9
Unidad 2. Los elementos de la interfaz (I) La interfaz del programa, tal y como está después de instalado, tiene los siguientes elementos, enumerados de arriba abajo: El menú de la aplicación, la barra de herramientas de acceso rápido, la cinta de opciones, el área de dibujo y la barra de estados. Cada una, a su vez, con sus propios elementos y particularidades Quienes utilizan el paquete Microsoft Office 2007 o 2010 sabe que esta interfaz es muy similar a la de programas como Word, Excel y Access. De hecho, la interfaz de Autocad está inspirada en la cinta de opciones de dicho programa y sus componentes, como el menú de la aplicación y las pestañas que dividen y organizan a los comandos, funcionan del mismo modo. Veamos cada uno de los elementos que conforman la interfaz de Autocad detenidamente. 2.1 El menú de la aplicación Como se menciona en el video anterior, el menú de la aplicación es el botón representado por el icono del propio programa. Su función principal es la de abrir, grabar y/o publicar los archivos de dibujo, aunque tiene integradas algunas funciones adicionales. Incluye una caja de texto que le permitirá explorar y localizar comandos del programa de una manera rápida y con una definición de la misma. Por ejemplo, si usted escribe "polilínea" o "sombreado" obtiene no sólo el comando específico (si lo hay de acuerdo a su búsqueda), sino también otros relacionados. También es un excelente explorador de archivos de dibujo, toda vez que es capaz de presentar iconos con vistas preliminares de los mismos, tanto de los que estén abiertos en su sesión actual de dibujo, como aquellos que han sido abiertos recientemente. Cabe añadir que el menú de la aplicación da acceso al cuadro de diálogo "Opciones" que utilizaremos en más de una ocasión a lo largo de este texto, pero en especial en el apartado 2.12 de este mismo capítulo por razones que se expondrán ahí. 2.2 Barra de herramientas de acceso rápido Junto al "Menú de la aplicación" podemos ver la "Barra de Acceso rápido". En su parte izquierda tiene un conmutador de espacios de trabajo, tema al que nos referiremos de modo particular en breve. A su derecha están botones con algunos comandos comunes, como crear un nuevo dibujo, abrir, grabar e imprimir (trazar). Esta barra podemos personalizarla eliminando o añadiendo cualquier comando del programa. Lo que no recomiendo es que prescinda de los muy útiles botones para deshacer y rehacer acciones. Para personalizar la barra, utilizamos el menú desplegable que aparece con el último control a su derecha. Como podrá ver en el

Auto Cad 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AC

Citation preview

Page 1: Auto Cad 2014

Unidad 2. Los elementos de la interfaz (I)La interfaz del programa, tal y como está después de instalado, tiene los siguientes elementos, enumerados de arriba abajo: El menú de la aplicación, la barra de herramientas de acceso rápido, la cinta de opciones, el área de dibujo y la barra de estados. Cada una, a su vez, con sus propios elementos y particularidadesQuienes utilizan el paquete Microsoft Office 2007 o 2010 sabe que esta interfaz es muy similar a la de programas como Word, Excel y Access. De hecho, la interfaz de Autocad está inspirada en la cinta de opciones de dicho programa y sus componentes, como el menú de la aplicación y las pestañas que dividen y organizan a los comandos, funcionan del mismo modo.Veamos cada uno de los elementos que conforman la interfaz de Autocad detenidamente.2.1 El menú de la aplicaciónComo se menciona en el video anterior, el menú de la aplicación es el botón representado por el icono del propio programa. Su función principal es la de abrir, grabar y/o publicar los archivos de dibujo, aunque tiene integradas algunas funciones adicionales. Incluye una caja de texto que le permitirá explorar y localizar comandos del programa de una manera rápida y con una definición de la misma. Por ejemplo, si usted escribe "polilínea" o "sombreado" obtiene no sólo el comando específico (si lo hay de acuerdo a su búsqueda), sino también otros relacionados. También es un excelente explorador de archivos de dibujo, toda vez que es capaz de presentar iconos con vistas preliminares de los mismos, tanto de los que estén abiertos en su sesión actual de dibujo, como aquellos que han sido abiertos recientemente.Cabe añadir que el menú de la aplicación da acceso al cuadro de diálogo "Opciones" que utilizaremos en más de una ocasión a lo largo de este texto, pero en especial en el apartado 2.12  de este mismo capítulo por razones que se expondrán ahí.2.2 Barra de herramientas de acceso rápidoJunto al "Menú de la aplicación" podemos ver la "Barra de Acceso rápido". En su parte izquierda tiene un conmutador de espacios de trabajo, tema al que nos referiremos de modo particular en breve. A su derecha están botones con algunos comandos comunes, como crear un nuevo dibujo, abrir, grabar e imprimir (trazar). Esta barra podemos personalizarla eliminando o añadiendo cualquier comando del programa. Lo que no recomiendo es que prescinda de los muy útiles botones para deshacer y rehacer acciones.Para personalizar la barra, utilizamos el menú desplegable que aparece con el último control a su derecha. Como podrá ver en el video de este apartado, es fácil desactivar algunos comandos presentes en la barra o activar algunos otros que se sugieren en el listado. Por su parte, podemos añadir cualquier otro comando utilizando la opción "Más comandos…" de ese mismo menú, que abre un cuadro de diálogo con todos los comandos disponibles y desde el cual podemos arrastrarlos hacia la barra.Es importante hacer notar que en este menú se encuentra una opción que eventualmente podemos utilizar a lo largo del texto. Se trata de la opción "Mostrar barra de menús". Al hacerlo, se activa el menú de comandos completo utilizado en versiones 2008 y anteriores, para que los usuarios acostumbrados a él puedan, o bien prescindir de la cinta de opciones, o hacer una transición menos dolorosa a la misma. Si usted usaba alguna versión de Autocad anterior a 2009, podrá entonces activar este menú y encontrar los comandos donde solía hacerlo. Si es un usuario nuevo de Autocad, lo ideal es que se adapte a la cinta de comandos.Por tanto, permítame adelantar una idea que vamos a reiterar (y explicar más extensamente) en diversas ocasiones a lo largo del texto. El acceso a los comandos de Autocad que estudiaremos en este curso puede darse de cuatro maneras distintas:A través de la cinta de opciones

Page 2: Auto Cad 2014

Usando la barra de menús "clásica" (por llamarla de algún modo) que se activa del modo que se muestra en el video.Escribiendo los comandos en la ventana de comandos tal y como estudiaremos más adelante.Pulsando algún botón de las barras de herramientas flotantes que también veremos muy pronto.2.3 La cinta de opcionesYa habíamos mencionado que la cinta de opciones de Autocad está inspirada en la interfaz de los programas de Microsoft Office 2007 y 2010. Desde mi punto de vista se trata de una amalgama entre los menús tradicionales y las barras de herramientas. Su resultado es la reorganización de los comandos del programa en una barra organizada en fichas y éstas a su vez divididas en grupos.La barra de título de cada grupo, en la parte inferior del mismo, suele incluir un pequeño triángulo que al ser pulsado expande el grupo mostrando comandos que hasta ese momento estaban ocultos. La chincheta que aparece permite fijarlos en pantalla. En algunos casos, puede usted encontrar, además del triángulo, un disparador de cuadros de diálogo (en forma de flecha), dependiendo del grupo del que se trate.Está de más decir que la cinta también es personalizable y que podemos añadirle o quitarle secciones, pero eso lo abordaremos en el tema de "Personalización de la interfaz" en el apartado 2.12  más adelante.Lo que tal vez podría resultarle útil, para ganar más espacio en el área de dibujo, es la opción para minimizar la cinta ocultando los comandos y dejando sólo los nombres de ficha, o bien, mostrando sólo los nombres de fichas y sus grupos. Una tercer variante muestra los nombres de fichas y el primer botón de cada grupo. Estas opciones se muestran en el siguiente video, así como la posibilidad también de convertir la cinta de comandos en un panel flotante sobre la interfaz. Sin embargo, en realidad, según mi humilde opinión, ninguno de los cambios anteriores tiene un auténtico sentido práctico, aunque finalmente es necesario revisarlo como parte del estudio sobre la interfaz. Lo que, en cambio, me parece bastante atractivo son las nuevas ayudas en pantalla relacionadas con la cinta de opciones. Si usted mantiene el cursor del ratón sobre un comando, sin pulsarlo, no sólo aparece una ventana con texto descriptivo del mismo, sino incluso con un ejemplo gráfico sobre su uso.Veamos pues ejemplos de lo anterior en el siguiente video, afectado por el paso de Godzilla.2.4 El área de dibujoEl área de dibujo ocupa la mayor parte de la interfaz de Autocad. Es ahí donde creamos los objetos que compondrán nuestros dibujos o diseños y también contiene elementos que debemos conocer. En la parte inferior tenemos el área de pestañas de presentación. Cada una de ellas abre un nuevo espacio hacia el mismo diseño para crear presentaciones distintas para su publicación . Esto será tema del capítulo dedicado a la publicación de dibujos. A la derecha, tenemos tres herramientas que sirven para disponer los dibujos en vistas distintas para su desarrollo. Estas herramientas son: ViewCube, la Barra de Navegación y otra que se deriva de ésta y que puede estar flotante en el área de dibujo, llamada SteeringWheel.2.5 La ventana de línea de comandosDebajo del área de dibujo tenemos la ventana de línea de comandos de Autocad. Entender cómo interactúa con el resto del programa es muy importante para su uso. Cuando pulsamos un botón de la cinta de opciones, lo que en realidad estamos haciendo es darle una orden al programa para que realice cierta acción. Estamos indicándole un comando, ya sea para que dibuje o para que modifique un objeto en pantalla. Eso ocurre

Page 3: Auto Cad 2014

con cualquier programa de computadora, pero en el caso de Autocad, además, esto se refleja inmediatamente en la ventana de línea de comandos.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (VI)La ventana de línea de comandos nos permite interactuar aún más con los comandos que usamos en Autocad, ya que casi siempre debemos elegir entre opciones posteriores y/o indicar valores de longitud, coordenadas o ángulos.Como vimos en el video anterior, pulsamos el botón de la cinta de opciones que sirve para dibujar un círculo, por lo que la ventana de línea de comandos responde solicitando el centro del círculo, o bien que elijamos un método alternativo para dibujarlo.Esto significa que Autocad espera que indiquemos las coordenadas del centro del círculo, o bien que dibujemos dicho círculo en base a otros valores: "3P" (3 puntos), "2P" (2 puntos) o "Ttr" (2 puntos tangentes y un radio) (cuando veamos geometría de los objetos, veremos cómo se construye un círculo con tales valores). Supongamos que deseamos utilizar el método predeterminado, o sea, indicando el centro del círculo. Como aún no hemos dicho nada acerca de las coordenadas, conformémonos entonces haciendo "clic" con el botón izquierdo del ratón en cualquier punto de la pantalla, ése punto será el centro del círculo. Al hacerlo, la ventana de comandos nos dará ahora la siguiente respuesta:Unidad 2. Los elementos de la interfaz (VII)El valor que escribamos en la ventana de línea de comandos será el radio del círculo. ¿Qué pasa si deseamos usar el diámetro en lugar del radio? Entonces será necesario que le digamos a Autocad que vamos a indicar un valor de diámetro. Para ello escribimos una "D" y pulsamos "ENTER", la "Ventana de comandos" cambiará de mensaje solicitándonos ahora el diámetro.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (VIII)Si capturara un valor, ése sería el diámetro del círculo. El lector seguramente se dio cuenta de que el círculo se dibujaba en pantalla conforme movíamos el ratón con el área de dibujo e inclusive que cualquier otro clic hubiera dibujado el círculo independientemente de que no capturáramos ningún valor o parámetro en la ventana de línea de comandos. Sin embargo, lo importante a resaltar aquí es que la ventana de línea de comandos nos permite dos cosas: a) elegir un procedimiento específico para construir el objeto, en este ejemplo un círculo en base a su centro y su diámetro y; b) dar valores para que dicho objeto tuviera medidas exactas.Por tanto, la ventana de línea de comandos es el medio que nos permite elegir procedimientos (u opciones) para construir objetos e indicar los valores exactos de los mismos.Nótese que las listas de opciones de la ventana siempre están entre corchetes y que están separadas entre sí con una diagonal. Para elegir una opción debemos teclear la letra (o letras) mayúscula(s) en la línea de comandos. Como la letra "D" para elegir "Diámetro" en  el ejemplo anterior.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (IX)Durante todo nuestro trabajo con Autocad, la interacción con la ventana de línea comandos es esencial, como lo habíamos anunciado al inicio de esta apartado; nos ayudará a saber siempre cuál es el requerimiento de información del programa para cumplir con el comando, así como será el mecanismo por el que, a su vez, nosotros podamos tener información de las acciones que está ejecutando el programa y de los objetos de dibujo involucrados. Veamos un ejemplo de esto último.A reserva de estudiarlo más adelante, elijamos el botón "Inicio-Propiedades-Lista". En la ventana de la línea comandos" podemos leer que se nos solicita el objeto "a listar". Elijamos el círculo del ejemplo anterior, luego debemos pulsar "ENTER" para terminar la selección de objetos. El resultado es una ventana de texto con información relacionada con el objeto elegido, como la siguiente:

Page 4: Auto Cad 2014

Unidad 2. Los elementos de la interfaz (X)Esta ventana es en realidad una ampliación de la ventana de comandos y podemos activarla o desactivarla con la tecla "F2".Como seguramente ya se dio cuenta el lector, si al pulsar un botón de la cinta de opciones se activa un comando cuyo nombre se refleja en la ventana de línea de comandos, eso significa que también podemos ejecutar los mismos comandos escribiéndolos directamente en dicha ventana. Como ejemplo, podemos escribir "circulo" en la línea de comandos y luego pulsar "ENTER".Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XI)2.6 Captura dinámica de parámetrosLo expuesto en el apartado anterior respecto a la ventana de línea de comandos tiene plena vigencia en todas las versiones de Autocad, incluida la que es objeto de estudio en este curso. Sin embargo, a partir de la versión 2006, se incorporó una diferencia visual que, además de ser muy atractiva, resulta muy útil al momento de crear y/o editar objetos. Se trata de la captura dinámica de parámetros.Las opciones que ofrece la ventana de línea de comandos son exactamente las mismas, la diferencia consiste en que los parámetros (como las coordenadas de un punto o el valor de la distancia del diámetro de un círculo -como el que usamos en un ejemplo anterior-) se capturan en cajas de texto que aparecen junto al cursor. Estas cajas ofrecen, además, las mismas opciones que la ventana de comandos e incluso algunas que antes solo estaban en el menú contextual. Además, junto al cursor vemos información relevante respecto al objeto que estamos dibujando de manera dinámica, es decir, dicha información se actualiza conforme movemos el cursor. Veámoslo gráficamente con el mismo ejemplo del círculo.Supongamos que hemos pulsado el botón para crear círculos del grupo "Dibujo" de la pestaña "Inicio" Antes de indicar la posición del centro, veamos los elementos que se añaden al cursor y que permiten esta captura dinámica de parámetros.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XII)Observe que no es posible seleccionar una opción de la barra desplegable con el mismo puntero del ratón, toda vez que dicha barra está adosada al mismo. Por ello, la manera de desplegar las opciones es utilizando la flecha hacia abajo del teclado. Este procedimiento equivale a pulsar la letra mayúscula de la opción deseada de la ventana de la línea de comandos.La idea que subyace en esta característica de Autocad es que el usuario, al crear o editar objetos, pueda, al capturar parámetros o elegir opciones ahí donde está el cursor, centrar su atención en el área de dibujo, sin necesidad de alternar la vista entre la pantalla y la ventana de línea de comandos, aunque no es suficiente para prescindir completamente de esta última. Por el contrario, siempre es probable que haya quienes deseen desactivar la entrada dinámica de parámetros, sobre todo cuando trabajen en dibujos cuya complejidad haga deseable la menor cantidad posible de elementos en pantalla. Para activar/desactivar la captura y presentación dinámica de datos, usamos el siguiente botón de la barra de estado.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XIII)Para configurar en detalle el comportamiento de la captura dinámica usamos un cuadro de diálogo que se abre de cualquiera de los siguientes modos: escribiendo en la ventana de línea de comandos el comando "PARAMSDIB", o bien pulsando sobre el icono de entrada dinámica de la barra de estado con el botón derecho del ratón.Cabe señalar que en lo sucesivo, cuando sea necesario ilustrar la captura de parámetros para la creación o edición de objetos, alternaremos el uso de la entrada dinámica con la de la ventana de comandos, en función de la que sea más clara en términos didácticos. Es decir, en ocasiones expondremos la captura de parámetros tal y como queda en la

Page 5: Auto Cad 2014

ventana de línea de comandos y en otras cómo se resuelven dichas capturas usando las cajas de texto junto al cursor. El método que finalmente utilice el lector estará determinado por sus preferencias personales, siempre y cuando domine los procedimientos de trabajo a la hora de dibujarUnidad 2. Los elementos de la interfaz (XIV)2.7 La barra de estadoLa barra de estado contiene una serie de botones cuya utilidad iremos revisando paulatinamente, lo que aquí cabe destacar es que su uso es tan sencillo como usar el cursor del ratón sobre cualquiera de sus elementos.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XV)2.8 Otros elementos de la interfaz2.8.1 Vista rápida de dibujos abiertosEste es un elemento de la interfaz que se activa con un botón de la barra de estado. Muestra una vista en miniatura de los dibujos abiertos en nuestra sesión de trabajo y su uso es tan simple como pulsar el botón.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XVI)2.8.2 Vista rápida de presentacionesComo podrá observar, cada dibujo abierto tiene a su vez al menos 2 presentaciones, aunque puede tener muchas más, como estudiaremos en su momento. Para ver esas presentaciones para el dibujo actual, pulsamos el botón que acompaña al que acabamos de estudiar.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XVII)2.8.3 Barras de herramientasUna herencia de versiones anteriores de Autocad es la presencia de una gran colección de barras de herramientas. Aunque están cayendo en desuso debido a la cinta de opciones, usted puede activarlas, ubicarlas en algún punto de la interfaz y utilizarlas en su sesión de trabajo si eso le parece más cómodo. Para ver qué barras están disponibles para su activación, usamos el botón "Vista-Ventanas-Barras de herramientas".Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XVIII)Usted puede crear una disposición particular de barras de herramientas en su interfaz, incluso añadirle algunos paneles y ventanas, a los que nos referiremos más adelante, después puede bloquear estos elementos en pantalla para no cerrarlos por accidente. Para eso sirve el botón "Bloquear" de la barra de estado.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XIX)2.9 PaletasDada la gran cantidad de herramientas de las que dispone Autocad, éstas también pueden agruparse en ventanas llamadas Paletas. Las Paletas de herramientas pueden ubicarse en cualquier parte de la interfaz, adosándose a alguno de sus lados, o bien manteniéndose flotantes sobre el área de dibujo. Para activar las paletas de herramientas, utilizamos el botón "Vista-Paletas-Paletas de herramientas". En ese mismo grupo podrá descubrir que hay un buen número de paletas para distintos fines que iremos utilizando.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XX)Si le es imprescindible tener a la vista las herramientas de alguna paleta flotante sobre su dibujo, entonces tal vez le resulte interesante que ésta sea transparente.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XXI)2.10 El menú contextualEl menú contextual es muy común en cualquier programa. Aparece señalando cierto objeto y pulsando el botón derecho del ratón y se le denomina "contextual" porque las opciones que presenta dependen tanto del objeto señalado con el cursor, como del proceso o comando que esté realizando. En el caso de Autocad esto último es muy claro, ya que puede combinarse muy bien con la interacción con la ventana de línea de

Page 6: Auto Cad 2014

comandos. En la creación de círculos, por ejemplo, puede pulsarse el botón derecho del ratón para obtener las opciones correspondientes a cada paso del comando.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XXII)Por tanto, podemos afirmar que, una vez iniciado un comando, puede pulsarse el botón derecho del ratón y lo que veremos en el menú contextual son todas las opciones de ese mismo comando, así como la posibilidad de cancelar o aceptar (con la opción "Intro") la opción predeterminada.Esta es una manera cómoda, incluso elegante, de elegir sin necesidad de pulsar la letra de la opción en la ventana de línea de comandos. Sobra decir que cuando no hay ningún comando en ejecución, y no está seleccionado ningún objeto, obtenemos un menú contextual distinto al que aparece cuando hay uno o más objetos seleccionados.El lector debe explorar las posibilidades del menú contextual y añadirlo a sus alternativas de trabajo con Autocad. Tal vez se convierta en su principal opción antes de teclear algo en la línea de comandos. Tal vez, en cambio, no le acomode usarlo para nada, eso dependerá de su práctica al dibujar. Lo destacable aquí es que el menú contextual nos ofrece las opciones disponibles según sea la actividad que estemos realizando.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XXIII)2.11 Los espacios de trabajoComo explicamos en el apartado 2.2, en la barra de acceso rápido hay un menú desplegable que conmuta la interfaz entre espacios de trabajo. Un "Espacio de trabajo" es en realidad un conjunto de comandos dispuesto en la cinta de opciones orientados a una tarea específica. Por ejemplo, el espacio de trabajo "Dibujo 2D y anotación" privilegia la presencia de comandos que sirven para dibujar objetos en dos dimensiones y crear sus cotas correspondientes. Lo mismo ocurre con el espacio de trabajo "Modelado 3D", que presenta en la cinta de opciones los comandos para crear modelos 3D, renderizarlos, etcétera.Digámoslo de otro modo: Autocad dispone de una enorme cantidad de comandos en la cinta de opciones y en las barras de herramientas, como ya pudimos ver. Tantos que no todos caben en pantalla al mismo tiempo y como, además, sólo se ocupan algunos de ellos en función de la tarea que se realiza, entonces, los programadores de Autodesk las han dispuesto en lo que han llamado "espacios de trabajo".Por tanto, al seleccionar un espacio de trabajo específico, la cinta de opciones presenta el conjunto de comandos que le corresponde. Por ende, al cambiar a un nuevo espacio de trabajo, la cinta se transforma también. Cabe añadir que la barra de estado también contiene un botón para conmutar entre espacios de trabajo.Unidad 2. Los elementos de la interfaz (XXIV)2.12    Personalización de la interfazLe diré algo que seguramente ya sospecha: la interfaz de Autocad se puede adaptar de diversas maneras para personalizar su uso. Por ejemplo, podemos modificar el botón derecho del ratón para que ya no aparezca el menú contextual, podemos cambiar el tamaño del cursor o los colores en pantalla. Sin embargo, esta es una de esas posibilidades paradójicas, ya que si bien muchos cambios son posibles, generalmente la configuración predeterminada funciona muy bien para la gran mayoría de los usuarios. Así que a menos que quiera que el programa tenga un funcionamiento muy particular, lo que nosotros le sugerimos es que lo deje como está. De cualquier modo, revisemos el procedimiento para hacer cambios.El menú de la aplicación contiene un botón llamado "Opciones", el cual abre un cuadro de diálogo donde podemos modificar no sólo la apariencia de Autocad, sino también muchos otros parámetros de funcionamiento.

Page 7: Auto Cad 2014