además ellos se

caracterizan por presentan interés absorbente y excesivo por ciertos contenidos.

• Los niños con síndrome de Asperger presentan muchos hechos acerca del

asunto de su interés, pero parecerá que no hay ningún punto o conclusión.

• Con frecuencia, no reconocen que la otra persona ha perdido interés en el

tema.

• Las áreas de interés pueden ser bastante limitadas, como una obsesión con

los horarios de los trenes, los directorios telefónicos, una aspiradora o

colecciones de objetos.

Page 3: Autismo

Profesora: Rossana Ponce Integrantes: Yesmilia Muñoz Nelly Fuentes

Las personas con síndrome de Asperger no se aíslan del mundo de la manera en

que lo hacen las personas con un trastorno autista. Con frecuencia se acercarán a

otras personas. Sin embargo, sus problemas con el habla y el lenguaje en un

escenario social a menudo llevan al aislamiento.

• Su lenguaje corporal puede ser inusual.

• Pueden hablar en un tono monótono y pueden no reaccionar a los

comentarios o emociones de otras personas.

• Pueden no entender el sarcasmo o el humor, o pueden tomar una metáfora

literalmente.

• No reconocen la necesidad de cambiar el volumen de su voz en situaciones

diferentes.

• Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las

posturas del cuerpo o los gestos (comunicación no verbal).

• Pueden ser estigmatizados por otros niños como "raros" o "extraños".

Las personas con síndrome de Asperger tienen problemas para formar relaciones

con niños de su misma edad u otros adultos, debido a que:

• Son incapaces de responder emocionalmente en interacciones sociales

normales.

• No son flexibles respecto a rutinas o rituales.

• Tienen dificultad para mostrar, traer o señalar objetos de interés a otras

personas.

• No expresan placer por la felicidad de otras personas.

Adaptación Curricular Estrategias de Aprendizaje

La adaptación del curriculum en los asperger debe decidirse en base a objetivos a

largo plazo, de tal modo que la utilidad de cada elemento sea evaluada en

Page 4: Autismo

Profesora: Rossana Ponce Integrantes: Yesmilia Muñoz Nelly Fuentes

términos de sus beneficios a largo plazo en lo que respecta las habilidades

sociales de la persona, su potencial vocacional y su calidad de vida. Ha de

hacerse énfasis en aquellas habilidades que se corresponden con sus puntos

relativamente fuertes, así como las que se consideran centrales para el futuro

vocacional de la persona (por ejemplo, escritura, computadoras, ciencias). Si los

asperger tienen un área de especial interés, que no sea tan limitada y extraña

como para no utilizarla en un empleo prospectivo, está área de interés o talento

debe ser cultivado de un modo sistemático, ayudándolos a aprender estrategias

de aprendizaje (por ejemplo, bibliotecas, bases de datos informatizadas, Internet,

etc.). Se pueden determinar proyectos especiales como parte de los créditos de

ellos y se pueden establecer tutorías específicas relacionadas con el tema) con el

personal del centro educativo o con miembros de la común además fomentar la

motivación y el desarrollo del contacto social con sus pares.

Estilos de Aprendizaje

En el caso de los niños asperger ellos desarrollan un estilo de aprendizaje teórico

porque el hecho que ellos no desarrollen pensamientos lógicos ni sientan

seguridad con los conocimientos que ellos tienen significa que ellos son muy

estructurados y sistemáticos con lo que saben, debido a que ellos no analizan la

información que obtienen tampoco son activos porque son muy inseguros y

tímidos, ya que a ellos les cuesta demasiado comunicar sus ideas sin embargo

ellos son muy inteligentes y tienen una excelente memoria por lo que ellos son

capaces de retener y memorizar cierta información lo que significa que retienen

solo lo que ellos les interesa saber y conocer, además ellos utilizan la información

de manera estructurada y sistemática son muy precisos y exactos con la

información que ellos aprenden, ya que son muy cerrados en lo que ellos saben

siempre dicen tener la razón en lo que saben no son capaces de discutir lo que

conocen y saben porque ellos creen que están en lo correcto por el hecho que

desarrollan un aprendizaje estructurado.

Page 5: Autismo

Profesora: Rossana Ponce Integrantes: Yesmilia Muñoz Nelly Fuentes

Como el Síndrome de Asperger afecta al aprendizaje del inglés

Dificultades académicas

Los niños con AS poseen un nivel de inteligencia medio o superior a la media,

pero les falta pensamiento de alto nivel y habilidades de comprensión. Suelen ser

muy literales: sus imágenes son concretas y su capacidad de abstracción pobre.

Su estilo de hablar pedante y su impresionante vocabulario da la falsa impresión

de que entienden lo que están diciendo, cuando en realidad están simplemente

repitiendo de memoria lo que han oído o leído. Es frecuente que el niño con AS

posea una excelente memoria mecánica, es decir, el niño puede responder como

un vídeo que reproduce una secuencia establecida. Sus habilidades para resolver

problemas son escasas

Sugerencias de Programación

Ofrecerle un programa de aprendizaje académico altamente individualizado, que le

permita alcanzar éxitos de forma constante. El niño con AS necesita encontrarse

muy motivado para no seguir sus propios impulsos. El aprendizaje ha de ser

gratificante y no provocarle ansiedad, no dar por supuesto que el niño

con AS ha entendido algo, simplemente porque es capaz de repetir como un loro

lo que ha oído, ofrecer explicaciones adicionales y tratar de simplificar

los conceptos más abstractos de las lecciones. Sacar partido de la

memoria excepcional de estas personas. El recordar información sobre hechos es

con frecuencia su punto fuerte. Muy a menudo, no entenderán los matices

emocionales, la comprensión en múltiples niveles y los problemas de relación tal y

como se presentan en las novelas. Las tareas escritas realizadas por

personas con AS son a menudo repetitivas, saltan de un tema a otro y tienen

connotaciones de palabras incorrectas. Con frecuencia, estos niños no aprecian la

Page 6: Autismo

Profesora: Rossana Ponce Integrantes: Yesmilia Muñoz Nelly Fuentes

diferencia que existe entre el conocimiento de tipo general y sus propias ideas y

por lo tanto, presuponen que el profesor entenderá sus expresiones algunas veces

rebuscadas. Los niños con AS suelen tener un nivel de lectura excelente, pero su

comprensión del lenguaje es pobre. No hay que dar por sentado que entienden

todo aquello que leen con tanta facilidad.

Su trabajo académico puede tener poca calidad, debido a que el niño con AS no

está motivado para hacer esfuerzos en aquellas áreas en las que no está

interesado. El profesor debe mostrarle con firmeza que espera de él cierta calidad

en su trabajo. Cuando deba realizar un trabajo en un tiempo determinado, no

solamente debe terminarlo, sino que debe hacerlo de modo cuidadoso. El niño con

AS corregirá el trabajo que haya realizado de modo descuidado durante los

recreos o en el tiempo asignado para sus intereses personales.

Con esto podemos tener una aproximación de cómo podemos enseñar inglés a un

niño con asperger. Ya que sus capacidades hacen posible el aprendizaje de otros

idiomas, más aun si es un tema de interés para el niño. El niño quizás no tenga

dificultad en reproducir correctamente para palabras de otro idioma y en aprender

a escribirlo, el problema creemos que surgirá a la hora de la comunicación, pero

esta dificultad el niño la padecerá con cualquier idioma que intente aprender

porque con el nativo estos niños tienen dificultades de comunicación, entonces

esa es la brecha más difícil de acortar, la inclusión, participación y la relación

con el entendimiento y conocimiento que el niño tiene frente a la sociedad y

semejantes con los que se rodea.

Para concluir podemos decir, que en general, las personas Asperger tienen

problemas para relacionarse, porque les cuesta reconocer las señales

paralingüísticas o no verbales de otras personas, e incluso, las propias. Y esto los

hace parecer torpes a la hora de relacionarse. Muchas personas catalogan el

asperger como un estilo de vida diferente, una forma de ser diferente, ya que

pueden llegar a ser personas completamente normales si reciben la atención

Page 7: Autismo

Profesora: Rossana Ponce Integrantes: Yesmilia Muñoz Nelly Fuentes

necesaria a la edad adecuada y aprenden a como ver el mundo como el mundo

los ve a ellos. Respecto a la enseñanza no significa que ellos no puedan aprender

sino que para enseñarle creemos que hay que encontrar solo en enfoque perfecto

y en la medida en que ellos puedan comprender de lo que se les intenta enseñar,

por lo general estos niños tienen un coeficiente intelectual normal o incluso sobre

lo normal. Y sobre el aprendizaje del idioma inglés que es lo que a nosotros nos

interesa, diremos que solo es como otro tema de enseñanza, estos niños están

capacitados para aprender un idioma pero lo más complicado es su comunicación

con otros, pero creemos que con trabajo, el enfoque adecuado y la motivación

necesaria la comunicación es posible.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Autismo

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?

ID=217696#.UcRynjvG9sk

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=217696#.UcXVsTuwySo

http://www.asperger.es/publicaciones.php?id=3&cap=147&cat=6

http://www.asperger.es/publicaciones.php?id=3&cap=150&cat=5