4
Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y aprecio personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestroalrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos. Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente !uperan sus problemas o dificultades personales. "fianzan su personalidad. #avorecen su creatividad. !on más independientes. $ienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales. %uando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mism sientes que estás al mando de tu vida y eres fle'ible e inge disfrutas con los desaf(os que la vida te presenta& siempre es preparado para abordar la vida de frente& te sientes poderoso y creativo y sabes como ) hacer que sucedan cosas ) en tu vida. Por el contrario, las personas con una baja autoestima: #alta de credibilidad en s( mismo, inseguridad. "tribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales. *esciende el rendimiento. +o se alcanzan las metas propuestas. #alta de habilidades sociales adecuadas para resolver situacio conflictivas personas sumisas o muy agresivas-. +o se realizan cr(ticas constructivas y positivas.

Auto Estim A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Auto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim AAuto Estim A

Citation preview

Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptacin y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y aprecio personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoracin que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilacin e interiorizacin de la opinin de los dems respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente: Superan sus problemas o dificultades personales. Afianzan su personalidad. Favorecen su creatividad. Son ms independientes. Tienen ms facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mismo; sientes que ests al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafos que la vida te presenta; siempre ests preparado para abordar la vida de frente; te sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida.Por el contrario,las personas con una baja autoestima: Falta de credibilidad en s mismo, inseguridad.

Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales.

Desciende el rendimiento.

No se alcanzan las metas propuestas.

Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (personas sumisas o muy agresivas).

No se realizan crticas constructivas y positivas.

Sentimiento de culpabilidad.

Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibicin para participar activamente en las situaciones.CMO DE FORMA LA AUTOESTIMA?La autoestima se forma en gran medida como resultado de las experiencias y mensajes que dentro de la familia y la escuela nos hicieron sentir valiosos e importantes, es por eso que se requiere que los padres educadores comprendan la necesidad que tiene los hijos e hijas de ser reconocidos como personas imprescindibles dentro del ncleo familiar forma en gran medida como resultado de las experiencias y mensajes que dentro de la familia y la escuela.La autoestima se va formando a lo largo de nuestra vidaEl proceso de formacin de la autoestima se inicia desde nuestras edades ms tempranas y se contina a lo largo de la edad adulta. En la formacin de la autoestima influye el entorno familiar prximo y el contexto cultural en el que nos desarrollamos.Los modelos familiares se transmiten influyendo en su configuracin no slo la vinculacin afectiva con el mundo adulto, sobre todo con el padre y la madre, sino tambin el mayor o menor aprecio que se hace de nuestro comportamiento y lo que se espera de nosotros por el hecho de ser mujeres u hombres.Desde pequeos, por el hecho de ser nias o nios, interiorizamos una serie de creencias acerca de lo que se espera de nosotros, que vamos asumiendo y, al llegar a la edad adulta tendemos a reafirmar porque es lo que, por el hecho de ser mujer u hombre, se ha asumido como modelo cultural.Tanto los modelos familiares como los culturales conforman nuestra autoestima por eso es importante observarlos y revisarlos para tener conciencia de los modelos negativos que hemos interiorizado y as poder cambiarlos.DESARROLLO DEL AUTOESTIMA1.Influencia de los padresEn los primeros aos elestilo de crianzade los padres determina la formacin inicial de la autoestima, de tal forma que, dependiendo de cmo los padres se relacionen con el nio as se irn desarrollando una alta o una baja autoestima. Los padres que aceptan a sus hijos, valoran, tienen confianza en l y en sus capacidades, tienen expectativas apropiadas, disciplinan con reglas razonables y justas, y le expresan Amor y respeto fomentarn en su hijo una autoestima positiva; por el contrario, los padres que no valoran a sus hijos, que no confan en ellos, piensan que no pueden hacer las cosas bien y por consiguiente, los padres las hacen por ellos, que disciplinan utilizando la fuerza y que no les expresan Amor y respeto, fomentarn en sus hijos una autoestima negativaAdems,los padres funcionan como modelospara el nio, son el espejo que le muestra a ese nuevo ser quin es.Los nios y nias constantemente estn aprendiendo de sus padres, por lo que tambin aprendern a valorarse o a rechazarse. Por lo tanto, una de las mejores maneras de adquirir una buena autoestima es tener padres con buena autoestima ya que sirven como ejemplos de autoaceptacin y autores. A medida que nios crecen se encuentran con otros modelos cuidadores, maestros, amigos, etc. que tambin ejercen influencia en su autovaloracin. Aunque, los modelos o espejos que ejercen mayor influencia son los padres.La autoestima no es rgida ni fija, sino que cambia a medida que vamos creciendo pues se ve influenciada por dos aspectos: Lascircunstancias o actividadesque realizamos. Algunas circunstancias fortalecen nuestra autoestima, mientras que otras la daan.

Lasideas o pensamientosque tenemos acerca de los hechos, esto es muy importante porque en muchas ocasiones no podemos cambiar los hechos pero si podemos controlar nuestra forma de interpretarlos, y esta interpretacin daa o fortalece nuestra autoestima.2.Influencia de los compaeros simultneos.Dependiendo de lo que los compaero piensen del nio as ser la auto imagen y la autoestima que se tenga de s mismo ya que se compara con sus compaeros .Durante los aos escolares el nio aprende a evaluar cada vez con ms precisin sus capacidades, de ah la importancia de la infancia en la vida de las personas en las que son como esponjas que lo absorben todo.

3.Influencia de la sociedad.La autoestimase aprende y se forma 1 en la familia, nos ensea lo que somos, lo que piensan mis compaeros de m, ser el complemento de la autoestima que me formaron en mi familia, pero a medida que el nio crece, los grupos a los que pertenece se agrandan; lo que le permita desarrollar el conocimiento social; en donde puede formarse un a imagen ms exacta y compleja de las caracterstica fsicas intelectuales y personales de la dems gente y tambin de las de el mismoPor lo tanto,la sociedad moldea nuestra capacidad de darnos el aprecio, el valor que merecemos; por eso es importante recibir y vivir en una sociedad gratificante y reforzante ante nuestras necesidades.