5

Click here to load reader

Autobiografía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autobiografía

MI AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es: Macyori De La Cruz Atalaya; tengo 17 años de edad, nací un 16 de setiembre de 1994 a las 5:00 am en la ciudad de Cajamarca.

Soy una chica de contextura delgada, piel trigueña, cabello negro, con muchas cualidades como: estudiosa, responsable, divertida, amable, etc.; también tengo defectos como: impaciente, indecisa, dormilona y poco sociable.

Mis padres son: Miguel De La Cruz Ramírez y Sara Atalaya Chávez, tengo dos hermanas: Veranisse De La Cruz Atalaya y Leslie Nicole De La Cruz Atalaya; ellos son las personas más importantes y valiosas que tengo.

Mis primeros pasos que realicé fueron muy significativos, tanto así que mi abuelita materna aún guarda con mucha estima mis primeros zapatitos.

Mi primer añito fue celebrado con una gran dilección por parte de mis padres, pero las fotos no se pudieron desarrollar por fallas del rollo fotográfico.

Mi bautizo fue realizado el 16 de setiembre de 1997 en la iglesia “San Pedro” de Cajamarca, a los tres años de edad; mis padrinos son: Victor Manuel Pesantes Ocón Y Gladys Luz Sánchez Chávez.

Page 2: Autobiografía

Respecto a mis estudios; el nivel inicial estudié en el jardín “Ramón Castilla”, el primer día me acompaño mi mamá, aún recuerdo que todos lloraban, pero yo no lloré; estaba tan emocionada por mi primer día de estudios; mis estudios de nivel inicial los terminé en la ciudad de Chiclayo en el jardín “San Juan Bautista”, ya que fui a vivir con mis abuelitos: Mercedes Chávez Silva y Artemio Atalaya Chávez.

El nivel primario lo estudié en “San Juan Bautista” hasta cuarto grado de educación primaria, luego retorné a Cajamarca a seguir con mis estudios en I.E.P “César vallejo”, aquí fortalecí la habilidad que tenía para bailar danzas, es así que participé en concursos de danzas; en quinto grado de educación primaria todos mis compañeros hicimos nuestra primera comunión en la iglesia “Aran Juez”.

Page 3: Autobiografía

Posteriormente fui trasladada al colegio “Santa Teresita” en tercer grado de educación secundaria, aquí encontré a mis mejores amigas y es en donde pasé los momentos más anecdóticos de mi adolescencia, por ejemplo una de ellas es que el profesor de historia nos había dejado trabajo en grupo de seis, realizó un sorteo para establecer el número de orden de cada grupo, tocándonos ser el grupo seis, el profesor nos dejó trabajar en grupo, pero nosotras como éramos el grupo seis, hicimos tareas de otros cursos y también hicimos un pequeño compartir con diversas galletas, invitándole al profesor, al finalizar su clase nos dimos cuenta que el profesor había colocado en el fólder del salón, el grupo 6 no trabajó, este fólder luego es recogido por nuestra auxiliar, donde una de mis compañeras modificó al número 6 por un 8, es así que nadie se dio cuenta de nuestra observación. En este colegio finalicé mis estudios de nivel secundario con una gran satisfacción.

Page 4: Autobiografía

Una vez terminada mi educación secundaria en el año 2010, decidí seguir estudiando una carrera profesional en la Universidad Nacional de Cajamarca, la primera vez que postulé, aspiré la carrera de ingeniería geológica, pero no alcancé vacante, esto me hizo ser una persona tenaz por alcanzar mis objetivos, de tal manera que me preparé en la academia “San Fernando”, en donde conocí al profesor Icilio Cueva Moreno, enseñaba psicología y economía, en una de sus clases estaba sentada en la primera fila y estaba muy atenta a su clase, al finalizar su clase entregó una práctica y yo dictaba las alternativas instantáneamente, es así que el profesor me dijo: apostamos ceviches por cada alternativa incorrecta que dictes y si haces toda la práctica correctamente te invito un ceviche; entonces acepte la apuesta y siempre el profesor al finalizar su clase repartía sus prácticas y me pedía que dicte las respuestas, esto me motivó para estar atenta a su clase y cuestionarle, de tal manera que gane con la apuesta…. Y así fueron todas las demás clases hasta que culminó el ciclo. Pero toda esta experiencia me impulsó por estudiar una de esas carreras psicología o economía, pero dado que psicología no hay en la Universidad Nacional de Cajamarca, decidí postular a la escuela de economía.

El día esperado había llegado, era 25 de marzo del 2011 el examen de admisión de la Universidad Nacional de Cajamarca, al promulgar por la noche la lista de ingresantes a la Universidad Nacional de Cajamarca, mi nombre se encontraba dentro de la lista de ingresantes, en ese momento mis familiares y amigos me felicitaban con mucho júbilo, yo me sentía muy entusiasmada porque una de mis metas la había alcanzado.

El 02 de abril, empezaban las clases, yo me sentía muy emocionada por mi primer día de clases en la Universidad, pero no hubo clases, en el transcurso de los días se presentaron los docentes, quienes nos indicaron su método de trabajo, con el pasar de los días, pude comprender la vida universitaria y darme cuenta del largo camino del conocimiento que me falta recorrer, pero sé que lo lograré gracias a la calidad de docentes que día a día me brindan su sabiduría y al esfuerzo que doy de mi parte.