2
LICENCIA TURA EN GESTIÓN DE PyME  Nombre: María Eugenia Caro Peña Unidad 1. Componentes de la Inteligencia de Negocios Autoevaluacin Matrícula: A!1"#1$%#& Ciudad de M'(ico a "% de abril de "&1)

Autoevaluacion U1 (3)

Embed Size (px)

Citation preview

8/15/2019 Autoevaluacion U1 (3)

http://slidepdf.com/reader/full/autoevaluacion-u1-3 1/2

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE PyME

 

Nombre: María Eugenia Caro Peña

Unidad 1.

Componentes de la Inteligencia de

Negocios

Autoevaluacin

Matrícula: A!1"#1$%#&

Ciudad de M'(ico a "% de abril de"&1)

8/15/2019 Autoevaluacion U1 (3)

http://slidepdf.com/reader/full/autoevaluacion-u1-3 2/2

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE PyME

 Instrucciones:  Lee con atención las preguntas y selecciona la respuesta adecuada.

1. La inteligencia de negocios:

a) Depende para su éxito de una cuantiosa inversión para lograr que la empresa cuente siempre con

los últimos y más sofisticados equipos y programas de cómputo.b) Proporciona a priori y de forma automática la información para la toma de decisiones.c) e !asa en diversas acciones de interrelación" vinculación" agrupación" ordenamiento de datos e

información.d) #iene el cometido de generar el mayor volumen de información posi!le.

$. %&ué se requiere para que el negocio sea inteligente'

a) (o intervenir" los procesos respectivos fluirán de forma natural conforme pasen los a)os.b) Llevar a ca!o un diagnóstico y plan de acción estrec*amente vinculado a la estrategia del negocio

y a la planeación estratégica de la empresa.c) olicitar un diagnóstico y plan de acción respecto del sistema de gestión de información al área

encargada de dic*o sistema.

d) Partir siempre de una !ase cero" dando por *ec*o que es la primera ve+ que la empresa seenfrenta a la necesidad de contar con información para la toma de decisiones.

,. &ue se puede *acer con el análisis estad-stico predictivo:

a) n análisis multidimensional vinculando varia!les relacionadas con el comportamiento de otras.b) /!tener conclusiones infali!les y válidas ante cualquier circunstancia.c) Determinar y medir la relación de causa y efecto entre las varia!les.d)  0nali+ar todas las varia!les que se pueda.

. 2n cuestión de indicadores" la empresa los utili+a para:

a) 2xpresar la inteligencia lograda por la empresa.b) #ener una amplia gama de ellos" porque si uno no funciona podemos recurrir a otro u otros.c) 2sta!lecer los que le resulten clave.d) Llevar a ca!o y pu!licar comparaciones con los indicadores de otras empresas" a fin de dar

credi!ilidad a su información.

3. on elementos eminentemente afines a la inteligencia competitiva:

a) La intervención de llamadas telefónicas" o!tener de e4ecutivos y operarios de empresas rivalesinformación confidencial y la sustracción de prototipos.

b) 5ases de datos de agencias gu!ernamentales so!re el seguimiento de sectores económicos"información de cámaras industriales y monograf-as académicas so!re las ramas de actividadeconómica.

c) La incapacidad que le extendió la semana pasada al operario la institución de seguridad social" elcorreo electrónico que le mandó el almacén al área de finan+as para que pague al proveedor" elacta constitutiva de la empresa.

d) 2l esta!lecimiento de un sistema de premios e incentivos para los e4ecutivos y operarios una ve+que se conoce cómo se u!ica la empresa respecto de otras similares.