45
BIENVENIDOS 1

Autoevaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. BIENVENIDOS1

2. 2 3. PARTICIPANTES Supervisores Provinciales HispanosBilingesAPOYOS TCNICO PEDAGGICOS ED. INICIAL HispanosBilingesFUNCIONARIOS Ed. EspecialEd. TcnicaCONFEDECCONFEDEPAL 3 4. Objetivo General4 5. Objetivos especficos Comprender la fundamentacin terica del Modelo de Autoevaluacin Institucional.Analizar los instrumentos de aplicacin para el modelo de Auto evaluacin Institucional.Interiorizar el instructivo de aplicacin de la auto evaluacin institucionalAnalizar la programacin para facilitar el modelo de auto evaluacin en la Zona 55 6. AGENDA Mircoles, 30 de noviembre del 2011TiemposContenidos08h30Saludo y presentacin09h00Funciones de Asesora y Auditora educativa09h30Evaluacin: Consideraciones generales10h30Receso11h00Modelo de Autoevaluacin Institucional13h00Almuerzo14h30 16H30Modelo de Autoevaluacin Institucional: Instructivo 6 7. AGENDA Jueves, 1 de diciembre del 2011TiemposContenidos08h00 08h30Autoevaluacin de la jornada del da anterior Plenaria sobre el proceso de la autoevaluacin institucional10h00Proceso de aplicacin del Instrumento 110h30 11h00 12h00Receso Procesamiento de la informacin del instrumento 1 Proceso de aplicacin de los Instrumentos 2 y 313h00Almuerzo14h30 16h00Proceso de aplicacin del Instrumento 4 y procesamiento de la informacin 7 8. AGENDA Viernes 2 de diciembredel 2011TIEMPOSCONTENIDOS08H00Autoevaluacin de la jornada del da anterior08H30Informe de Autoevaluacin Institucional10H30Receso11h00Programacin para la socializacin a directivos institucionales de los planteles fiscales.12h30Evaluacin y cierre13h00Almuerzo8 9. SISTEMA DE APOYO Y SEGUIMIENTO A LA GESTIN EDUCATIVA9 10. ASESORIAAUDITORIAFUNCIONES10 11. Niveles desconcentrados CENTRALZONALCIRCUITODISTRITALINSTITUCIN EDUCATIVA 11 12. FUNCIONES DE ASESORAMIENTO EDUCATIVO 1. Apoyar e impulsar procesos de mejoramiento institucional para que los directivos de los centros educativos mejoren sus procedimientos de gestin, administracin, comunicacin y participacin comunitaria.2. Elaborar diagnsticos de innovacin pedaggica, que conduzcan a la toma de decisiones a fin de responder a las necesidades e impactos de las diversas dimenciones en cumplimiento a propsitos de investigacin acadmica.12 13. FUNCIONES DE ASESORAMIENTO EDUCATIVO3. Orientar las actividades de innovacin y cambio educativo, centradas en las instituciones, la comunidad educativa y los docentes mentores 4. Orientar e impulsar las relaciones con la comunidad, en la formacin de una conciencia de la prctica de derechos y deberes 13 14. FUNCIONES DE ASESORAMIENTO EDUCATIVO 5. Detectar los requerimientos tcnicoacadmicos para la formacin y desarrollo profesional centrada en las necesidades de la comunidad y la institucin educativa6. Asesorar en la prevencin y mediacin de conflictos. 14 15. CARACTERSTICAS DEL ASESORAMIENTO EDUCATIVO SISTEMTICODINAMIZADORCOLABORATIVOFLEXIBLECONSTANTE 15 16. Funciones de Auditora1 Proveer informacin vlida y confiable a las unidades escolares einstancias superiores que permitan conocer el estado de situacin y sus cambios, a fin de definir el tipo de ayuda que necesitan para potenciar sus resultados.2 Realizar el diagnstico de situacin, identificar los problemas del sistema y de las instituciones educativas a travs de evaluaciones internas y externas.16 17. Funciones de Auditora34 Elaboracin del informe de Auditora sobre cada institucin educativa para comprometer un plan de Mejoramiento. Diagnstico y evaluacin de la eficacia y eficiencia de los proyectos y programas de desarrollo educativo.17 18. CARACTERSTICAS DE LA AUDITORA Verifica la aplicacin estndaresHace pblico los resultados e informesElabora informes de control y evaluacinSustenta su gestin en evidenciasImpulsa y propicia rendicin de cuentasRealiza exmenes de auditora 18 19. ESTNDARES DE CALIDAD19 20. FUNCIONES DE ASESORA Y AUDITORA EN CADA NIVEL DE GESTINNivelDistribucinFunciones Auditor EducativoCentral Zonal9 zonasAsesor EducativoDistrital140 distritosAuditor Educativo (Junta Distrital de Resolucin de Conflictos)Circuitos1200 circuitosAsesor educativo Mentores educativosInstitucin EducativaDirectivo InstitucionalAsesor, auditor interno y mediador 20 21. REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MODELO DE SUPERVISIN 1. El Nuevo Modelo de Gestin Educativa del MINEDUC implementado.2. Un sistema estadstico informatizado que genere informacin confiable, en todos los circuitos educativos.4. Escuelas capaces de auto evaluarse aplicando estndares objetivos3. Existencia de estndares de calidad con indicadores para evaluar la complejidad del servicio educativo.5. Funcionarios y especialistas con competencias profesionales especficas para operar en el sistema.21 22. 22 23. QU? QU MODELO?PARA QU?EVALUACIN CMO?CON QU? A QUIN?23 24. CONTINUAINTEGRALFLEXIBLE y SENSIBLEPERMANENTECARACTERISTICAS DE LA EVALUACINFORMATIVASISTEMATICACORPORATIVA24 25. LA EVALUACINSe clasifica por: suFuncionalidad -Sumativa -Formativasu Temporalidad -Inicial -Procesual -Finalel Referentelos Agentes-Normativa en -Autoevaluacin -Criterial Externo-interno -Coevaluacin -Heteroevalucin 25 26. Mejorar la gestin de las instituciones Mejorar la efectividad, eficiencia y eficaciaMejorar la enseanza y aprendizajeFUNCIN DE LA EVALUACIN26 27. MODELO DE AUTOEVALUACIN INSTITUCIONALProceso de supervisn internaProceso de mirarse y ser mirado Obtener informacin de lo que ocurre en la escuelaCALIDAD 27 28. PRINCIPIOS DEL MODELO DE AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL28 29. CARACTERSTICAS29 30. A. Fase de Preparacin y Planificacin 1. Conocimiento del Proceso de Autoevaluacin2. Socializar el proceso entre los miembros de comunidad educativa3. Conformar 5 equipos de trabajo, uno por cada rea de gestinB. Fase de Desarrollo de la autoevaluacin 4- Aplicar los instrumentos, recoger y sistematizar la informacin5. Analizar resultados6. Autoevaluacin de la realidad educativa de la institucinPLAN DE MEJORA 30 31. 31 32. 32 33. PLAN DE ACTUACININFORMES DE AI. (insumo)ASESORIAINFORMEAUDITORIAAIAIAIAIAIAIPLANES DE MEJORA ARTICULACIN ENTRE EL PROCESO DE AUTOEVALUACIN Y EL SISTEMA DE APOYO Y SEGUIMIENTOCALIDAD EDUCATIVA33 34. MATRIZ DE LOS PASOS PARA LA AUTOEVALUACIN PASOSPUNTOS CLAVESRIESGOS1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 34 35. PASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIN 1.- Elaboracin del cronograma de aplicacin 2.- Aplicar encuesta a padres de familia3.- Historia de la institucin en los ltimos 5 aos 4.-Resultados de aprendizaje de los alumnos 5.- Procesos internos de la institucin educativa 35 36. PASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIN 6.-Informe de Autoevaluacin7.- Priorizacin de problemas 8.- Elaboracin del Plan de mejora 9.- Difusin del Plan de Mejora 10.- Implementacin del Plan de Mejora 36 37. ADECUACIN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIN37 38. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACINEncuesta a padres de familiaHistoria del establecimiento (5 aos)Aprendizajes de los alumnosProcesos internos de la institucin38 39. PROCESOS DE GESTIN (Instrumento 4)39 40. CARACTERSTICAS Y TIPOS DE EVIDENCIAS40 41. CRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL ACTIVIDADESRESPONSABLEFECHA PROGRAMADAFECHA ACTIVIDAD TERMINADAOBSERVACIONES41 42. MATRIZ DE VALORACIN DE RESULTADOS (Instrumento 4: Ejemplo) N.mbitos de GestinCantidad ItemsValor mximoValor obtenido% del Valor obtenidoEquivalencia1Estilo de gestin5251560%Medianamente aceptable2Gestin Ped-Curric15756080%Aceptable3Gestin Administrat211059086%Aceptable4Gestin Convivenc9451022%Mucha dificultad5Gestin Comunidad5252080%AceptablePromedio General55275195Observa ciones65.47% 42 43. PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME DE AUTO EVALUACIN INSTITUCIONAL 1.- DATOS INFORMATIVOS:2.- INTRODUCCIN: Equipo promotor de la auto evaluacin Periodo de proceso de auto evaluacin: Inicial Final 3.- ANLISIS DE LA INFORMACIN Resultados obtenidos de la aplicacin de los instrumentos 4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aspectos positivos y negativos del proceso aplicado 5.- PROPUESTAS PARA IMPLEMENTAR Acuerdos/ Planes de Mejora 6.- ANEXOS 43 44. ETAPAS PROCESO GENERALTaller de formacin de equipos provincialesTaller de induccin a directivos institucionales Zona 5APLICACINAUTO EVALUACIN INSTITUCIONAL 60 dasEntrega de informes a supervisinTaller de preparacin equipo centralPREPARACIN44 45. MATRIZ DE VALORACIN DE RESULTADOS (Instrumento 4: Ejemplo) N.mbitos de GestinCantidad ItemsValor mximo1Estilo de gestin5Gestin Ped-Curric15Gestin Administrat21Gestin Convivenc9455Gestin Comunidad525Promedio General55Observa ciones1054Equivalencia753% del Valor obtenido252Valor obtenido275 45