16

Click here to load reader

Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

Para más información, contacte con nosotros: 902350400

1

La sombra cazadora

Autor: Suso de Toro

Páginas: 224 Formato: 13 x 21

Serie Roja

Page 2: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Profesor /a

2

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES

FICHA TÉCNICA

INTRODUCCIÓN

ARGUMENTO

INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO

AUTOR

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

1. PRIMERA TOMA DE CONTACTO

2. EL GÉNERO AL QUE PERTENECE

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

1. LOS PERSONAJES

2. LA VIDA EN EL «PARAÍSO»

3. MUNDO SOBRENATURAL

4. EL MUNDO EXTERIOR

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

1. LA ESTRUCTURA DEL TEXTO

2. VALORACIÓN FINAL

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. NARRAR EN PRIMERA PERSONA

2. LA DESCRIPCIÓN, EL DIÁLOGO

3. TESEO, PERSONAJE MITOLÓGICO

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE FILOSOFÍA

1. LAS SOMBRAS Y PLATÓN

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

1. ¿UN MUNDO DESHUMANIZADO?

EDUCACiÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS

1. RECUERDOS DE CIENCIA-FICCIÓN

GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO

1. CONOCER OTRAS NOVELAS

CUADRO DE OBJETIVOS

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA

SOLUCIONARIO

Page 3: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Profesor /a

3

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

Introducción

Una sombra que todo lo ve es la dueña de la humanidad. Clara, su hermano y su padre sonlos únicos que escapan de su dominio, pero la caza ha comenzado y la posibilidad de librarsede ella es prácticamente nula.

Argumento

Clara es una chica de dieciocho años que vive junto con su padre y hermano pequeño en unafinca totalmente aislada del resto del mundo. Su madre murió tres años después de nacer suhermano, y su padre, con sus permanentes gafas de sol, los cuida en un ambiente austero yausente de cariño. En el desván de la casa, al que no tienen acceso ni ella ni su hermano, se oyen extrañasvoces acompañadas de sonidos metálicos y destellos luminosos. En el cumpleaños de Clara,que ya es mayor de edad, el padre desvelará el secreto que ha guardado durante años y lesdará instrucciones precisas para huir de la todopoderosa Imagen quien, a través de pantallassituadas por todas partes, es la que rige el destino de los hombres. Tras la muerte del padre,Clara y su hermano comienzan una extraña aventura en el mundo exterior.

Autor

Suso de Toro nació en Santiago de Compostela en 1956. Es uno de los narradores másrepresentativos de la literatura gallega actual. Ha recibido diversos galardones literarios entrelos que destaca el premio Galicia de narración por Caixon desastre, el premio de la CríticaEspañola por Tic Tac o el premio de la Crítica de Galicia por la colección de relatos Polaroid.Tiene varios libros traducidos al castellano como Cuenta saldada, publicado en la mismacolección de La sombra cazadora.

Interés formativo y temático

Por medio de recursos de ciencia-ficción se hace una reflexión profunda sobre la sociedadactual, caracterizada en muchas ocasiones por la ambición y la avaricia, así como por elavance tecnológico ilimitadoque puede llegar a anular a las personas. El autor toma comobase el mito de la Caverna de Platón. El pensamiento humano es el auténtico protagonistafrente a la imagen falsa y se plasma por medio de la narración en primera persona por partede los protagonistas. Al final, serán la generosidad y el amor desinteresado los que venzan a la sombra cazadora. En este Programa de Actividades incluimos un nuevo apartado: Atención a la Diversidad deAlumnos. En él se presenta una propuesta de actividades de Educación Intercultural paraacercar el libro de manera especial a chicos de otros países que se están integrando ennuestras aulas de Secundaria. También incluimos un Cuadro de Objetivos para que el profesor de un vistazo, compruebe losObjetivos, Contenidos, Procedimientos y Actividades Complementarias que vamos a trabajarcon este libro.

Page 4: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

4

Profesor /a

4

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1

PRIMERA TOMA DE CONTACTO

Interesar a los alumnos hacia la lectura de este libro es el objetivo de esta actividad. Observarla ilustración de la cubierta, leer los textos de la contraportada y consultar el Índice del libroserán actividades para que los alumnos se hagan una idea del contenido y de la organizaciónde la novela. Resultan especialmente significativos los títulos de los cinco capítulos de estelibro; hacemos hincapié en el segundo «Una sombra en el paraíso» y destacamos las palabras«paraíso» en el plano positivo y «sombra» en el negativo. Seguidamente proponemos a los alumnos que escriban brevemente lo que les sugiere eltítulo, la imagen de la cubierta y que formulen hipótesis respecto al argumento que van aleer. Los alumnos conservarán sus predicciones hasta el final de la lectura para comprobar siguardan relación con el argumento del libro.

Actividad 2

EL GÉNERO AL QUE PERTENECE

Conocer y analizar las características de un género literario como la ciencia-ficción es elobjetivo de esta actividad, si bien explicamos a nuestros alumnos que la narración va más alláy consigue combinar la frialdad de dicho género con la cercanía y calidez de los personajestransmitiendo al lector su mensaje social. Preguntamos a los alumnos por sus conocimientosprevios sobre este género literario, qué títulos han leído, qué argumentos conocen.Explicamos a los chicos que este género, en su modalidad para jóvenes, se caracteriza por lajuventud de los protagonistas y el dominio y el control de la humanidad por seres con poderesilimitados y maléficos, imposibles de eliminar.

Actividad 1

LOS PERSONAJES

Desde el comienzo del libro se aprecia que los propios personajes son los narradores. Clara ysu hermano, dos de los protagonistas, nos introducen en la trama, nos van contando loshechos y nos permiten conocer sus pensamientos, sus sueños, sus recuerdos... y lo hacencomo si hicieran monólogos interiores en los que aparecen mezclados la narración, ladescripción y, en menor medida, el diálogo. Conocer a los personajes principales desde el punto de vista físico y psíquico es elobjetivo de esta actividad. El cuadro que proponemos en la Ficha del Alumno les servirá parasituar y ordenar los datos básicos de dichos personajes. Es importante destacar la presencia de Imagen, un ser misterioso, protagonista también de lanovela y descubrir qué quiere decir el autor con su aparición en este argumento.

Page 5: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Profesor /a

5

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

Actividad 3

MUNDO SOBRENATURAL

Durante la novela encontramos fenómenos paranormales, misteriosos. Sabemos que una novelade ciencia ficción debe generar en el lector la necesidad de explicar, conocer o descubrir hechoso fenómenos que se plantean como sorprendentes; los alumnos se fijan especialmente en laaparición de voces inhumanas (pág. 14), visiones de la madre difunta (págs. 32 y 35) y del aura(pág. 36) así como la presencia permanente de la Imagen y la reacción de los protagonistas antesus intervenciones. Según se avanza en la lectura, los alumnos identifican estos hechosinexplicables que contribuyen a crear expectación e intriga entre los lectores.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

Actividad 2

LA VIDA EN EL «PARAÍSO»

El libro comienza con la intervención de Clara, el día que cumple dieciocho años. Determinary analizar el ambiente en el que suceden los hechos es el objetivo de esta actividad.Aunque el autor no da fechas concretas, sí que hay alusiones que nos sirven para encuadrarla historia en la época actual y en dos entornos diferentes, uno rural y otro urbano. Buscamos ejemplos concretos del primer entorno y ya en el primer capítulo nos enteramos de lavida que lleva Clara aislada en la finca y de la valoración que hace la joven de losacontecimientos que determinan su vida (pág. 13, 2º párrafo) «Yo no entendí nunca, qué iba aentender, el por qué de nuestro encierro (...) que era la hija mayor». El lector puede captarfácilmente la fuerte relación entre la personalidad y el comportamiento de la familia de Clara y elaislamiento familiar, social y ambiental en el que le ha tocado vivir; concretamente la joven y suhermano se sienten injustamente privados de la libertad que caracteriza a cualquier adolescente. Respecto al padre de los dos chicos, en la página 14, encontramos un fragmento que aportadatos interesantes sobre su personalidad. «La cocina era de leña que mi padre cortaba (...)hoy sé que era un exiliado que vivía un destino impuesto».En el cuaderno de trabajo los alumnos resumirán esta primera parte de la historia y aportaránsu impresión personal respecto al tipo de vida de los personajes.

Actividad 4

EL MUNDO EXTERIOR

En la tercera parte de la novela, «La caverna y las sombras», Clara y su hermano salen al mundoexterior. Allí descubren una forma de vida distinta a la del aislamiento de la casa. Los alumnosapreciarán el contraste entre los dos mundos, el rural con aquella soledad asfixiante y el urbano,decididamente feo, agresivo, desarraigado, sin aliciente para los jóvenes protagonistas. Haceruna descripción de ambientes, situaciones y lugares utilizando recursos literarios propios deesta técnica, será el objetivo de la actividad que proponemos.

Page 6: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Profesor /a

6

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

Actividad 1

LA ESTRUCTURA DEL TEXTO

Los alumnos han podido comprobar que la historia se narra siguiendo un orden cronológico, amedida que suceden los hechos (estructura lineal), salvo algunos retrocesos para explicarhechos sucedidos en el pasado. Explicamos a los alumnos que de esta forma el autormantiene el interés del lector realizando saltos en el tiempo alternando los escenarios dondeocurre la acción. Es en la tercera parte del libro, «La caverna y las sombras», cuando coincide el tiempo delnarrador (el momento en el que cuenta la historia) con el tiempo de la narración (cuando estánsucediendo los hechos). Los alumnos reconocen cuándo el tiempo del narrador y el de lanarración coinciden y cuándo son distintos. Analizar la exposición temporal de los hechosserá, por tanto, el objetivo de esta actividad.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 2

VALORACIÓN FINAL

Después de la lectura, siempre es aconsejable preguntar a los alumnos si hancomprendido bien el argumento, si les ha gustado la historia o si se han sentidoidentificados con algunos personajes etc... También les pedimos que expresen su opiniónsobre la situación de aislamiento a la que estaban sometidos los jóvenes protagonistas. A continuación es conveniente organizar un coloquio en el aula y preguntar a los chicos quépiensan de la novela que han leído, si han captado su mensaje y si creen que este relatopuede estar basado en un hecho real.

Page 7: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Profesor /a

7

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 1

NARRAR EN PRIMERA PERSONA

La novela está contada en primera persona y se hace por medio de secuencias en lasque los personajes son los propios narradores describiendo el comportamiento, el aspectoo los diálogos de unos personajes que conoce. Destacar el tono íntimo y la cercanía que entraña el uso de la primera persona y también lapresencia del narrador-personaje. Para comprobarlo, proponemos a los alumnos transformarun fragmento del libro a tercera persona, y comparar ambas versiones. Elegimos un fragmentoemotivo, conmovedor como éste, en la página 59: «Sentí correr mis lágrimas por las mejillas, que se reunían con la saliva nacida del llanto (...)Su cara se fue distendiendo».

Actividad 2

LA DESCRIPCION, EL DIÁLOGO

Además de la narración, en la novela hay descripción y diálogo; por consiguiente los tiemposverbales varían en cada caso. Recordamos a los alumnos que en la narración el tiempo verbalmás adecuado es el pretérito perfecto simple, en la descripción es el pretérito imperfecto deindicativo y en el diálogo, el presente de indicativo. Localizar en el texto la alternancia detiempos verbales será el objetivo de esta actividad.

Actividad 3

TESEO, PERSONAJE MITOLÓGICO

En la página 204, por fin nos enteramos del nombre del hermano de Clara. Es en esemomento en el que se enfrenta a la Imagen y le revela su nombre: Teseo. Leemos en voz altaeste fragmento y comprobamos la inesperada reacción de pánico del temible personaje virtual. El nombre del hermano de Clara nos hace recordar a los alumnos la historia de Teseo, hijo deEgeo, rey de Atenas, que destacó por vencer al Minotauro que era el terror de la población. Los alumnos establecen un paralelismo entre los dos personajes, Teseo y la Imagen, y los héroes mitológicos: Teseo y el Minotauro. Ampliar conocimientos sobre estos personajes mitológicos es otro de los objetivos deesta actividad.

Page 8: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Actividad 1

¿UN MUNDO DESHUMANIZADO?

En la página 215, en el Epílogo de la novela aparece una cita de Antígona de Sófocles: «No nacípara el odio sino para el amor». Después de asistir con los protagonistas a un viaje lleno deencuentros con seres deshumanizados, es grato comprobar cómo al final la caza emprendida porla sombra (Imagen) no ha podido con el amor y la generosidad de algunos personajes. La historia termina con un episodio caracterizado por el misterio. Parece que el hijo y el padreson la misma persona. El lector puede dejar paso a la imaginación, pero no cabe duda de queel amor desinteresado y generoso abre una puerta de esperanza a un mundo deshumanizadocuyos habitantes no son dueños de sus propios pensamientos y creen que la única realidad esla virtual, la que perciben a través de la pantalla. Es aconsejable reflexionar sobre el dominio del hombre por las máquinas, el control universal de lahumanidad por un poder omnipotente y difícil de eliminar. Hablar sobre el control de los personajesde la novela por la Imagen, destacar la falta de libertad que caracteriza sus actuaciones. Finalmente, interesa que los alumnos digan qué se critica o se denuncia en el texto y a quéaspecto del mundo real se puede aplicar esta crítica. Con las opiniones de los alumnos, se elaborará un informe que indudablemente enriquecerá lalectura de esta novela.

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

Profesor /a

8

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE FILOSOFÍA

Actividad 2

LAS SOMBRAS Y PLATÓN

Como el profesor bien sabe, nada más leer el índice comprobamos que los capítulos del librotienen reminiscencias platónicas, especialmente la tercera parte «La caverna y las sombras».Según avanzamos en la lectura vemos cómo el autor, para construir su historia, toma comobase el Mito de la Caverna de Platón, ejemplificado en el «mundo exterior» del que ha huido elpadre de Clara para aislarse del mundo. Los prisioneros de los que habla Platón permanecíanatados desde niños en una caverna y mirando una pared. Detrás había un muro. Por elcamino, al que daban la espalda, iban pasando unos hombres transportando estatuas en lacabeza que sobrepasaban una tapia. Al haber fuego al otro lado, las sombras de las estatuasse reflejaban en la pared. Los hombres que pasaban hablaban y los prisioneros creían queeran las sombras las que lo hacían, deduciendo que éstas eran la única realidad.En el ambiente de gran desarrollo tecnológico que recrea la novela, existe igualmente unapantalla en la que aparecen las imágenes que las personas consideran como la realidad y quedirigen su vida, anulándolos, convirtiéndolos en perfectos autómatas sin raciocinio. Conocer el Mito de la Caverna de Platón y buscar los puntos comunes con la novela queestamos leyendo, será el objetivo de esta actividad.

EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

Page 9: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Profesor /a

9

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

Actividad 1

RECUERDOS DE CIENCIA-FICCIÓN

El género de ciencia-ficción suele ser muy apreciado por los jóvenes de cualquier país.Recrear con nuestra imaginación un tiempo futuro, explicar lo inexplicable, conocer lodesconocido despierta curiosidad, atracción, temor... en lectores de países diferentes. Seguro que nuestros alumnos, hijos de inmigrantes, conocen películas o títulos de novelas deciencia ficción muy populares en su lugar de origen. Comentar su argumento en el aula,reconocer si tiene puntos en común con los que leemos habitualmente en nuestro país, valorarsu contenido, reconocer su mensaje, destacar el triunfo final sobre las fuerzas del mal quesuele caracterizar estas obras... serán los objetivos que pretendemos conseguir con estaactividad.

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS

GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO

SOLUCIONARIO

Actividad 1

CONOCER OTRAS NOVELAS

La lectura de esta novela se puede enriquecer con otros títulos considerados como clásicos deeste género, por ejemplo Un mundo feliz de A. Huxley y 1984 de G. Orwell. Comentar con los alumnos las situaciones relatadas en su día en estos libros y que parecíantan increíbles, hoy no nos resultan tan extrañas. Editoral Alfaguara también dispone de novelas de ciencia-ficción en su serie roja, por ejemplo,Peggy Sue contra los Invisibles, La montaña blanca, La bola de fuego... Leerlas y comentarlasen el aula es una actividad complementaria de interés.

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA

- 1/b, 2/c, 3/b, 4/a, 5/b, 6/b, 7/b, 8/b, 9/a, 10/a.

Page 10: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

10

LA

SO

MB

RA

CA

ZA

DO

RA

Suso de T

oro

ANTES DELA LECTURA

DURANTE LA LECTURA

DESPUÉS DE LA LECTURA

LENGUACASTELLANAY LITERATURA

ÁREADE FILOSOFÍA

ÁREASTRANSVERSALES

EDUCACIÓNINTERCULTURAL

RECURSOSCOLATERALESAL TÍTULO

• Motivar a los alumnos a disfrutar • Análisis de la cubierta: con una obra de ciencia ficción. ilustración y título. Hipótesis

sobre el argumento.• Analizar las características • Conocimientos previos que

del género ciencia ficción. poseen los alumnos sobre el género de ciencia-ficción.

• Identificar datos básicos • Aspecto físico, descripción de los personajes. psicológica.

• Determinar el ambiente en el que • La descripción de lugares suceden los hechos narrados. y situaciones.

• Despertar curiosidad por • Enumeración de fenómenosconocer fenómenos paranormales. paranormales: visiones de

difuntos, seres con poderes...

• Reconocer la estructura interna • El tiempo del narrador. y externa de la novela. El tiempo de la narración.

• Comprobar la comprensión lectora • Resumen del argumento y del argumento análisis del mensaje.

• Determinar las características del • Distintos tipos de narrador. relato en primera persona.

• Reconocer la utilización de • Los tiempos verbales en la determinados tiempos verbales. narración, descripción y

diálogos.• Despertar interés por un personaje • El mito de Teseo.

de la mitología griega.

• Reconocer las influencias • El mito de la Caverna de de la cultura clásica griega Platón.en la novela.

• Reflexionar sobre el control que • El control de las concienciasel desarrollo tecnológico sin límites por las máquinas mediáticas.impone a los seres humanos.

• Ampliar conocimientos sobre el • Personajes y títulos de género de ciencia ficción películas y novelasen otros países. de países diferentes.

• Leer y valorar en clase • Lectura de Un mundo feliz otros títulos del mismo de A. Huxley y 1984 de género literario. G. Orwell.

• Formular hipótesis respecto al posible • Confeccionar cubiertas argumento de la novela. Reconocer el alternativas, teniendo en carácter simbólico de la ilustración. cuenta el título y la síntesis del

• Describir personajes, objetos y argumento de la contracubierta.situaciones características de laciencia-ficción.

• Localizar en el texto y completar un • Dibujo de los personajes con cuadro con datos de los personajes. la técnica plástica que el

• Describir y redactar escenas, contrastar alumno elija. ambientes donde suceden los hechos.

• Identificar en el texto información • Elaborar una esquema que sobre la Imagen y sus poderes explique el funcionamiento deilimitados. la Imagen.

• Reconocer el orden cronológico en el • Explicar experiencias de que están narrados los hechos. fenómenos paranormales.

• Resumir un capítulo de la novela e • Elaborar un capítulo que narre identificar detalles esenciales de su la continuación del argumento. narración.

• Identificar y reconocer al narrador que • Lectura dramatizada del interviene en cada capítulo. capítulo III de la novela.

• Distinguir los tiempos verbales de unfragmento y reconocer su utilizaciónen la narración descripción y diálogo.

• Obtener información sobre el héroe • Ampliar información sobre mitológico Teseo y buscar similitudes otros héroes mitológicos con un personaje de la novela. griegos, por ejemplo, Ícaro.

• Relacionar el mito de la Caverna de Platón con los hechos narrados en la novela.

• Organizar un coloquio y elaborar uninforme con las opiniones del alumnadorespecto al mensaje de la novela.

• Resumir argumentos de libros o películas de ciencia ficción conocidasen otros países.

• Identificar características comunes a los libros de ciencia-ficción comentados en el aula.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS A. COMPLEMENTARIAS

Page 11: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Alumnos/as

11

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA

Actividad 1

PRIMERA TOMA DE CONTACTO

• Observa y describe la ilustración de la cubierta. Fíjate bien porque deberás distinguir las dospartes que la componen; el dibujo del fondo en tonos azulados y las dos fotografías dejóvenes en primer plano.

Actividad 2

EL GÉNERO AL QUE PERTENECE

• Ya sabes que esta novela pertenece al género de ciencia-ficción.

- ¿Qué películas de ciencia-ficción has visto? Busca información y explica las característicasque lo definen: cómo están tratadas las nociones del tiempo y el espacio, creación demáquinas o seres extraños de poderes ilimitados etc... Tú sabes. Escribe.

- ¿Qué otros libros de ciencia-ficción conoces? Si hay algún autor de este género que teinterese especialmente, explica por qué y luego nos dices su nombre.

- ¿Qué estado de ánimo sugieren el gesto de la cara y lamano de la joven de la izquierda?

- ¿Qué motivos tendrán esas dos chicas para ponersegafas?

- ¿En qué lugar podrían encontrarse? ¿Qué estaránhaciendo allí?

- ¿Qué te sugiere el título de esta novela?

- ¿Qué relación puede haber entre el título y la ilustraciónde la cubierta?

- ¿Crees que en la cubierta hay referencias a la épocaactual o por el contrario se va a tratar de un relato delpasado? Justifica tu respuesta.

- ¿Cómo crees que va a ser el argumento del libro,fantástico o realista? Explica por qué.

- Lee la contracubierta del libro, consulta el Índice del libroy ahora, con los datos de que dispones, elabora unabreve historia, como si anticiparas el argumento. Escribe.

Page 12: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Alumnos/as

12

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA

Actividad 1

LOS PERSONAJES

• En esta clase de relatos, los personajes como la Imagen te van a transmitir sensaciones decuriosidad, intranquilidad, incluso temor en sus intervenciones. Pero también importa que tefijes en otros como Clara, su hermano, su padre... Por las descripciones del autor, por suspalabras puedes hacer su descripción física y psicológica de todos ellos. El cuadro que tedamos te puede ayudar. Copia en tu cuaderno y completa.

Actividad 2

LA VIDA EN EL «PARAÍSO»

• Lee con atención el capítulo primero de esta novela.

- ¿Qué idea te haces del ambiente en el que se desarrolla el relato? ¿Te parece bien elegidopara iniciar la trama? ¿Qué inspira ese ambiente a los personajes? ¿Qué te inspira a ti?

- Ese aislamiento del que habla Clara, esa falta de libertad, ¿crees que son tan fuertes comopara impedir que la joven cambie su destino? ¿Por qué?

- ¿Qué representa la figura del padre para Clara y su hermano? Enumera aspectos positivos ynegativos de su personalidad.

- ¿Qué problema familiar o social aprecias en el texto?

- Si te vieras en una situación parecida, ¿cuál sería tu manera de actuar?

NOMBRES DEPERSONAJES

DESCRIPCIÓNFÍSICA

DESCRIPCIONPSICOLÓGICA

Page 13: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Alumnos/as

13

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)

Actividad 3

MUNDO SOBRENATURAL

• En el II capítulo, «Una sombra en el paraíso», el padre de Clara hace una descripcióndetallada de la Imagen y de sus poderes. Resume sus palabras.

- Describe especialmente su actitud, ¿te parece un hombre derrumbado, aterrorizado por lapresencia de esa imagen poderosa o un hombre dispuesto a enfrentarse a un personaje tanenigmático y malvado? Justifica tu respuesta.

- Aunque la madre ha fallecido, y por lo tanto es un personaje que el autor no ha desarrolladoampliamente, sí se advierte la clara influencia que ha dejado en la familia. Explica en quéconsiste dicha influencia.

- Localiza en el texto todos aquellos fenómenos sobrenaturales o mágicos que te llamen laatención. Ya sabes, voces inhumanas, visiones de difuntos etc... Da tu opinión sobre ellos.

Actividad 4

EL MUNDO EXTERIOR

• Relee el capítulo III de este relato. Los protagonistas abandonan la finca, huyendo de lapersecución de la Imagen y se dirigen a lo que ellos llaman «el mundo exterior».

- Fíjate bien en lo que sucede durante el viaje en autobús hasta llegar a la ciudad. ¿Qué visióntienen los dos jóvenes después de hacer un trayecto largo y llegar a un lugar tan hostil paraellos?

- Durante el viaje entran en contacto con nuevos personajes, conocen otros ambientes...¿Cómo los definirías? ¿Qué sensación producen estos personajes y ambientes en losjóvenes protagonistas?

- ¿Crees que el autor ha conseguido transmitir el desasosiego de los personajes ante lapresencia permanente de la Imagen?

Page 14: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Alumnos/as

14

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA

Actividad 1

LA ESTRUCTURA DEL TEXTO

• Recuerda la estructura externa del texto: número de capítulos, título... indica si hay prólogo oepílogo.

- Respecto a la estructura interna del relato, éste se desarrolla siguiendo un ordencronológico, o sea, según se van sucediendo los hechos, salvo algunos retrocesos en eltiempo. Indica cuáles son estos retrocesos. ¿Cuál crees que ha sido la finalidad del autor alpresentarlos así?

- ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta forma de organizar temporalmente una novela?¿Te resulta más amena o te hace difícil la lectura?

- Ya sabes que en el capítulo III de esta novela, coinciden el tiempo del narrador (el momentoen el que cuenta la historia) con el tiempo de la narración (cuando los hechos estánsucediendo). Resume el contenido de este capítulo.

Actividad 2

VALORACIÓN FINAL

• ¿Qué te ha parecido la novela que acabas de leer? ¿Has comprendido bien el argumento ohas tenido alguna dificultad con el texto? Explícate.

- ¿Qué carácter tiene el texto, realista o fantástico? ¿Por qué lo crees así?

- ¿Cuáles son los valores que has encontrado en este novela?

- ¿Qué se critica en el texto?

- ¿A qué aspectos de la sociedad real se podría aplicar esta crítica?

Page 15: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Alumnos/as

15

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Actividad 1

NARRAR EN PRIMERA PERSONA

• Como ya sabes, en esta novela, los personajes son también narradores de la historia.

- ¿Crees que contar los hechos en primera persona da mayor realismo a la novela? ¿Por qué?¿Te ha servido a ti para meterte más en la historia o te ha resultado indiferente?

- Elige un fragmento de texto escrito en primera persona y transfórmalo en una narración entercera persona. Señala los cambios que aprecias en el nuevo texto.

- ¿Te has sentido identificado con las ideas y la manera de reaccionar de los personajes en lamayoría de sus actuaciones o sólo en hechos concretos? Justifica tu respuesta.

Actividad 2

LA DESCRIPCION, EL DIÁLOGO

• Como puedes ver, Suso de Toro ha logrado un gran acierto al describir ambientes,situaciones y lugares ajenos o inimaginables para nosotros. Localiza y copia la descripciónque más te ha impactado.

- A los personajes se les va conociendo por lo que dicen. Recuerda algún pasaje de la noveladonde el diálogo entre los personajes tenga una importancia trascendental en el desarrollode los hechos. Explica por qué lo has elegido.

- Fíjate bien en la utilización de los tiempos verbales en la novela. Lee con atención y en unfragmento del texto que tú elijas, anota los tiempos verbales que caracterizan a unanarración, una descripción y un diálogo.

Actividad 3

TESEO, PERSONAJE MITOLÓGICO

• En la página 204, nos enteramos de que el hermano de Clara se llama Teseo. Buscainformación sobre este personaje de la mitología griega y escríbelo en tu cuaderno.

- ¿Qué similitudes puedes establecer entre el héroe mitológico Teseo con los hechos de lanovela y con alguno de sus protagonistas?

Page 16: Autor: Suso de Toro - Junta de Andalucía · PDF fileprofesor/a 2 la sombra cazadora suso de toro Índice de contenidos del programa de actividades ficha tÉcnica introducciÓn argumento

Alumnos/as

16

LA SOMBRA CAZADORASuso de Toro

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. ¿A quién ve el hermano de Clara cuando recibe un golpe?

a) A su abuela.b) A su madre.c) A un amigo.

2. ¿Cual era la profesión anterior del padre de Clara?

a) Era actor de teatro.b) Era empresario. c) Era presentador de televisión.

3. ¿Adónde les dijo el padre de Clara que deberían dirigirse cuando salieran de la finca?

a) A casa de unos amigos. b) A casa de su padrino. c) A la policía.

4. ¿Cómo se enteró la Imagen de la existencia de Clara y su hermano?

a) Su padre se lo dijo a una dependienta de un supermercado. b) Alguien entró en la finca y los vio. c) La Imagen los vio a través de la pantalla.

5. Clara y su hermano se bajan del autobús en la parada que les indicó su padre.

a) Verdadero. b) Falso.

6. ¿Por qué tienen que huir los chicos de casa de su tío?

a) Porque los vio la Imagenb) Porque los vio el hijo de su tío. c) Porque los vio una vecina.

7. Durante la huida, solamente Miguel acompaña a los protagonistas.

a) Verdadero. b) Falso.

8. ¿Adónde se dirigen los jóvenes?

a) A una zona que está en el campo.b) A un barrio prohibido. c) Al centro de la ciudad.

9. ¿Dónde entra Teseo?

a) En la casa donde vivió su padre.b) En una casa que le resultaba desconocida.c) En una tienda de comestibles.

10. Al final de la historia, Clara vivirá en su casa con Miguel y la niña.

a) Verdadero. b) Falso.