69
Autoevaluación de Programas de Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Dr. Javier de la Garza Aguilar Aguilar Tepic, Nayarit Tepic, Nayarit 27 y 28 de enero de 2010 27 y 28 de enero de 2010 La Evaluación Diagnóstica y la La Evaluación Diagnóstica y la Acreditación de Programas de Acreditación de Programas de Educación Superior. Metodología Educación Superior. Metodología y principales indicadores. y principales indicadores.

Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Autoevaluación de Programas de Licenciatura Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la en las Escuelas para Profesionales de la

EducaciónEducación

Dr. Javier de la Garza Dr. Javier de la Garza AguilarAguilar

Tepic, Nayarit 27 y 28 de Tepic, Nayarit 27 y 28 de enero de 2010enero de 2010

La Evaluación Diagnóstica y la Acreditación de La Evaluación Diagnóstica y la Acreditación de Programas de Educación Superior. Metodología Programas de Educación Superior. Metodología

y principales indicadores. y principales indicadores.

Page 2: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación en México

CIEES•7 Comités disciplinares

•2 Comités de función

Consejo para la Acreditación de la

Educación Superior. COPAES

Organismos acreditadores de programas educativos

(TSU/PA y Licenciatura) 26 Organismos

Centro Nacional de Evaluación. CENEVAL Diseño y aplicación de

exámenes estandarizados

IES Instancias de autoevaluación

Padrón Nacional de Posgrado

SEP - CONACyT

Page 3: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Vinculación de los CIEES con Vinculación de los CIEES con dependencias y organismosdependencias y organismos

Dependencias-S E Dependencias-S E PP

SESSES DGESUDGESU PIFIPIFI PROMEPPROMEP DGPDGP

ANUIESANUIES CENEVALCENEVAL ORGANISMOS ORGANISMOS ACREDITADORES ACREDITADORES

COPAESCOPAES

CUERPOSCUERPOSINTERINTER

INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

IIEESS

OrganismoOrganismoss

Page 4: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

El fomento de la calidad de la educación El fomento de la calidad de la educación superior a través de la evaluación superior a través de la evaluación

externa en México:externa en México:

Evaluación diagnóstica

Acreditación

CIEES

COPAES

Page 5: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Financiamiento de la Educación Financiamiento de la Educación

Superior en México Superior en México

Matrícula estudiantil

Nómina del personal

Calidad de los programas

Page 6: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Evaluación Diagnóstica Evaluación Diagnóstica Interinstitucional de la Educación Interinstitucional de la Educación

SuperiorSuperior

Page 7: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

I. Comités Académicos (Disciplinarios)1. Arquitectura, Diseño y Urbanismo2. Artes, Educación y Humanidades 3. Ciencias Agropecuarias4. Ciencias Naturales y Exactas 5. Ciencias de la Salud6. Ciencias Sociales y Administrativas7. Ingeniería y Tecnología

II. Comités de Función8. Administración y Gestión Institucional9. Difusión, Vinculación y Extensión de la

Cultura

I. Comités Académicos (Disciplinarios)1. Arquitectura, Diseño y Urbanismo2. Artes, Educación y Humanidades 3. Ciencias Agropecuarias4. Ciencias Naturales y Exactas 5. Ciencias de la Salud6. Ciencias Sociales y Administrativas7. Ingeniería y Tecnología

II. Comités de Función8. Administración y Gestión Institucional9. Difusión, Vinculación y Extensión de la

Cultura

Comités Interinstitucionales para Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación la Evaluación de la Educación

SuperiorSuperior

Page 8: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

1 Integral

2 Constructiva

3 Colectiva (colegiada)

4 Voluntaria

5 Confidencial

6 Oportuna

Características:

Evaluación Evaluación diagnósticadiagnóstica

Page 9: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

• Identificación de logros y deficiencias de los programas educativos y de las funciones institucionales,

• Análisis de las causas de estos logros y deficiencias, y

• Formulación de recomendaciones para el mejoramiento de los programas educativos y de las funciones institucionales.

Acciones básicas: Acciones básicas:

Evaluación Evaluación diagnósticadiagnóstica

Page 10: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

ModeloModeloInstitucionalInstitucional

RealidadRealidad

MetodologíaMetodologíade los CIEESde los CIEES

Síntesis Metodológica

Evaluación Evaluación

diagnósticadiagnóstica

Page 11: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Informes de evaluación entregados, solicitudes de

evaluación y programas en proceso

1991-20091991-2009

Fuente: CIEES, octubre 2009

Page 12: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Número de recomendaciones de los CIEES a los programas Número de recomendaciones de los CIEES a los programas

evaluados. Méxicoevaluados. México

1991-20091991-2009

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Año 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Recomendaciones 212 795 2,049 3,827 6,812 10,029 16,654 22,579 32,010 37,934 41,459 47,934 54,658 62,325 63,393 93,000 103,046 109,411

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

110000

120000

Fuente: CIEES, octubre 2009

Page 13: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Pares Académicos y Candidatos a Pares Evaluadores

0200400600800

100012001400160018002000220024002600280030003200340036003800400042004400

2002 2006 2009

442

4,643

Fuente: CIEES, octubre 2009

Page 14: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Indicadores de los Comités Interinstitucionales para Indicadores de los Comités Interinstitucionales para

la Evaluación de la Educación Superior, en relación la Evaluación de la Educación Superior, en relación

con la consolidación para la acreditacióncon la consolidación para la acreditaciónNivel 1Nivel 1

En este nivel se ubica un programa educativo que En este nivel se ubica un programa educativo que cumple con todos los requisitoscumple con todos los requisitos

requeridos para que un programa académico sea reconocido por su calidad, es decir, requeridos para que un programa académico sea reconocido por su calidad, es decir,

cumple con todos los indicadores establecidos en el Marco de Referencia del COPAES cumple con todos los indicadores establecidos en el Marco de Referencia del COPAES

y en consecuencia de los organismos acreditadores del país. Por ejemplo, y en consecuencia de los organismos acreditadores del país. Por ejemplo, planta planta

académica de excelencia, planes y programas de estudio actualizados, académica de excelencia, planes y programas de estudio actualizados,

infraestructura, entre otrosinfraestructura, entre otros. .

Nivel 2Nivel 2

En este nivel se ubica un programa educativo que requiere entre En este nivel se ubica un programa educativo que requiere entre uno y dos añosuno y dos años para para

poder cumplir satisfactoriamente con todos los indicadores solicitados a un poder cumplir satisfactoriamente con todos los indicadores solicitados a un

programa de calidad, es decir, que tiene deficiencias que requieren de este plazo programa de calidad, es decir, que tiene deficiencias que requieren de este plazo

para poder cumplirse. Por ejemplo, planta docente que requiere realizar estudios de para poder cumplirse. Por ejemplo, planta docente que requiere realizar estudios de

posgrado.posgrado.

Nivel 3Nivel 3

En este nivel se ubica un programa educativo que requiere de En este nivel se ubica un programa educativo que requiere de dos y mas añosdos y mas años para para

someterse a un proceso de acreditación y cumplir satisfactoriamente con los someterse a un proceso de acreditación y cumplir satisfactoriamente con los

indicadores requeridos a un programa de calidad. Por ejemplo, planta docente, indicadores requeridos a un programa de calidad. Por ejemplo, planta docente,

infraestructura, equipamiento y normatividad entre otros.infraestructura, equipamiento y normatividad entre otros.

Page 15: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

2009

CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS EVALUADOS POR LOS CIEES CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS EVALUADOS POR LOS CIEES

POR SU BUENA CALIDAD Y/O PLAZO PARA SU LOGROPOR SU BUENA CALIDAD Y/O PLAZO PARA SU LOGRO

Públicas y ParticularesPúblicas y Particulares

2001 - 20092001 - 2009

Fuente: CIEES, octubre 2009

2009

Total 3,663

Buena Calidad Mediano Plazo para

su logro (1-2 años)

Largo Plazo para su

logro (más de 2 años)

64%

27%

9%324324

2,3632,363

976976

31%

42%

27%

2001

584584

493493

773773

Total 1,850

Page 16: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

2001 2009

CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS DECLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA Y TSU LICENCIATURA Y TSU

EVALUADOS POR LOS CIEES POR SU BUENA CALIDAD Y/O PLAZO EVALUADOS POR LOS CIEES POR SU BUENA CALIDAD Y/O PLAZO

PARA SU LOGROPARA SU LOGRO

Públicas y ParticularesPúblicas y Particulares

2001 - 20092001 - 2009

290290348348

455455

Total 2,587Total 1,093

169169

1,8771,877

541541

Buena Calidad Mediano Plazo para

su logro (1-2 años)

Largo Plazo para su

logro (más de 2 años)

Fuente: CIEES, octubre 2009

Page 17: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Informes de evaluación de los CIEES por tipo de Informes de evaluación de los CIEES por tipo de

institución de educación superiorinstitución de educación superior

77.6%

3.2%

3.2%

6.4% 8.0%1.3% 0.4%

Universidades Públicas EstatalesUniversidades Públicas FederalesIES ParticularesTecnológicos Federales y EstatalesUniversidades TecnológicasOtrasEscuelas Normales

Fuente: CIEES, octubre 2009

Page 18: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

PRINCIPALESPRINCIPALES

PRODUCTOS DE SUS PRODUCTOS DE SUS TRABAJOSTRABAJOS

Page 19: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Metodología para la Evaluación Diagnóstica (Modelo CIEES 2009)

Page 20: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

• El Paradigma de un programa educativo de buena El Paradigma de un programa educativo de buena

calidad. calidad. • Los marcos de referencia de los nueve Comités.Los marcos de referencia de los nueve Comités.• Los Lineamientos de los Los Lineamientos de los Programas Integrales de Programas Integrales de

Fortalecimiento Institucional (PIFI), SES-SEP.Fortalecimiento Institucional (PIFI), SES-SEP.• Los lineamientos de PROMEP.Los lineamientos de PROMEP.• El marco de referencia del Programa Nacional de El marco de referencia del Programa Nacional de

Posgrado (PNP) CONACYT- SEP.Posgrado (PNP) CONACYT- SEP.• La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en

el Siglo XXI: Visión y Acción (UNESCO, 1998).el Siglo XXI: Visión y Acción (UNESCO, 1998).• Los estándares internacionales. Los estándares internacionales.

Fundamentos del Modelo CIEES 2009

Page 21: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Paradigma de un Programa Educativo de buena calidad

1. Una amplia aceptación social por la sólida formación de sus egresados

2. Altas tasas de titulación o graduación3. Profesores competentes en la generación,

aplicación y transmisión del conocimiento, organizados en cuerpos académicos

4. Curriculum actualizado y pertinente5. Procesos e instrumentos apropiados y confiables

para la evaluación de los aprendizajes 6. Servicios oportunos para atención individual y en

grupo de los estudiantes 7. Infraestructura moderna y suficiente para apoyar

el trabajo académico de profesores y alumnos 8. Sistemas eficientes de gestión y administración 9. Servicio social articulado con los objetivos del

programa educativo.

Page 22: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

La evaluación interinstitucional en el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación

Superior

A. Autoevaluación (IES)

A. Autoevaluación (IES)

B. Evaluación

interinstitucional

B. Evaluación

interinstitucional

C. Evaluación del sistema

y subsistemas (SEP)

C. Evaluación del sistema

y subsistemas (SEP)

Cualidades

Autoridad académica y moral

Función formativa institucional

Objetividad Acción inmediata Intercambio de

experiencias Fomento de apertura de

las instituciones Perspectiva no viciada por

la cotidianeidad Libertad respecto de

compromisos internos

Cualidades

Autoridad académica y moral

Función formativa institucional

Objetividad Acción inmediata Intercambio de

experiencias Fomento de apertura de

las instituciones Perspectiva no viciada por

la cotidianeidad Libertad respecto de

compromisos internos

CIEES

Page 23: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Modelo CIEES2009

Modelo CIEES2009

4 Ejes

10 Categoría

s61

Indicadoresde

evaluación

Valoraciónglobal delprogramaeducativo

Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica

Page 24: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Proceso y etapas de la Proceso y etapas de la evaluación diagnósticaevaluación diagnóstica

Solicitud. Aceptación

Intercambio documental. Auto-evaluación. Prediagnóstico

Visita de evaluación

Informe y recomendaciones de la evaluación

Entrega y respuesta. Asignación de nivel para la acreditación

Inicia Seguimiento de la Evaluación

Autoevaluación. (Metodología CIEES)

Visita, informe y recomendaciones.

Page 25: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

I.I. IntencionalidadIntencionalidad

II.II. Contexto y procesos Contexto y procesos (Estructura)(Estructura)

III.III. InfraestructuraInfraestructura

IV.IV. Resultados e impactoResultados e impacto

EjesEjes

Evaluación diagnóstica. Evaluación diagnóstica.

Page 26: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Categorías por EjeCategorías por Eje

Eje IIntencionalida

d

1. Normatividad y políticas generales

2. Planeación-evaluación

Eje IIEstructura

(Contexto y procesos)

3. Modelo educativo y plan de estudios

4. Alumnos5. Personal académico6. Servicios de apoyo a

los estudiantes

Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica

Page 27: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Categorías por EjeCategorías por Eje

Eje IIIInfraestructura

7. Instalaciones, equipo y servicios

Eje IVResultados e

impacto

8. Trascendencia del programa

9. Productividad académica9.1. Docencia9.2. Investigación

10. Vinculación con los sectores de la sociedad

Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica

Page 28: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

El Responsable de la autoevaluación tiene bajo su responsabilidad:

Destacar, tanto los aspectos positivos o fortalezas, como los aspectos negativos (debilidades) o áreas de oportunidad de un programa.

Informe de AutoevaluaciónInforme de Autoevaluación

Page 29: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

2929

Los indicadores describen y miden la tendencia Los indicadores describen y miden la tendencia de una actividad desde su planeación hasta el de una actividad desde su planeación hasta el impacto de los resultados. Estos deben ser impacto de los resultados. Estos deben ser verificables, pertinentes y específicos, para que verificables, pertinentes y específicos, para que tengan capacidad orientadora y predictiva.tengan capacidad orientadora y predictiva.

EEll agrupamiento agrupamiento de los indicadores permitió de los indicadores permitió generalizar, simplificar y ordenar generalizar, simplificar y ordenar los rasgoslos rasgos que que describen describen a cada categoríaa cada categoría. También sistematiza . También sistematiza la evaluación y la evaluación y proporcionaproporciona una visión general del una visión general del desarrollo del programa educativo.desarrollo del programa educativo.

Los IndicadoresLos Indicadores

Page 30: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

La AutoevaluaciónAutoevaluación debe emitir un juicio de valor resultante de juicio de valor resultante de comparar los indicadores de un comparar los indicadores de un programa con los indicadores de programa con los indicadores de los CIEES.los CIEES.

Evaluación:Evaluación: Impresión mental que provoca la cosa o persona evaluada en el evaluador, en contraste en contraste con un criterio o indicador.con un criterio o indicador.

Informe de Informe de AutoevaluaciónAutoevaluación

Page 31: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

La autoevaluación, debe presentar con veracidad los avances y dificultades en el desarrollo del programa educativo de una dependencia universitaria.

Dependencia:Se entenderá como sinónimo de facultad, escuela, división, unidad, departamento, centro académico o similar, responsable de uno o varios programas educativos.

Informe de AutoevaluaciónInforme de Autoevaluación

Page 32: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Apoyos para la autoevaluación

1. Tabla-Guía de Autoevaluación

2. Instructivo de la Tabla-Guía

3. Cuestionario

4. Tablas de contenido de las Carpetas de Medios de Verificación

5. Glosario

6. Información obligatoria para la evaluación

Informe de AutoevaluaciónInforme de Autoevaluación

Manualpara la

autoevaluación

Page 33: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Tabla-Guía de AutoevaluaciónContiene los 61 indicadores, distribuidos en las 10 categorías.

Cada Indicador se presenta en doscolumnas:

1. Aspectos a evaluar2. Descripción de la atención del

indicador

Informe de Informe de AutoevaluaciónAutoevaluación

Page 34: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Tabla-Guía de Autoevaluación (Columnas)1. Aspectos a evaluar

Descripción del indicador

2. Celdas en blanco (para emitir juicios de valor)

En esta columna, se describe cómo se atiende a cada indicador.Indicadores

(Aspectos a evaluar) 1) Normatividad y políticas generales

2 Misión y visiónCorrespondencia de los objetivos y metas del programa educativo con la misión y visión de la institución y/o de la unidad académica.

Alcance de la difusión de la misión y visión a toda la comunidad de la institución.

Descripción de la realidad del programa

y cómo es atendido el indicador

Page 35: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Informe de AutoevaluaciónInforme de Autoevaluación

Al final de cada categoría o grupo de indicadores en la tabla, enunciar: Principales fortalezas del Principales fortalezas del programaprograma y las acciones que se desarrollan para su aseguramiento.

Principales áreas de oportunidadPrincipales áreas de oportunidad, y las acciones que se están realizando para atender esos aspectos de debilidad.

Page 36: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Informe de AutoevaluaciónInforme de Autoevaluación

Estructura del Informe de

Autoevaluación

• Portada

• Texto del Informe de autoevaluación

• Tabla-Guía de Autoevaluación

• Carpetas de evidencia (no se envían al Comité)

• Información Obligatoria

Page 37: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Informe de AutoevaluaciónInforme de Autoevaluación

• Nombre de la Universidad o IES.• Nombre de la dependencia y del

programa a evaluar• Nombres del Rector, del

Director y, en su caso, del Secretario académico.

• Dirección postal y electrónica, y números de teléfonos y de fax del Director o Jefe de la dependencia.

Portada

Page 38: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

• Nombre, dirección postal y electrónica y números de teléfonos y fax de la persona que coordina la elaboración del informe de autoevaluación.

• Fecha en que se terminó la autoevaluación.

• Firmas del director, del jefe de la dependencia y del responsable del programa.

Informe de AutoevaluaciónInforme de Autoevaluación

Portada (continúa)

Page 39: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Informe de AutoevaluaciónInforme de Autoevaluación

• Es el documento formal que contiene la descripción y el juicio de valor que la Dependencia enuncia con relación al programa educativo.

Texto del Informe de autoevaluación

• Es el documento de trabajo mediante el cual se controla la elaboración del Informe de Autoevaluación con apego a los indicadores de los CIEES.

Tabla-Guía de Autoevaluación

Page 40: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

• Contienen los medios de verificación documental del cumplimiento o de la situación que guarda cada indicador en la operación cotidiana del programa

• Deberán estar a disposición del Comité para la visita de evaluación

• No se envían al Comité, excepto la Carpeta 0 (cero) que se adjunta al Informe y a la Tabla-Guía de autoevaluación

Informe de Informe de AutoevaluaciónAutoevaluaciónCarpetas de medios de verificación

Page 41: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Acreditación de la Educación Acreditación de la Educación Superior en MéxicoSuperior en México

Page 42: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

CONSEJO PARA LA CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓNACREDITACIÓN

DE LA EDUCACIÓN SUPERIORDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MISIÓNMISIÓN

RECONOCER ORGANISMOS QUE RECONOCER ORGANISMOS QUE ACREDITAN PROGRAMAS ACREDITAN PROGRAMAS

ACADÉMICOSACADÉMICOS

Page 43: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

1.1. Promover la superación constante de los Promover la superación constante de los umbrales de calidad de los programas de umbrales de calidad de los programas de educación superior, mediante el desarrollo educación superior, mediante el desarrollo de procesos de acreditación eficaces y de procesos de acreditación eficaces y confiables.confiables.

2.2. Reconocer formalmente a las organizaciones Reconocer formalmente a las organizaciones acreditadoras de programas académicos de acreditadoras de programas académicos de educación superior que lo soliciten, previa educación superior que lo soliciten, previa evaluación de sus capacidades, evaluación de sus capacidades, procedimientos e imparcialidad.procedimientos e imparcialidad.

3.3. Supervisar que los organismos acreditadores Supervisar que los organismos acreditadores reconocidos por el consejo empleen criterios y reconocidos por el consejo empleen criterios y procedimientos que tengan rigor académico e procedimientos que tengan rigor académico e imparcialidadimparcialidad..

Objetivos del CObjetivos del COPAESOPAES

. . .

Page 44: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Objetivos del CObjetivos del COPAES (continúa)OPAES (continúa)

4.-Dar seguimiento a las actividades de los 4.-Dar seguimiento a las actividades de los

organismos acreditadoresorganismos acreditadores reconocidos por el reconocidos por el

Consejo.Consejo.

5.-Cooperar con las autoridades educativas en 5.-Cooperar con las autoridades educativas en

su propósito de elevar y asegurar la calidad su propósito de elevar y asegurar la calidad

de la educación superior.de la educación superior.

6.-Proveer información a la sociedad sobre 6.-Proveer información a la sociedad sobre

indicadores de la calidad de la educación indicadores de la calidad de la educación

superior. superior.

Page 45: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

1. Elaborar lineamientos y criterios para reconocer formalmente a las organizaciones acreditadoras de programas académicos

2. Evaluar formalmente a las organizaciones que soliciten reconocimiento como organismo acreditador de programas académicos

Funciones del CFunciones del COPAESOPAES

Page 46: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

3. Supervisar que los organismos acreditadores reconocidos por el consejo empleen criterios y procedimientos que tengan rigor académico e imparcialidad

4. Dar seguimiento a las actividades de los organismos acreditadores reconocidos por el Consejo.

Funciones del CFunciones del COPAESOPAES

Page 47: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Promoción y Difusión

Page 48: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de
Page 49: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de
Page 50: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de
Page 51: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de
Page 52: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

1.1. Consejo de Acreditación de la Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C.Enseñanza de la Ingeniería A.C.(CACEI)(CACEI)

2.2. Consejo de Acreditación de la Consejo de Acreditación de la Enseñanza en Contaduría y Enseñanza en Contaduría y Administración A.C.(CACECA)Administración A.C.(CACECA)

3.3. Consejo Mexicano para la Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Acreditación de la Educación Médica A.C.(COMAEM)Médica A.C.(COMAEM)

557

471

55

Organismos acreditadores Organismos acreditadores

reconocidos por COPAESreconocidos por COPAES

Organismo acreditador

Programas acreditados

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 53: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

4.4. Consejo Nacional para la Enseñanza Consejo Nacional para la Enseñanza

e Investigación en Psicología A.C. e Investigación en Psicología A.C.

(CNEIP) (CNEIP)

5.5. Comité Mexicano de Acreditación Comité Mexicano de Acreditación

Agronómica A.C.(COMEAA)Agronómica A.C.(COMEAA)

6.6. Asociación Nacional de Profesionales Asociación Nacional de Profesionales

del Mar A.C.(ANPROMAR)del Mar A.C.(ANPROMAR)

7.7. Consejo Mexicano de Acreditación de Consejo Mexicano de Acreditación de

la Enseñanza de la Arquitectura A.C.la Enseñanza de la Arquitectura A.C.

(COMAEA)(COMAEA)

Organismo acreditador

Programas acreditados

6262

8787

1010

7272

Organismos acreditadores Organismos acreditadores

reconocidos por COPAESreconocidos por COPAES

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 54: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

8.8. Consejo Nacional de Educación de la Consejo Nacional de Educación de la

Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C.Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C.

(CONEVET) (CONEVET)

9.9. Consejo Nacional de Educación Consejo Nacional de Educación

Odontológica A.C.(CONAEDO)Odontológica A.C.(CONAEDO)

10.10. Consejo Nacional de Acreditación en Consejo Nacional de Acreditación en

Informática y Computación A.C.(CONAIC)Informática y Computación A.C.(CONAIC)

11.11. Consejo Mexicano para la Acreditación y Consejo Mexicano para la Acreditación y

Certificación de la Enfermería A.C.Certificación de la Enfermería A.C.

(COMACE)(COMACE)

12.12. Asociación para la Acreditación y Asociación para la Acreditación y

Certificación de Ciencias Sociales A.C.Certificación de Ciencias Sociales A.C.

(ACCECISO)(ACCECISO)

Organismo acreditador

Programas acreditados

1414

2424

108108

4444

139139

Organismos acreditadores Organismos acreditadores

reconocidos por COPAESreconocidos por COPAES

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 55: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

13.13. Consejo Mexicano para la Consejo Mexicano para la

Acreditación de Programas de Diseño Acreditación de Programas de Diseño

(COMAPROD) (COMAPROD)

14.14. Consejo Nacional de la Enseñanza y Consejo Nacional de la Enseñanza y

del Ejercicio Profesional de las del Ejercicio Profesional de las

Ciencias Químicas (CONAECQ) Ciencias Químicas (CONAECQ)

15.15. Consejo Nacional para la Calidad de la Consejo Nacional para la Calidad de la

Educación Turística (CONAET)Educación Turística (CONAET)

16.16. Consejo Nacional de Acreditación de Consejo Nacional de Acreditación de

la Ciencia Económica (CONACE)la Ciencia Económica (CONACE)

Organismo acreditador

Programas acreditados

3535

1616

3131

2626

Organismos acreditadores Organismos acreditadores

reconocidos por COPAESreconocidos por COPAES

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 56: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

17.17. Consejo Consejo NacionalNacional para la Calidad de para la Calidad de los Programas Educativos en los Programas Educativos en NutriologíaNutriología (CO(CONNCAPREN)CAPREN)

18.18. Consejo Consejo de Acreditación de Acreditación de la de la Comunicación (CONComunicación (CONAAC)C)

19.19. Consejo Mexicano para la Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Acreditación de la Educación Farmacéutica, A. C.Farmacéutica, A. C. ( (COMAEFCOMAEF))

20.20. Consejo Nacional de Facultades y Consejo Nacional de Facultades y Escuelas de Derecho para la Escuelas de Derecho para la Acreditación, A. C. (CONFEDE)Acreditación, A. C. (CONFEDE)

Organismo acreditador

Programas acreditados

99

1919

1919

3434

Organismos acreditadores Organismos acreditadores

reconocidos por COPAESreconocidos por COPAES

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 57: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

21.21. Consejo Nacional para la Consejo Nacional para la

Acreditación de la Enseñanza del Acreditación de la Enseñanza del

Derecho, A.C. (CONAED)Derecho, A.C. (CONAED)

22.22. Comité de Acreditación de la Comité de Acreditación de la

Licenciatura en Biología, A.C. Licenciatura en Biología, A.C.

(CACEB)(CACEB)

23.23. Consejo para la Acreditación de Consejo para la Acreditación de

Programas Educativos en Programas Educativos en

Humanidades, A.C. (COAPEHUM)Humanidades, A.C. (COAPEHUM)

Organismo acreditador

Programas acreditados

10

25

18

Organismos acreditadores Organismos acreditadores

reconocidos por COPAESreconocidos por COPAES

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 58: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Organismos acreditadores Organismos acreditadores

reconocidos por COPAESreconocidos por COPAES

Organismo acreditador24.24. Consejo Mexicano para la Acreditación Consejo Mexicano para la Acreditación

de Programas Académicos de la Cultura de Programas Académicos de la Cultura

de la Actividad Física, A. C. (COMACAF)de la Actividad Física, A. C. (COMACAF)

25.25. Consejo para la Acreditación Consejo para la Acreditación

Nacional deNacional de Educación Superior en Educación Superior en

las Artes, A.C. (CAESA)las Artes, A.C. (CAESA)

26.26. Comité para la Evaluación de Comité para la Evaluación de

Programas de Pedagogía y Programas de Pedagogía y

Educación, A.C. (CEPPE)Educación, A.C. (CEPPE)

Organismo acreditador

Programas acreditados

4

3

9

Total de programas acreditados

1,901

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 59: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

1.1. Asociación Mexicana para la Acreditación de Asociación Mexicana para la Acreditación de Licenciaturas en la Enseñanza del Inglés, A.C. Licenciaturas en la Enseñanza del Inglés, A.C. (AMALEI)(AMALEI)

2.2. Consejo de Acreditación de Programas de Consejo de Acreditación de Programas de Educación en Física, A.C. (CAPEF)Educación en Física, A.C. (CAPEF)

3.3. Consejo Acreditador de los Programas Educativos Consejo Acreditador de los Programas Educativos

en Matemáticas , A.C. (CAPEM)en Matemáticas , A.C. (CAPEM)

4.4. Consejo Mexicano para la Acreditación y Consejo Mexicano para la Acreditación y

Certificación en Optometría, A.C. (COMACEO)Certificación en Optometría, A.C. (COMACEO)

En proceso de revisión Organismo acreditador

Organismos acreditadores que Organismos acreditadores que

solicitaron y entregaron la solicitaron y entregaron la

documentación requerida para su documentación requerida para su

reconocimiento ante reconocimiento ante COPAESCOPAES

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 60: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Avances del Sistema Nacional de Acreditación.

2001-2009

Page 61: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

0

5

10

15

20

25

30

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

710

15 16

2326 26 26

Número de Organismos Acreditadores

Organismos acreditadores reconocidos por el COrganismos acreditadores reconocidos por el COPAESOPAES

2002-20092002-2009

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 62: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Programas acreditados por organismos acreditadores Programas acreditados por organismos acreditadores reconocidos por el COPAESreconocidos por el COPAES

2002-20092002-2009

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 63: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Programas acreditados por organismos acreditadores Programas acreditados por organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, por tipo de institución.reconocidos por el COPAES, por tipo de institución.

2002-20092002-2009

156277

476

713

1065

1699

1414

Fuente: COPAES, octubre 2009

1901

Page 64: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

1,401,40

33

4949

88

Total de programas: 1,901Total de programas: 1,901

Programas acreditados por organismos acreditadores Programas acreditados por organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, por tipo de institución.reconocidos por el COPAES, por tipo de institución.

20092009

Fuente: COPAES, octubre 2009

Page 65: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Fuente: CIEES

DF 17

12

Edomex 15

31

18

10

44

19

4

11

31

1

Ags 174

Qro 5

Col 4

4

Mor 8

0 2

3

1

16

0

22

1

0

Tlax 0

17

0

0

Programas de Licenciatura y Técnico Superior

Universitario evaluados por los CIEES y

clasificados en el nivel 1 en relación con la

acreditación 20012001

Total de programas

290

Page 66: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Programas de Licenciatura y Técnico Superior

Universitario evaluados por los CIEES y

reconocidos por su buena calidad (clasificados

con el nivel 1)

DF 86

119

Edomex 163

48

87

97

86

52

78

72

22100

22

Ags 64

68

Qro 46

Col 57

24

Mor 27

18 41

40

31

51

31

84

72

1

Tlax 9

117

41

23

20092009Total de programas

1,877

Fuente: CIEES, octubre 2009

Page 67: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

Programas acreditados por organismos reconocidos por el COPAES

La Acreditación en la República Mexicana 20022002

DF 58

2

Edomex 16

4

1

4

13

14

6

5

21

2

Ags 1

5

Qro 5

Col 0

0

Mor 0

0 0

1

0

3

01

0

Tlax 0 8

0

0

Total de Programas Total de Programas

156156Fuente: COPAES

Page 68: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

DF 250

126

Edo Mex

188

74

70

75

94

40

54

106

3162

21

Ags 59

90

Qro 48

Col 35

21

Mor 22

14 26

25

16

44

21

95

51

5

Tlax 33

79

8

18

Total de Programas Total de Programas

1,9011,901Fuente: COPAES, octubre 2009

Programas acreditados por organismos reconocidos por el COPAES

La Acreditación en la República Mexicana 20092009

Page 69: Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación Dr. Javier de la Garza Aguilar Tepic, Nayarit 27 y 28 de

6969

Dr. Javier de la Garza AguilarDr. Javier de la Garza AguilarCoordinador [email protected]