2
PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN I Práctica 1: Labview como Scada 1. Introducción El programa Labview puede ser usado como SCADA, ya que permite la supervisión, adquisición y el tratamiento de datos que provienen de un proceso. 2. Objetivo En esta práctica se pretende poner de manifiesto la capacidad de Labview para ser usado como SCADA. Para ello se propone como ejemplo el control de nivel de un depósito de agua. Figura 1: Interfaz gráfico del SCADA para el control de nivel de un depósito de agua. El sistema está compuesto por un depósito, una válvula de entrada controlada por un sensor de nivel (Nivel-Max), y una válvula de salida controlada por otro sensor de nivel (Nivel-Min), tal y como se muestra en la figura 1. El esquema de funcionamiento que se pretende implantar es el siguiente: -Si el sensor de Nivel-Max está encendido, la válvula de entrada debe cerrarse (si está apagado debe estar abierta). -Si el sensor de Nivel-Min está encendido, la válvula de salida

Automatizacion I Practica 1 2014 I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica para autómatas

Citation preview

PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN I

Práctica 1: Labview como Scada

1. Introducción

El programa Labview puede ser usado como SCADA, ya que permite

la supervisión, adquisición y el tratamiento de datos que provienen de

un proceso.

2. Objetivo

En esta práctica se pretende poner de manifiesto la capacidad de

Labview para ser usado como SCADA. Para ello se propone como

ejemplo el control de nivel de un depósito de agua.

Figura 1: Interfaz gráfico del SCADA para el control de nivel de un depósito de agua.

El sistema está compuesto por un depósito, una válvula de entrada

controlada por un sensor de nivel (Nivel-Max), y una válvula de salida

controlada por otro sensor de nivel (Nivel-Min), tal y como se muestra

en la figura 1.

El esquema de funcionamiento que se pretende implantar es el siguiente:

-Si el sensor de Nivel-Max está encendido, la válvula de entrada debe cerrarse (si está apagado debe estar abierta).

-Si el sensor de Nivel-Min está encendido, la válvula de salida

debe estar abierta (si está apagado debe estar cerrado).

3. Desarrollo de la práctica

3.1 Dinámica del depósito

El nivel de agua en el depósito evoluciona según la ecuación diferencial

donde A es el área de la sección horizontal del depósito (m2), H es el nivel de agua en el depósito (m), y Q representa el caudal

volumétrico (m3/s) de agua que fluye por las válvulas.

El caudal Qe valdrá cero cuando la válvula1 esté cerrada y tomará un

valor constante cuando la válvula esté abierta. Por otro lado, el

caudal Qs valdrá cero cuando la válvula2 esté cerrada, pero cuando

esté abierta tomara un valor variable en función del nivel de agua en

el depósito. El valor de Qs vendrá dado por la ecuación de Bernoulli

en la quese considera que .

A efectos prácticos se puede considerar que el caudal Qs = K H , donde K es un parámetro que depende del área de la sección atravesada por el flujo, la aceleración de la gravedad y de la pérdida de carga en la válvula.