2

Click here to load reader

Autismomadrid.es controlando el-enfado_en_nios_con_sndrome_de_asperger

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autismomadrid.es controlando el-enfado_en_nios_con_sndrome_de_asperger

http://www.autismomadrid.es/autismo/controlando-el-enfado-en-ninos-con-sindrome-de-asperger-2/ May 2, 2013

Controlando el enfado en niños con síndrome de Asperger

Un niño con síndrome de Asperger necesita aprender cómo reconocer y entender el enfado enél mismo y en los demás, así como aprender a controlarlo. Lo últ imo que queremos es que veala agresión como una manera de manejar los problemas. No podemos permit irnos hacer la vistagorda. La violencia f ísica es un asunto especialmente serio y puede ser muy peligroso.

Para abordar los problemas de agresión o enfado fuera de control, necesitas tener dosestrategias. Primero, una estrategia a corto plazo que te ayude a manejar las situacionesexplosivas en el momento en que se dan. Segundo, una estrategia a largo plazo que te ayude aentrenarle gradualmente, de manera que a la larga estas situaciones dejen de darse.

Estos consejos están dest inados a prevenir o manejar las situaciones explosivas cuando éstasse dan.

Consejo 1: Actuar desde que es pequeño

Es necesario abordar desde pequeños los problemas que implican enfado y agresiones porquea esta edad es más fácil manejar al niño. Cuanto más t iempo se mantenga estecomportamiento, más patrones se establecerán y más dif ícil será romperlos.

El niño puede ver la agresión como una manera de expresarse o de conseguir aquello quequiere. Le puede gustar la sensación de control que obt iene de esta conducta, ya que lospuede tomar sust itut ivo de la seguridad y aceptación que necesita.

Si no se ataja el problema, éste se puede reproducir en cualquier situación. Quienes le rodeanpueden sent irse incómodos y, si esto cont inúa hasta la vida adulta, se puede convert ir en ungrave problema para la persona y también para quienes le rodean.

Consejo 2: Enséñale maneras seguras de expresar y manejar su ira

Busca el momento oportuno. Cuando la persona se encuentre calmada habla con ella sobre laira. Intenta t ranquilizarla contándoles que todos a veces nos enfadamos pero que eso estábien. Explícale que el problema no son los sent imientos de ira, sino los comportamientos deenfado.

Debate con él algunas maneras no destruct ivas de expresar su enfado y elaborad juntos unalista de “Puedos y no puedos de la ira”

Ejemplo de lista de “Puedos” y “No Puedos”

Consejo 3: Cosas que se pueden hacer ante el enfado

Cuando aprecies signos de alarma podéis recordar la “Lista de Puedos”. También puedes teneren cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Si una idea te funciona, ut ilízala siempre que puedas. Pero si un consejo no te va bien ote hace sent ir mal, simplemente, ignóralo. Confía en tu juicio.

2. Ante una situación de ira, ofrece opciones. Si crees que se avecina una confrontaciónporque él no quiere hacer algo que se espera que haga, intenta evitarla ofreciendo otraopción mejor que insist ir en una orden. Por ejemplo, podrías decir “Pref ieres venir ahora yhacer tus deberes o quieres venir y hacerlos en 5 minutos?”. Otro par de ejemplos dedemandas presentadas como opciones: sería ¿Pref ieres ponerte la chaqueta azul o laroja? (mejor que decirle “ponte la chaqueta”) o ¿Pref ieres un bol grande de cereales o uno

Page 2: Autismomadrid.es controlando el-enfado_en_nios_con_sndrome_de_asperger

pequeño? (mejor que decirle “t ienes que comer cereales”).

3. Corta las situaciones explosivas desde la raíz. Cuando veas que se está desarrollandouna situación que pueda acabar en explosión, no dejes que se alargue y córtalo.

4. Ut iliza un temporizador o un cronómetro. Estos objetos son unas buenas herramientaspara los niños con SA y pueden ser de mucha ayuda en dar la estructura y predict ibilidadque necesitan. Puede que le t ranquilice oír el sonido del temporizador avisándole que seha terminado el t iempo. A parte de que les puede parecer divert ido jugar con eso ¡como sifuera un concurso!.

5. Haz un juego simple. Por ejemplo, parece que se niega a recoger todos los juguetes quehay t irados en la habitación. Captamos su atención y nos preguntamos, en voz alta,“¿que pasaría si cierro mis ojos durante 30 segundos, será capaz de recogerlos? Loprobaré y a ver qué pasa.”

6. Premia por mantener la calma. Haz de “mantener la calma” una meta específ ica y cuandologra mantener la calma en una situación que para él es dif ícil, díselo y prémiale por ello.

Fuente: Educando a niños con Síndrome de Asperger. 200 consejos y estrategias. BrendaBoyd